Common use of CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Clause in Contracts

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN. La Capacidad organizacional es la habilidad de un proponente para cumplir adecuadamente el objeto del contrato en función de su organización interna. Los indicadores de rentabilidad se utilizan para medir la capacidad organizacional de un proponente, teniendo en cuenta que una empresa está bien organizada cuando es rentable. Los indicadores de rentabilidad utilizados en este capítulo, sirven para medir la efectividad en la administración de la empresa para controlar los costos y gastos; con estos indicadores podremos analizar cómo se produce el retorno de la inversión. La capacidad organizacional del proponente se calculara a partir de la evaluación de los siguientes factores: 1 RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (RP) UO/P MAYOR O IGUAL AL 20% 2 RENTABILIDAD DEL ACTIVO (RA) UO/AT MAYOR O IGUAL AL 15%  RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (RP) Con este indicador lo que se busca es medir el rendimiento generado sobre la inversión realizada por los socios en una empresa, sin tomar en cuenta los gastos financieros, de impuestos de participación de trabajadores. Entre mayor sea el indicador mayor es la rentabilidad sobre los recursos propios, lo que traduce una mayor eficacia en la gestión de la empresa. El proponente deberá acreditar una rentabilidad del patrimonio mayor ó igual al 20%, calculado así: RP = UO/ P  20% Donde, RP = Rentabilidad del Patrimonio. UO = Utilidad Operacional. P = Patrimonio. Si el proponente es un consorcio o una unión temporal, la Rentabilidad del Patrimonio se calculará como: RP. = Rentabilidad del Patrimonio. UOi = Utilidad operacional de cada uno de los integrantes. Pi = Patrimonio de cada uno de los integrantes. RP =  (UOi / Pi)  20% Donde, Se verificará la rentabilidad del patrimonio así: RP  20% la propuesta será declarada hábil RP < 20% la propuesta será rechazada.  RENTABILIDAD DEL ACTIVO (RA) Con este indicador lo que se busca es medir la eficiencia o ineficiencia en la inversión de los recursos. El proponente deberá acreditar una rentabilidad del activo mayor ó igual al 15%, calculado así: RA = UO/ AT  15% Donde, RA = Rentabilidad del Activo UO = Utilidad Operacional. AT = Activo Total. Si el proponente es un consorcio o una unión temporal, la Rentabilidad del Activo se calculará como: RA =  (UOi / ATi)  15% Donde, RA. = Rentabilidad del Activo. UOi = Utilidad operacional de cada uno de los integrantes. ATi = Activo Total de cada uno de los integrantes. Se verificará la rentabilidad del activo así: RA  15% la propuesta será rechazada RA > 15% la propuesta será declarada hábil.  Registro Único Tributario El Municipio verificará que el proponente persona natural ó jurídica, esté inscrito en la DIAN, para lo cual deberá anexar copia del RUT (Registro Único Tributario) con código de actividad económica actualizada conforme la clasificación vigente. Igualmente aplica para los miembros de consorcios y uniones temporales. En todo caso deberá certificar el registro de las actividades relacionadas con el objeto contractual.  Formulario de la Propuesta Económica El proponente deberá relacionar en el formato Formulario de propuesta económica, el precio unitario propuesto para cada una de las cantidades allí consignadas. El valor total de la propuesta, debe incluir los costos directos e impuestos que se causen y deberá ajustarse al peso (sin decimales). Además el proponente deberá tener en cuenta todos los costos y los impuestos vigentes. En caso de encontrarse diferencias en alguno de los ítems del Formato y sus respectivos anexos, con la información oficialmente entregada en los pliegos de condiciones, el Municipio determinará el rechazo de la oferta. La omisión del formulario del Formato, con sus respectivos anexos, determinará el rechazo de la propuesta.

