Common use of GARANTÍAS Y SEGUROS Clause in Contracts

GARANTÍAS Y SEGUROS. Las garantías de seriedad y de cumplimiento, así como el seguro de responsabilidad civil extracontractual que se soliciten dentro de los procesos de contratación con Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P, se suscribirán con base en un clausulado único diseñado a la medida de las necesidades de las empresas del Grupo EPM, denominado Póliza Matriz y que sólo puede ser expedido por las compañías designadas para este fin. En lo que se refiere garantías otorgadas a través de seguros, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P es el titular del riesgo a ser asegurado mediante los seguros a los que se refiere esta cláusula y que, por lo tanto, está legalmente facultado para determinar las condiciones de aseguramiento que deben cumplir las pólizas por medio de las cuales será transferido este riesgo a las aseguradoras, y en los cuales asume la condición de tomador, asegurado y beneficiario. En consecuencia, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que las condiciones de aseguramiento que satisfacen los lineamientos sobre seguros y transferencia de riesgos de [Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P ] son cumplidos por la Póliza Matriz que se ha negociado con las compañías de seguros Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A. Por lo tanto, el Contratista/Proponente contratará los seguros a los que se refiere esta cláusula con tales aseguradoras y bajo las condiciones del Programa Póliza Matriz, cuyas condiciones se pueden encontrar en el siguiente link: Este texto es una guía sobre la forma en la que deberá definirse en la solicitud de ofertas, la información sobre Garantías y Seguros, incorporando lo relacionado con el Programa Póliza Matriz. Incorpora las coberturas y condiciones en las que opera el Programa, con el fin de que todos los Oferentes y contratistas tengan la claridad sobre los requisitos para la solicitud de ofertas. Este texto debe usarse en la solicitud de ofertas que sea objeto de cobertura bajo el Programa Póliza Matriz. En caso de que el contrato no sea asegurable bajo el Programa (por tener cláusulas exorbitantes, o porque se obtuvo concepto negativo para su aseguramiento en el Programa), deberá utilizarse el archivo correspondiente a dicho tipo de solicitud de ofertas. El Programa Póliza Matriz, no aplica obligatoriamente para procesos de contratación excepcionados por el programa por lo sui generis del objeto de la solicitud de ofertas, los contratos con cláusulas exorbitantes o excepcionales o porque son riesgos excepcionados de las políticas de suscripción de las aseguradoras que hacen parte del programa. En esos casos, antes de incluir el texto para este tipo de contratos, se deberá consultar con la Dirección Seguros Corporativos de EPM o la dependencia que haga sus veces en cada filial, la posibilidad de cubrir el proceso especifico bajo el programa de Póliza Matriz. En caso de ser posible, deberá utilizarse el texto correspondiente al Programa. NOTA: Este mismo procedimiento aplica para la contratación social, local y regional. En caso de que exista duda sobre la posibilidad de otorgamiento de las pólizas de seguros para las entidades de contratación social, se podrá enviar una consulta al Programa Póliza Matriz con el borrador de la solicitud de ofertas, y los posibles oferentes, para determinar si se solicitan las garantías por el programa o no. Si el Proponente/Contratista opta por expedir la garantía a través de una póliza de seguros, deberá contactarse con el Programa Póliza Matriz, de la siguiente forma: - Vía Telefónica a los teléfonos: (0) 000 0000 o (0) 000 0000 - Vía Correo electrónico a la dirección Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx Para el trámite de las pólizas se deberán aportar, con una antelación de cuatro (4) días a la fecha de cierre para la presentación de la oferta, los siguientes documentos:  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables.  Declaración xx Xxxxx, último periodo gravable.  RUT.  Certificado de existencia y representación, con vigencia no superior a 3 meses.  Listado de socios con una participación superior al 5%, incluyendo nombre o razón social, cédula o NIT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Cedula de ciudadanía del representante legal.  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora.  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables, o Constancia de Ingresos (Honorarios laborales, Certificado de Ingresos y Retenciones o el documento que corresponda).  Declaración xx Xxxxx del último período gravable disponible (Si declara).  Copia del documento de identidad.  RUT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora. El Proponente podrá indicar al Programa Póliza Matriz, con cuál aseguradora prefiere que se emita la póliza (de entre las que hacen parte del Programa). Si dicha aseguradora no pudiera otorgar el seguro, se tramitará su expedición con otra de las aseguradoras seleccionadas para este programa. Con tres (3) días de antelación a la fecha de cierre para la presentación de ofertas, se le informará al Proponente si la aseguradora indicada u otra de las que hace parte del Programa Póliza Matriz emitirá la póliza. En caso de que fuera declinada por todas, se le informará al Proponente para que realice las gestiones para obtener una garantía bancaria a efectos de presentar su propuesta. Se aclara que el pago de la prima que se cause con ocasión de la garantía correrá por cuenta del Proponente, así como la que se cause por las modificaciones efectuadas a la garantía. Para que la póliza pueda ser adjuntada a la propuesta, la póliza se entregará hasta el mismo día de cierre, hasta una hora antes de la hora fijada para el cierre del presente proceso de contratación, siempre que se entregue el respectivo certificado de pago de la misma o se pueda verificar. NOTA: Para los casos en los que no se exija garantía de seriedad de la oferta, o se realice una invitación directa, o una invitación para presentar ofertas no vinculantes, y se soliciten pólizas de Cumplimiento y RCE, el encargado del proceso específico deberá enviar al Programa Póliza Matriz (al buzón Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx) con la suficiente anticipación al cierre de la solicitud de ofertas, un listado de quienes adquieren el derecho a participar o fueron invitados. En este correo deberá informar la razón social, NIT con digito de verificación, y el correo electrónico o teléfono del oferente. Con esta información, se indagará con las aseguradoras del Programa los cupos y capacidades, y la viabilidad de expedir de las pólizas. En caso de existir algún inconveniente, se dará aviso al solicitante dueño del proceso, para que informe al invitado sobre la imposibilidad de otorgar una póliza de seguros como garantía, para que este opte por otro tipo de garantía aceptable en el proceso. NOTA: Los valores asegurados o garantizados que se definen más adelante son indicativos de los porcentajes que habitualmente se contratan para cada tipo xx xxxxxx. No obstante, el área o subgerencia encargada de adelantar el proceso de contratación determinará el porcentaje a solicitar, de acuerdo con el análisis de los riesgos propios de su contrato, y hará la consulta respectiva al área de finanzas caso de requerir aclaraciones o porcentajes superiores a los aquí planteados. Cuando la cuantía del contrato sea estimada, las garantías y seguros se establecerán sobre el valor estimado del contrato. Si es el valor es indeterminado, se deberá fijar una suma fija para cada cobertura. Se aclara que las ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, pero con las aseguradoras autorizadas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.) es subsanable y se debe gestionar ese ajuste de las condiciones a lo pactado con EPM. Aquellas ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, y con aseguradoras diferentes a las allí establecidas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.), salvo que el proceso contractual no se haya tramitado por póliza matriz, por una consideración especial del objeto o de la cuantía del mismo, esas pólizas no cumplen el requisito de participación y por eso, dan lugar al rechazo de la propuesta. Si se opta por otorgar una garantía bancaria (bien aval o carta de crédito Stand By) emitida por entidades bancarias, deberán reunir los siguientes requisitos: - Deberán ser irrevocables y a la vista. - Deberán ser expedidas por establecimientos bancarios vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia o quien haga sus veces, que cuenten con una calificación vigente a la fecha de expedición de la garantía, otorgada por una sociedad calificadora autorizada en Colombia. Dicha calificación deberá corresponder a la máxima calificación para el corto plazo y como mínimo la segunda mejor calificación para el largo plazo, según las escalas utilizadas por la sociedad calificadora que la otorga. - Cuando las garantías sean emitidas por un banco del exterior, éstas deberán ser confirmadas por un establecimiento bancario en Colombia que cumpla con los criterios definidos anteriormente. - El garante debe haber renunciado al beneficio de excusión. - En cuanto a la reclamación para el pago: • Deberán ser a primer requerimiento o a primera demanda, sin que se exijan requisitos o formalidades adicionales a la reclamación presentada en español para su pago. En consecuencia, no se requerirá al Beneficiario la exhibición o el acompañamiento del original o copia de esta Garantía Bancaria ni requerimiento judicial, extrajudicial, o requisito de cualquier otro tipo. Se entenderá en consecuencia, que este documento constituye título ejecutivo con su simple presentación acompañada de la manifestación de “el Beneficiario” sobre el monto del incumplimiento. • Se deberá indicar la sucursal del banco en la que se deberá presentar la reclamación. • El banco deberá pagar la suma garantizada a más tardar en los 3 días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud de pago. - La garantía podrá ser utilizada, durante su vigencia, parcialmente y cuantas veces sea necesario hasta completar el monto total de la misma. - La garantía estará vigente como se indica, sin perjuicio de los cambios que se realicen por el Banco a petición del ordenante, los cuales constarán en la nueva garantía emitida por el Banco que reemplazará en su totalidad la garantía existen, previa aprobación de los cambios y recibo de la nueva garantía por parte del beneficiario. - La garantía bancaria deberá especificar, la fecha de emisión, la vigencia, la cobertura que otorga, el valor garantizado, así como el número del proceso de contratación en el caso de la garantía de seriedad o el número del contrato garantizado para las garantías de cumplimiento. - Las garantías se regirán por lo establecido en la URDG758. - Cuando el proponente opte por otorgar la garantía de seriedad de la oferta a través de una garantía bancaria, se compromete a tramitar las garantías contractuales igualmente a través de este tipo de garantía. No obstante, se podrá gestionar, sin que al respecto se le dé ninguna certeza, el otorgamiento de las garantías contractuales, a través del programa de póliza matriz. Lo anterior, siempre que sea aceptado por las aseguradoras del mismo y cumpla los requisitos para la expedición de las garantías respectivas. - En caso de que la garantía bancaria sea expedida por entidades financieras del exterior, en cumplimiento de la normatividad cambiaria vigente al momento de la expedición, se deberá entregar copia del registro de la misma ante el Banco de la República. Las garantías de seriedad y cumplimiento, con sus diferentes amparos contractuales y pos-contractuales, se constituirán en la misma moneda del contrato, y deberán cubrir los riesgos que se indican a continuación. Debido a que las compañías de seguros sólo pueden emitir primas en pesos colombianos o dólares americanos, en caso de que la moneda del contrato sea diferente, se efectuará la conversión correspondiente a las tasas de cambio vigentes en el momento.

