Common use of ESTUDIO DEL SECTOR Clause in Contracts

ESTUDIO DEL SECTOR. El análisis del sector busca conocer, desde una perspectiva, legal, comercial, financiera, organizacional, técnica, y de análisis de riesgo, todos aquellos aspectos que inciden en la adquisición de un determinado bien o servicio y que permita a la Entidad, acceder a ellos en las mejores condiciones xxx xxxxxxx. Cuando en el estudio del sector, se evidencie, en el caso específico del análisis de los riesgos que puedan afectar tanto el éxito del proceso de contratación, la ecuación económica del contrato, o el incumplimiento de las estipulaciones contractuales; el área generadora de la necesidad deberá identificar las eventuales situaciones que potencialmente puedan afectar tanto el proceso contractual, como el normal desarrollo del contrato. El equipo de costos y estudios económicos de la Entidad, debe realizar el análisis del sector económico y de los oferentes, así como también el estudio de la oferta y de la demanda relacionada con el objeto a contratar, de conformidad con la guía para la elaboración de estudios de sector, expedida por la Agencia Nacional de Contratación - Colombia Compra Eficiente. Las actividades del estudio del sector, de acuerdo con la Guía de CCE, comprenden entre otras: Solicitud cotización a posibles oferentes. Para realizar la solicitud, en primera instancia se deberá emplear la plataforma SECOP II. En el evento en que se considere necesario ampliar el espectro de destinatarios y no pueda emplearse esta plataforma, en el documento a remitir a todos los posibles proveedores o contratistas, se deberán considerar, por lo menos los siguientes aspectos, para que en igualdad de condiciones se suministre la información requerida: Precisar que la solicitud de cotización tiene como finalidad elaborar el estudio del sector y no genera compromiso alguno a cargo de la Entidad. Señalar el objeto del bien, obra o servicio a cotizar. Definir las especificaciones técnicas del objeto, indicando la unidad de medida, para que los datos consignados permitan la comparación y que deberá ser coherente con lo que se plasme en el estudio previo. La solicitud de indicar el posible valor del bien, obra o servicio. La solicitud de señalar la posible forma de pago (indicando si el pago debe hacerse en un solo contado o requiere anticipo, o pago anticipado, o se puede pagar en varias cuotas o de manera diferida). La información requerida debe permitir la comparación de las respuestas, bajo unos mismos conceptos o parámetros, por lo que se deberá tener en cuenta al momento de la solicitud que la misma facilite su tabulación y análisis.

Appears in 1 contract

Samples: www.umv.gov.co

ESTUDIO DEL SECTOR. Se entiende por sector el ámbito en el que se desarrolla una actividad económica, cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos. El estudio del sector, o el análisis del entorno en el que se desarrolla una determinada actividad económica relacionada con el objeto del proceso de contratación, tiene por finalidad otorgar a la entidad una perspectiva completa del comportamiento del sector busca conocer, desde una perspectiva, de los bienes y servicios que requiere (el cual debe incluir la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica, técnica y de análisis del riesgo) para definir los requisitos habilitantes de riesgola contratación, todos aquellos aspectos que inciden en las condiciones económicas de ésta, entre otros aspectos. El alcance de este estudio dependerá de la adquisición de un determinado bien o servicio y que permita a la Entidadcomplejidad del objeto del contrato, acceder a ellos en las mejores condiciones xxx xxxxxxx. Cuando en el estudio del sector, se evidencie, en el caso específico del análisis de los riesgos que puedan afectar tanto el éxito valor del proceso de contratación, la ecuación económica el tipo de contrato y los riesgos identificados para el proceso, debiendo incluirse ese análisis en los documentos del contrato, o proceso. El análisis de sector debe cubrir tres áreas: i) el incumplimiento de las estipulaciones contractualesanálisis xxx xxxxxxx del que se trate; ii) el área generadora estudio de la necesidad deberá identificar las eventuales situaciones que potencialmente puedan afectar tanto oferta y iii) el proceso contractual, como el normal desarrollo del contrato. El equipo de costos y estudios económicos análisis de la Entidaddemanda - ANALISIS XXX XXXXXXX. Con el objeto de establecer de manera real el monto del presupuesto oficial de la contratación, debe realizar el deberá efectuarse un análisis del sector económico y de los oferentesprecios ofrecidos por el mercado, así como también el para lo cual deberá hacerse un estudio de la oferta y de la demanda relacionada con el del objeto a contratar, de conformidad con la guía para la elaboración de estudios de sector, expedida por la Agencia Nacional de Contratación - Colombia Compra Eficiente. Las actividades del estudio del sector, de acuerdo con la Guía de CCE, comprenden entre otras: Solicitud cotización a posibles oferentes. Para realizar la solicitud, el cual deber tener en primera instancia se deberá emplear la plataforma SECOP II. En el evento en que se considere necesario ampliar el espectro de destinatarios y no pueda emplearse esta plataforma, en el documento a remitir a todos cuenta los posibles proveedores o contratistas, se deberán considerar, por lo menos los siguientes aspectos, para que en igualdad de condiciones se suministre la información requerida: Precisar que la solicitud de cotización tiene como finalidad elaborar el estudio del sector y no genera compromiso alguno a cargo de la Entidad. Señalar el objeto aspectos generales xxx xxxxxxx del bien, obra o servicio a cotizarque sean relevantes en el proceso de contratación y que muestren el comportamiento del sector en los últimos cinco años. Definir las especificaciones técnicas del objetoPara ello se verificarán los siguientes entornos, indicando la unidad de medida, para que analizando entre otros los datos consignados permitan la comparación y que deberá ser coherente con lo que se plasme relacionan a continuación: Los productos, agentes, gremios y asociaciones que componen y/o participan en el estudio previosector Acuerdos comerciales9 Estado de innovación y desarrollo técnico. La solicitud Los cambios tecnológicos dan lugar a nuevos productos y oportunidades xx xxxxxxx Normatividad vigente aplicable al objeto del proceso de indicar el posible valor contratación. Las cifras totales de ventas del sector, las perspectivas de crecimiento, inversión y ventas xxx xxxxxxx Comportamiento xxx xxxxxxx Condiciones técnicas y tecnológicas del objeto del proceso contractual Regulación aplicable al mercado del bien, obra o servicio. La solicitud de señalar la posible forma de pago (indicando si el pago debe hacerse en un solo contado o requiere anticipo, o pago anticipadocomo a los proveedores, o se puede pagar en varias cuotas o de manera diferida). La información requerida debe permitir la comparación de las respuestasprecios, bajo unos mismos conceptos o parámetros, por lo que se deberá tener en cuenta al momento de la solicitud que la misma facilite su tabulación y análisiscompradores.