Appears in 1 contract

Samples: cota-cundinamarca.gov.co

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN. La Capacidad organizacional es la habilidad de un proponente para cumplir adecuadamente el objeto del contrato en función de su organización interna. Los indicadores de rentabilidad se utilizan para medir la capacidad organizacional contenidos en el artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de un proponente2015, teniendo y que en cuenta que una empresa está bien organizada cuando es rentable. Los consecuencia deben estar contenidos en el RUP son: Por lo cual se tienen los siguientes indicadores de rentabilidad utilizados capacidad Organizacional contenidos en este capítuloel articulo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015 son, sirven en constancia al manual para medir la efectividad determinar y verificar los requisitos habilitantes en los procesos de contratación: Para el presente proceso de selección los proponentes deberán acreditar los siguientes requisitos de Capacidad Organizacional: Debe ser mayor o igual a cero coma cero dos (0,02): FORMULA: ROE = Utilidad Operacional >=0,02 Patrimonio Debe ser mayor o igual a cero coma cero dos (0,02): FORMULA: XXX = Utilidad Operacional >=0,02 Activo Total Para esto nos basamos en la administración de tabla presenta la empresa para controlar los costos y gastos; con estos indicadores podremos analizar cómo se produce el retorno de la inversión. La capacidad organizacional del proponente se calculara a partir de la evaluación de los siguientes factores: 1 RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (RP) UO/P MAYOR O IGUAL AL 20% 2 RENTABILIDAD DEL ACTIVO (RA) UO/AT MAYOR O IGUAL AL 15%  RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (RP) Con este indicador lo que se busca es medir el rendimiento generado sobre la inversión realizada por los socios en una empresa, sin tomar en cuenta los gastos financieros, de impuestos de participación de trabajadores. Entre mayor sea el indicador mayor es la rentabilidad sobre los recursos propios, lo que traduce una mayor eficacia en la gestión de la empresa. El proponente deberá acreditar una rentabilidad del patrimonio mayor ó igual al 20%, calculado así: RP = UO/ P  20% Donde, RP = Rentabilidad del Patrimonio. UO = Utilidad Operacional. P = Patrimonio. Si el proponente es un consorcio o una unión temporal, la Rentabilidad del Patrimonio se calculará como: RP. = Rentabilidad del Patrimonio. UOi = Utilidad operacional información financiera de cada uno de los integrantesmiembros del oferente plural y el cálculo individual de los indicadores. Pi = Patrimonio Los valores de la Tabla 1. Información Financiera, del ítem En caso de consorcios o uniones temporales el cálculo de los indicadores de capacidad organizacional se hará sumando el valor de todos los integrantes multiplicado por el porcentaje de participación de cada uno uno, determinado así: La entidad requiere los siguientes indicadores: • Índice de los integrantesLiquidez: Activo Corriente / Xxxxxx Xxxxxxxxx, el cual determina la capacidad que tiene un proponente para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, donde a mayor índice de liquidez, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones de corto plazo, de acuerdo a lo descrito la Entidad lo requiere. RP =  Página26 • Índice de endeudamiento: Pasivo Total / Activo Total, el cual determina el grado de endeudamiento en la estructura de financiación (UOi pasivos y patrimonio) del proponente, de manera que a mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad del proponente de no poder cumplir con sus pasivos. • Razón de cobertura de intereses: Utilidad Operacional / Pi)  20% DondeGastos de Intereses, Se verificará el cual refleja la capacidad del proponente de cumplir con sus obligaciones financieras, a mayor cobertura de intereses, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones financieras, por esto la entidad fija un valor máximo para este índice el cual es adecuado y proporcional con el proceso de contratación. • Capital de trabajo: Activo Corriente - Xxxxxx Xxxxxxxxx, representa la liquidez operativa del proponente, un capital de trabajo positivo contribuye en el desarrollo eficiente de la actividad económica del proponente, se solicita por parte de la Entidad para analizar el nivel de liquidez en términos absolutos, con el fin de evitar incumplimientos por parte del proponente. • Rentabilidad sobre el patrimonio: Utilidad operacional / Patrimonio, determina la rentabilidad del patrimonio así: RP  20% del proponente es decir la propuesta será declarada hábil RP < 20% capacidad de generación de utilidad por cada peso invertido en el patrimonio, de ahí que a mayor rentabilidad sobre el patrimonio, mayor es la propuesta será rechazada.  