Appears in 1 contract

Samples: www.essa.com.co

GARANTÍAS Y SEGUROS. Las garantías Para garantizar el fiel, oportuno y total cumplimiento de seriedad las obligaciones que asume el Contratista en virtud del presente Contrato y aquellas que le impone la Ley, el Contratista entrega en este acto a la Corporación Vale Vista o Boleta Bancaria, por un valor equivalente al 5% del valor total del Contrato. La boleta bancaria o vale vista se deberá extender a nombre de cumplimientola Corporación de Desarrollo Social de Providencia y tendrá vigencia de un año de plazo después de la recepción provisoria de la obra y debe ser factible de cobrar en cualquier fecha a solo requerimiento de la Corporación, así sin necesidad de expresión de causa. Dicha garantía deberá indicar la siguiente glosa: "En garantía por fiel y oportuno cumplimiento de las obligaciones de la Empresa SOCIEDAD LAGO ATRAVESADO S.A., por el trabajo denominado “OBRA MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA LICEO XXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX A-45”. Además, el Contratista deberá suscribir un seguro por responsabilidad civil en beneficio de la Corporación por un monto de 400 Unidades de Fomento, para responder por las eventuales indemnizaciones que convencional y/o judicialmente se vea obligada a pagar la Corporación como el consecuencia de accidentes del trabajo que sufran dependientes del Contratista. El seguro de responsabilidad civil extracontractual deberá mantenerse desde la celebración del presente Contrato hasta un año después de la recepción provisoria de la obra. Este plazo podrá reducirse a voluntad de la Corporación y en el evento que no se hayan producido accidentes durante la ejecución de la obra. El contratista deberá asegurar contra todo riesgo de los trabajos que se soliciten dentro de los procesos de contratación con Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.Pejecuten, se suscribirán con base en un clausulado único diseñado a la medida de las necesidades de las empresas del Grupo EPM, denominado Póliza Matriz y que sólo puede ser expedido por las compañías designadas para este fin. En lo que se refiere garantías otorgadas a través de seguros, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P es el titular del riesgo a ser asegurado mediante los seguros a los que se refiere esta cláusula y que, por lo tanto, está legalmente facultado para determinar las condiciones de aseguramiento que deben cumplir las pólizas por medio de las cuales será transferido este riesgo a las aseguradoras, y en los cuales asume la condición de tomador, asegurado y beneficiario. En consecuencia, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que las condiciones de aseguramiento que satisfacen los lineamientos sobre seguros y transferencia de riesgos de [Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P ] son cumplidos por la Póliza Matriz que se ha negociado con las compañías de seguros Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A. Por lo tanto, el Contratista/Proponente contratará los seguros a los que se refiere esta cláusula con tales aseguradoras y bajo las condiciones del Programa Póliza Matriz, cuyas condiciones se pueden encontrar en el siguiente link: Este texto es una guía sobre la forma en la que deberá definirse en la solicitud de ofertas, la información sobre Garantías y Seguros, incorporando lo relacionado con el Programa Póliza Matriz. Incorpora las coberturas y condiciones en las que opera el Programa, con el fin de que todos los Oferentes y contratistas tengan la claridad sobre los requisitos para la solicitud de ofertas. Este texto debe usarse en la solicitud de ofertas que sea objeto de cobertura bajo el Programa Póliza Matriz. En caso de que el contrato no sea asegurable bajo el Programa (por tener cláusulas exorbitantes, o porque se obtuvo concepto negativo para su aseguramiento en el Programa), deberá utilizarse el archivo correspondiente a dicho tipo de solicitud de ofertas. El Programa Póliza Matriz, no aplica obligatoriamente para procesos de contratación excepcionados por el programa por lo sui generis del objeto de la solicitud de ofertas, los contratos con cláusulas exorbitantes o excepcionales o porque son riesgos excepcionados de las políticas de suscripción de las aseguradoras que hacen parte del programa. En esos casos, antes de incluir el texto para este tipo de contratos, se deberá consultar con la Dirección Seguros Corporativos de EPM o la dependencia que haga sus veces en cada filial, la posibilidad de cubrir el proceso especifico bajo el programa de Póliza Matriz. En caso de ser posible, deberá utilizarse el texto correspondiente al Programa. NOTA: Este mismo procedimiento aplica para la contratación social, local y regional. En caso de que exista duda sobre la posibilidad de otorgamiento de las pólizas de seguros para las entidades de contratación social, se podrá enviar una consulta al Programa Póliza Matriz con el borrador de la solicitud de ofertas, y los posibles oferentes, para determinar si se solicitan las garantías por el programa o no. Si el Proponente/Contratista opta por expedir la garantía a través de una póliza de segurosseguro progresivo o similar, deberá contactarse con el Programa Póliza Matriz, de que permita cubrir la siguiente forma: - Vía Telefónica a los teléfonos: (0) 000 0000 o (0) 000 0000 - Vía Correo electrónico a la dirección Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx Para el trámite de las pólizas se deberán aportar, con una antelación de cuatro (4) días inversión ejecutada a la fecha de cierre para la presentación un eventual siniestro. Esta póliza de seguro deberá ser en beneficio de la oferta, los siguientes documentos:  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables.  Declaración xx Xxxxx, último periodo gravable.  RUT.  Certificado de existencia y representación, con vigencia no superior a 3 meses.  Listado de socios con una participación superior al 5%, incluyendo nombre o razón social, cédula o NIT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Cedula de ciudadanía del representante legal.  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora.  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables, o Constancia de Ingresos (Honorarios laborales, Certificado de Ingresos y Retenciones o el documento que corresponda).  Declaración xx Xxxxx del último período gravable disponible (Si declara).  Copia del documento de identidad.  RUT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora. El Proponente podrá indicar al Programa Póliza Matriz, con cuál aseguradora prefiere que se emita la póliza (de entre las que hacen parte del Programa). Si dicha aseguradora no pudiera otorgar el seguro, se tramitará su expedición con otra de las aseguradoras seleccionadas para este programa. Con tres (3) días de antelación a la fecha de cierre para la presentación de ofertas, se le informará al Proponente si la aseguradora indicada u otra de las que hace parte del Programa Póliza Matriz emitirá la póliza. En caso de que fuera declinada por todas, se le informará al Proponente para que realice las gestiones para obtener una garantía bancaria a efectos de presentar su propuesta. Se aclara que el pago de la prima que se cause con ocasión de la garantía correrá por cuenta del Proponente, así como la que se cause por las modificaciones efectuadas a la garantía. Para que la póliza pueda ser adjuntada a la propuesta, la póliza se entregará hasta el mismo día de cierre, hasta una hora antes de la hora fijada para el cierre del presente proceso de contratación, siempre que se entregue el respectivo certificado de pago de la misma o se pueda verificar. NOTA: Para los casos en los que no se exija garantía de seriedad de la oferta, o se realice una invitación directa, o una invitación para presentar ofertas no vinculantes, y se soliciten pólizas de Cumplimiento y RCE, el encargado del proceso específico deberá enviar al Programa Póliza Matriz (al buzón Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx) con la suficiente anticipación al cierre de la solicitud de ofertas, un listado de quienes adquieren el derecho a participar o fueron invitados. En este correo deberá informar la razón social, NIT con digito de verificación, y el correo electrónico o teléfono del oferente. Con esta información, se indagará con las aseguradoras del Programa los cupos y capacidades, y la viabilidad de expedir de las pólizas. En caso de existir algún inconveniente, se dará aviso al solicitante dueño del proceso, para que informe al invitado sobre la imposibilidad de otorgar una póliza de seguros como garantía, para que este opte por otro tipo de garantía aceptable en el proceso. NOTA: Los valores asegurados o garantizados que se definen más adelante son indicativos de los porcentajes que habitualmente se contratan para cada tipo xx xxxxxx. No obstante, el área o subgerencia encargada de adelantar el proceso de contratación determinará el porcentaje a solicitar, de acuerdo con el análisis de los riesgos propios de su contrato, y hará la consulta respectiva al área de finanzas caso de requerir aclaraciones o porcentajes superiores a los aquí planteados. Cuando la cuantía del contrato sea estimada, las garantías y seguros se establecerán sobre el valor estimado del contrato. Si es el valor es indeterminado, se deberá fijar una suma fija para cada cobertura. Se aclara que las ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, pero con las aseguradoras autorizadas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.) es subsanable y se debe gestionar ese ajuste de las condiciones a lo pactado con EPM. Aquellas ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, y con aseguradoras diferentes a las allí establecidas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.), salvo que el proceso contractual no se haya tramitado por póliza matrizCorporación, por una consideración especial del objeto o de la cuantía del mismo, esas pólizas no cumplen el requisito de participación y por eso, dan lugar al rechazo de la propuesta. Si se opta por otorgar una garantía bancaria (bien aval o carta de crédito Stand By) emitida por entidades bancarias, deberán reunir los siguientes requisitos: - Deberán ser irrevocables y a la vista. - Deberán ser expedidas por establecimientos bancarios vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia o quien haga sus veces, que cuenten con una calificación vigente a la fecha de expedición de la garantía, otorgada por una sociedad calificadora autorizada en Colombia. Dicha calificación deberá corresponder a la máxima calificación para el corto plazo y como mínimo la segunda mejor calificación para el largo plazo, según las escalas utilizadas por la sociedad calificadora que la otorga. - Cuando las garantías sean emitidas por un banco del exterior, éstas deberán ser confirmadas por un establecimiento bancario en Colombia que cumpla con los criterios definidos anteriormente. - El garante debe haber renunciado al beneficio de excusión. - En cuanto a la reclamación para el pago: • Deberán ser a primer requerimiento o a primera demanda, sin que se exijan requisitos o formalidades adicionales a la reclamación presentada en español para su pago. En consecuencia, no se requerirá al Beneficiario la exhibición o el acompañamiento del original o copia de esta Garantía Bancaria ni requerimiento judicial, extrajudicial, o requisito de cualquier otro tipo. Se entenderá en consecuencia, que este documento constituye título ejecutivo con su simple presentación acompañada de la manifestación de “el Beneficiario” sobre el monto del incumplimiento. • Se deberá indicar la sucursal del banco en la que se deberá presentar la reclamación. • El banco deberá pagar la suma garantizada a más tardar en los 3 días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud de pago. - La garantía podrá ser utilizada, durante su vigencia, parcialmente y cuantas veces sea necesario hasta completar el monto total del Contrato y se mantendrá vigente durante toda la ejecución de la mismaobra hasta la obtención de la Recepción Provisoria. - La Dicha póliza deberá indicar el nombre de la obra con indicación del establecimiento correspondiente, que en este caso es “OBRA MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA LICEO XXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX A-45”. Adicionalmente, el Contratista tiene la obligación de tomar a favor de la Corporación una boleta, vale vista o póliza de garantía estará vigente como por 300 Unidades de Fomento, para responder por las eventuales indemnizaciones que convencional y/o judicialmente se indicavea obligada a pagar la Corporación, sin perjuicio por indemnizaciones por falta de aviso previo y/o por años de servicios de los cambios que se realicen por el Banco a petición trabajadores del ordenantecontratista y/o subcontratista. La boleta, los cuales constarán en vale vista o póliza de garantía deberá mantenerse vigente desde la nueva garantía emitida por el Banco que reemplazará en su totalidad la garantía existen, previa aprobación de los cambios y recibo celebración del presente Contrato hasta un año después de la nueva garantía por parte del beneficiario. - La garantía bancaria deberá especificar, la fecha de emisión, la vigencia, la cobertura que otorga, el valor garantizado, así como el número del proceso de contratación en el caso recepción provisoria de la garantía de seriedad o el número del contrato garantizado para las garantías de cumplimiento. - Las garantías se regirán por lo establecido en la URDG758. - Cuando el proponente opte por otorgar la garantía de seriedad de la oferta a través de una garantía bancaria, se compromete a tramitar las garantías contractuales igualmente a través de este tipo de garantía. No obstante, se podrá gestionar, sin que al respecto se le dé ninguna certeza, el otorgamiento de las garantías contractuales, a través del programa de póliza matriz. Lo anterior, siempre que sea aceptado por las aseguradoras del mismo y cumpla los requisitos para la expedición de las garantías respectivas. - En caso de que la garantía bancaria sea expedida por entidades financieras del exterior, en cumplimiento de la normatividad cambiaria vigente al momento de la expedición, se deberá entregar copia del registro de la misma ante el Banco de la República. Las garantías de seriedad y cumplimiento, con sus diferentes amparos contractuales y pos-contractuales, se constituirán en la misma moneda del contrato, y deberán cubrir los riesgos que se indican a continuación. Debido a que las compañías de seguros sólo pueden emitir primas en pesos colombianos o dólares americanos, en caso de que la moneda del contrato sea diferente, se efectuará la conversión correspondiente a las tasas de cambio vigentes en el momentoobra.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Confeccion De Obra

