Prioridad Alta Cláusulas de Ejemplo

Prioridad Alta. Refiere a solicitudes de soporte o incidentes asociados a alarmas, errores o mejoras en la infraestructura, pérdida de funcionalidades sin que haya alguna afectación al servicio de la infraestructura en su conjunto, o pérdida de redundancia o alta disponibilidad en la infraestructura. Se deberá dar solución en corto plazo.
Prioridad Alta. Dificultad de Implementarlo Media Fuente Externa al sistema – usuario final Estímulo Cargue de documentos durante las solicitudes. Artefacto Módulo ingreso de solicitudes Ambiente Producción Respuesta El sistema permite el cargue de anexos correctamente. Medida El máximo peso de un archivo o anexo a cargar es de 250M. Descripción N/A Atributo de Calidad Eficiencia de desempeño - Capacidad. Preocupación La validación o ejecución de reglas de negocio en determinadas funcionalidades, puede llegar a ser demandante para el sistema y sobre todo si hay concurrencia sobre estas funcionalidades. Prioridad Media Dificultad de Implementarlo Media Fuente Externa al sistema – usuario final Estímulo Ingreso de solicitudes por parte de varios usuarios del sistema Artefacto Motor de reglas – Lógica de validación. Ambiente Producción Respuesta El sistema debe ejecutar de forma correcta las reglas de negocio configuradas para una funcionalidad específica, mientras hay concurrencia en dicha funcionalidad. Medida El 100% de las reglas de negocio son ejecutadas de forma correcta y sin degradación de tiempos. El sistema debe responder correctamente a la ejecución de 2 validaciones por segundo, durante 10 segundos. Descripción Se debe identificar la regla de negocio o validación en el ingreso de solicitudes que sea la más exigente en cuanto procesamiento para corroborar el escenario. Las validaciones de seguridad como si es un archivo ejecutable se deben realizar por el componente de la capa de presentación de cargue. Atributo de Calidad Eficiencia de desempeño - Capacidad. Preocupación Los tiempos de respuesta del sistema deben estar acordes a las necesidades y promedios para una aplicación web. Estos tiempos pueden estar dados por la sumatoria de la respuesta en las diferentes capas del sistema o componentes utilizados para cumplir con una funcionalidad específica.
Prioridad Alta. Dificultad de Implementarlo Bajo Fuente Externa al sistema – usuario final Estímulo Ejecución de funcionalidades sobre los hogares con beneficios. Artefacto Sistema. Ambiente Producción Respuesta El sistema permite ejecutar las funcionalidades a todos los hogares beneficiados por una convocatoria, dentro de los procesos definidos. Medida El sistema debe poder responder funcionalmente a un promedio de 100.000 hogares beneficiados por convocatoria por año. Descripción Se debe tener en cuenta los recursos necesarios para soportar este escenario, como lo es la base de datos. Atributo de Calidad Eficiencia de desempeño - Capacidad. Preocupación El sistema tendrá que guardar documentación de todos los procesos o flujos de trabajo. Prioridad Alta Dificultad de Implementarlo Media Fuente Externa al sistema – usuario final Estímulo Ejecución de funcionalidades del sistema. Artefacto Sistema. Ambiente Producción Respuesta El sistema permite guardar y en general administrar según las funcionalidades, los documentos necesarios y su retención. Medida El sistema debe tener la capacidad de mantener y persistir 90.000 documentos digitales por año. Descripción Se debe identificar, para la validación de este escenario, los documentos representativos (los más comunes) que se guardarán y cuál componente tendrá la responsabilidad.
Prioridad Alta. Dificultad de Implementarlo Alta Fuente Externa al sistema – usuario final Estímulo Validación de documentos anexos o pre-requisitos en una solicitud. Artefacto Módulo de ingreso de solicitudes. Ambiente Producción Respuesta El sistema puede realizar la verificación de una firma digital y confirmar la autenticidad de un documento. Medida El sistema validará un documento por su firma digital y dará un resultado de éxito o fracaso. Descripción Este escenario corresponde a cuando se requiere validar la autenticidad de un documento entregado por un usuario final en formato digital.
Prioridad Alta. Dificultad de Implementarlo Media Fuente Externa al sistema – usuario final Estímulo Utilización de las funcionalidades del sistema. Artefacto Sistema Ambiente Producción Respuesta Se puede consultar las trazas de auditoría definidas y configuradas. Medida El sistema debe permitir el registro y consulta del 100% de la auditoría de las funcionalidades establecidas, configuradas y codificadas. Descripción N/A.
Prioridad Alta. Dificultad de Implementarlo Baja Fuente Externa al sistema – comunicación por internet Estímulo Transmisión de datos sensibles durante la ejecución de las funcionalidades. Artefacto Sistema – protocolo de comunicación Ambiente Producción Respuesta El sistema transmite los datos sensibles con seguridad a través de internet usando protocolo HTTPS y SFTP. Medida Durante la transmisión de datos sensibles, el 0% de estos datos, aunque la transmisión sea interceptada y los datos sean capturados, deben ser legibles. Descripción Este escenario puede validarse utilizando herramientas para ver el tráfico en una red y verificar el protocolo HTTPS y SFTP. Atributo de Calidad Seguridad – confidencialidad. Preocupación Alguna de la información que se manejará dentro del sistema, es según normatividad, sensible y por lo tanto confidencial. Prioridad Alta Dificultad de Implementarlo Baja Fuente Externa al sistema – usuario final Estimulo Registro o consulta de información confidencial. Artefacto Sistema Ambiente Producción Respuesta El sistema guarda los datos confidenciales de forma segura y los pueden consultar de forma legible solo los usuarios con los respectivos permisos. Medida El 100% de los datos confidenciales, son ilegibles para las personas o actores a los que no se les ha otorgado los permisos correspondientes. Descripción - El sistema debe guardar los datos que se determinen de forma ilegible en la base de datos, pueden estar encriptados u ofuscados. - El sistema debe permitir solo a los usuarios con permisos la lectura o consulta de los datos confidenciales, ni siquiera los administradores del sistema o infraestructura, sin los permisos adecuados, deben poder consultarlos. - Se debe determinar con anterioridad de la validación, qué datos son confidenciales y se les dará el tratamiento planteado en el escenario. - Se debe tener en cuenta los reportes, la estructura datamart y cualquier explotación de datos que se haga a través del sistema.
Prioridad Alta. Dificultad de Implementarlo Media Fuente Externa al sistema – usuario final Estimulo Utilización de las funcionalidades que tengan vigencias de solicitud o trámites que puedan generar picos de carga o utilización y/o afectar un nodo físico.
Prioridad Alta. Dificultad de Implementarlo Media Fuente Externa al sistema Estimulo Las funcionalidades responden a requerimientos xx xxx.