RENTABILIDAD DEL ACTIVO (RA) Con este indicador lo que se busca es medir la eficiencia o ineficiencia en la inversión rentabilidad de los recursosaccionistas y mejor la capacidad organizacional del proponente. El proponente deberá acreditar una rentabilidad del activo mayor ó igual al 15%, calculado así• Rentabilidad sobre los activos: RA = UO/ AT  15% Donde, RA = Rentabilidad del Activo UO = Utilidad Operacional. AT = operacional / Activo Total. Si , el proponente es un consorcio o una unión temporal, cual determina la Rentabilidad del Activo se calculará como: RA =  (UOi / ATi)  15% Donde, RA. = Rentabilidad del Activo. UOi = Utilidad operacional de cada uno rentabilidad de los integrantes. ATi = Activo Total activos del proponente, es decir la capacidad de generar utilidad operacional por cada uno peso invertido en el activo, de manera que a mayor rentabilidad sobre los integrantes. Se verificará activos, mayor es la rentabilidad del activo así: RA  15% negocio y mejor es la propuesta será rechazada RA > 15% la propuesta será declarada hábil.  Registro Único Tributario El Municipio verificará capacidad organizacional del proponente teniendo en cuenta que este indicador siempre debe ser menor o igual que el proponente persona natural ó jurídica, esté inscrito en la DIAN, para lo cual deberá anexar copia del RUT (Registro Único Tributario) con código indicador de actividad económica actualizada conforme la clasificación vigente. Igualmente aplica para los miembros de consorcios y uniones temporales. En todo caso deberá certificar rentabilidad sobre el registro de las actividades relacionadas con el objeto contractual.  Formulario de la Propuesta Económica El proponente deberá relacionar en el formato Formulario de propuesta económica, el precio unitario propuesto para cada una de las cantidades allí consignadas. El valor total de la propuesta, debe incluir los costos directos e impuestos que se causen y deberá ajustarse al peso (sin decimales). Además el proponente deberá tener en cuenta todos los costos y los impuestos vigentes. En caso de encontrarse diferencias en alguno de los ítems del Formato y sus respectivos anexos, con la información oficialmente entregada en los pliegos de condiciones, el Municipio determinará el rechazo de la oferta. La omisión del formulario del Formato, con sus respectivos anexos, determinará el rechazo de la propuestapatrimonio.

Appears in 1 contract

Samples: Carta De Presentación De La Propuesta

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN. La Capacidad organizacional es la habilidad de un proponente para cumplir adecuadamente el objeto del contrato en función de su organización interna. Los Proponentes deben acreditar los siguientes indicadores de rentabilidad se utilizan para medir la capacidad organizacional de un proponenteorganizacional, teniendo en cuenta que una empresa está bien organizada cuando es rentable. Los indicadores de rentabilidad utilizados en este capítulo, sirven para medir la efectividad con base en la administración de información contenida en el certificado del RUP, vigente y en firme. Se calcula con la empresa para controlar los costos y gastos; con estos indicadores podremos analizar cómo se produce el retorno de la inversión. La capacidad organizacional del proponente se calculara a partir de la evaluación de los siguientes factoressiguiente fórmula: 1 RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (RP) UO/P MAYOR O IGUAL AL 20% 2 RENTABILIDAD DEL ACTIVO (RA) UO/AT MAYOR O IGUAL AL 15%  RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (RP) Con este indicador lo que se busca es medir el rendimiento generado sobre la inversión realizada por los socios en una empresa, sin tomar en cuenta los gastos financieros, de impuestos de participación de trabajadores. Entre mayor sea el indicador mayor es la rentabilidad sobre los recursos propios, lo que traduce una mayor eficacia en la gestión de la empresa. El proponente deberá acreditar una rentabilidad del patrimonio mayor ó igual al 20%, calculado así: RP = UO/ P  20% Donde, RP = Rentabilidad del Patrimonio. UO = Utilidad Operacional. P = Patrimonio. Si el proponente es un consorcio o una unión temporal, la Rentabilidad del Operacional / Patrimonio se calculará como: RP. = Rentabilidad del Patrimonio. UOi = Utilidad operacional de cada uno de los integrantes. Pi = Patrimonio de cada uno de los integrantes. RP =  (UOi / Pi)  20% Donde, Se verificará Determina la rentabilidad del patrimonio así: RP  20% la propuesta será declarada hábil RP < 20% la propuesta será rechazada.  