GARANTÍAS Y SEGUROS. Las garantías de seriedad y de cumplimiento, así como el seguro de responsabilidad civil extracontractual que se soliciten dentro Dentro de los procesos de contratación con Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P, se suscribirán con base en un clausulado único diseñado cinco (5) días hábiles siguientes a la medida suscripción de este Contrato, el CONTRATISTA deberá constituir una póliza expedida a favor de ECOPETROL por una Compañía de Seguros legalmente autorizada para funcionar en Colombia, que ampare el cumplimiento de las necesidades de las empresas del Grupo EPM, denominado Póliza Matriz y que sólo puede ser expedido por las compañías designadas para este fin. En lo que se refiere garantías otorgadas a través de seguros, obligaciones contenidas en el Contratista y/o Proponente contrato: El CONTRATISTA conoce y acepta que Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P ECOPETROL ha estructurado y negociado un SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO INTERNO DE LA CONTRATACIÓN – XXXXX sistema que satisface los lineamientos sobre aseguramiento y transferencia de sus riesgos, el cual consiste en un esquema de aseguramiento (póliza) en el cual ECOPETROL ostenta las calidades de tomador, asegurado y beneficiario; EL CONTRATISTA ostentará la calidad de garantizado y/o afianzado. El CONTRATISTA acepta que ECOPETROL es el titular del riesgo a ser asegurado mediante los seguros la póliza a los la que se refiere esta cláusula especialmente aquellos relacionados con el cumplimiento general de las obligaciones de la ejecución y quedesarrollo del contrato, por lo tanto, que ECOPETROL está legalmente facultado para determinar las condiciones de aseguramiento que deben cumplir las pólizas los seguros por medio del cual será(n) transferido(s) este(os) riesgo(s) a la compañía de seguros. Para la expedición del certificado de seguros, la aseguradora solicitará información adicional que el contratista deberá suministrar. Para facilitar el proceso de expedición del certificado de seguros, el contratista podrá contactar al Área designada por ECOPETROL: Datos de Contacto de la Unidad ECOPETROL - AON E-mail: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx@xxx.xxx Dirección: Xxxxxxx 00 Xx. 00-00 Xxxxxxx 000 Teléfono: (000) 0000000 Celular:(00) 000 0000000 y (00) 000 0000000 La póliza deberá contener el siguiente amparo: De Cumplimiento de todas las obligaciones emanadas del Contrato. Por un valor asegurado xxx xxxx por ciento (10%) del valor calculado del contrato, para efecto de Garantias, Multas y Apremios, con una vigencia igual al término de vigencia del plazo de ejecución (entendida ésta en los términos de la cláusula atinente a plazos del Contrato) y treinta (30) días más. Este amparo debe garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las cuales será transferido este riesgo obligaciones a cargo del CONTRATISTA, el pago de multas y de la cláusula penal. PARÁGRAFO PRIMERO: Disposiciones comunes a las aseguradorasgarantías y seguros. Las pólizas deben contener una estipulación expresa en la que se manifieste que toda solicitud de cancelación, modificación o renovación a los términos consignados en las mismas debe contar con el visto bueno por escrito de ECOPETROL. Las carátulas deben contener en forma clara y en expresa el alcance y monto del riesgo amparado. El CONTRATISTA deberá reponer las garantías o seguros cuando el valor de los cuales asume la condición mismos se vea afectado por razón de tomador, asegurado y beneficiariosiniestros. En consecuenciael evento en que se aumente el valor del Contrato o se prorrogue su vigencia, el Contratista y/CONTRATISTA deberá ampliar o Proponente prorrogar las correspondientes garantías y seguros. Los costos por la expedición de las garantías y seguros, sus adiciones o prórrogas, serán exclusivamente a cargo del CONTRATISTA. PARÁGRAFO SEGUNDO: El contratista conoce y acepta que las condiciones los datos personales e información confidencial suministrados a ECOPETROL, podrán ser compartidos, transmitidos, entregados, transferidos o divulgados a Aon Risk Services Colombia S.A. Corredores de aseguramiento que satisfacen los lineamientos sobre seguros Seguros, Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx & Xxxxxxxx y transferencia de riesgos de [Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P ] son cumplidos por la Póliza Matriz que se ha negociado con las compañías de seguros Chubb de Colombia S.A., Compañía (s) Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianzas), Liberty Seguros S.A.para todos los fines pre-contractuales y contractuales que comprenden la colocación de los seguros. En cuanto al tratamiento de datos personales, ECOPETROL actuará como responsable y Seguros Generales Suramericana Aon Risk Services Colombia S.A. Por lo tantoCorredores de Xxxxxxx, el Contratista/Proponente contratará los seguros a los que se refiere esta cláusula con tales aseguradoras Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx Valencia & Xxxxxxxx y bajo las condiciones la (s) Aseguradora (s) serán encargados del Programa Póliza Matriz, cuyas condiciones se pueden encontrar en el siguiente link: Este texto es una guía sobre la forma en la que deberá definirse en la solicitud manejo de ofertas, la información sobre Garantías y Seguros, incorporando lo relacionado con el Programa Póliza Matriz. Incorpora las coberturas y condiciones en las que opera el Programa, con el fin de que todos los Oferentes y contratistas tengan la claridad sobre los requisitos para la solicitud de ofertas. Este texto debe usarse en la solicitud de ofertas que sea objeto de cobertura bajo el Programa Póliza Matriz. En caso de que el contrato no sea asegurable bajo el Programa (por tener cláusulas exorbitantes, o porque se obtuvo concepto negativo para su aseguramiento en el Programa), deberá utilizarse el archivo correspondiente a dicho tipo de solicitud de ofertas. El Programa Póliza Matriz, no aplica obligatoriamente para procesos de contratación excepcionados por el programa por lo sui generis del objeto de la solicitud de ofertas, los contratos con cláusulas exorbitantes o excepcionales o porque son riesgos excepcionados de las políticas de suscripción de las aseguradoras que hacen parte del programa. En esos casos, antes de incluir el texto para este tipo de contratos, se deberá consultar con la Dirección Seguros Corporativos de EPM o la dependencia que haga sus veces en cada filial, la posibilidad de cubrir el proceso especifico bajo el programa de Póliza Matriz. En caso de ser posible, deberá utilizarse el texto correspondiente al Programa. NOTA: Este mismo procedimiento aplica para la contratación social, local y regional. En caso de que exista duda sobre la posibilidad de otorgamiento de las pólizas de seguros para las entidades de contratación social, se podrá enviar una consulta al Programa Póliza Matriz con el borrador de la solicitud de ofertas, y los posibles oferentes, para determinar si se solicitan las garantías por el programa o no. Si el Proponente/Contratista opta por expedir la garantía a través de una póliza de seguros, deberá contactarse con el Programa Póliza Matriz, de la siguiente forma: - Vía Telefónica a los teléfonos: (0) 000 0000 o (0) 000 0000 - Vía Correo electrónico a la dirección Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx Para el trámite de las pólizas se deberán aportar, con una antelación de cuatro (4) días a la fecha de cierre para la presentación de la oferta, los siguientes documentos:  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables.  Declaración xx Xxxxx, último periodo gravable.  RUT.  Certificado de existencia y representación, con vigencia no superior a 3 meses.  Listado de socios con una participación superior al 5%, incluyendo nombre o razón social, cédula o NIT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Cedula de ciudadanía del representante legal.  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora.  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables, o Constancia de Ingresos (Honorarios laborales, Certificado de Ingresos y Retenciones o el documento que corresponda).  Declaración xx Xxxxx del último período gravable disponible (Si declara).  Copia del documento de identidad.  RUT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora. El Proponente podrá indicar al Programa Póliza Matriz, con cuál aseguradora prefiere que se emita la póliza (de entre las que hacen parte cumplimiento del Programa). Si dicha aseguradora no pudiera otorgar el segurocontrato, se tramitará su expedición con otra de las aseguradoras seleccionadas para este programa. Con tres (3) días de antelación a por lo tanto ECOPETROL declara tener la fecha de cierre para la presentación de ofertas, se le informará al Proponente si la aseguradora indicada u otra de las que hace parte autorización previa e informada del Programa Póliza Matriz emitirá la póliza. En caso de que fuera declinada por todas, se le informará al Proponente para que realice las gestiones para obtener una garantía bancaria a efectos de presentar su propuesta. Se aclara que el pago de la prima que se cause con ocasión de la garantía correrá por cuenta titular del Proponente, así como la que se cause por las modificaciones efectuadas a la garantía. Para que la póliza pueda ser adjuntada a la propuesta, la póliza se entregará hasta el mismo día de cierre, hasta una hora antes de la hora fijada para el cierre del presente proceso de contratación, siempre que se entregue el respectivo certificado de pago de la misma o se pueda verificar. NOTA: Para los casos en los que no se exija garantía de seriedad de la oferta, o se realice una invitación directa, o una invitación para presentar ofertas no vinculantes, y se soliciten pólizas de Cumplimiento y RCE, el encargado del proceso específico deberá enviar al Programa Póliza Matriz (al buzón Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx) con la suficiente anticipación al cierre de la solicitud de ofertas, un listado de quienes adquieren el derecho a participar o fueron invitados. En este correo deberá informar la razón social, NIT con digito de verificación, y el correo electrónico o teléfono del oferente. Con esta información, se indagará con las aseguradoras del Programa los cupos y capacidades, y la viabilidad de expedir de las pólizas. En caso de existir algún inconveniente, se dará aviso al solicitante dueño del proceso, para que informe al invitado sobre la imposibilidad de otorgar una póliza de seguros como garantía, para que este opte por otro tipo de garantía aceptable en el proceso. NOTA: Los valores asegurados o garantizados que se definen más adelante son indicativos de los porcentajes que habitualmente se contratan para cada tipo xx xxxxxx. No obstante, el área o subgerencia encargada de adelantar el proceso de contratación determinará el porcentaje a solicitardato, de acuerdo con el análisis régimen de los riesgos propios protección de su contrato, y hará la consulta respectiva al área de finanzas caso de requerir aclaraciones o porcentajes superiores a los aquí planteados. Cuando la cuantía del contrato sea estimada, las garantías y seguros se establecerán sobre el valor estimado del contrato. Si es el valor es indeterminado, se deberá fijar una suma fija para cada cobertura. Se aclara que las ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, pero con las aseguradoras autorizadas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.) es subsanable y se debe gestionar ese ajuste de las condiciones a lo pactado con EPM. Aquellas ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, y con aseguradoras diferentes a las allí establecidas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.), salvo que el proceso contractual no se haya tramitado por póliza matriz, por una consideración especial del objeto o de la cuantía del mismo, esas pólizas no cumplen el requisito de participación y por eso, dan lugar al rechazo de la propuesta. Si se opta por otorgar una garantía bancaria (bien aval o carta de crédito Stand By) emitida por entidades bancarias, deberán reunir los siguientes requisitos: - Deberán ser irrevocables y a la vista. - Deberán ser expedidas por establecimientos bancarios vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia o quien haga sus veces, que cuenten con una calificación vigente a la fecha de expedición de la garantía, otorgada por una sociedad calificadora autorizada en Colombia. Dicha calificación deberá corresponder a la máxima calificación para el corto plazo y como mínimo la segunda mejor calificación para el largo plazo, según las escalas utilizadas por la sociedad calificadora que la otorga. - Cuando las garantías sean emitidas por un banco del exterior, éstas deberán ser confirmadas por un establecimiento bancario en Colombia que cumpla con los criterios definidos anteriormente. - El garante debe haber renunciado al beneficio de excusión. - En cuanto a la reclamación para el pago: • Deberán ser a primer requerimiento o a primera demanda, sin que se exijan requisitos o formalidades adicionales a la reclamación presentada en español para su pago. En consecuencia, no se requerirá al Beneficiario la exhibición o el acompañamiento del original o copia de esta Garantía Bancaria ni requerimiento judicial, extrajudicial, o requisito de cualquier otro tipo. Se entenderá en consecuencia, que este documento constituye título ejecutivo con su simple presentación acompañada de la manifestación de “el Beneficiario” sobre el monto del incumplimiento. • Se deberá indicar la sucursal del banco en la que se deberá presentar la reclamación. • El banco deberá pagar la suma garantizada a más tardar en los 3 días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud de pago. - La garantía podrá ser utilizada, durante su vigencia, parcialmente y cuantas veces sea necesario hasta completar el monto total de la misma. - La garantía estará vigente como se indica, sin perjuicio de los cambios que se realicen por el Banco a petición del ordenante, los cuales constarán en la nueva garantía emitida por el Banco que reemplazará en su totalidad la garantía existen, previa aprobación de los cambios y recibo de la nueva garantía por parte del beneficiario. - La garantía bancaria deberá especificar, la fecha de emisión, la vigencia, la cobertura que otorga, el valor garantizado, así como el número del proceso de contratación en el caso de la garantía de seriedad o el número del contrato garantizado para las garantías de cumplimiento. - Las garantías se regirán por lo establecido en la URDG758. - Cuando el proponente opte por otorgar la garantía de seriedad de la oferta a través de una garantía bancaria, se compromete a tramitar las garantías contractuales igualmente a través de este tipo de garantía. No obstante, se podrá gestionar, sin que al respecto se le dé ninguna certeza, el otorgamiento de las garantías contractuales, a través del programa de póliza matriz. Lo anterior, siempre que sea aceptado por las aseguradoras del mismo y cumpla los requisitos para la expedición de las garantías respectivas. - En caso de que la garantía bancaria sea expedida por entidades financieras del exterior, en cumplimiento de la normatividad cambiaria vigente al momento de la expedición, se deberá entregar copia del registro de la misma ante el Banco de la República. Las garantías de seriedad y cumplimiento, con sus diferentes amparos contractuales y pos-contractuales, se constituirán en la misma moneda del contrato, y deberán cubrir los riesgos que se indican a continuación. Debido a que las compañías de seguros sólo pueden emitir primas en pesos colombianos o dólares americanos, en caso de que la moneda del contrato sea diferente, se efectuará la conversión correspondiente a las tasas de cambio vigentes en el momentodatos personales colombiano.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato No. VCM Gen 004 2017 Contratantes O Partes Son

