Comparación de Precios Cláusulas de Ejemplo

Comparación de Precios. 3.5. La comparación de precios es un método de contratación que se basa en la obtención de cotizaciones de precios de diversos proveedores (en el caso de bienes) o de varios contratistas (en el caso de obra pública), con un mínimo de tres, con el objeto de obtener precios competitivos. Es un método apropiado para adquirir bienes en existencia, fáciles de obtener, o productos a granel con especificaciones estándar y pequeño valor o trabajos sencillos de obra civil y pequeño valor. La solicitud de cotización de precios debe incluir una descripción y la cantidad de los bienes o las especificaciones de la obra, así como el plazo (o fecha de terminación) y lugar de entrega requerido. Las cotizaciones pueden presentarse por carta, fax o medios electrónicos. Para la evaluación de las cotizaciones el comprador debe seguir los mismos principios que aplican para las licitaciones públicas. Los términos de la oferta aceptada deben incorporarse en una orden de compra o en un contrato simplificado.
Comparación de Precios. La comparación de precios puede utilizarse para la contratación de bienes y servicios de disponibilidad inmediata, distintos a los de consultoría, que no sean fabricados o prestados siguiendo las especificaciones o indicaciones del contratante, siempre que sean fáciles de obtener o que tengan un estándar establecido en el mercado, conforme a lo que señale el reglamento. El valor estimado de dichas contrataciones debe ser inferior a la décima parte del límite mínimo establecido por la ley de presupuesto del sector público para la licitación pública y el concurso público.
Comparación de Precios. La comparación de precios puede utilizarse para la contratación de bienes y servicios de disponibilidad inmediata, distintos a los de consultoría, que no sean fabricados o prestados siguiendo las especificaciones o indicaciones del contratante, siempre que sean fáciles de obtener o que tengan un estándar establecido en el mercado, conforme a lo que señale el reglamento. (Texto modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1341)
Comparación de Precios. 3.5 La comparación de precios es un método de contratación que se basa en la obtención de cotizaciones de precios de diversos proveedores (en el caso de bienes) o de varios contratistas (en el caso de obra pública), con un mínimo de tres, con el objeto de obtener precios competitivos. Es un método apropiado para adquirir bienes en existencia, fáciles de obtener, 40 Cualquier modificación deberá reflejarse en el Contrato xx Xxxxxxxx. o productos a granel con especificaciones estándar y pequeño valor o trabajos sencillos de obra civil y pequeño valor. La solicitud de cotización de precios debe incluir una descripción y la cantidad de los bienes o las especificaciones de la obra, así como el plazo (o fecha de terminación) y lugar de entrega requerido. Las cotizaciones pueden presentarse por carta, fax o medios electrónicos. Para la evaluación de las cotizaciones el comprador debe seguir los mismos principios que aplican para las licitaciones públicas. Los términos de la oferta aceptada deben incorporarse en una orden de compra o en un contrato simplificado.
Comparación de Precios. La comparación de precios puede utilizarse para la contratación de bienes y servicios de disponibilidad inmediata, distintos a los de consultoría, que no sean fabricados o prestados siguiendo las especificaciones o indicaciones del contratante, siempre que sean fáciles de obtener o que tengan un estándar establecido en el mercado, conforme a lo que señale el reglamento. El valor estimado de dichas contrataciones debe ser inferior a la décima parte del límite mínimo establecido por la ley de presupuesto del sector público para la licitación pública y el concurso público.(*) (*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1341, publicado el 07 enero 2017, el mismo que entró en vigencia a los quince (15) días contados a partir de la publicación de las modificaciones al reglamento a que hace referencia la Primera Disposición Complementaria Final, cuyo texto es el siguiente:
