OBJETO DELCONTRATO Cláusulas de Ejemplo

OBJETO DELCONTRATO. Porlaspresentes claúsulas del CONTRATO, la Administradora se obliga a administrar los aportes, así como a manternersiempre informado y/o suministrarle toda la información relativa alfondo suscrito, aún en los casos en que el PARTÍCIPE no haya realizado aporte alguno en (los) Fondo(s) Mutuo(s) de Inversión en Valores seleccionados en las casillas indicadas en el CONTRATO, de acuerdo a los términos y condiciones establecidos en el Reglamento de Participación del FONDO.
OBJETO DELCONTRATO. La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo. El Consejo Superior de Cámaras de Comercio, actual Cámara Oficial de comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, presentó el Programa Integral de Cualificación y Empleo como parte del tramo nacional del Programa Operativo de Empleo Juvenil en el marco del Fondo Social Europeo del periodo 2014/2020, con el fin último de procurar el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) está formado por una serie de medidas ofrecidas a todo el colectivo de jóvenes destinatarios de la Garantía juvenil, personalizadas en forma de itinerario y que abordan tanto la mejora de la educación y cualificación, como el fomento de la contratación y el autoempleo. El Plan de Capacitación desarrolla diferentes acciones o tramos dentro del cual se encuentra el itinerario formativo que engloba la formación troncal y la específica. El objeto de la presente contratación es la impartición de la formación troncal y específica, controlando la Cámara plenamente su gestión y ejecución. Formación Troncal: 65 horas - TICs: Se trata de un curso básico en competencias digitales. Se establecen tres niveles (básico, medio y avanzado) en función de los conocimientos previos en esta materia. - Empleabilidad y habilidades sociales. Ofrece una serie de herramientas que hacen al joven más autónomo e independiente en la búsqueda activa de empleo. - Idiomas. Formación en lengua extranjera, preferiblemente inglesa, en función de los conocimientos previos en esta materia. La formación troncal podrá consistir en uno o varios de estos módulos, según necesidad del grupo a formar. Formación específica: - Formación específica xx xxxxx de empleo. Duración: hasta un máximo de 120 horas. Formación específica dependiendo de la demanda empresarial. Bajo un previo estudio de las necesidades laborales de cada zona, se agrupa a los jóvenes y se forma para el desempeño específico de ese puesto de trabajo. En relación a la formación troncal, se facilita al centro de formación las guías didácticas de dicha formación. El centro tendrá que elaborar el contenido a impartir conforme a las citadas guías e índices. Para la restante formación específica el centro elaborará el contenido o bien, si dispone de el previamente, lo facilitará al alumno. Antes del inicio de la formación el centro deberá presentar en la Cámara los manuales de cada una de las formaciones, que deberá ser aprobada por su cu...
OBJETO DELCONTRATO. Por el presente CONTRATO, OSIPTEL, en calidad de administrador de 105 fondos de FITEL, transfiere en propiedad a EL COMPRADOR el SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES RURALES - PROYECTO FITEL 1 Y EL COMPRADOR paga el precio de venta, en las condiciones pactadas en la clausula quinta. Las partes acuerdan que el precio de venta del SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES RURALES - PROYECTO FITEL 1 asciende a la suma de U.S. $ .4 909 292 (CUATRO MILLONES NOVECIENTOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), la cual incluye IGV, que sera pagado por EL COMPRADOR a OSIPTEL de la forma siguiente: EI dia de la suscripci6n del presente CONTRATO, EL COMPRADOR debera pagar a OSIPTEL la suma de US$ 250 000 (DOSCIENTOS CINCUENTA MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), incluido IGV. EI saldo del precio de venta de US$ 4 659 000 (CUATRO MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), incluido IGV, sera pagado en una sola armada a 105 noventa y seis (96) meses contados desde el dia que se realiz6 el pago de la ultima cuota de financiamiento por parte de OSIPTEL: 17 xx xxxxx de 2006; por 10 que el saldo del precio sera pagado por EL COMPRADOR el dia 17 xx xxxxx de 2014. ~ ,,\PT~ (. 0' ~..".,.) Las partes acuerdan expresamente que la transferencia de la propiedad del SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES RURALES - PROYECTO FITEL 1 a favor de EL COMPRADOR se producira con la suscripci6n del presente CONTRATO y el pago por parte de este de la sum a establecida en el numeral (i) de la Clausula Quinta. EI PLAZO de vigencia del CONTRATO comenzara a computarse desde la fecha de su suscripci6n y se extendera hasta el 17 xx xxxxx de 2014, 0 hasta que EL COMPRADOR haya cumplido integramente sus obligaciones de pago del precio. La presente compraventa se efectua por precio fijo, de forma tal que no habra lugar a reembolso ni compensaci6n por ninguna de las partes. EL COMPRADOR y OSIPTEL declaran que entre el precio pactado y el SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES RURALES - PROYECTO FITEL 1, materia del presente CONTRATO, existe la mas justa y perfecta equivalencia y que si alguna diferencia hubiere, que al momento no perciben, se hacen de ella mutua gracia y reciproca donaci6n, renunciando desde ahora alas acciones rescisorias por dolo, error, lesi6n y otras que tiendan a invalidar los efectos del presente CONTRATO, asi como a los plazos legales para interponerlas. Con excepci6n de 10 dispuesto en la clausula Decima Segunda, OSIPTEL declara ...
OBJETO DELCONTRATO. El objeto del presente Contrato de Prestación de Servicios (el “CONTRATO”) es que DIRECTV PERÚ S.R.L. (“DIRECTV”) preste el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de difusión directa por satélite (el SERVICIO) al ABONADO. Se entenderá perfeccionado el CONTRATO una vez que DIRECTV active el SERVICIO en el domicilio del ABONADO indicado en la Hoja de Datos del CONTRATO que forma parte integrante del mismo (la “Hoja deDatos”).
OBJETO DELCONTRATO 