GARANTÍAS Y SEGUROS. Las garantías EL CONTRATISTA se obliga a constituir a favor de seriedad y de cumplimientoUNIVERSIDAD DE LOS ANDES, así como el seguro de responsabilidad civil extracontractual que se soliciten dentro de los procesos de contratación con Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P, se suscribirán con base en un clausulado único diseñado a la medida de las necesidades de las empresas del Grupo EPM, denominado Póliza Matriz y que sólo puede ser expedido por las compañías designadas para este fin. En lo que se refiere garantías otorgadas a través de seguros, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P es el titular del riesgo a ser asegurado mediante los seguros a los que se refiere esta cláusula y que, por lo tanto, está legalmente facultado para determinar las condiciones de aseguramiento que deben cumplir las pólizas por medio de las cuales será transferido este riesgo a las aseguradoras, y en los cuales asume la condición de tomador, asegurado y beneficiario. En consecuencia, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que las condiciones de aseguramiento que satisfacen los lineamientos sobre seguros y transferencia de riesgos de [Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P ] son cumplidos por la Póliza Matriz que se ha negociado con las compañías de seguros Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A. Por lo tanto, el Contratista/Proponente contratará los seguros a los que se refiere esta cláusula con tales aseguradoras y bajo las condiciones del Programa Póliza Matriz, cuyas condiciones se pueden encontrar en el siguiente link: Este texto es una guía sobre la forma en la que deberá definirse en la solicitud de ofertas, la información sobre Garantías y Seguros, incorporando lo relacionado con el Programa Póliza Matriz. Incorpora las coberturas y condiciones en las que opera el Programa, con el fin de que todos los Oferentes y contratistas tengan la claridad sobre los requisitos para la solicitud de ofertas. Este texto debe usarse en la solicitud de ofertas que sea objeto de cobertura bajo el Programa Póliza Matriz. En caso de que el contrato no sea asegurable bajo el Programa (por tener cláusulas exorbitantes, o porque se obtuvo concepto negativo para su aseguramiento en el Programa), deberá utilizarse el archivo correspondiente a dicho tipo de solicitud de ofertas. El Programa Póliza Matriz, no aplica obligatoriamente para procesos de contratación excepcionados por el programa por lo sui generis del objeto de la solicitud de ofertas, los contratos con cláusulas exorbitantes o excepcionales o porque son riesgos excepcionados de las políticas de suscripción de las aseguradoras que hacen parte del programa. En esos casos, antes de incluir el texto para este tipo de contratos, se deberá consultar con la Dirección Seguros Corporativos de EPM o la dependencia que haga sus veces en cada filial, la posibilidad de cubrir el proceso especifico bajo el programa de Póliza Matriz. En caso de ser posible, deberá utilizarse el texto correspondiente al Programa. NOTA: Este mismo procedimiento aplica para la contratación social, local y regional. En caso de que exista duda sobre la posibilidad de otorgamiento de las pólizas de seguros para que se relacionan a continuación y las entidades de contratación socialcuales hacen parte integral del presente contrato y las mantendrá vigentes durante la ejecución del contrato, se podrá enviar una consulta al Programa Póliza Matriz con sus prórrogas y liquidación final: Para el borrador cumplimiento de la solicitud presente cláusula, EL PROPONENTE es libre de ofertaselegir la aseguradora con quien desee tramitar las pólizas, siempre y cuando éstas cumplan con lo requerido y sean aprobadas por la UNIVERSIDAD. De igual manera, LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES pone a disposición del PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA su Programa de Atención a Contratistas (WEPAC) el cual es administrado por XXXXXX XXXXXX XXXXXX COLOMBIA CORREDORES DE SEGUROS S.A., encargado de realizar toda la gestión de colocación y emisión de las pólizas, requerimientos y consultas. Para tal efecto, podrá comunicarse con los siguientes contactos: El PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA a través del CONTRATANTE, XXXXXX XXXXXX En atención a la obligación del PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA a presentar los documentos que sean requeridos para la constitución de las pólizas y/o seguros, este se hará responsable civil y penalmente por la veracidad de los mismos, y se obligará a indemnizar a LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, por cualquier perjuicio que se pueda derivar por la presentación de los posibles oferentesmismos, en especial por el incumplimiento de las obligaciones contractuales derivadas del contrato de seguro, incluidas, pero sin limitarse, a las objeciones que la Compañía de Seguros pueda alegar por la reticencia o inexactitud en la declaración del estado real del riesgo, así como cualquier otra que le corresponda. Las anteriores pólizas deberán ser constituidas, pagadas y presentadas en original, dentro de los cinco (5) días calendarios siguientes a la firma del presente contrato, otrosí, adenda, modificatorio o del acta de entrega a satisfacción de las labores contratadas según el caso, para determinar si se solicitan las garantías ser revisadas y aprobadas por el programa o noparte de UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Si el ProponentePROVEEDOR Y/Contratista opta O CONTRATISTA no entrega las pólizas en el plazo estipulado, se entenderá que desiste de iniciar la ejecución del presente contrato. La contratación de las pólizas a las que se refiere la presente clausula por expedir parte de LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES no exonera al PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA de su obligación de indemnizar a éste por todos los perjuicios derivados del incumplimiento del contrato que no fuesen cubiertos por la garantía pólizas y/o seguros mencionados o en exceso de estos. Las garantías deberán renovarse y adicionarse en el plazo y porcentaje acordado por las partes cada vez que se modifique o prorrogue el contrato. El PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA reconstituirá las garantías cuando el valor de las mismas se vea afectado por razón de siniestros. Si la Compañía Aseguradora establece en la póliza algún porcentaje como deducible y lo hace efectivo en caso de siniestro, el mismo será asumido por el PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA. En el caso que el PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA decida emitir las pólizas de seguros solicitadas en la presente clausula por su cuenta, dichas pólizas deberán incluir como condiciones particulares y/o coberturas adicionales que apliquen a todos los amparos de la póliza de Cumplimiento, las siguientes: • Cumplimiento o Amparo automático (extensión automática de cobertura y/o adición del valor asegurado). o Renuncia a la cláusula de proporcionalidad. o Designación de ajustadores de mutuo acuerdo con el asegurado. o El amparo de Buen manejo de Anticipo debe cubrir: El buen manejo, la correcta inversión, amortización y devolución del anticipo. La ASEGURADORA acepta expresamente la cobertura para dineros entregados a través de una póliza transferencias bancarias al contratista/proveedor afianzado o mediante cheque. Esta condición aplica para ambos amparos. o Subrogación, renuncia expresa al derecho de seguros, deberá contactarse con el Programa Póliza Matriz, subrogación de la siguiente forma: - Vía Telefónica a los teléfonos: (0) 000 0000 ASEGURADORA contra el ASEGURADO, sus matrices y filiales. o (0) 000 0000 - Vía Correo electrónico a la dirección Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx Para el trámite de las pólizas se deberán aportar, con una antelación de cuatro (4) días a la fecha de cierre para la presentación de la oferta, los siguientes documentos:  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables.  Declaración xx Xxxxx, último periodo gravable.  RUT.  Certificado de existencia y representación, con vigencia no superior a 3 meses.  Listado de socios con una participación superior al 5%, incluyendo nombre o razón social, cédula o NIT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Cedula de ciudadanía del representante legal.  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora.  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables, o Constancia de Ingresos (Honorarios laborales, Certificado de Ingresos y Retenciones o el documento que corresponda).  Declaración xx Xxxxx del último período gravable disponible (Si declara).  Copia del documento de identidad.  RUT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora. El Proponente podrá indicar al Programa Póliza Matriz, con cuál aseguradora prefiere que se emita la póliza (de entre las que hacen parte del Programa). Si dicha aseguradora no pudiera otorgar el seguro, se tramitará su expedición con otra de las aseguradoras seleccionadas para este programa. Con tres (3) días de antelación a la fecha de cierre para la presentación de ofertas, se le informará al Proponente si la aseguradora indicada u otra de las que hace parte del Programa Póliza Matriz emitirá la póliza. En caso de que fuera declinada por todas, se le informará al Proponente para que realice las gestiones para obtener una garantía bancaria a efectos de presentar su propuesta. Se aclara que el pago de la prima que se cause con ocasión de la garantía correrá por cuenta del Proponente, así como la que se cause por las modificaciones efectuadas a la garantía. Para que la póliza pueda ser adjuntada a la propuesta, la póliza se entregará hasta el mismo día de cierre, hasta una hora antes de la hora fijada para el cierre del presente proceso de contratación, siempre que se entregue el respectivo certificado de pago de la misma o se pueda verificar. NOTA: Para los casos en los que no se exija garantía de seriedad de la oferta, o se realice una invitación directa, o una invitación para presentar ofertas no vinculantes, y se soliciten pólizas de Cumplimiento y RCE, el encargado del proceso específico deberá enviar al Programa Póliza Matriz (al buzón Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx) con la suficiente anticipación al cierre de la solicitud de ofertas, un listado de quienes adquieren el derecho a participar o fueron invitados. En este correo deberá informar la razón social, NIT con digito de verificación, y el correo electrónico o teléfono del oferente. Con esta información, se indagará con las aseguradoras del Programa los cupos y capacidades, y la viabilidad de expedir de las pólizas. En caso de existir algún inconveniente, se dará aviso al solicitante dueño del proceso, para que informe al invitado sobre la imposibilidad de otorgar una póliza de seguros como garantía, para que este opte por otro tipo de garantía aceptable en el proceso. NOTA: Los valores asegurados o garantizados que se definen más adelante son indicativos de los porcentajes que habitualmente se contratan para cada tipo xx xxxxxx. No obstante, el área o subgerencia encargada de adelantar el proceso de contratación determinará el porcentaje a solicitar, de acuerdo con el análisis de los riesgos propios de su contrato, y hará la consulta respectiva al área de finanzas caso de requerir aclaraciones o porcentajes superiores a los aquí planteados. Cuando la cuantía del contrato sea estimada, las garantías y seguros se establecerán sobre el valor estimado del contrato. Si es el valor es indeterminado, se deberá fijar una suma fija para cada cobertura. Se aclara que las ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, pero con las aseguradoras autorizadas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.) es subsanable y se debe gestionar ese ajuste de las condiciones a lo pactado con EPM. Aquellas ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, y con aseguradoras diferentes a las allí establecidas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.), salvo que el proceso contractual no se haya tramitado por póliza matriz, por una consideración especial del objeto o de la cuantía del mismo, esas pólizas no cumplen el requisito de participación y por eso, dan lugar al rechazo de la propuesta. Si se opta por otorgar una garantía bancaria (bien aval o carta de crédito Stand By) emitida por entidades bancarias, deberán reunir los siguientes requisitos: - Deberán ser irrevocables y a la vista. - Deberán ser expedidas por establecimientos bancarios vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia o quien haga sus veces, que cuenten con una calificación vigente a la fecha de expedición de la garantía, otorgada por una sociedad calificadora autorizada en Colombia. Dicha calificación deberá corresponder a la máxima calificación para el corto plazo y como mínimo la segunda mejor calificación para el largo plazo, según las escalas utilizadas por la sociedad calificadora que la otorga. - Cuando las garantías sean emitidas por un banco del exterior, éstas deberán ser confirmadas por un establecimiento bancario en Colombia que cumpla con los criterios definidos anteriormente. - El garante debe haber renunciado al beneficio de excusión. - En cuanto a la reclamación para el pago: • Deberán ser a primer requerimiento o a primera demanda, sin que se exijan requisitos o formalidades adicionales a la reclamación presentada en español para su pago. En consecuencia, no se requerirá al Beneficiario la exhibición o el acompañamiento del original o copia de esta Garantía Bancaria ni requerimiento judicial, extrajudicial, o requisito de cualquier otro tipo. Se entenderá en consecuencia, que este documento constituye título ejecutivo con su simple presentación acompañada de la manifestación de “el Beneficiario” sobre el monto del incumplimiento. • Se deberá indicar la sucursal del banco en la que se deberá presentar la reclamación. • El banco deberá pagar la suma garantizada a más tardar en los 3 días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud de pago. - La garantía podrá ser utilizada, durante su vigencia, parcialmente y cuantas veces sea necesario hasta completar el monto total de la misma. - La garantía estará vigente como se indica, sin perjuicio de los cambios que se realicen por el Banco a petición del ordenante, los cuales constarán en la nueva garantía emitida por el Banco que reemplazará en su totalidad la garantía existen, previa aprobación de los cambios y recibo de la nueva garantía por parte del beneficiario. - La garantía bancaria deberá especificar, la fecha de emisión, la vigencia, la cobertura que otorga, el valor garantizado, así como el número del proceso de contratación en el caso de la garantía de seriedad o el número del contrato garantizado para las garantías de cumplimiento. - Las garantías se regirán por lo establecido en la URDG758. - Cuando el proponente opte por otorgar la garantía de seriedad de la oferta a través de una garantía bancaria, se compromete a tramitar las garantías contractuales igualmente a través de este tipo de garantía. No obstante, se podrá gestionar, sin que al respecto se le dé ninguna certeza, el otorgamiento de las garantías contractuales, a través del programa de póliza matriz. Lo anterior, siempre que sea aceptado por las aseguradoras del mismo y cumpla los requisitos para la expedición de las garantías respectivas. - En caso de que la garantía bancaria sea expedida por entidades financieras del exterior, en cumplimiento de la normatividad cambiaria vigente al momento de la expedición, se deberá entregar copia del registro de la misma ante el Banco de la República. Las garantías de seriedad y cumplimiento, con sus diferentes amparos contractuales y pos-contractuales, se constituirán en la misma moneda del contrato, y deberán cubrir los riesgos que se indican a continuación. Debido a que las compañías de seguros sólo pueden emitir primas en pesos colombianos o dólares americanosClausulas incompatibles, en caso de que incongruencia entre el Clausulado General y las Condiciones Particulares de la moneda póliza, prevalecerán las últimas. • Responsabilidad civil extracontractual o Responsabilidad civil bienes bajo cuidado, tenencia y control 100% PLO Evento / Vigencia o Responsabilidad civil patronal 100% PLO Evento / Vigencia o Responsabilidad civil por contaminación accidental, súbita e imprevista 100% PLO Evento / Vigencia o Restablecimiento del contrato sea diferente, se efectuará la conversión correspondiente a las tasas límite asegurado por siniestro o Extensión de cambio vigentes en el momento.Cobertura hasta por 30 días calendario o Plazo para aviso de siniestro hasta 30 días o Reparaciones y construcciones menores o Cláusula de no subrogación contra empleados del asegurado

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Prestación De Servicios

GARANTÍAS Y SEGUROS. Las EL CONTRATISTA constituirá a favor de EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. - EMVARIAS las garantías y seguros que se enuncian a continuación, las cuales serán de seriedad procedencia y forma aceptables para ella y otorgadas por un banco o compañía de cumplimientoseguros legalmente establecidos en Colombia en el caso de las garantías, y por compañías de seguro para los seguros. Tanto las garantías como los seguros serán aceptados por EMVARIAS. El pago de las primas respectivas correrá por cuenta de EL CONTRATISTA así como el seguro de responsabilidad civil extracontractual las ampliaciones a que se soliciten dentro haya lugar. Cuando haya modificación del plazo y/o los precios del contrato, EL CONTRATISTA deberá ampliar el valor de las garantías y de los procesos de contratación con Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.Pseguros respectivos si hubiera lugar a ello, se suscribirán con base y obtener el desplazamiento del plazo según corresponda, en un clausulado único diseñado proporción a la medida de las necesidades de las empresas del Grupo EPM, denominado Póliza Matriz los nuevos valores y que sólo puede ser expedido por las compañías designadas para este finplazos. En lo que se refiere garantías otorgadas a través de seguros, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P es el titular del riesgo a ser asegurado mediante los seguros a los que se refiere esta cláusula y que, por lo tanto, está legalmente facultado para determinar las condiciones de aseguramiento que deben cumplir las pólizas por medio de las cuales será transferido este riesgo a las aseguradoras, y en los cuales asume la condición de tomador, asegurado y beneficiario. En consecuencia, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que las condiciones de aseguramiento que satisfacen los lineamientos sobre seguros y transferencia de riesgos de [Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P ] son cumplidos por la Póliza Matriz que se ha negociado con las compañías de seguros Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A. Por lo tanto, el Contratista/Proponente contratará los seguros a los que se refiere esta cláusula con tales aseguradoras y bajo las condiciones del Programa Póliza Matriz, cuyas condiciones se pueden encontrar en el siguiente link: Este texto es una guía sobre la forma en la que deberá definirse en la solicitud de ofertas, la información sobre Garantías y Seguros, incorporando lo relacionado con el Programa Póliza Matriz. Incorpora las coberturas y condiciones en las que opera el Programa, con el fin de que todos los Oferentes y contratistas tengan la claridad sobre los requisitos para la solicitud de ofertas. Este texto debe usarse en la solicitud de ofertas que sea objeto de cobertura bajo el Programa Póliza Matriz. En caso de que el contrato no sea asegurable bajo el Programa (por tener cláusulas exorbitantes, o porque se obtuvo concepto negativo para su aseguramiento en el Programa), deberá utilizarse el archivo correspondiente a dicho tipo de solicitud de ofertas. El Programa Póliza Matriz, no aplica obligatoriamente para procesos de contratación excepcionados por el programa por lo sui generis del objeto de la solicitud de ofertas, los contratos con cláusulas exorbitantes o excepcionales o porque son riesgos excepcionados de las políticas de suscripción de las aseguradoras que hacen parte del programa. En esos casos, antes de incluir el texto para este tipo de contratos, se deberá consultar con la Dirección Seguros Corporativos de EPM o la dependencia que haga sus veces en cada filial, la posibilidad de cubrir el proceso especifico bajo el programa de Póliza Matriz. En caso de ser posible, deberá utilizarse el texto correspondiente al Programa. NOTA: Este mismo procedimiento aplica para la contratación social, local y regional. En caso de que exista duda sobre la posibilidad de otorgamiento de las pólizas de seguros para las entidades de contratación social, se podrá enviar una consulta al Programa Póliza Matriz con el borrador de la solicitud de ofertas, y los posibles oferentes, para determinar si se solicitan las garantías por el programa o no. Si el Proponente/Contratista opta por expedir la garantía a través de una póliza de seguros, deberá contactarse con el Programa Póliza Matriz, de la siguiente forma: - Vía Telefónica a los teléfonos: (0) 000 0000 o (0) 000 0000 - Vía Correo electrónico a la dirección Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx Para el trámite de las pólizas se deberán aportar, con una antelación de cuatro (4) días a la fecha de cierre para la presentación de la oferta, los siguientes documentos:  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables.  Declaración xx Xxxxx, último periodo gravable.  RUT.  Certificado de existencia y representación, con vigencia no superior a 3 meses.  Listado de socios con una participación superior al 5%, incluyendo nombre o razón social, cédula o NIT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Cedula de ciudadanía del representante legal.  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora.  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables, o Constancia de Ingresos (Honorarios laborales, Certificado de Ingresos y Retenciones o el documento que corresponda).  Declaración xx Xxxxx del último período gravable disponible (Si declara).  Copia del documento de identidad.  RUT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora. El Proponente podrá indicar al Programa Póliza Matriz, con cuál aseguradora prefiere que se emita la póliza (de entre las que hacen parte del Programa). Si dicha aseguradora no pudiera otorgar el seguro, se tramitará su expedición con otra de las aseguradoras seleccionadas para este programa. Con tres (3) días de antelación a la fecha de cierre para la presentación de ofertas, se le informará al Proponente si la aseguradora indicada u otra de las que hace parte del Programa Póliza Matriz emitirá la póliza. En caso de que fuera declinada por todas, se le informará al Proponente para que realice las gestiones para obtener una garantía bancaria a efectos de presentar su propuesta. Se aclara que el pago de la prima que se cause con ocasión de la garantía correrá por cuenta del Proponente, así como la que se cause por las modificaciones efectuadas a la garantía. Para que la póliza pueda ser adjuntada a la propuesta, la póliza se entregará hasta el mismo día de cierre, hasta una hora antes de la hora fijada para el cierre del presente proceso de contratación, siempre que se entregue el respectivo certificado de pago de la misma o se pueda verificar. NOTA: Para los casos en los que no se exija garantía de seriedad de la oferta, o se realice una invitación directa, o una invitación para presentar ofertas no vinculantes, y se soliciten pólizas de Cumplimiento y RCE, el encargado del proceso específico deberá enviar al Programa Póliza Matriz (al buzón Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx) con la suficiente anticipación al cierre de la solicitud de ofertas, un listado de quienes adquieren el derecho a participar o fueron invitados. En este correo deberá informar la razón social, NIT con digito de verificación, y el correo electrónico o teléfono del oferente. Con esta información, se indagará con las aseguradoras del Programa los cupos y capacidades, y la viabilidad de expedir de las pólizas. En caso de existir algún inconveniente, se dará aviso al solicitante dueño del proceso, para que informe al invitado sobre la imposibilidad de otorgar una póliza de seguros como garantía, para que este opte por otro tipo de garantía aceptable en el proceso. NOTA: Los valores asegurados o garantizados que se definen más adelante son indicativos de los porcentajes que habitualmente se contratan para cada tipo xx xxxxxx. No obstante, el área o subgerencia encargada de adelantar el proceso de contratación determinará el porcentaje a solicitar, de acuerdo con el análisis de los riesgos propios de su contrato, y hará la consulta respectiva al área de finanzas caso de requerir aclaraciones o porcentajes superiores a los aquí planteados. Cuando la cuantía del contrato sea estimada, las garantías y seguros se establecerán sobre el valor estimado del contrato. Si es el valor es indeterminado, se deberá fijar una suma fija para cada cobertura. Se aclara que las ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, pero con las aseguradoras autorizadas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.) es subsanable y se debe gestionar ese ajuste de las condiciones a lo pactado con EPM. Aquellas ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, y con aseguradoras diferentes a las allí establecidas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.), salvo que el proceso contractual no se haya tramitado por póliza matriz, por una consideración especial del objeto o de la cuantía del mismo, esas pólizas no cumplen el requisito de participación y por eso, dan lugar al rechazo de la propuesta. Si se opta por otorgar una garantía bancaria (bien aval o carta de crédito Stand By) emitida por entidades bancarias, deberán reunir los siguientes requisitos: - Deberán ser irrevocables y a la vista. - Deberán ser expedidas por establecimientos bancarios vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia o quien haga sus veces, que cuenten con una calificación vigente a la fecha de expedición de la garantía, otorgada por una sociedad calificadora autorizada en Colombia. Dicha calificación deberá corresponder a la máxima calificación para el corto plazo y como mínimo la segunda mejor calificación para el largo plazo, según las escalas utilizadas por la sociedad calificadora que la otorga. - Cuando las garantías sean emitidas por un banco del exterior, éstas deberán ser confirmadas por un establecimiento bancario en Colombia que cumpla con los criterios definidos anteriormente. - El garante debe haber renunciado al beneficio de excusión. - En cuanto a la reclamación para el pago: • Deberán ser a primer requerimiento o a primera demanda, sin que se exijan requisitos o formalidades adicionales a la reclamación presentada en español para su pago. En consecuencia, no se requerirá al Beneficiario la exhibición o el acompañamiento del original o copia de esta Garantía Bancaria ni requerimiento judicial, extrajudicial, o requisito de cualquier otro tipo. Se entenderá en consecuencia, que este documento constituye título ejecutivo con su simple presentación acompañada de la manifestación de “el Beneficiario” sobre el monto del incumplimiento. • Se deberá indicar la sucursal del banco en la que se deberá presentar la reclamación. • El banco deberá pagar la suma garantizada a más tardar en los 3 días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud de pago. - La garantía podrá ser utilizada, durante su vigencia, parcialmente y cuantas veces sea necesario hasta completar el monto total de la misma. - La garantía estará vigente como se indica, sin perjuicio de los cambios que se realicen por el Banco a petición del ordenante, los cuales constarán en la nueva garantía emitida por el Banco que reemplazará en su totalidad la garantía existen, previa aprobación de los cambios y recibo de la nueva garantía por parte del beneficiario. - La garantía bancaria deberá especificar, la fecha de emisión, la vigencia, la cobertura que otorga, el valor garantizado, así como el número del proceso de contratación en el caso de la garantía de seriedad o el número del contrato garantizado para las garantías de cumplimiento. - Las garantías se regirán por lo establecido en la URDG758. - Cuando el proponente opte por otorgar la garantía de seriedad de la oferta a través de una garantía bancaria, se compromete a tramitar las garantías contractuales igualmente a través de este tipo de garantía. No obstante, se podrá gestionar, sin que al respecto se le dé ninguna certeza, el otorgamiento de las garantías contractuales, a través del programa de póliza matriz. Lo anterior, siempre que sea aceptado por las aseguradoras del mismo y cumpla los requisitos para la expedición de las garantías respectivas. - En caso de que la garantía bancaria sea expedida por entidades financieras del exterior, en cumplimiento de la normatividad cambiaria vigente al momento de la expedición, se deberá entregar copia del registro de la misma ante el Banco de la República. Las garantías de seriedad y cumplimiento, con sus diferentes amparos contractuales y pos-contractuales, esta se deberá otorgar a favor de entidades estatales, deberá figurar como asegurado y beneficiario EMVARIAS y deberá ser constituida por EL CONTRATISTA en forma tal que cubra, única y exclusivamente, los riesgos contemplados para la ejecución del contrato; dicha garantía no expirará por falta de pago de la prima o por revocatoria unilateral. Las garantías de cumplimiento, con sus diferentes amparos contractuales y pos- contractuales, se constituirán en la misma moneda del contrato, y deberán cubrir los riesgos que se indican a continuaciónmás adelante. Debido El pago de la prima respectiva correrá por cuenta de EL CONTRATISTA, al igual que el de las ampliaciones a que las compañías haya lugar. Cuando se presenten modificaciones en el contrato, aunque no impliquen variación del valor estimado o del plazo, EL CONTRATISTA deberá igualmente aportar la constancia de la comunicación a la compañía de seguros sólo pueden emitir primas en pesos colombianos o dólares americanos, en al banco según sea el caso de las modificaciones realizadas en el contrato. Cuando se pacte la suspensión total de la ejecución del contrato, el interventor deberá informar a la compañía de seguros para efectos de la suspensión de la vigencia de las garantías y seguros a que hubiere lugar. Los siguientes son los amparos que la moneda garantía deberá cubrir: Mediante esta cobertura se amparará a EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. - EMVARIAS de (a) el incumplimiento total o parcial del contrato sea diferentecontrato, se efectuará la conversión correspondiente a las tasas de cambio vigentes en cuando el momento.incumplimiento es imputable al CONTRATISTA;