Comparación de Precios. Los bienes (excepto LIBROS) y Servicios de No Consultoría con un costo estimado inferior al equivalente a U$S 100.000, por contrato, deberán adquirirse en virtud de contratos adjudicados sobre la base de los procedimientos de Comparación de Precios (CP). El MECyT tiene previsto que cada una de las Bibliotecas Institucionales estén conformadas, entre otros, por: Atlas Geográfico de la República Argentina; Diccionario RAE; Enciclopedia Universal; Atlas Universal; Libros de divulgación temática; Libros para docentes; Libros de literatura universal y regional; Libros de texto para todas las áreas curriculares y niveles del sistema educativo. A fin de garantizar la transparencia en los procesos de adquisición de textos escolares, el 10 de octubre de 2003 el Ministerio firmó un Pacto de Integridad con 48 empresas editoriales mediante el cual se establecieron nuevas reglas de juego. De esta manera, con la cooperación de la FUNDACIÓN PODER CIUDADANO, se convocó a una “discusión participada de las bases para la selección de textos” - en la cual participaron las editoriales y los representantes que las agrupan - que ayudó a promover un escenario abierto y participativo en el que el sector privado involucrado en el proceso contribuyó a generar reglas claras que favorecieran la transparencia en la selección de textos. Este procedimiento es aplicado actualmente por el MECyT y se utilizará en todos los procesos de compra de libros que se efectúen en el marco del Proyecto, sin límite de monto alguno y contando siempre con la revisión previa del BIRF en las etapas en que ésta sea requerida, conforme a lo acordado. El proceso comprende las siguientes etapas: o Elaboración de las “bases para la selección” y designación de la comisión de evaluación - No Objeción del BIRF. El área técnica sustantiva (DNGCyFD ó DNPC) del MECyT se encargará de:
Comparación de Precios. APARTADO I:
Comparación de Precios. 1/ MONTO S/. Nº PROCESO Cantidad Calidad CONTRATISTA Referencial Contrato OBSERVACIONES BENEFICIARIO
Comparación de Precios. 4/ Nº PROCESO Cantidad Moneda MONTO S/. Referencial Contrato CONTRATISTA Fecha Orden de Compra o Servicio OBSERVACIONES BENEFICIARIO
Comparación de Precios. 7/ Nº PROCESO Proceso Adquisición de una licencia Nº 012- de módulo base - software 2006-CP- georeferencial TAL Proceso Nº 014- Adquisición de licencias de 2006-CP- software estadístico TAL Proceso Nº 015- Adquisición de un Scanner 2006-CP- TAL Proceso Adquisición de un servidor de Nº 017- aplicaciones, dos servidores 2006-CP- de infraestructura, un sistema TAL de almacenamiento, un sistema backup y un rack. Organización y ejecución de talleres de capacitación en el marco de la estrategia piloto del Sistema de Monitoreo y Evaluación Sectoriales. Proceso Nº 005- Adquisición de un equipo de 2006-CP- videoconferencia TAL Proceso Nº 007- Adquisición de un Proyector 2006-CP- Multimedia TAL Cantidad Moneda MONTO S/. CONTRATISTA Referencial Contrato Fecha Orden de Compra o Servicio 18/07/2006 04/10/2006 OBSERVACIONES BENEFICIARIO No aplica la solicitud de no objeción al BM, por ser un proceso sujeto a revisión posterior. Mediante el Oficio N° 350-2006/MIMDES-DGPDS, el MIMDES remitió los 01 Dólares */ resultados del proceso, comunicándose la aprobación a éstos sujeto al levantamiento de observaciones, lo que se MIMDES encuentra pendiente al cuarto trimestre. .Con fecha 16 de octubre fue recepcionada la no objeción al incremento del presupuesto referencial. No aplica la solicitud de no objeción al BM, por ser un proceso sujeto a revisión posterior. Mediante el Oficio N° 08 Dólares */ 356-2006/MIMDES-DGPDS, el MIMDES remitió los resultados del proceso, comunicándose la aprobación a MIMDES éstos, e indicándose que se procederá a emitir la orden de compra una vez consentida la adjudicación. No aplica la solicitud al BM de la No Objeción, por ser un proceso sujeto a revisión posterior. Asimismo, el BM otorgó la No Objeción al incremento del presupuesto mediante 02 Dólares */ comunicación fax, recibida el 07 de setiembre de 2006. Mediante Oficio N° 670-2006-EF/UCPS se solicito la No INEI Objeción para continuar el proceso con sólo dos propuestas válidas, según lo requerido por el Comité de Selección. Proceso en ejecución. No aplica la solicitud de no objeción al BM, por ser un 06 Dólares */ proceso sujeto a revisión posterior. Mediante el Oficio N° 362-2006/MIMDES-DGPDS, el MIMDES remitió los MIMDES resultados del proceso. Proceso en ejecución. El BM otorgó la No Objeción a los términos de referencia mediante comunicación fax, recibida el 14 de setiembre de 2006. Mediante Oficio N° 0324-2006/MIMDES-DGPDS, el 01 Dólares */ MIMDES comunicó la declaratoria de nulo del proc...