Common use of Contratos fijos discontinuos Clause in Contracts

Contratos fijos discontinuos. La singularidad de los trabajos que constituyen el objeto de este con- trato no sólo consiste en que no se realizan todos los días laborables del año, sino en que, además, se reiteran con periodicidad cíclica, alternando periodos de actividad con otros de inactividad, lo que supone que no se desarrollan uniformemente a lo largo de todo el año, sino de forma inter- mitente y por ciclos. mos reconocidos, dentro del departamento de distribución. En aquellos otros supuestos en los que la empresa considere que es posible la realización de este tipo de contratos, se reunirá la Comisión Paritaria del Convenio para determinar si es posible la utilización de este contrato o no. El llamamiento a que se refiere el párrafo anterior deberá hacerse por riguroso orden de ingreso en la empresa, dentro de cada categoría, fun- ción o especialidad dependiendo la duración del período de trabajo de las necesidades de la empresa. Por fecha de ingreso se entenderá a la que corresponda a la primera contratación como fijo discontinuo. Los trabajadores fijos discontinuos podrán ser llamados tantas veces como la empresa necesite sus servicios y por los períodos en que los nece- site. El preaviso de cese debe ser comunicado al trabajador con una ante- lación mínima de dos días naturales. En caso contrario se compensará la prestación de servicios con el pago de los salarios correspondientes. El cese se producirá en orden inverso a la antigüedad. No acudir a un llamamiento implica la resolución y extinción del con- trato. Las empresas elaborarán anualmente un escalafón específico para los trabajadores fijos de trabajo discontinuos donde figurará el nombre y apellidos, la categoría profesional y la antigüedad a los efectos de llama- miento e interrupción de los períodos de ocupación.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo De «multiprensa

Contratos fijos discontinuos. La singularidad Se estará a lo dispuesto en el artículo 16 del Estatuto de los trabajos Trabajadores. El orden y la forma del llamamiento de los trabajadores fijos-discontinuos, será el siguiente: Los trabajadores serán llamados cada vez que constituyen se vayan a llevar a cabo las actividades para las que fueron contratados, y su llamamiento se hará de manera gradual en función de las necesidades que exija en cada momento el objeto volumen de este con- trato no sólo consiste trabajo a desarrollar dentro del periodo de inicio de las campañas promocionales o ciclos productivos, salvo fuerza mayor debidamente constatada. El llamamiento se efectuará por orden de antigüedad de los trabajadores en la empresa, atendiendo a las necesidades de trabajo y se hará por grupos de trabajadores de las distintas zonas geográficas establecidas en cada empresa suficiente para completar un pedido realizado por un cliente. Producido el llamamiento, el trabajador está obligado a su incorporación al trabajo. La empresa se obliga en ese periodo de tiempo que no se realizan marca como de inicio xx xxxxxxx a comenzar la actividad en la misma, salvo supuestos de causa de fuerza mayor debidamente constatada. El cese de los trabajadores fijos discontinuos se hará de forma gradual y de acuerdo con el decrecimiento de la actividad de la empresa, y de forma rotatoria por grupos de trabajadores, de tal forma que, el primero en ser contratado, será también el primero en cesar en el trabajo, procurándose así que todos los trabajadores fijos discontinuos presten en la empresa un número igual de días laborables del añodentro de cada campaña o ciclo de producción. No obstante lo anterior, sino en que, además, se reiteran con periodicidad cíclica, alternando periodos de actividad con otros de inactividad, lo que supone que no se desarrollan uniformemente a lo largo de todo el año, sino de forma inter- mitente y por ciclos. mos reconocidos, dentro del departamento de distribución. En aquellos otros los supuestos en los que la empresa considere un trabajador esté vinculado a una acción concreta e individual contratada por un cliente, el cese parcial del contrato de un cliente afectará exclusivamente a la/s persona/s que es posible la realización tengan asignado ese servicio individualmente. Así pues, solo en estos casos, no se tendrá en cuenta el orden de este tipo incorporación de contratos, se reunirá la Comisión Paritaria del Convenio los trabajadores. Las obligaciones específicas de los trabajadores fijos-discontinuos consistirán en acudir al trabajo cada vez que sean llamados al mismo para determinar si es posible la utilización efectuar las labores objeto de este contrato o nosu contratación. El llamamiento a que se refiere el párrafo anterior deberá hacerse incumplimiento de esta obligación durante tres llamamientos, sin justificación por riguroso orden parte del mismo será causa válida de ingreso en la empresa, dentro extinción del contrato de cada categoría, fun- ción o especialidad dependiendo la duración del período de trabajo de las necesidades de la empresa. Por fecha de ingreso se entenderá a la que corresponda a la primera contratación como fijo discontinuotrabajo. Los trabajadores fijos discontinuos podrán ser llamados tantas veces como con contrato de trabajo fijo discontinuo con una antigüedad en la empresa necesite sus servicios y por superior a dos temporadas tendrán derecho preferente a ocupar los períodos puestos de trabajo fijos ordinarios a tiempo completo o a tiempo parcial que se produzcan en que los nece- siteel centro de trabajo en el mismo puesto de trabajo. El preaviso de cese debe ser comunicado al trabajador con una ante- lación mínima de dos días naturales. En caso contrario se compensará Según lo establecido para tales efectos en la prestación de servicios con el pago de los salarios correspondientes. El cese se producirá en orden inverso a la antigüedad. No acudir a un llamamiento implica la resolución y extinción regulación del con- trato. Las empresas elaborarán anualmente un escalafón específico presente Convenio para los trabajadores fijos de trabajo discontinuos donde figurará el nombre y apellidos, la categoría profesional y la antigüedad a los efectos de llama- miento e interrupción de los períodos de ocupación.tiempo parcial. cve: BOE-A-2018-1719 Verificable en xxxx://xxx.xxx.xx