Appears in 1 contract

Samples: www.epm.com.co

GARANTÍAS Y SEGUROS. Las garantías EL CONTRATISTA se obliga a constituir a favor de seriedad y de cumplimientoUNIVERSIDAD DE LOS ANDES, así como el seguro de responsabilidad civil extracontractual que se soliciten dentro de los procesos de contratación con Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P, se suscribirán con base en un clausulado único diseñado a la medida de las necesidades de las empresas del Grupo EPM, denominado Póliza Matriz y que sólo puede ser expedido por las compañías designadas para este fin. En lo que se refiere garantías otorgadas a través de seguros, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P es el titular del riesgo a ser asegurado mediante los seguros a los que se refiere esta cláusula y que, por lo tanto, está legalmente facultado para determinar las condiciones de aseguramiento que deben cumplir las pólizas por medio de las cuales será transferido este riesgo a las aseguradoras, y en los cuales asume la condición de tomador, asegurado y beneficiario. En consecuencia, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que las condiciones de aseguramiento que satisfacen los lineamientos sobre seguros y transferencia de riesgos de [Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P ] son cumplidos por la Póliza Matriz que se ha negociado con las compañías de seguros Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A. Por lo tanto, el Contratista/Proponente contratará los seguros a los que se refiere esta cláusula con tales aseguradoras y bajo las condiciones del Programa Póliza Matriz, cuyas condiciones se pueden encontrar en el siguiente link: Este texto es una guía sobre la forma en la que deberá definirse en la solicitud de ofertas, la información sobre Garantías y Seguros, incorporando lo relacionado con el Programa Póliza Matriz. Incorpora las coberturas y condiciones en las que opera el Programa, con el fin de que todos los Oferentes y contratistas tengan la claridad sobre los requisitos para la solicitud de ofertas. Este texto debe usarse en la solicitud de ofertas que sea objeto de cobertura bajo el Programa Póliza Matriz. En caso de que el contrato no sea asegurable bajo el Programa (por tener cláusulas exorbitantes, o porque se obtuvo concepto negativo para su aseguramiento en el Programa), deberá utilizarse el archivo correspondiente a dicho tipo de solicitud de ofertas. El Programa Póliza Matriz, no aplica obligatoriamente para procesos de contratación excepcionados por el programa por lo sui generis del objeto de la solicitud de ofertas, los contratos con cláusulas exorbitantes o excepcionales o porque son riesgos excepcionados de las políticas de suscripción de las aseguradoras que hacen parte del programa. En esos casos, antes de incluir el texto para este tipo de contratos, se deberá consultar con la Dirección Seguros Corporativos de EPM o la dependencia que haga sus veces en cada filial, la posibilidad de cubrir el proceso especifico bajo el programa de Póliza Matriz. En caso de ser posible, deberá utilizarse el texto correspondiente al Programa. NOTA: Este mismo procedimiento aplica para la contratación social, local y regional. En caso de que exista duda sobre la posibilidad de otorgamiento de las pólizas de seguros para que se relacionan a continuación y las entidades cuales hacen parte integral del presente contrato y las mantendrá vigentes durante la ejecución del contrato, sus prórrogas y liquidación final: Para el cumplimiento de contratación socialla presente cláusula, se podrá enviar una consulta al LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES pone a disposición del PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA su Programa Póliza Matriz de Atención a Contratistas (WEPAC) el cual es administrado por XXXXXX XXXXXX XXXXXX COLOMBIA CORREDORES DE SEGUROS S.A., encargado de realizar toda la gestión de colocación y emisión de las pólizas, requerimientos y consultas. Para tal efecto, deberá comunicarse con el borrador siguiente contacto: El PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA a través del CONTRATANTE, XXXXXX XXXXXX En atención a la obligación del PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA a presentar los documentos que sean requeridos para la constitución de las pólizas y/o seguros, este se hará responsable civil y penalmente por la solicitud veracidad de ofertaslos mismos, y se obligará a indemnizar a LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, por cualquier perjuicio que se pueda derivar por la presentación de los posibles oferentesmismos, en especial por el incumplimiento de las obligaciones contractuales derivadas del contrato de seguro, incluidas, pero sin limitarse, a las objeciones que la Compañía de Seguros pueda alegar por la reticencia o inexactitud en la declaración del estado real del riesgo, así como cualquier otra que le corresponda. Las anteriores pólizas deberán ser constituidas, pagadas y presentadas en original, dentro de los cinco (5) días calendarios siguientes a la firma del presente contrato, otrosí, adenda, modificatorio o del acta de entrega a satisfacción de las labores contratadas según el caso, para determinar si se solicitan las garantías ser revisadas y aprobadas por el programa o noparte de UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Si el ProponentePROVEEDOR Y/Contratista opta O CONTRATISTA no entrega las pólizas en el plazo estipulado, se entenderá que desiste de iniciar la ejecución del presente contrato. La contratación de las pólizas a las que se refiere la presente clausula por expedir parte de LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES no exonera al PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA de su obligación de indemnizar a éste por todos los perjuicios derivados del incumplimiento del contrato que no fuesen cubiertos por las pólizas y/o seguros mencionados o en exceso de estos. Las garantías deberán renovarse y adicionarse en el plazo y porcentaje acordado por las partes cada vez que se modifique o prorrogue el contrato. El PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA reconstituirá las garantías cuando el valor de las mismas se vea afectado por razón de siniestros. Si la garantía Compañía Aseguradora establece en la póliza algún porcentaje como deducible y lo hace efectivo en caso de siniestro, el mismo será asumido por el PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA. En el caso que el PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA decida emitir las pólizas de seguros solicitadas en la presente clausula por su cuenta, dichas pólizas deberán incluir como condiciones particulares y/o coberturas adicionales que apliquen a todos los amparos de la póliza de Cumplimiento, las siguientes: • Cumplimiento o Amparo automático (extensión automática de cobertura y/o adición del valor asegurado). o Renuncia a la cláusula de proporcionalidad. o Designación de ajustadores de mutuo acuerdo con el asegurado. o El amparo de Buen manejo de Anticipo debe cubrir: El buen manejo, la correcta inversión, amortización y devolución del anticipo. La ASEGURADORA acepta expresamente la cobertura para dineros entregados a través de una póliza transferencias bancarias al contratista/proveedor afianzado o mediante cheque. Esta condición aplica para ambos amparos. o Subrogación, renuncia expresa al derecho de seguros, deberá contactarse con el Programa Póliza Matriz, subrogación de la siguiente forma: - Vía Telefónica a los teléfonos: (0) 000 0000 ASEGURADORA contra el ASEGURADO, sus matrices y filiales. o (0) 000 0000 - Vía Correo electrónico a la dirección Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx Para el trámite de las pólizas se deberán aportar, con una antelación de cuatro (4) días a la fecha de cierre para la presentación de la oferta, los siguientes documentos:  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables.  Declaración xx Xxxxx, último periodo gravable.  RUT.  Certificado de existencia y representación, con vigencia no superior a 3 meses.  Listado de socios con una participación superior al 5%, incluyendo nombre o razón social, cédula o NIT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Cedula de ciudadanía del representante legal.  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora.  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables, o Constancia de Ingresos (Honorarios laborales, Certificado de Ingresos y Retenciones o el documento que corresponda).  Declaración xx Xxxxx del último período gravable disponible (Si declara).  Copia del documento de identidad.  RUT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora. El Proponente podrá indicar al Programa Póliza Matriz, con cuál aseguradora prefiere que se emita la póliza (de entre las que hacen parte del Programa). Si dicha aseguradora no pudiera otorgar el seguro, se tramitará su expedición con otra de las aseguradoras seleccionadas para este programa. Con tres (3) días de antelación a la fecha de cierre para la presentación de ofertas, se le informará al Proponente si la aseguradora indicada u otra de las que hace parte del Programa Póliza Matriz emitirá la póliza. En caso de que fuera declinada por todas, se le informará al Proponente para que realice las gestiones para obtener una garantía bancaria a efectos de presentar su propuesta. Se aclara que el pago de la prima que se cause con ocasión de la garantía correrá por cuenta del Proponente, así como la que se cause por las modificaciones efectuadas a la garantía. Para que la póliza pueda ser adjuntada a la propuesta, la póliza se entregará hasta el mismo día de cierre, hasta una hora antes de la hora fijada para el cierre del presente proceso de contratación, siempre que se entregue el respectivo certificado de pago de la misma o se pueda verificar. NOTA: Para los casos en los que no se exija garantía de seriedad de la oferta, o se realice una invitación directa, o una invitación para presentar ofertas no vinculantes, y se soliciten pólizas de Cumplimiento y RCE, el encargado del proceso específico deberá enviar al Programa Póliza Matriz (al buzón Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx) con la suficiente anticipación al cierre de la solicitud de ofertas, un listado de quienes adquieren el derecho a participar o fueron invitados. En este correo deberá informar la razón social, NIT con digito de verificación, y el correo electrónico o teléfono del oferente. Con esta información, se indagará con las aseguradoras del Programa los cupos y capacidades, y la viabilidad de expedir de las pólizas. En caso de existir algún inconveniente, se dará aviso al solicitante dueño del proceso, para que informe al invitado sobre la imposibilidad de otorgar una póliza de seguros como garantía, para que este opte por otro tipo de garantía aceptable en el proceso. NOTA: Los valores asegurados o garantizados que se definen más adelante son indicativos de los porcentajes que habitualmente se contratan para cada tipo xx xxxxxx. No obstante, el área o subgerencia encargada de adelantar el proceso de contratación determinará el porcentaje a solicitar, de acuerdo con el análisis de los riesgos propios de su contrato, y hará la consulta respectiva al área de finanzas caso de requerir aclaraciones o porcentajes superiores a los aquí planteados. Cuando la cuantía del contrato sea estimada, las garantías y seguros se establecerán sobre el valor estimado del contrato. Si es el valor es indeterminado, se deberá fijar una suma fija para cada cobertura. Se aclara que las ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, pero con las aseguradoras autorizadas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.) es subsanable y se debe gestionar ese ajuste de las condiciones a lo pactado con EPM. Aquellas ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, y con aseguradoras diferentes a las allí establecidas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.), salvo que el proceso contractual no se haya tramitado por póliza matriz, por una consideración especial del objeto o de la cuantía del mismo, esas pólizas no cumplen el requisito de participación y por eso, dan lugar al rechazo de la propuesta. Si se opta por otorgar una garantía bancaria (bien aval o carta de crédito Stand By) emitida por entidades bancarias, deberán reunir los siguientes requisitos: - Deberán ser irrevocables y a la vista. - Deberán ser expedidas por establecimientos bancarios vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia o quien haga sus veces, que cuenten con una calificación vigente a la fecha de expedición de la garantía, otorgada por una sociedad calificadora autorizada en Colombia. Dicha calificación deberá corresponder a la máxima calificación para el corto plazo y como mínimo la segunda mejor calificación para el largo plazo, según las escalas utilizadas por la sociedad calificadora que la otorga. - Cuando las garantías sean emitidas por un banco del exterior, éstas deberán ser confirmadas por un establecimiento bancario en Colombia que cumpla con los criterios definidos anteriormente. - El garante debe haber renunciado al beneficio de excusión. - En cuanto a la reclamación para el pago: • Deberán ser a primer requerimiento o a primera demanda, sin que se exijan requisitos o formalidades adicionales a la reclamación presentada en español para su pago. En consecuencia, no se requerirá al Beneficiario la exhibición o el acompañamiento del original o copia de esta Garantía Bancaria ni requerimiento judicial, extrajudicial, o requisito de cualquier otro tipo. Se entenderá en consecuencia, que este documento constituye título ejecutivo con su simple presentación acompañada de la manifestación de “el Beneficiario” sobre el monto del incumplimiento. • Se deberá indicar la sucursal del banco en la que se deberá presentar la reclamación. • El banco deberá pagar la suma garantizada a más tardar en los 3 días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud de pago. - La garantía podrá ser utilizada, durante su vigencia, parcialmente y cuantas veces sea necesario hasta completar el monto total de la misma. - La garantía estará vigente como se indica, sin perjuicio de los cambios que se realicen por el Banco a petición del ordenante, los cuales constarán en la nueva garantía emitida por el Banco que reemplazará en su totalidad la garantía existen, previa aprobación de los cambios y recibo de la nueva garantía por parte del beneficiario. - La garantía bancaria deberá especificar, la fecha de emisión, la vigencia, la cobertura que otorga, el valor garantizado, así como el número del proceso de contratación en el caso de la garantía de seriedad o el número del contrato garantizado para las garantías de cumplimiento. - Las garantías se regirán por lo establecido en la URDG758. - Cuando el proponente opte por otorgar la garantía de seriedad de la oferta a través de una garantía bancaria, se compromete a tramitar las garantías contractuales igualmente a través de este tipo de garantía. No obstante, se podrá gestionar, sin que al respecto se le dé ninguna certeza, el otorgamiento de las garantías contractuales, a través del programa de póliza matriz. Lo anterior, siempre que sea aceptado por las aseguradoras del mismo y cumpla los requisitos para la expedición de las garantías respectivas. - En caso de que la garantía bancaria sea expedida por entidades financieras del exterior, en cumplimiento de la normatividad cambiaria vigente al momento de la expedición, se deberá entregar copia del registro de la misma ante el Banco de la República. Las garantías de seriedad y cumplimiento, con sus diferentes amparos contractuales y pos-contractuales, se constituirán en la misma moneda del contrato, y deberán cubrir los riesgos que se indican a continuación. Debido a que las compañías de seguros sólo pueden emitir primas en pesos colombianos o dólares americanosClausulas incompatibles, en caso de que incongruencia entre el Clausulado General y las Condiciones Particulares de la moneda póliza, prevalecerán las últimas. • Responsabilidad civil extracontractual o Responsabilidad civil bienes bajo cuidado, tenencia y control 100% PLO Evento / Vigencia o Responsabilidad civil patronal 100% PLO Evento / Vigencia o Responsabilidad civil por contaminación accidental, súbita e imprevista 100% PLO Evento / Vigencia o Restablecimiento del contrato sea diferente, se efectuará la conversión correspondiente a las tasas límite asegurado por siniestro o Extensión de cambio vigentes en el momento.Cobertura hasta por 30 días calendario o Plazo para aviso de siniestro hasta 30 días o Reparaciones y construcciones menores o Cláusula de no subrogación contra empleados del asegurado