Related to Prioridad Alta

  • Obligaciones laborales, sociales y medioambientales Durante la ejecución del contrato, el contratista ha de cumplir las obligaciones aplicables en materia medioambiental, social o laboral establecidas en el derecho de la Unión Europea, el derecho nacional, los convenios colectivos o por las disposiciones de derecho internacional medioambiental, social y laboral que vinculen al Estado y en particular las establecidas en el Anexo V de la LCSP, así como al cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral, de seguridad social, de integración social de personas con discapacidad y de prevención de riesgos laborales, conforme a lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos Laborales, Real Decreto 171/2004, de 30 enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de dicha Ley en materia de coordinación de actividades empresariales, en el Reglamento de los Servicios de Prevención, aprobado por Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, así como las que se promulguen durante la ejecución del contrato. Los licitadores podrán obtener información sobre las obligaciones relativas a las condiciones sobre protección y condiciones de trabajo vigentes en la Comunidad de Madrid para la ejecución del contrato en: Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx, 7 plantas 2ª y 6ª, 28008 - Madrid, teléfonos 000 00 00 00 y 00 000 00 00, fax 00 000 00 00. Podrán obtener asimismo información general sobre las obligaciones relativas a la protección del medio ambiente vigentes en la Comunidad de Madrid en la Guía General de Aspectos Ambientales publicada en el apartado de Información General del Portal de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid (xxxx://xxx.xxxxxx.xxx/xxxxxxxxxxxxxxxxx). En el modelo de proposición económica que figura como anexo I.1 al presente pliego se hará manifestación expresa de que se han tenido en cuenta en sus ofertas tales obligaciones. El contratista deberá respetar las condiciones laborales previstas en los Convenios Colectivos sectoriales que les sean de aplicación. Igualmente, se compromete a acreditar el cumplimiento de la referida obligación ante el órgano de contratación, si es requerido para ello, en cualquier momento durante la vigencia del contrato.

  • CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar:

  • Incrementos salariales I. Modelo de referencia salarial. Las organizaciones signatarias del presente Convenio Colectivo han optado, tras la experiencia de los últimos años, por referir los aumentos salariales pactados a la MSB de las empresas. Se pretende así generalizar el ámbito de obligar del presente Convenio Colectivo, facilitando la adhesión de aquellas empresas que en la actualidad se hallaran vinculadas por Convenios de su propio nivel, todo ello sin quiebra al respecto del principio de autonomía y libertad de las partes.

  • Contrato para la formación El contrato para la formación tendrá por objeto la formación teórica y práctica necesaria para el adecuado desempeño de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de cualificación. Se podrá celebrar con trabajadores mayores de dieciséis años y menores de veintiún años, que carezcan de la titulación o del certificado de profesionalidad requerido para realizar un contrato en prácticas. Cuando el contrato se concierte con desempleados que se incorporen como alumnos‐trabajadores a los programas públicos de empleo‐formación, tales como los de escuelas taller, casas de oficios, talleres de empleo u otros que se puedan aprobar, el límite máximo de edad será el establecido en las disposiciones que regulen el contenido de los citados programas. En el supuesto de desempleados que cursen un ciclo formativo de formación profesional de grado medio, el límite máximo de edad será de veinticuatro años. El límite máximo de edad no será de aplicación cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad. La duración mínima del contrato será de 6 meses y la máxima de 2 años. Esta duración podrá incrementarse: hasta los tres años en el supuesto de que el trabajador no hubiese completado los ciclos educativos correspondientes a la escolaridad obligatoria, o complete la formación teórica y práctica que le permita adquirir la cualificación necesaria para el desempeño del puesto de trabajo, y hasta los cuatro años en los casos de trabajadores con discapacidad. La retribución del trabajador contratado para la formación será, durante el primer año del contrato el S.M.I. en proporción al tiempo de trabajo efectivo. Durante el segundo año del contrato, será el S.M.I con independencia del tiempo dedicado a formación teórica. El tiempo dedicado a la formación teórica será, como mínimo, del 15 por 100 de la jornada máxima prevista en el convenio, pudiendo establecerse por la empresa su distribución (alternada y/o concentrada). En el supuesto que el trabajador continuase en la empresa al término del contrato no podrá concertarse un nuevo periodo de prueba para el mismo puesto de trabajo, computándose la duración del anterior contrato a efectos de antigüedad, pasando en ese supuesto a ocupar la categoría inmediatamente superior a la suya de las determinadas convencionalmente. En los procesos selectivos del personal que vaya a ser contratado para la formación, se aplicará el criterio de prevalencia, en igualdad de condiciones, a favor de mujeres o de hombres, de tal manera que se tienda a la paridad entre ambos sexos dentro del mismo grupo profesional.

  • Licencias no retribuidas Se autorizarán licencias no retribuidas de hasta dos meses dentro del año natural en los casos de adopción en el extranjero, sometimiento a técnicas de reproducción asistida, hospitalización prolongada del cónyuge o parientes de primer grado del empleado o acompañamiento en la asistencia médica de familiares (primer grado) con enfermedad crónica o discapacidades graves.

  • Unidad 1 107.40 156 41105334 Marcadores cuantitativos de ácido desoxirribonucleico (ADN) TGLA 227. Marcador Molecular (Microsatélite) Bovinos para estudio de diversidad genética.

  • SUSPENSIÓN TEMPORAL Cuando en el periodo de prestación de los servicios se presente caso fortuito o de fuerza mayor, la Convocante bajo su responsabilidad, podrá suspender la prestación de los servicios, en cuyo caso únicamente se pagarán aquellos que hubiesen sido efectivamente entregados. En cualquier caso, la suspensión deberá constar por escrito, señalando el plazo de la suspensión, a cuyo término podrá iniciarse la terminación anticipada del instrumento jurídico, lo que se notificará al licitante adjudicado.

  • RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO Y DOCUMENTOS QUE TIENEN CARÁCTER CONTRACTUAL Sin perjuicio de lo dispuesto con carácter general para los contratos de las Corporaciones Locales, el contrato se regirá por las siguientes normas: - Real Decreto-Ley 2/2008, de 9 de Diciembre por el que se aprueba el Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (PROTEJA). - Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. - Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Además del presente pliego tendrán carácter contractual los siguientes documentos: - El pliego de prescripciones técnicas. - Los planos. - La memoria del proyecto en el contenido que se determina en el artículo 128 de Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. - El programa de trabajo aceptado por el órgano de contratación. - Los cuadros de precios. - El documento en que se formalice el contrato. En caso de discordancia entre el presente pliego y cualquiera del resto de los documentos contractuales, prevalecerá el Pliego de Cláusulas Administrativas, cuyas cláusulas se considerarán parte integrante de los respectivos contratos. Asimismo, y en caso de discordancia entre los documentos del proyecto aprobado por la Administración, la Dirección facultativa determinará el documento que en cada caso deba prevalecer. El desconocimiento del contrato en cualquiera de sus términos, de los documentos anexos que forman parte del mismo, o de las instrucciones, pliegos o normas de toda índole aprobadas por la Administración, que puedan ser de aplicación en la ejecución de lo pactado, no eximirá al contratista de la obligación de su cumplimiento.

  • Tablas salariales 1. Las retribuciones son las que constan en el anexo de cada subsector. La suma xxx xxxxxxx base, complemento Convenio, en su caso, y complemento personal, servirá de base para el cálculo de la antigüedad, las gratificaciones extraordinarias reglamentarias y la Paga de Convenio y el Plus No Absentismo o en cualquier otro concepto que tuviese como referencia el salario para actividad normal, sin perjuicio de lo estipulado sobre esta materia en los distintos anexos subsectoriales.

  • Garantía limitada El Vendedor garantiza por el período de un año contado desde la fecha de entrega por el Vendedor (o, para el caso de los sellos de gas Typo 28, desde los 12 meses contados desde la instalación o 24 meses contados desde la entrega, lo que ocurra primero) que sus productos se encuentran libres de defectos en los materiales utilizados o en su fabricación. El Vendedor, a su exclusiva opción, durante el plazo de garantía reparará o reemplazará libre de costo alguno cualquier producto que el Vendedor determinara que es defectuoso. A tal fin, el producto deberá ser devuelto a la dirección que indique el Vendedor, siendo los costos de transporte a cargo del Vendedor. No se aceptarán devoluciones sin el previo consentimiento por escrito del Vendedor. La anterior es la única garantía del Vendedor y el único remedio disponible para el Comprador y reemplaza cualquier otra GARANTIA O REPRESENTACION, EXPRESA O IMPLICITA, LAS QUE QUEDAN POR LA PRESENTE EXCLUIDAS, INCLUYENDO EN TAL EXCLUSION A LAS GARANTIAS DE UTILIZACION PARA UN FIN DETERMINADO. SIN PERJUICIO DE LO ANTERIOR, EN NINGUN CASO SERA RESPONSABLE EL VENDEDOR POR LUCRO CESANTE NI POR DAÑOS INDIRECTOS, REMOTOS O PUNITIVOS NI POR NINGUN OTRO TIPO DE DAÑOS, NI TAMPOCO SERA RESPONSABLE POR DEFECTOS DE DISEÑO O INGENIERIA, SEA PROPIA O DE TERCEROS, NI POR NINGUNA SUMA QUE SUPERE EL PRECIO NETO DE VENTA DEL VENDEDOR PARA EL PRODUCTO EN CUESTION, SEA QUE DICHAS SUMAS EN EXCESO SE RECLAMEN POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO, EN CONCEPTO DE GARANTIA, INDEMNIZACION POR NEGLIGENCIA O POR RESPONSABILIDAD OBJETIVA O POR CUALQUIER OTRA CAUSA.