RENTABILIDAD DEL ACTIVO (RA) Con este indicador lo que se busca del proponente, es medir la eficiencia o ineficiencia en la inversión de los recursos. El proponente deberá acreditar una rentabilidad del activo mayor ó igual al 15%, calculado así: RA = UO/ AT  15% Donde, RA = Rentabilidad del Activo UO = Utilidad Operacional. AT = Activo Total. Si el proponente es un consorcio o una unión temporaldecir, la Rentabilidad del Activo se calculará como: RA =  (UOi / ATi)  15% Donde, RA. = Rentabilidad del Activo. UOi = Utilidad capacidad de generación de utilidad operacional de por cada uno de los integrantes. ATi = Activo Total de cada uno de los integrantes. Se verificará la rentabilidad del activo así: RA  15% la propuesta será rechazada RA > 15% la propuesta será declarada hábil.  Registro Único Tributario El Municipio verificará que el proponente persona natural ó jurídica, esté inscrito en la DIAN, para lo cual deberá anexar copia del RUT (Registro Único Tributario) con código de actividad económica actualizada conforme la clasificación vigente. Igualmente aplica para los miembros de consorcios y uniones temporales. En todo caso deberá certificar el registro de las actividades relacionadas con el objeto contractual.  Formulario de la Propuesta Económica El proponente deberá relacionar peso invertido en el formato Formulario de propuesta económica, el precio unitario propuesto para cada una de las cantidades allí consignadaspatrimonio. El valor total de la propuesta, debe incluir los costos directos e impuestos que se causen y deberá ajustarse al peso (sin decimales). Además Para poder participar el proponente deberá tener un indicador de rentabilidad del patrimonio, igual o superior a (0.11). Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma de asociación, la calificación por este indicador se obtendrá para cada uno de sus integrantes, debiendo cada uno cumplir con el requisito mínimo. NOTA: En el caso de decimales en cuenta todos el valor consolidado final del criterio, el valor obtenido se aproximará por exceso o por defecto a la unidad entera más cercana. Así las cosas, cuando el primer decimal sea inferior o igual a 5, se reducirá a la unidad entera más cercana y si el primer decimal es superior a 5, se incrementará a la unidad entera más cercana. Se calcula con la siguiente fórmula: Utilidad Operacional / Activo Total Determina la rentabilidad de los costos activos del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. Para poder participar el proponente deberá tener un indicador de rentabilidad del activo, igual o superior a (0.06). Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma de asociación, la calificación por este indicador se obtendrá para cada uno de sus integrantes, debiendo cada uno cumplir con el requisito mínimo. NOTA: En el caso de decimales en el valor consolidado final del criterio, el valor obtenido se aproximará por exceso o por defecto a la unidad entera más cercana. Así las cosas, cuando el primer decimal sea inferior o igual a 5, se reducirá a la unidad entera más cercana y si el primer decimal es superior a 5, se incrementará a la unidad entera más cercana. El Instituto Tecnológico Metropolitano verificará el cumplimiento de los requisitos técnicos, de experiencia y los impuestos vigentes. En caso establecidos en el Decreto 1510 de encontrarse diferencias en alguno de 2013 y los ítems del Formato y sus respectivos anexos, con la información oficialmente entregada contenidos en los presentes pliegos de condiciones, el Municipio determinará el rechazo así: Para la verificación de la ofertaexperiencia específica del proponente, se tomará la información contenida en el Registro Único de Proponentes R.U.P., se tendrá en cuenta la experiencia de contratos ejecutados que se relacionen en el R.U.P. y solo serán válidos los contratos relacionados que se encuentre clasificados en alguna de las clasificaciones indicadas en el cuadro abajo relacionado. La omisión experiencia debe corresponder al 100% del formulario presupuesto oficial expresado en SMMLV. Para las formas asociativas la experiencia se determinará del Formato, R.U.P. y será ponderada de acuerdo a su porcentaje de participación en la forma asociativa. CLASIFICACIÓN De conformidad con sus respectivos anexos, determinará lo dispuesto en el rechazo Decreto 1510 de 2013 el proponente conforme al clasificador de bienes y servicios adoptado por Colombia Compra Eficiente para verificar la propuesta.experiencia se hará con alguna de las siguientes clasificaciones: CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS DE LA ONU