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Prestación De Servicios

GARANTÍAS Y SEGUROS. Las garantías de seriedad y de cumplimiento, así como el seguro de responsabilidad civil extracontractual que se soliciten dentro Dentro de los procesos de contratación con Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P, se suscribirán con base en un clausulado único diseñado a la medida de las necesidades de las empresas del Grupo EPM, denominado Póliza Matriz y que sólo puede ser expedido por las compañías designadas para este fin. En lo que se refiere garantías otorgadas a través de seguros, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P es el titular del riesgo a ser asegurado mediante los seguros a los que se refiere esta cláusula y que, por lo tanto, está legalmente facultado para determinar las condiciones de aseguramiento que deben cumplir las pólizas por medio de las cuales será transferido este riesgo a las aseguradoras, y en los cuales asume la condición de tomador, asegurado y beneficiario. En consecuencia, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que las condiciones de aseguramiento que satisfacen los lineamientos sobre seguros y transferencia de riesgos de [Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P ] son cumplidos por la Póliza Matriz que se ha negociado con las compañías de seguros Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A. Por lo tanto, el Contratista/Proponente contratará los seguros a los que se refiere esta cláusula con tales aseguradoras y bajo las condiciones del Programa Póliza Matriz, cuyas condiciones se pueden encontrar en el siguiente link: Este texto es una guía sobre la forma en la que deberá definirse en la solicitud de ofertas, la información sobre Garantías y Seguros, incorporando lo relacionado con el Programa Póliza Matriz. Incorpora las coberturas y condiciones en las que opera el Programa, con el fin de que todos los Oferentes y contratistas tengan la claridad sobre los requisitos para la solicitud de ofertas. Este texto debe usarse en la solicitud de ofertas que sea objeto de cobertura bajo el Programa Póliza Matriz. En caso de que el contrato no sea asegurable bajo el Programa (por tener cláusulas exorbitantes, o porque se obtuvo concepto negativo para su aseguramiento en el Programa), deberá utilizarse el archivo correspondiente a dicho tipo de solicitud de ofertas. El Programa Póliza Matriz, no aplica obligatoriamente para procesos de contratación excepcionados por el programa por lo sui generis del objeto de la solicitud de ofertas, los contratos con cláusulas exorbitantes o excepcionales o porque son riesgos excepcionados de las políticas de suscripción de las aseguradoras que hacen parte del programa. En esos casos, antes de incluir el texto para este tipo de contratos, se deberá consultar con la Dirección Seguros Corporativos de EPM o la dependencia que haga sus veces en cada filial, la posibilidad de cubrir el proceso especifico bajo el programa de Póliza Matriz. En caso de ser posible, deberá utilizarse el texto correspondiente al Programa. NOTA: Este mismo procedimiento aplica para la contratación social, local y regional. En caso de que exista duda sobre la posibilidad de otorgamiento de las pólizas de seguros para las entidades de contratación social, se podrá enviar una consulta al Programa Póliza Matriz con el borrador de la solicitud de ofertas, y los posibles oferentes, para determinar si se solicitan las garantías por el programa o no. Si el Proponente/Contratista opta por expedir la garantía a través de una póliza de seguros, deberá contactarse con el Programa Póliza Matriz, de la siguiente forma: - Vía Telefónica a los teléfonos: (0) 000 0000 o (0) 000 0000 - Vía Correo electrónico a la dirección Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx Para el trámite de las pólizas se deberán aportar, con una antelación de cuatro (4) días a la fecha de cierre para la presentación de la oferta, los siguientes documentos:  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables.  Declaración xx Xxxxx, último periodo gravable.  RUT.  Certificado de existencia y representación, con vigencia no superior a 3 meses.  Listado de socios con una participación superior al 5%, incluyendo nombre o razón social, cédula o NIT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Cedula de ciudadanía del representante legal.  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora.  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables, o Constancia de Ingresos (Honorarios laborales, Certificado de Ingresos y Retenciones o el documento que corresponda).  Declaración xx Xxxxx del último período gravable disponible (Si declara).  Copia del documento de identidad.  RUT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora. El Proponente podrá indicar al Programa Póliza Matriz, con cuál aseguradora prefiere que se emita la póliza (de entre las que hacen parte del Programa). Si dicha aseguradora no pudiera otorgar el seguro, se tramitará su expedición con otra de las aseguradoras seleccionadas para este programa. Con tres (3) días de antelación hábiles siguientes a la fecha suscripción del Contrato, el CONTRATISTA deberá constituir una garantía a favor de cierre para la presentación Entidades particulares en el que el asegurado beneficiario sea: FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. en calidad de ofertasvocera y administradora del PATRIMONIO AUTÓNOMO P.A SEAPTO S.A 281 , se le informará al Proponente si la aseguradora indicada u otra NIT 830.053.105-3 que ampare el cumplimiento de las que hace parte del Programa Póliza Matriz emitirá la póliza. En caso de que fuera declinada por todas, se le informará al Proponente para que realice las gestiones para obtener una garantía bancaria a efectos de presentar su propuesta. Se aclara que obligaciones contenidas en el pago de la prima que se cause con ocasión de la garantía correrá por cuenta del Proponente, así como la que se cause por las modificaciones efectuadas a la garantía. Para que la póliza pueda ser adjuntada a la propuestacontrato, la póliza se entregará hasta el mismo día de cierre, hasta una hora antes de la hora fijada para el cierre del presente proceso de contratación, siempre que se entregue el respectivo certificado de pago de la misma o se pueda verificar. NOTA: Para los casos cual consiste en los que no se exija garantía de seriedad de la oferta, o se realice una invitación directa, o una invitación para presentar ofertas no vinculantes, y se soliciten pólizas de Cumplimiento y RCE, el encargado del proceso específico deberá enviar al Programa Póliza Matriz (al buzón Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx) con la suficiente anticipación al cierre de la solicitud de ofertas, un listado de quienes adquieren el derecho a participar o fueron invitados. En este correo deberá informar la razón social, NIT con digito de verificación, y el correo electrónico o teléfono del oferente. Con esta información, se indagará con las aseguradoras del Programa los cupos y capacidades, y la viabilidad de expedir de las pólizas. En caso de existir algún inconveniente, se dará aviso al solicitante dueño del proceso, para que informe al invitado sobre la imposibilidad de otorgar una póliza de seguros como garantíacumplimiento, para que este opte la cual deberá reunir las condiciones exigidas y previamente aprobadas por otro tipo de garantía aceptable el PATRIMONIO AUTONOMO en el proceso. NOTAcuanto al objeto, emisor, clausulados, condiciones generales / particulares, valor, vigencias y coberturas: Los valores asegurados o garantizados que se definen más adelante son indicativos de los porcentajes que habitualmente se contratan para cada tipo xx xxxxxx. No obstanteAdicionalmente, el área o subgerencia encargada CONTRATISTA deberá constituir un Póliza de adelantar el proceso Responsabilidad Civil Extracontractual, a través de contratación determinará el porcentaje a solicitarun amparo autónomo contenido en póliza anexa, que cubra la Responsabilidad Civil Extracontractual por valor asegurado de acuerdo con el análisis 200 SMMLV. La vigencia de los riesgos propios esta garantía deberá ser igual al período de su contrato, y hará la consulta respectiva al área de finanzas caso de requerir aclaraciones o porcentajes superiores a los aquí planteados. Cuando la cuantía del contrato sea estimada, las garantías y seguros se establecerán sobre el valor estimado ejecución del contrato. Si es el valor es indeterminadoEl amparo de responsabilidad civil extracontractual deberá contener además de la cobertura básica de predios, se deberá fijar una suma fija para cada coberturalabores y operaciones, mínimo los siguientes amparos: • Cobertura expresa de perjuicios por daño emergente y lucro cesante. Se aclara que las ofertas con garantía • Cobertura expresa de seriedad emitidas perjuicios extra patrimoniales. • Xxxxxxxxx expresa de la responsabilidad surgida por intermediarios diferentes al actos de Póliza matriz, pero con las aseguradoras autorizadas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., contratistas y Seguros Generales Suramericana S.A.) es subsanable y se debe gestionar ese ajuste de las condiciones a lo pactado con EPM. Aquellas ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, y con aseguradoras diferentes a las allí establecidas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.)subcontratistas, salvo que el proceso contractual subcontratista tenga su propio seguro de responsabilidad extracontractual, con los mismos amparos aquí requeridos. • Cobertura expresa xx xxxxxx patronal. • Cobertura expresa de vehículos propios y no propios. PARÁGRAFO PRIMERO: En el evento de que EL CONTRATISTA no constituya estas garantías, la FIDUCIARIA en calidad de vocera y administradora del PATRIMONIO AUTONOMO podrá dar por terminado el contrato sin indemnización ninguna a favor del CONTRATISTA, según lo que se haya tramitado establezca en el mismo. PARÁGRAFO SEGUNDO: Una vez suscrito el contrato por El CONTRATISTA, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, deberá constituir y entregar la póliza matriz, por una consideración especial del objeto o de la cuantía del mismo, esas pólizas no cumplen el requisito de participación y por eso, dan lugar al rechazo de la propuesta. Si se opta por otorgar una garantía bancaria (bien aval o carta de crédito Stand By) emitida por entidades bancarias, deberán reunir los siguientes requisitos: - Deberán ser irrevocables y a la vista. - Deberán FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. PARÁGRAFO TERCERO: La póliza de que trata la presente cláusula deberá ser expedidas por establecimientos bancarios vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia o quien haga sus veces, que cuenten con una calificación vigente a la fecha de expedición de la garantía, otorgada por una sociedad calificadora autorizada en Colombia. Dicha calificación deberá corresponder a la máxima calificación para el corto plazo y como mínimo la segunda mejor calificación para el largo plazo, según las escalas utilizadas por la sociedad calificadora que la otorga. - Cuando las garantías sean emitidas por un banco del exterior, éstas deberán ser confirmadas por un establecimiento bancario en Colombia que cumpla con los criterios definidos anteriormente. - El garante debe haber renunciado al beneficio de excusión. - En cuanto a la reclamación para el pago: • Deberán ser a primer requerimiento o a primera demanda, sin que se exijan requisitos o formalidades adicionales a la reclamación presentada en español para su pago. En consecuencia, no se requerirá al Beneficiario la exhibición o el acompañamiento del original o copia de esta Garantía Bancaria ni requerimiento judicial, extrajudicial, o requisito de cualquier otro tipo. Se entenderá en consecuencia, que este documento constituye título ejecutivo con su simple presentación acompañada de la manifestación de “el Beneficiario” sobre el monto del incumplimiento. • Se deberá indicar la sucursal del banco en la que se deberá presentar la reclamación. • El banco deberá pagar la suma garantizada a más tardar en los 3 días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud de pago. - La garantía podrá ser utilizada, durante su vigencia, parcialmente y cuantas veces sea necesario hasta completar el monto total de la misma. - La garantía estará vigente como se indica, sin perjuicio de los cambios que se realicen por el Banco a petición del ordenante, los cuales constarán en la nueva garantía emitida por el Banco que reemplazará en su totalidad la garantía existen, previa aprobación de los cambios y recibo de la nueva garantía por parte del beneficiario. - La garantía bancaria deberá especificar, la fecha de emisión, la vigencia, la cobertura que otorga, el valor garantizado, así como el número del proceso de contratación existente en el caso mercado a favor de la garantía ENTIDADES PARTICULARES. El beneficiario o asegurado de seriedad o el número del contrato garantizado para las garantías de cumplimientotales pólizas deberá ser FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. – PATRIMONIO AUTÓNOMO P.A SEAPTO S.A 281 – NIT. - Las garantías se regirán por lo establecido en la URDG758830.053.105-3. - Cuando el proponente opte por otorgar la garantía de seriedad de la oferta a través de una garantía bancaria, se compromete a tramitar las garantías contractuales igualmente a través de este tipo de garantía. No obstante, se podrá gestionar, sin que al respecto se le dé ninguna certeza, el otorgamiento PARÁGRAFO CUARTO: La constitución y aprobación de las garantías contractuales, a través del programa de póliza matriz. Lo anterior, siempre que sea aceptado por las aseguradoras del mismo y cumpla los requisitos mencionadas en esta cláusula es requisito indispensable para la expedición de las garantías respectivas. - En caso de que la garantía bancaria sea expedida por entidades financieras ejecución del exterior, en cumplimiento de la normatividad cambiaria vigente al momento de la expedición, se deberá entregar copia del registro de la misma ante el Banco de la República. Las garantías de seriedad y cumplimiento, con sus diferentes amparos contractuales y pos-contractuales, se constituirán en la misma moneda del contrato, y deberán cubrir los riesgos que se indican a continuación. Debido a que las compañías de seguros sólo pueden emitir primas en pesos colombianos o dólares americanos, en caso de que la moneda del contrato sea diferente, se efectuará la conversión correspondiente a las tasas de cambio vigentes en el momentopresente Contrato.