Related to OBJETO DELCONTRATO

  • Finiquito Sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 23.5, a más tardar seis (6) Meses después de la terminación del presente Contrato por cualquier motivo, o en caso que la CNH rescinda el Contrato, las Partes deberán suscribir un finiquito en el cual se harán constar los saldos en favor y en contra respecto de las Contraprestaciones devengadas hasta la fecha de terminación o rescisión del Contrato. Cuando las Partes no lleguen a un acuerdo sobre lo anterior, podrán dirimir sus diferencias en términos de la Cláusula 26.5. En caso de ser necesario, el finiquito considerará los ajustes o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que se hayan presentado durante la vigencia del Contrato.

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Alojamiento El complemento salarial del alojamiento, regulado por el artículo 39ª del presente Convenio para los trabajadores/as a los que corresponda se fija en 51,18 euros mensuales.

  • NULIDAD DEL CONTRATO Será causa de nulidad de pleno derecho del presente contrato, cuando “EL PROVEEDOR” se encuentre en el supuesto señalado en la declaración 2.6.

  • REQUISITOS MÍNIMOS 4.11.1.1 Oferta técnica: Formulario de Oferta, que comprenderá: La Carta de Presentación y Compromiso (Formulario No.1) y la Tabla de descripción de rubros, unidades, cantidades y precios establecidos en el Formulario de Oferta (Formulario No.2.). • Cotizar todos y cada uno de los rubros señalados en el Formulario No.2 de los Pliegos. • No podrá variar las cantidades y unidades establecidas. • Los precios no deberán incluir el Impuesto al Valor Agregado IVA, y serán los vigentes 30 días antes de la fecha de presentación de la oferta. • Completar los Datos del oferente, en caso de ser persona jurídica, consorcio o asociación deben anexar obligatoriamente el certificado de cumplimiento de obligaciones emitido por la Superintendencia de Compañías, copia del RUC y RUP, copia del nombramiento del representante legal, cédula de identidad y certificado de votación actualizado. (Formulario No.3) • Realizar los análisis de precios unitarios de cada uno de los rubros (Formulario No.4). • Presentar los documentos que acrediten la situación financiera (Formularios No. 5). • Indicar la lista de equipo asignado al proyecto, con la respectiva matrícula actualizada de al menos el equipo mínimo requerido (Formulario No.6). • Elaborar la lista de personal técnico propuesto para el proyecto, adjuntando Hoja de Vida, con las certificaciones sobre experiencia en trabajos similares y copia de títulos profesionales (Formularios Nos. 7 y 8). • Detallar los trabajos similares ejecutados por el Oferente en los últimos (número de años) (la entidad debe determinar de acuerdo con la realidad nacional y el objeto del contrato) (Formularios No. 9). • Indicar el cronograma valorado de trabajos (Formulario No. 10). • Desarrollar la metodología de construcción (Formulario No.11). • Información de accionistas de personas jurídicas (Resolución INCOP No.37-09, Formulario No.12). NOTA: De acuerdo a lo dispuesto en la resolución XXXXX Xx. 000-00 de 5 xx xxxxx de 2009, para efectos de la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, las entidades contratantes únicamente verificarán la habilitación en el Registro Único de Proveedores RUP, que será suficiente para demostrar que el proveedor no consta en el Registro de contratistas Incumplidos y Adjudicatarios Fallidos. Concepto Día Hora Concepto Día Hora

  • LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO El contratista tendrá como sede la ciudad de Bogotá D.C.,

  • RENUNCIA O DESISTIMIENTO Corresponde al órgano de contratación, por razones de interés público debidamente justificadas, renunciar a celebrar un contrato antes de la adjudicación provisional. También podrá desistir de la adjudicación antes de la adjudicación provisional cuando se aprecie una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación.

  • Comité Intercentros Al amparo de lo establecido en el artículo 63.3 del Estatuto de los Trabajadores, en aquellas empresas que empleen a más de 100 trabajadores y en las que exista una dispersión de centros en diversas provincias, se constituirá un Comité Intercentros como órgano de representación colegiado, para servir de resolución de todas aquellas materias que, excediendo de las competencias propias de los Comités de Centro o Delegados de Personal, por ser cuestiones que afectan a varios centros de una misma empresa, deban ser tratados con carácter general. Al Comité Intercentros le será de aplicación lo dispuesto en el artículo 65 del Estatuto de los Trabajadores. El número máximo de componentes del Comité Intercentros será de 13. Sus miembros serán designados de entre los componentes de los distintos Comités de Centro o Delegados de Personal y en la constitución del Comité se guardará la proporcionalidad de los sindicatos, según los resultados electorales de la empresa. La designación del miembro del Comité Intercentros se realizará por los sindicatos mediante comunicación dirigida a la Empresa. La composición del Comité Intercentros se comunicará al SMAC, publicándose en los tablones de anuncios. cve: BOE-A-2016-2621 Verificable en xxxx://xxx.xxx.xx El Comité Intercentros asume las competencias previstas en los artículos 40, 41, 64 y 82 del Estatuto de los Trabajadores para los Comités y sus decisiones en las materias de su competencia serán vinculantes para la totalidad de los trabajadores de la empresa, con independencia de que resulte de aplicación este convenio interprovincial y los de determinadas provincias de acuerdo con lo previsto en el artículo 2 de esta norma convencional.

  • DERECHOS DEL CONCESIONARIO Los concesionarios tendrán los siguientes derechos:

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.