Appears in 1 contract

Samples: Contrato Resolución Multa Fecha De Ejecutoriada La Multa Resolución Sanción Fecha De Ejecutoriada La Sanción

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN. La Capacidad organizacional es la habilidad de un proponente para cumplir adecuadamente el objeto del contrato en función de su organización interna. Los Proponentes deben acreditar los siguientes indicadores de capacidad organizacional, con base en la información contenida en el certificado del RUP, vigente y en firme. Se calcula con la siguiente fórmula: Utilidad Operacional / Patrimonio Determina la rentabilidad se utilizan para medir del patrimonio del proponente, es decir, la capacidad organizacional de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el patrimonio. Para poder participar el proponente deberá tener un indicador de rentabilidad del patrimonio, igual o superior a (0.28). Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma de asociación, la calificación por este indicador se obtendrá para cada uno de sus integrantes, debiendo cada uno cumplir con el requisito mínimo. NOTA: En el caso de decimales en el valor consolidado final del criterio, el valor obtenido se aproximará por exceso o por defecto a la unidad entera más cercana. Así las cosas, cuando el primer decimal sea inferior o igual a 5, se reducirá a la unidad entera más cercana y si el primer decimal es superior a 5, se incrementará a la unidad entera más cercana. Se calcula con la siguiente fórmula: Utilidad Operacional / Activo Total Determina la rentabilidad de los activos del proponente, teniendo es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en cuenta que una empresa está bien organizada cuando es rentableel activo. Los indicadores Para poder participar el proponente deberá tener un indicador de rentabilidad utilizados del activo, igual o superior a (0.10). Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma de asociación, la calificación por este indicador se obtendrá para cada uno de sus integrantes, debiendo cada uno cumplir con el requisito mínimo. NOTA: En el caso de decimales en este capítuloel valor consolidado final del criterio, sirven para medir el valor obtenido se aproximará por exceso o por defecto a la efectividad unidad entera más cercana. Así las cosas, cuando el primer decimal sea inferior o igual a 5, se reducirá a la unidad entera más cercana y si el primer decimal es superior a 5, se incrementará a la unidad entera más cercana. El Instituto Tecnológico Metropolitano verificará el cumplimiento de los requisitos técnicos, de experiencia y los establecidos en la administración el Decreto 1510 de la empresa para controlar 2013 y los costos y gastos; con estos indicadores podremos analizar cómo se produce el retorno contenidos en los presentes pliegos de la inversión. La capacidad organizacional del proponente se calculara condiciones, así: Los proponentes deberán acreditar experiencia en contratos en ejecución o ejecutados en los últimos tres (3) años contados a partir de la evaluación fecha de cierre de esta contratación, cuyo objeto o su respectiva descripción (detalle del contrato o certificado) corresponda a la venta de equipos de audio y sonido profesional. La(s) certificación(es) deberá(n) indicar con claridad los siguientes aspectos:  Nombre de la entidad contratante  Objeto del contrato  Vigencia de los siguientes factores: 1 RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO contratos indicando fecha de iniciación y terminación (RPúltimos tres (3) UO/P MAYOR O IGUAL AL 20% 2 RENTABILIDAD DEL ACTIVO años)  Valor total del contrato (RAcon sus adiciones, si las hay) UO/AT MAYOR O IGUAL AL 15% RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO Indicación de la Cobertura del bien o servicio (RPnombre de cada una de las ciudades en las cuales se prestó el servicio) Con este indicador lo  Dirección y Teléfonos de LA ENTIDAD o empresa contratante  Indicación del cumplimiento, calidad, tipo de trabajo, cumplimiento, asesoría, servicio  Calificación dada a los bienes entregados o servicio prestado por el contratista que debe haber sido excelente, buena, satisfactoria o expresiones positivas