Appears in 1 contract

Samples: apps.procuraduria.gov.co

ESTUDIO DEL SECTOR. El análisis del sector busca conocer, desde una perspectiva, legal, comercial, financiera, organizacional, técnica, y de análisis de riesgo, todos aquellos aspectos que inciden en la adquisición de un determinado bien o servicio y que permita a la Entidad, acceder a ellos en las mejores condiciones xxx xxxxxxx. Cuando en el estudio del sector, se evidencie, en el caso específico del análisis de los riesgos que puedan afectar tanto el éxito del proceso de contratación, la ecuación económica del contrato, o el incumplimiento de las estipulaciones contractuales; el área generadora de la necesidad deberá identificar las eventuales situaciones que potencialmente puedan afectar tanto el proceso contractual, como el normal desarrollo del contrato. El equipo de costos y estudios económicos de la Entidad, debe realizar el análisis del sector económico y de los oferentes, así como también el estudio de la oferta y de la demanda relacionada con el objeto a contratar, de conformidad con la guía para la elaboración de estudios de sector, expedida por la Agencia Nacional de Contratación - Colombia Compra Eficiente. Las actividades del estudio del sector, de acuerdo con la Guía de CCE, comprenden entre otras: Solicitud cotización a posibles oferentes. Para realizar la solicitud, en primera instancia se deberá emplear la plataforma SECOP II. En el evento en que se considere necesario ampliar el espectro de destinatarios y no pueda emplearse esta plataforma, en el documento a remitir a todos los posibles proveedores o contratistas, se deberán considerar, por lo menos los siguientes aspectos, para que en igualdad de condiciones se suministre la información requerida: Precisar que la solicitud de cotización tiene como finalidad elaborar el estudio del sector y no genera compromiso alguno a cargo de la Entidad. Señalar el objeto del bien, obra o servicio a cotizar. Definir las especificaciones técnicas del objeto, indicando la unidad de medida, para que los datos consignados permitan la comparación y que deberá ser coherente con lo que se plasme en el estudio previo. La solicitud de indicar el posible valor del bien, obra o servicio. La solicitud de señalar la posible forma de pago (indicando si el pago debe hacerse en un solo contado o requiere anticipo, o pago anticipado, o se puede pagar en varias cuotas o de manera diferida). La información requerida debe permitir la comparación de las respuestas, bajo unos mismos conceptos o parámetros, por lo que se deberá tener en cuenta al momento de la solicitud que la misma facilite su tabulación y análisis. • Uso de bases de datos e información. Se podrán emplear, entre otras, las bases de datos del Sistema de Información y Reporte Empresarial –SIREM–4; las bases de datos de las Cámaras de Comercio y de los gremios; y cualquier otro sistema de información empresarial o sectorial disponible en el mercado. • Consulta de procesos de selección en otras entidades públicas. Empleando las plataformas SECOP I y SECOP II se pueden consultar procesos de selección adelantados por otras entidades públicas con objetos iguales o similares. • Proceso de selección adelantados por la misma Entidad. Se debe revisar el histórico, teniendo en cuenta los procesos de objeto igual o similares que hubiere realizado la UAERMV en vigencias anteriores, para establecer las condiciones y análisis necesarios para la futura contratación. El estudio del sector se debe adjuntar a los estudios previos, junto con los soportes que lo respaldan para ser remitidos al equipo responsable del Proceso de Contratos de la Secretaría General.