Appears in 1 contract

Samples: www.boe.es

Contratos fijos discontinuos. La singularidad El contrato por tiempo indefinido de los fijos discontinuos es aquel que se concierte para realizar trabajos que constituyen tengan el objeto carácter de este con- trato no sólo consiste en que fijos discontinuos y no se realizan todos los días laborables repitan en fechas ciertas dentro del año, sino en que, además, se reiteran con periodicidad cíclica, alternando periodos volumen normal de actividad con otros de inactividad, lo que supone que no se desarrollan uniformemente a lo largo de todo el año, sino de forma inter- mitente y por ciclos. mos reconocidos, dentro del departamento de distribución. En aquellos otros supuestos en los que la empresa considere que es posible la realización de este tipo de contratos, se reunirá la Comisión Paritaria del Convenio para determinar si es posible la utilización de este contrato o noempresa. El llamamiento a que se refiere el párrafo anterior deberá hacerse trabajador fijo discontinuo será llamado, mediante comunicación fehaciente, entendiendo como tal telegrama con acuse de recibo o burofax, por riguroso orden de ingreso antigüedad en la empresa, dentro de cada categoría, fun- ción o la misma categoría y especialidad dependiendo si la duración del período hubiera. El plazo mínimo de comunicación de reincorporación a puesto de trabajo será de las necesidades 15 días. Dicho plazo sólo podrá ser incumplido en el caso de que la firma del contrato de la empresaconcesión del servicio, en el caso de existir, se realice en fechas más cercanas al inicio de la actividad que los 15 días marcados para realizar este trámite. Por fecha El contrato queda extinguido si el trabajador no se incorpora a su puesto de ingreso trabajo. No se entenderá procederá a la extinción cuando el motivo de no incorporarse sea la falta de compatibilidad del horario ofrecido con los horarios de estudios para la obtención de un título académico o de capacitación profesional. Cuando el trabajador sea contratado para realizar trabajos fijos y periódicos que corresponda a la primera contratación como fijo discontinuo. Los trabajadores fijos discontinuos podrán ser llamados tantas veces como se repitan en fechas ciertas dentro del volumen normal de actividad de la empresa necesite sus servicios y será de aplicación la prevista para el contrato a tiempo parcial celebrado por los períodos en que los nece- sitetiempo indefinido. El preaviso La Comisión Mixta Paritaria articulará un reglamento a fin de cese debe ser comunicado al trabajador con una ante- lación mínima establecer el orden de dos días naturales. En caso contrario se compensará la prestación de servicios con el pago llamadas de los salarios correspondientes. El cese se producirá en orden inverso a la antigüedad. No acudir a un llamamiento implica la resolución y extinción del con- trato. Las empresas elaborarán anualmente un escalafón específico para los trabajadores fijos de trabajo discontinuos donde figurará el nombre y apellidos, la categoría profesional y la antigüedad a los efectos de llama- miento e interrupción de los períodos de ocupaciónque estén bajo esta modalidad contractual.

