Superficies Cláusulas de Ejemplo

Superficies techos, suelos, puertas, pomos de las puertas, ventanas y cristales, paredes, rejillas de aire acondicionado.
Superficies. 1. Superficies de vivienda:
Superficies. Suelos, techos, paredes, etc.
Superficies. No se aplicará pintura sobre superficies que previamente no hayan sido inspeccionadas, y ejecutados correctamente los trabajos previos a entera satisfacción de la Inspección de acuerdo a las normas de éste pliego y a las indicaciones del fabricantes. Los defectos que pudiera presentar cualquier superficie serán corregidos antes de proceder a pintarlas, y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. No se aplicarán pinturas sobre superficies interiores o superficialmente húmedas, y todas aquellas deberán estar libres de condensación, polvo, hollín, grasa, aceite, alquitrán, etc. antes de la aplicación de cada capa.
Superficies. Las superficies deben ser homogéneas El pulimento de la superficie debe ser uniforme. Donde se utilicen varias partes de un mismo material para formar una pieza, éstas deben estar bien ensambladas y emparejadas en cuanto a concordancia del acabado de las superficies. Deben estar libres de defectos como combas y torcidos Las superficies para mesas deben estar conformadas por una pieza completa Si la superficie es de aglomerado deberán balancearse colocando el mismo tipo de acabado por ambas caras para evitar el alabeo. La calidad de las pinturas y recubrimientos debe corresponder con las siguientes características: No debe quedar ninguna suciedad adherida a la pintura No debe presentar diferencia de brillo en algunas zonas de la pintura. No debe observarse chorreado o con salpicaduras No deben apreciarse rayones, huellas ni notarse manchas No deben aparecer burbujas atrapadas en la pintura ni apreciarse levantamiento de la pintura. La pintura debe resistir las pruebas de dureza. La pintura debe resistir las pruebas de adherencia Los acabados deben estar libres de deformaciones y grietas. MESA INFANTIL POR CUATRO PUESTOS Normatividad Norma Técnica Colombiana NTC 4729 Muebles Escolares - Silla y Mesa Multiusos (clasificación (1) para niños ente 3 a 5 años). Descripción Mesa infantil con: Superficie en madera contrachapada (triplex) recubierta en formica de colores vivos mínimo 4 por hogar. Estructura metálica acabado en pintura electrostática. color gris claro Materiales y acabados MATERIALES Superficie en madera contrachapada, (triplex) 18mm de espesor. Estructura Tubería en acero cold rolled de 22 mm de diámetro Espesor nominal mínimo 1.2 mm. (calibre 18) ACABADOS Superficie formica en colores vivos, espesor nominal 0.8 mm, cantos biselados sellados y lacados. Estructura Pintura en polvo electrostática (de acuerdo a NTC 2800), microtexturizada. Color gris.
Superficies techos, suelos, puertas, pomos de las puertas si los hubiera, ventanas y cristales, paredes, rejilla del aire acondicionado.
Superficies. Techos, paredes, azulejos, suelos, puertas, pomos de las puertas, mamparas de separación, frentes de armarios, exterior de vitrinas, ventanas y cristales, rejillas del aire acondicionado, radiadores, superficies xx xxxxx inoxidable, etc.
Superficies. 3. Manejo de ropa hospitalaria. 4. Descontaminación por derrames de sangre u otros fluidos corporales en los procedimientos de salud. Los servicios que por su actividad requieran material estéril, cuentan con un manual de buenas prácticas de esterilización de acuerdo con las técnicas que utilicen. La Institución deberá cumplir con la normatividad relacionada con los procesos de esterilización expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Superficies. Las superficies generales de los espacios y edificios que integran el Albergue, son los siguientes: Recinto del albergue: 578,90 m2 (incluidos edificios) Edificio de viajeros (albergue): planta baja 140,00 m2 construidos planta piso 140,00 m2 construidos total 280,00 m2 construidos Edifico aseos (kiosco): planta baja 29,50 m2 construidos Resto área pavimentada/ajardinada en proyecto: 409,40 m2 Las superficies útiles, pormenorizadas por usos o estancias dentro de cada uno de los edificios rehabilitados, son las siguientes: Edificio de viajeros (albergue): planta baja salón general 79,20 m2 útiles información 10,65 m2 útiles almacén 5,75 m2 útiles dormitorio 9,65 m2 útiles privado 2 8,65 m2 útiles planta piso paso 16,00 m2 útiles aseos 1 12,30 m2 útiles aseos 2 12,30 m2 útiles dormitorio 1 23,65 m2 útiles dormitorio 2 20,40 m2 útiles dormitorio 3 23,65 m2 útiles total 222,20 m2 útiles Edifico aseos (kiosco-bar con barbacoa en obra): planta baja kiosco-bar 13,15 m2 útiles entrada aseos 2,60 m2 útiles aseos 1 3,20 m2 útiles aseos 2 3,20 m2 útiles total 22,15 m2 útiles La capacidad máxima inicial estimada del albergue es de 24 personas, repartidas de la siguiente manera: Planta baja: Dorm. Adaptado para 2 personas Planta primera: Dorm. Común 8 personas
Superficies. Superficie de parcela Cuadro de superficies: SUPERFICIE CONSTRUIDA EDIFICIO