similares. Se verificará la experiencia especifica relacionada por el proponente (Tiempo y cuantía de contratos), quien deberá acreditarla mediante la presentación de certificaciones de contratos celebrados con entidades públicas o privadas que se busca es medir encuentren vigentes o ejecutados, cuyo valor de máximo tres (3) certificaciones válidamente aportadas sea igual o superior al 100% del presupuesto oficial, indicando su objeto, valor y plazo de ejecución. En el rendimiento generado sobre evento de que la inversión realizada certificación sea expedida por los socios en una empresapersonas de derecho privado, sin tomar naturales o jurídicas, el proponente deberá anexar a la misma, copia del respectivo contrato o factura cambiaria. La experiencia a tener en cuenta los gastos financierosserá en contratos ejecutados y terminados a satisfacción y contratos en ejecución, de impuestos de participación de trabajadores. Entre mayor sea el indicador mayor es la rentabilidad sobre los recursos propios, lo que traduce una mayor eficacia entendiéndose por ésta aquella en la gestión cual el contratista no haya sido objeto de multas, declaratorias de incumplimiento o declaratoria de caducidad. En el evento en que alguna de dichas circunstancias se presente frente a la empresaexperiencia acreditada no se tendrá en cuenta la respectiva certificación. El proponente deberá acreditar una rentabilidad del patrimonio mayor ó igual al 20%Para contratos ejecutados o en ejecución, calculado así: RP = UO/ P  20% Donde, RP = Rentabilidad del Patrimonio. UO = Utilidad Operacional. P = Patrimonio. Si el proponente es un en consorcio o una unión temporal, la Rentabilidad del Patrimonio certificación debe indicar claramente el porcentaje de participación; sin este requisito No se calculará como: RPtomará en cuenta como experiencia. = Rentabilidad del PatrimonioEn ningún caso se tendrán en cuenta los subcontratos. UOi = Utilidad operacional Cuando el contrato haya sido desarrollado por un Consorcio o Unión Temporal, la certificación deberá indicar el porcentaje de participación de cada uno de los integrantes. Pi = Patrimonio de cada ellos, pero bastará con que uno de los integrantes. RP =  (UOi / Pi)  20% Donde, Se verificará la rentabilidad del patrimonio así: RP  20% la propuesta será declarada hábil RP < 20% la propuesta será rechazada.  RENTABILIDAD DEL ACTIVO (RA) Con este indicador lo que se busca es medir la eficiencia o ineficiencia en la inversión de los recursos. El proponente deberá acreditar una rentabilidad del activo mayor ó igual al 15%, calculado así: RA = UO/ AT  15% Donde, RA = Rentabilidad del Activo UO = Utilidad Operacional. AT = Activo Total. Si el proponente es un consorcio o una unión temporal, la Rentabilidad del Activo se calculará como: RA =  (UOi / ATi)  15% Donde, RA. = Rentabilidad del Activo. UOi = Utilidad operacional de cada uno de los integrantes. ATi = Activo Total de cada uno de los integrantes. Se verificará la rentabilidad del activo así: RA  15% la propuesta será rechazada RA > 15% la propuesta será declarada hábil.  Registro Único Tributario El Municipio verificará sus integrantes sea NO ADMISIBLE para que el proponente persona natural ó jurídica, esté inscrito en Consorcio o la DIAN, para Unión Temporal también lo cual deberá anexar copia del RUT (Registro Único Tributario) con código de actividad económica actualizada conforme la clasificación vigente. Igualmente aplica para los miembros de consorcios y uniones temporales. En todo caso deberá certificar el registro de las actividades relacionadas con el objeto contractual.  Formulario de la Propuesta Económica El proponente deberá relacionar en el formato Formulario de propuesta económica, el precio unitario propuesto para cada una de las cantidades allí consignadas. El valor total de la propuesta, debe incluir los costos directos e impuestos que se causen y deberá ajustarse al peso (sin decimales). Además el proponente deberá tener en cuenta todos los costos y los impuestos vigentes. sea.En caso de encontrarse diferencias en alguno de los ítems del Formato y sus respectivos anexos, con la información oficialmente entregada en los pliegos de condiciones, el Municipio determinará el rechazo de la oferta. La omisión del formulario del Formato, con sus respectivos anexos, determinará el rechazo de la propuestacontrario se calificará ADMISIBLE.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato Resolución Multa Fecha De Ejecutoriada La Multa Resolución Sanción Fecha De Ejecutoriada La Sanción