Appears in 1 contract

Samples: www.fiduprevisora.com.co

GARANTÍAS Y SEGUROS. Las garantías EL VENDEDOR se obliga a constituir a favor de seriedad y de cumplimientoUNIVERSIDAD DE LOS ANDES, así como el seguro de responsabilidad civil extracontractual que se soliciten dentro de los procesos de contratación con Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P, se suscribirán con base en un clausulado único diseñado a la medida de las necesidades de las empresas del Grupo EPM, denominado Póliza Matriz y que sólo puede ser expedido por las compañías designadas para este fin. En lo que se refiere garantías otorgadas a través de seguros, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P es el titular del riesgo a ser asegurado mediante los seguros a los que se refiere esta cláusula y que, por lo tanto, está legalmente facultado para determinar las condiciones de aseguramiento que deben cumplir las pólizas por medio de las cuales será transferido este riesgo a las aseguradoras, y en los cuales asume la condición de tomador, asegurado y beneficiario. En consecuencia, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que las condiciones de aseguramiento que satisfacen los lineamientos sobre seguros y transferencia de riesgos de [Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P ] son cumplidos por la Póliza Matriz que se ha negociado con las compañías de seguros Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A. Por lo tanto, el Contratista/Proponente contratará los seguros a los que se refiere esta cláusula con tales aseguradoras y bajo las condiciones del Programa Póliza Matriz, cuyas condiciones se pueden encontrar en el siguiente link: Este texto es una guía sobre la forma en la que deberá definirse en la solicitud de ofertas, la información sobre Garantías y Seguros, incorporando lo relacionado con el Programa Póliza Matriz. Incorpora las coberturas y condiciones en las que opera el Programa, con el fin de que todos los Oferentes y contratistas tengan la claridad sobre los requisitos para la solicitud de ofertas. Este texto debe usarse en la solicitud de ofertas que sea objeto de cobertura bajo el Programa Póliza Matriz. En caso de que el contrato no sea asegurable bajo el Programa (por tener cláusulas exorbitantes, o porque se obtuvo concepto negativo para su aseguramiento en el Programa), deberá utilizarse el archivo correspondiente a dicho tipo de solicitud de ofertas. El Programa Póliza Matriz, no aplica obligatoriamente para procesos de contratación excepcionados por el programa por lo sui generis del objeto de la solicitud de ofertas, los contratos con cláusulas exorbitantes o excepcionales o porque son riesgos excepcionados de las políticas de suscripción de las aseguradoras que hacen parte del programa. En esos casos, antes de incluir el texto para este tipo de contratos, se deberá consultar con la Dirección Seguros Corporativos de EPM o la dependencia que haga sus veces en cada filial, la posibilidad de cubrir el proceso especifico bajo el programa de Póliza Matriz. En caso de ser posible, deberá utilizarse el texto correspondiente al Programa. NOTA: Este mismo procedimiento aplica para la contratación social, local y regional. En caso de que exista duda sobre la posibilidad de otorgamiento de las pólizas de seguros que se relacionan a continuación y las cuales hacen parte integral del presente contrato y las mantendrá vigentes durante la ejecución del contrato, sus prórrogas y liquidación final: Para el cumplimiento de la presente cláusula, LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES pone a disposición del EL VENDEDOR su Programa de Atención a Contratistas (WEPAC) el cual es administrado por XXXXXX XXXXXX XXXXXX COLOMBIA CORREDORES DE SEGUROS EL VENDEDOR a través del CONTRATANTE, XXXXXX XXXXXX XXXXXX COLOMBIA En atención a la obligación del EL VENDEDOR a presentar los documentos que sean requeridos para la constitución de las entidades pólizas y/o seguros, este se hará responsable civil y penalmente por la veracidad de contratación sociallos mismos, y se obligará a indemnizar a LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, por cualquier perjuicio que se pueda derivar por la presentación de los mismos, en especial por el incumplimiento de las obligaciones contractuales derivadas del contrato de seguro, incluidas, pero sin limitarse, a las objeciones que la Compañía de Seguros pueda alegar por la reticencia o inexactitud en la declaración del estado real del riesgo, así como cualquier otra que le corresponda. Las anteriores pólizas deberán ser constituidas, pagadas y presentadas en original, dentro de los cinco (5) días calendarios siguientes a la firma del presente contrato, otrosí, adenda, modificatorio o del acta de entrega a satisfacción de las labores contratadas según el caso, para ser revisadas y aprobadas por parte de UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Si EL VENDEDOR no entrega las pólizas en el plazo estipulado, se podrá enviar una consulta al Programa Póliza Matriz entenderá que desiste de iniciar la ejecución del presente contrato. La contratación de las pólizas a las que se refiere la presente clausula por parte de LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES no exonera a EL VENDEDOR de su obligación de indemnizar a éste por todos los perjuicios derivados del incumplimiento del contrato que no fuesen cubiertos por las pólizas y/o seguros mencionados o en exceso de estos. Las garantías deberán renovarse y adicionarse en el plazo y porcentaje acordado por las partes cada vez que se modifique o prorrogue el contrato. Si la Compañía Aseguradora establece en la póliza algún porcentaje como deducible y lo hace efectivo en caso de siniestro, el mismo será asumido por EL VENDEDOR. En el caso que EL VENDEDOR decida emitir las pólizas de seguros solicitadas en la presente clausula por su cuenta, dichas pólizas deberán incluir como condiciones particulares y/o coberturas adicionales que apliquen a todos los amparos de la póliza de Cumplimiento, las siguientes: • Cumplimiento o Amparo automático (extensión automática de cobertura y/o adición del valor asegurado). o Renuncia a la cláusula de proporcionalidad. o Designación de ajustadores de mutuo acuerdo con el borrador asegurado. o El amparo de Buen manejo de Anticipo debe cubrir: El buen manejo, la solicitud de ofertascorrecta inversión, amortización y los posibles oferentes, devolución del anticipo. La ASEGURADORA acepta expresamente la cobertura para determinar si se solicitan las garantías por el programa o no. Si el Proponente/Contratista opta por expedir la garantía dineros entregados a través de una póliza transferencias bancarias a EL VENDEDOR afianzado o mediante cheque. Esta condición aplica para ambos amparos. o Subrogación, renuncia expresa al derecho de seguros, deberá contactarse con el Programa Póliza Matriz, subrogación de la siguiente forma: - Vía Telefónica a los teléfonos: (0) 000 0000 ASEGURADORA contra el ASEGURADO, sus matrices y filiales. o (0) 000 0000 - Vía Correo electrónico a la dirección Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx Para el trámite de las pólizas se deberán aportar, con una antelación de cuatro (4) días a la fecha de cierre para la presentación de la oferta, los siguientes documentos:  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables.  Declaración xx Xxxxx, último periodo gravable.  RUT.  Certificado de existencia y representación, con vigencia no superior a 3 meses.  Listado de socios con una participación superior al 5%, incluyendo nombre o razón social, cédula o NIT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Cedula de ciudadanía del representante legal.  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora.  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables, o Constancia de Ingresos (Honorarios laborales, Certificado de Ingresos y Retenciones o el documento que corresponda).  Declaración xx Xxxxx del último período gravable disponible (Si declara).  Copia del documento de identidad.  RUT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora. El Proponente podrá indicar al Programa Póliza Matriz, con cuál aseguradora prefiere que se emita la póliza (de entre las que hacen parte del Programa). Si dicha aseguradora no pudiera otorgar el seguro, se tramitará su expedición con otra de las aseguradoras seleccionadas para este programa. Con tres (3) días de antelación a la fecha de cierre para la presentación de ofertas, se le informará al Proponente si la aseguradora indicada u otra de las que hace parte del Programa Póliza Matriz emitirá la póliza. En caso de que fuera declinada por todas, se le informará al Proponente para que realice las gestiones para obtener una garantía bancaria a efectos de presentar su propuesta. Se aclara que el pago de la prima que se cause con ocasión de la garantía correrá por cuenta del Proponente, así como la que se cause por las modificaciones efectuadas a la garantía. Para que la póliza pueda ser adjuntada a la propuesta, la póliza se entregará hasta el mismo día de cierre, hasta una hora antes de la hora fijada para el cierre del presente proceso de contratación, siempre que se entregue el respectivo certificado de pago de la misma o se pueda verificar. NOTA: Para los casos en los que no se exija garantía de seriedad de la oferta, o se realice una invitación directa, o una invitación para presentar ofertas no vinculantes, y se soliciten pólizas de Cumplimiento y RCE, el encargado del proceso específico deberá enviar al Programa Póliza Matriz (al buzón Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx) con la suficiente anticipación al cierre de la solicitud de ofertas, un listado de quienes adquieren el derecho a participar o fueron invitados. En este correo deberá informar la razón social, NIT con digito de verificación, y el correo electrónico o teléfono del oferente. Con esta información, se indagará con las aseguradoras del Programa los cupos y capacidades, y la viabilidad de expedir de las pólizas. En caso de existir algún inconveniente, se dará aviso al solicitante dueño del proceso, para que informe al invitado sobre la imposibilidad de otorgar una póliza de seguros como garantía, para que este opte por otro tipo de garantía aceptable en el proceso. NOTA: Los valores asegurados o garantizados que se definen más adelante son indicativos de los porcentajes que habitualmente se contratan para cada tipo xx xxxxxx. No obstante, el área o subgerencia encargada de adelantar el proceso de contratación determinará el porcentaje a solicitar, de acuerdo con el análisis de los riesgos propios de su contrato, y hará la consulta respectiva al área de finanzas caso de requerir aclaraciones o porcentajes superiores a los aquí planteados. Cuando la cuantía del contrato sea estimada, las garantías y seguros se establecerán sobre el valor estimado del contrato. Si es el valor es indeterminado, se deberá fijar una suma fija para cada cobertura. Se aclara que las ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, pero con las aseguradoras autorizadas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.) es subsanable y se debe gestionar ese ajuste de las condiciones a lo pactado con EPM. Aquellas ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, y con aseguradoras diferentes a las allí establecidas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.), salvo que el proceso contractual no se haya tramitado por póliza matriz, por una consideración especial del objeto o de la cuantía del mismo, esas pólizas no cumplen el requisito de participación y por eso, dan lugar al rechazo de la propuesta. Si se opta por otorgar una garantía bancaria (bien aval o carta de crédito Stand By) emitida por entidades bancarias, deberán reunir los siguientes requisitos: - Deberán ser irrevocables y a la vista. - Deberán ser expedidas por establecimientos bancarios vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia o quien haga sus veces, que cuenten con una calificación vigente a la fecha de expedición de la garantía, otorgada por una sociedad calificadora autorizada en Colombia. Dicha calificación deberá corresponder a la máxima calificación para el corto plazo y como mínimo la segunda mejor calificación para el largo plazo, según las escalas utilizadas por la sociedad calificadora que la otorga. - Cuando las garantías sean emitidas por un banco del exterior, éstas deberán ser confirmadas por un establecimiento bancario en Colombia que cumpla con los criterios definidos anteriormente. - El garante debe haber renunciado al beneficio de excusión. - En cuanto a la reclamación para el pago: • Deberán ser a primer requerimiento o a primera demanda, sin que se exijan requisitos o formalidades adicionales a la reclamación presentada en español para su pago. En consecuencia, no se requerirá al Beneficiario la exhibición o el acompañamiento del original o copia de esta Garantía Bancaria ni requerimiento judicial, extrajudicial, o requisito de cualquier otro tipo. Se entenderá en consecuencia, que este documento constituye título ejecutivo con su simple presentación acompañada de la manifestación de “el Beneficiario” sobre el monto del incumplimiento. • Se deberá indicar la sucursal del banco en la que se deberá presentar la reclamación. • El banco deberá pagar la suma garantizada a más tardar en los 3 días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud de pago. - La garantía podrá ser utilizada, durante su vigencia, parcialmente y cuantas veces sea necesario hasta completar el monto total de la misma. - La garantía estará vigente como se indica, sin perjuicio de los cambios que se realicen por el Banco a petición del ordenante, los cuales constarán en la nueva garantía emitida por el Banco que reemplazará en su totalidad la garantía existen, previa aprobación de los cambios y recibo de la nueva garantía por parte del beneficiario. - La garantía bancaria deberá especificar, la fecha de emisión, la vigencia, la cobertura que otorga, el valor garantizado, así como el número del proceso de contratación en el caso de la garantía de seriedad o el número del contrato garantizado para las garantías de cumplimiento. - Las garantías se regirán por lo establecido en la URDG758. - Cuando el proponente opte por otorgar la garantía de seriedad de la oferta a través de una garantía bancaria, se compromete a tramitar las garantías contractuales igualmente a través de este tipo de garantía. No obstante, se podrá gestionar, sin que al respecto se le dé ninguna certeza, el otorgamiento de las garantías contractuales, a través del programa de póliza matriz. Lo anterior, siempre que sea aceptado por las aseguradoras del mismo y cumpla los requisitos para la expedición de las garantías respectivas. - En caso de que la garantía bancaria sea expedida por entidades financieras del exterior, en cumplimiento de la normatividad cambiaria vigente al momento de la expedición, se deberá entregar copia del registro de la misma ante el Banco de la República. Las garantías de seriedad y cumplimiento, con sus diferentes amparos contractuales y pos-contractuales, se constituirán en la misma moneda del contrato, y deberán cubrir los riesgos que se indican a continuación. Debido a que las compañías de seguros sólo pueden emitir primas en pesos colombianos o dólares americanosClausulas incompatibles, en caso de que incongruencia entre el Clausulado General y las Condiciones Particulares de la moneda póliza, prevalecerán las últimas. • Responsabilidad civil extracontractual o Responsabilidad civil bienes bajo cuidado, tenencia y control 100% PLO Evento / Vigencia o Responsabilidad civil patronal 100% PLO Evento / Vigencia o Responsabilidad civil por contaminación accidental, súbita e imprevista 100% PLO Evento / Vigencia o Restablecimiento del contrato sea diferente, se efectuará la conversión correspondiente a las tasas límite asegurado por siniestro o Extensión de cambio vigentes en el momento.Cobertura hasta por 30 días calendario o Plazo para aviso de siniestro hasta 30 días o Reparaciones y construcciones menores o Cláusula de no subrogación contra empleados del asegurado

