Pasivo Ambiental Cláusulas de Ejemplo

Pasivo Ambiental. Un pasivo es una obligación, una deuda derivada de la restauración, mitigación o compensación por un daño ambiental o impacto no mitigado. Este pasivo es considerado cuando afecta de manera perceptible y cuantificable elementos ambientales naturales (físicos y bióticos) y humanos, es decir, la salud, la calidad de vida e incluso bienes públicos (infraestructura) como parques y sitios arqueológicos.
Pasivo Ambiental. Impactos negativos generados por las actividades productivas o de servicios abandonados, con o sin responsable identificable y en donde no se haya realizado un cierre de actividades regulado y certificado por la autoridad correspondiente.
Pasivo Ambiental. Es la fuente de Impactos Ambientales negativos originados por uno o varios proyectos de inversión o actividades pasadas o presentes no relacionadas con el Proyecto.
Pasivo Ambiental. El pasivo ambiental es (son) el(los) daño(s) ambiental(es) producido(s) al agua, suelo, aire, recursos naturales y ecosistemas existentes en el área de influencia, e incluso bienes públicos (infraestructura) como parques o sitios arqueológicos, como resultado de la implementación de un proyecto de infraestructura, que no fueron remediados oportunamente y siguen causando efectos negativos al ambiente. Estos pueden tener repercusiones en la vida de los pobladores de las zonas donde se ha focalizado la intervención del proyecto.
Pasivo Ambiental. Los pasivos ambientales son aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, sitios contaminados y restos o depósitos de residuos, ubicados en el territorio nacional, incluyendo al zócalo xxxxxx, producidos por el desarrollo de actividades productivas, extractivas o de servicios, abandonadas; que afectan de manera real, potencial o permanente la salud de las personas, la calidad ambiental y/o la funcionalidad del ecosistema, con excepción de los siguientes: Los suelos ubicados por debajo de las infraestructuras existentes, que podrían encontrarse impactados negativamente por las actividades del PSS, así como otros elementos del medio ambiente que pudieran haberse visto afectados por el impacto negativo en la calidad de los suelos antes mencionados. El área donde se encuentra ubicado el dispositivo de vertimiento, la misma que incluye la faja marginal, el cauce del río y sus áreas aledañas que pudieran haber sido impactadas por la presencia de este dispositivo y las aguas residuales que el mismo contiene y vierte.
Pasivo Ambiental. Para efectos de lo dispuesto en el presente plan, se entiende por pasivo ambiental al conjunto de los daños ambientales, en términos de contaminación del agua, del suelo, del aire, del deterioro de los recursos naturales y de los ecosistemas, producidos por cualquier tipo de actividad pública o privada, que durante su funcionamiento ordinario o por hechos imprevistos, constituyan un riesgo permanente y/o potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y los bienes.
Pasivo Ambiental. Un pasivo ambiental es una obligación, una deuda derivada de la restauración, mitigación o compensación por un daño ambiental o impacto no mitigado. Este pasivo es considerado cuando afecta de manera perceptible y cuantificable elementos ambientales naturales (físicos y bióticos) y humanos, es decir, la salud, la calidad de vida e incluso bienes públicos (infraestructura) como parques y sitios arqueológicos
Pasivo Ambiental es la situación ambiental en términos de contaminación de los recursos y de los ecosistemas, que representa actualmente un riesgo al ambiente y a la calidad de vida de las personas, y que fue originada con anterioridad al Proyecto.
Pasivo Ambiental. 1.8.69 Peaje
Pasivo Ambiental. Es el conjunto de los daños ambientales en término de contaminación del agua, del suelo, del aire, del deterioro de los recursos y de los ecosistemas, o por accidentes imprevistos a lo largo de su historia.