Appears in 1 contract

Samples: sindicalistasdecanarias.com

Contratos fijos discontinuos. La singularidad Se estará a lo dispuesto en el artículo 15.8 del Estatuto de los trabajos Trabajadores. El orden y la forma del llamamiento de los trabajadores fijos-discontinuos, será el siguiente: Los trabajadores serán llamados cada vez que constituyen se vayan a llevar a cabo las actividades para las que fueron contratados, y su llamamiento se hará de manera gradual en función de las necesidades que exija en cada momento el objeto volumen de este con- trato no sólo consiste trabajo a desarrollar dentro del periodo de inicio de las campañas promocionales o ciclos productivos, salvo fuerza mayor debidamente constatada. El llamamiento se efectuará por orden de antigüedad de los trabajadores en la empresa, atendiendo a las necesidades de trabajo y se hará por grupos de trabajadores de las distintas zonas geográficas establecidas en cada empresa suficiente para completar un pedido realizado por un cliente. Producido el llamamiento, el trabajador está obligado a su incorporación al trabajo. La empresa se obliga en ese periodo de tiempo que no se realizan marca como de inicio xx xxxxxxx a comenzar la actividad en la misma, salvo supuestos de causa de fuerza mayor debidamente constatada. El cese de los trabajadores fijos discontinuos se hará de forma gradual y de acuerdo con el decrecimiento de la actividad de la empresa, y de forma rotatoria por grupos de trabajadores, de tal forma que, el primero en ser contratado, será también el primero en cesar en el trabajo, procurándose así que todos los trabajadores fijos discontinuos presten en la empresa un número igual de días laborables del añodentro de cada campaña o ciclo de producción. No obstante lo anterior, sino en que, además, se reiteran con periodicidad cíclica, alternando periodos de actividad con otros de inactividad, lo que supone que no se desarrollan uniformemente a lo largo de todo el año, sino de forma inter- mitente y por ciclos. mos reconocidos, dentro del departamento de distribución. En aquellos otros los supuestos en los que la empresa considere un trabajador esté vinculado a una acción concreta e individual contratada por un cliente, el cese parcial del contrato de un cliente afectará exclusivamente a la/s persona/s que es posible la realización tengan asignado ese servicio individualmente. Así pues, solo en estos casos, no se tendrá en cuenta el orden de este tipo incorporación de contratos, se reunirá la Comisión Paritaria del Convenio los trabajadores. Las obligaciones específicas de los trabajadores fijos-discontinuos consistirán en acudir al trabajo cada vez que sean llamados al mismo para determinar si es posible la utilización efectuar las labores objeto de este contrato o nosu contratación. El llamamiento a que se refiere el párrafo anterior deberá hacerse incumplimiento de esta obligación durante tres llamamientos, sin justificación por riguroso orden parte del mismo será causa válida de ingreso en la empresa, dentro extinción del contrato de cada categoría, fun- ción o especialidad dependiendo la duración del período de trabajo de las necesidades de la empresa. Por fecha de ingreso se entenderá a la que corresponda a la primera contratación como fijo discontinuotrabajo. Los trabajadores fijos discontinuos podrán ser llamados tantas veces como con contrato de trabajo fijo discontinuo con una antigüedad en la empresa necesite sus servicios y por superior a dos temporadas tendrán derecho preferente a ocupar los períodos puestos de trabajo fijos ordinarios a tiempo completo o a tiempo parcial que se produzcan en que los nece- siteel centro de trabajo en el mismo puesto de trabajo. El preaviso de cese debe ser comunicado al trabajador con una ante- lación mínima de dos días naturales. En caso contrario se compensará Según lo establecido para tales efectos en la prestación de servicios con el pago de los salarios correspondientes. El cese se producirá en orden inverso a la antigüedad. No acudir a un llamamiento implica la resolución y extinción regulación del con- trato. Las empresas elaborarán anualmente un escalafón específico presente Convenio para los trabajadores fijos de trabajo discontinuos donde figurará el nombre y apellidos, la categoría profesional y la antigüedad a los efectos de llama- miento e interrupción de los períodos de ocupacióntiempo parcial.

Appears in 1 contract

Samples: www.boe.es