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Compraventa De Bienes

GARANTÍAS Y SEGUROS. Las garantías a) De conformidad con el artículo 48, fracción II, de seriedad la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el “PROVEEDOR” a más tardar 10 (diez) días naturales siguientes a la notificación del fallo, deberá entregar una póliza de cumplimientofianza emitida por una afianzadora mexicana debidamente autorizada por un monto equivalente al 20% (veinte por ciento) del monto del contrato (sin incluir el IVA), así como a favor de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. Con dicha fianza el seguro “PROVEEDOR” garantizará el cumplimiento de responsabilidad civil extracontractual todas y cada una de las obligaciones establecidas en el presente contrato, a excepción de las contingencias laborales que pudieren derivarse del mismo, las cuales estarán garantizadas mediante otra fianza. Debido a que con la notificación del fallo por el que se soliciten dentro adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo, se apercibe al “PROVEEDOR” de que el incumplimiento en la entrega a la “API DE VERACRUZ” de la garantía de cumplimiento en los términos establecidos en el presente instrumento, será motivo de rescisión administrativa del contrato, de conformidad con lo establecido en el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, arrendamientos y Servicios del Sector Público, en cuyo caso la “API DE VERACRUZ” remitirá a la Secretaría de la Función Pública la documentación de los procesos hechos mencionados, para que en su caso sean actualizados los supuestos establecidos en los artículos 59 y 60 de contratación con Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P, se suscribirán con base en un clausulado único diseñado la citada Ley. La póliza de fianza otorgada a la medida “API DE VERACRUZ” deberá estar vigente por todo el periodo de las necesidades duración del contrato y tendrá como objeto el de las empresas respaldar el cumplimiento del Grupo EPM, denominado Póliza Matriz mismo y cualquier responsabilidad que sólo puede ser expedido por las compañías designadas para este fin. En lo que se refiere garantías otorgadas resultase a través de seguros, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P es el titular cargo del riesgo a ser asegurado mediante los seguros a los que se refiere esta cláusula y que, por lo tanto, está legalmente facultado para determinar las condiciones de aseguramiento que deben cumplir las pólizas por medio de las cuales será transferido este riesgo a las aseguradoras, y en los cuales asume la condición de tomador, asegurado y beneficiario. En consecuencia, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que las condiciones de aseguramiento que satisfacen los lineamientos sobre seguros y transferencia de riesgos de [Electrificadora xx Xxxxxxxxx S.A E.S.P ] son cumplidos por la Póliza Matriz que se ha negociado con las compañías de seguros Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A. Por lo tanto, el Contratista/Proponente contratará los seguros a los que se refiere esta cláusula con tales aseguradoras y bajo las condiciones del Programa Póliza Matriz, cuyas condiciones se pueden encontrar en el siguiente link: Este texto es una guía sobre la forma en la que deberá definirse en la solicitud de ofertas, la información sobre Garantías y Seguros, incorporando lo relacionado con el Programa Póliza Matriz. Incorpora las coberturas y condiciones en las que opera el Programa, con el fin de que todos los Oferentes y contratistas tengan la claridad sobre los requisitos para la solicitud de ofertas. Este texto debe usarse en la solicitud de ofertas que sea objeto de cobertura bajo el Programa Póliza Matriz“PROVEEDOR”. En caso de que el contrato no sea asegurable bajo el Programa (por tener cláusulas exorbitantes, o porque se obtuvo concepto negativo para su aseguramiento en el Programa), deberá utilizarse el archivo correspondiente a dicho tipo de solicitud de ofertas. El Programa Póliza Matriz, no aplica obligatoriamente para procesos de contratación excepcionados por el programa por lo sui generis del objeto de la solicitud de ofertas, los contratos con cláusulas exorbitantes o excepcionales o porque son riesgos excepcionados de las políticas de suscripción de las aseguradoras que hacen parte del programa. En esos casos, antes de incluir el texto para este tipo de contratos, se deberá consultar con la Dirección Seguros Corporativos de EPM o la dependencia que haga sus veces en cada filial, la posibilidad de cubrir el proceso especifico bajo el programa de Póliza Matriz. En caso de ser posible, deberá utilizarse el texto correspondiente al Programa. NOTA: Este mismo procedimiento aplica para la contratación social, local y regional. En caso de que exista duda sobre la posibilidad de otorgamiento de las pólizas de seguros para las entidades de contratación social, se podrá enviar una consulta al Programa Póliza Matriz con el borrador de la solicitud de ofertas, y los posibles oferentes, para determinar si se solicitan las garantías por el programa o no. Si el Proponente/Contratista opta por expedir la garantía a través de una póliza de seguros, deberá contactarse con el Programa Póliza Matriz, de la siguiente forma: - Vía Telefónica a los teléfonos: (0) 000 0000 o (0) 000 0000 - Vía Correo electrónico a la dirección Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx Para el trámite de las pólizas se deberán aportar, con una antelación de cuatro (4) días a la fecha de cierre para la presentación de la oferta, los siguientes documentos:  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables.  Declaración xx Xxxxx, último periodo gravable.  RUT.  Certificado de existencia y representación, con vigencia no superior a 3 meses.  Listado de socios con una participación superior al 5%, incluyendo nombre o razón social, cédula o NIT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Cedula de ciudadanía del representante legal.  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora.  Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables, o Constancia de Ingresos (Honorarios laborales, Certificado de Ingresos y Retenciones o el documento que corresponda).  Declaración xx Xxxxx del último período gravable disponible (Si declara).  Copia del documento de identidad.  RUT.  Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista).  Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la Portal Web).  Pagaré firmado en garantía a la aseguradora. El Proponente podrá indicar al Programa Póliza Matriz, con cuál aseguradora prefiere que se emita la póliza (de entre las que hacen parte del Programa). Si dicha aseguradora no pudiera otorgar el seguro, se tramitará su expedición con otra de las aseguradoras seleccionadas para este programa. Con tres (3) días de antelación a la fecha de cierre para la presentación de ofertas, se le informará al Proponente si la aseguradora indicada u otra de las que hace parte del Programa Póliza Matriz emitirá la póliza. En caso de que fuera declinada por todas, se le informará al Proponente para que realice las gestiones para obtener una garantía bancaria a efectos de presentar su propuesta. Se aclara que el pago de la prima que se cause con ocasión de la garantía correrá por cuenta del Proponente, así como la que se cause por las modificaciones efectuadas a la garantía. Para que la póliza pueda ser adjuntada a la propuesta, la póliza se entregará hasta el mismo día de cierre, hasta una hora antes de la hora fijada para el cierre recepción satisfactoria del presente proceso de contratación, siempre que SERVICIO se entregue el respectivo certificado de pago de la misma o se pueda verificar. NOTA: Para los casos en los que no se exija garantía de seriedad de la oferta, o se realice una invitación directa, o una invitación para presentar ofertas no vinculantes, y se soliciten pólizas de Cumplimiento y RCE, el encargado del proceso específico deberá enviar al Programa Póliza Matriz (al buzón Xxxxxx.Xxxxxx.XXX@xxx.xxx.xx) con la suficiente anticipación al cierre de la solicitud de ofertas, un listado de quienes adquieren el derecho a participar o fueron invitados. En este correo deberá informar la razón social, NIT con digito de verificación, y el correo electrónico o teléfono del oferente. Con esta información, se indagará con las aseguradoras del Programa los cupos y capacidades, y la viabilidad de expedir de las pólizas. En caso de existir algún inconveniente, se dará aviso al solicitante dueño del proceso, para que informe al invitado sobre la imposibilidad de otorgar una póliza de seguros como garantía, para que este opte por otro tipo de garantía aceptable en el proceso. NOTA: Los valores asegurados o garantizados que se definen más adelante son indicativos de los porcentajes que habitualmente se contratan para cada tipo xx xxxxxx. No obstante, el área o subgerencia encargada de adelantar el proceso de contratación determinará el porcentaje a solicitar, de acuerdo con el análisis de los riesgos propios de su contrato, y hará la consulta respectiva al área de finanzas caso de requerir aclaraciones o porcentajes superiores a los aquí planteados. Cuando la cuantía del contrato sea estimada, las garantías y seguros se establecerán sobre el valor estimado del contrato. Si es el valor es indeterminado, se deberá fijar una suma fija para cada cobertura. Se aclara que las ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, pero con las aseguradoras autorizadas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.) es subsanable y se debe gestionar ese ajuste de las condiciones a lo pactado con EPM. Aquellas ofertas con garantía de seriedad emitidas por intermediarios diferentes al de Póliza matriz, y con aseguradoras diferentes a las allí establecidas (Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A.), salvo que el proceso contractual no se haya tramitado por póliza matriz, por una consideración especial del objeto o de la cuantía del mismo, esas pólizas no cumplen el requisito de participación y por eso, dan lugar al rechazo de la propuesta. Si se opta por otorgar una garantía bancaria (bien aval o carta de crédito Stand By) emitida por entidades bancarias, deberán reunir los siguientes requisitos: - Deberán ser irrevocables y a la vista. - Deberán ser expedidas por establecimientos bancarios vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia o quien haga sus veces, que cuenten con una calificación vigente a la fecha de expedición de la garantía, otorgada por una sociedad calificadora autorizada en Colombia. Dicha calificación deberá corresponder a la máxima calificación para el corto plazo y como mínimo la segunda mejor calificación para el largo plazo, según las escalas utilizadas por la sociedad calificadora que la otorga. - Cuando las garantías sean emitidas por un banco del exterior, éstas deberán ser confirmadas por un establecimiento bancario en Colombia que cumpla con los criterios definidos anteriormente. - El garante debe haber renunciado al beneficio de excusión. - En cuanto a la reclamación para el pago: • Deberán ser a primer requerimiento o a primera demanda, sin que se exijan requisitos o formalidades adicionales a la reclamación presentada en español para su pago. En consecuencia, no se requerirá al Beneficiario la exhibición o el acompañamiento del original o copia de esta Garantía Bancaria ni requerimiento judicial, extrajudicial, o requisito de cualquier otro tipo. Se entenderá en consecuencia, que este documento constituye título ejecutivo con su simple presentación acompañada de la manifestación de “el Beneficiario” sobre el monto del incumplimiento. • Se deberá indicar la sucursal del banco en la que se deberá presentar la reclamación. • El banco deberá pagar la suma garantizada a más tardar en los 3 días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud de pago. - La garantía podrá ser utilizada, durante su vigencia, parcialmente y cuantas veces sea necesario hasta completar el monto total de la misma. - La garantía estará vigente como se indica, sin perjuicio de los cambios que se realicen por el Banco a petición del ordenante, los cuales constarán en la nueva garantía emitida por el Banco que reemplazará en su totalidad la garantía existen, previa aprobación de los cambios y recibo de la nueva garantía por parte del beneficiario. - La garantía bancaria deberá especificar, la fecha de emisión, la vigencia, la cobertura que otorga, el valor garantizado, así como el número del proceso de contratación en el caso de la garantía de seriedad o el número del contrato garantizado para las garantías de cumplimiento. - Las garantías se regirán por lo establecido en la URDG758. - Cuando el proponente opte por otorgar la garantía de seriedad de la oferta a través de una garantía bancaria, se compromete a tramitar las garantías contractuales igualmente a través de este tipo de garantía. No obstante, se podrá gestionar, sin que al respecto se le dé ninguna certeza, el otorgamiento de las garantías contractuales, a través del programa de póliza matriz. Lo anterior, siempre que sea aceptado por las aseguradoras del mismo y cumpla los requisitos para la expedición de las garantías respectivas. - En caso de que la garantía bancaria sea expedida por entidades financieras del exterior, en cumplimiento de la normatividad cambiaria vigente al momento de la expedición, se deberá entregar copia del registro de la misma ante el Banco de la República. Las garantías de seriedad y cumplimiento, con sus diferentes amparos contractuales y pos-contractuales, se constituirán en la misma moneda determinen responsabilidades derivadas del contrato, la fianza continuará vigente hasta que el “PROVEEDOR” corrija los defectos y deberán cubrir los riesgos satisfaga dichas responsabilidades. La póliza en que se indican a continuación. Debido a que sea expedida la fianza, ya sea impresa o electrónica, deberá contener las compañías siguientes declaraciones expresas de seguros sólo pueden emitir primas en pesos colombianos o dólares americanos, en caso de la institución que la moneda del contrato sea diferente, se efectuará la conversión correspondiente a las tasas de cambio vigentes en el momento.otorgue:

Appears in 1 contract

Samples: Invitación a Cuando Menos Tres