Appears in 1 contract

Samples: www.umv.gov.co

ESTUDIO DEL SECTOR. Se entiende por sector el ámbito en el que se desarrolla una actividad económica, cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos. El estudio del sector, o el análisis del entorno en el que se desarrolla una determinada actividad económica relacionada con el objeto del proceso de contratación, tiene por finalidad otorgar a la entidad una perspectiva completa del comportamiento del sector busca conocer, desde una perspectiva, de los bienes y servicios que requiere (el cual debe incluir la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica, técnica y de análisis del riesgo) para definir los requisitos habilitantes de riesgola contratación, todos aquellos aspectos que inciden en las condiciones económicas de ésta, entre otros aspectos. El alcance de este estudio dependerá de la adquisición de un determinado bien o servicio y que permita a la Entidadcomplejidad del objeto del contrato, acceder a ellos en las mejores condiciones xxx xxxxxxx. Cuando en el estudio del sector, se evidencie, en el caso específico del análisis de los riesgos que puedan afectar tanto el éxito valor del proceso de contratación, la ecuación económica el tipo de contrato y los riesgos identificados para el proceso, debiendo incluirse ese análisis en los documentos del contrato, o proceso. El análisis de sector debe cubrir tres áreas: i) el incumplimiento de las estipulaciones contractualesanálisis xxx xxxxxxx del que se trate; ii) el área generadora estudio de la necesidad deberá identificar las eventuales situaciones que potencialmente puedan afectar tanto oferta y iii) el proceso contractual, como el normal desarrollo del contrato. El equipo de costos y estudios económicos análisis de la Entidaddemanda ANALISIS XXX XXXXXXX. Con el objeto de establecer de manera real el monto del presupuesto oficial de la contratación, debe realizar el deberá efectuarse un análisis del sector económico y de los oferentesprecios ofrecidos por el mercado, así como también el para lo cual deberá hacerse un estudio de la oferta y de la demanda relacionada con el del objeto a contratar, de conformidad con la guía para la elaboración de estudios de sector, expedida por la Agencia Nacional de Contratación - Colombia Compra Eficiente. Las actividades del estudio del sector, de acuerdo con la Guía de CCE, comprenden entre otras: Solicitud cotización a posibles oferentes. Para realizar la solicitud, el cual deber tener en primera instancia se deberá emplear la plataforma SECOP II. En el evento en que se considere necesario ampliar el espectro de destinatarios y no pueda emplearse esta plataforma, en el documento a remitir a todos cuenta los posibles proveedores o contratistas, se deberán considerar, por lo menos los siguientes aspectos, para que en igualdad de condiciones se suministre la información requerida: Precisar que la solicitud de cotización tiene como finalidad elaborar el estudio del sector y no genera compromiso alguno a cargo de la Entidad. Señalar el objeto aspectos generales xxx xxxxxxx del bien, obra o servicio a cotizarque sean relevantes en el proceso de contratación y que muestren el comportamiento del sector en los últimos cinco años. Definir las especificaciones técnicas del objetoPara ello se verificarán los siguientes entornos, indicando la unidad de medida, para que analizando entre otros los datos consignados permitan la comparación y que deberá ser coherente con lo que se plasme relacionan a continuación: Los productos, agentes, gremios y asociaciones que componen y/o participan en el estudio previosector Acuerdos comerciales9 Estado de innovación y desarrollo técnico. La solicitud Los cambios tecnológicos dan lugar a nuevos productos y oportunidades xx xxxxxxx Normatividad vigente aplicable al objeto del proceso de indicar el posible valor contratación. Las cifras totales de ventas del sector, las perspectivas de crecimiento, inversión y ventas xxx xxxxxxx Comportamiento xxx xxxxxxx Condiciones técnicas y tecnológicas del objeto del proceso contractual Regulación aplicable al mercado del bien, obra o servicio. La solicitud de señalar la posible forma de pago (indicando si el pago debe hacerse en un solo contado o requiere anticipo, o pago anticipadocomo a los proveedores, o se puede pagar en varias cuotas o de manera diferida). La información requerida debe permitir la comparación de las respuestasprecios, bajo unos mismos conceptos o parámetros, por lo que se deberá tener en cuenta al momento de la solicitud que la misma facilite su tabulación y análisiscompradores.

Appears in 1 contract

Samples: www.procuraduria.gov.co