Estructura tarifaria Cláusulas de Ejemplo

Estructura tarifaria. 64. A nivel internacional, existen diferentes formas de cobro por el uso xx xxxxxxx de embarque: (i) tiempo de operación, (ii) característica de la nave, (iii) tipo de vuelo nacional/internacional o (iv) la combinación de alguna de las anteriores formas.
Estructura tarifaria. Grupo Portuario S.A. factura a sus usuarios los servicios ofrecidos en este protocolo a las tarifas vigentes aprobadas por las autoridades del país. El manejo de la facturación se realiza bajo el Sistema de Información de la Compañía (ERP) donde se consolida la información contable y en el cual se tiene en cuenta los diferentes parámetros con la intervención de diferentes áreas de la organización. Ver anexo No. 3 “Tarifario Grupo Portuario”
Estructura tarifaria. La SPB S. A de conformidad con las disposiciones establecidas por la Superintendencia de Puertos y Transporte, cuenta con tarifas sometidas a dicho ente de inspección, vigilancia y control, debidamente aprobadas y que se encuentran impresas para conocimiento de los usuarios.
Estructura tarifaria. La Sociedad Portuaria Monómeros Colombo Venezolanos de conformidad con las disposiciones establecidas por la Superintendencia de Puertos y Transporte, cuenta con tarifas sometidas a dicho ente de inspección, vigilancia y control, debidamente aprobadas las cuales forman parte integral de este Reglamento. Con el fin de hacer más eficiente la prestación de los servicios portuarios, la Sociedad Portuaria Monómeros Colombo Venezolanos dispone de un sistema de facturación en línea. La Sociedad Portuaria Monómeros Colombo Venezolanos desarrolla la administración portuaria de la mano con el mejoramiento continuo en la prestación de servicio a través de una gestión integral aplicando para ello la siguiente política de calidad:
Estructura tarifaria. Las tarjetas inteligentes soportarán las políticas tarifarias multiviaje, pases por periodo y el monedero de transporte, y tendrán la capacidad para almacenar, modificar, actualizar y crear automáticamente su estructura tarifaria interna en dinero, viajes o en tiempo, según sea necesario. Adicionalmente, la tarjeta deberá poder acomodarse a descuentos en hora no pico u otras políticas tarifarias” Resaltados fuera del texto original Es necesario reiterar que los recursos del Subsistema Transmilenio no serán afectados y seguirán funcionando de la misma forma como lo hacen actualmente, sobre el particular prevé la cláusula 62. TARIFA TÉCNICA Y AJUSTE A LA TARIFA TÉCNICA:: “En todo momento y hasta el fin de las concesiones del actual Sistema TRANSMILENIO (léase Subsistema TRANSMILENIO – SbTM) coexisten dos esquemas de tarifa técnica: una tarifa técnica del Subsistema TRANSMILENIO (SbTM) y otra tarifa técnica SITP. La tarifa técnica del Subsistema TRANSMILENIO y la remuneración a sus actuales CONCESIONARIOS se calcularán conforme a lo estipulado en los contratos de las actuales concesiones del SbTM. Sin perjuicio de lo anterior, se aclara que la tarifa técnica del SbTM es un componente de la tarifa técnica SITP, y que la tarifa técnica del SbTM se calculará considerando un porcentaje de participación del Ente Gestor (%G) y de la fiducia de administración (%F) igual a cero (0%). Tampoco entrarán en el ejercicio de costeo de la tarifa técnica del SbTM (TTTM) el costo de la operación de los actuales CONCESIONARIOS del SbTM que decidan acogerse a la estructura de Tarifa Técnica del SITP”.
Estructura tarifaria. De conformidad con las disposiciones establecidas por la Superintendencia de Puertos y Transporte, ALGRANEL cuenta con tarifas sometidas a dicho ente de inspección, vigilancia y control, debidamente aprobadas. La tarifa no incluye los pagos a entidades oficiales o privadas que generen los cargamentos que ésta maneje, tales como: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, compañías navieras, terrestres, fluviales, etc.
Estructura tarifaria. Son los valores discriminados por cada tipo de registro o expedición de certificados de información, establecidos por el Ministerio de Transporte y aplicados por el Concesionario durante el tiempo que dure la ejecución del Contrato».
Estructura tarifaria. La Estructura Tarifaria al momento de suscripción del presente Contrato corresponde a las Tarifas aprobadas por el Ministerio de Transporte.
Estructura tarifaria. Antes de proceder al análisis, es necesario aclarar un detalle sobre estructura de la tarifa. La Tarifa Ordenada está ahora estructurada como una combinación de tablones y bloques, con la estructura de tablones para todos los usuarios hasta un total mensual de uso de 701 kWh. En ese nivel de uso, la estructura cambia a estructura de bloque, y a estos usuarios se les facturará una tarifa única por unidad por todos los kWh consumidos. El siguiente gráfico describe la actual estructura de combinación tablones y bloques de la Tarifa Ordenada Eliminando completamente los tablones en la estructura de arriba en favor de una estructura de bloque puro resulta en lo siguiente: El cambio a una estructura de bloque tiene dos efectos importantes. El primero es de incrementar las rentas de la distribuidora aún sin incremento en los valores fijados para los anteriores tablones (actualmente bloques) ya que el beneficio de consumo más bajo subvencionado solamente se aplica a aquellos con consumo limitado total, en oposición al sistema de tablones que da el beneficio de la tarifa para el primer tablón de energía a todos los usuarios al cual se extiende el tablón, sin tomar en cuenta su uso total hasta pasar el limite de los 700 kWh. El segundo efecto es de introducir discontinuidades en las facturas debido al movimiento de un bloque a otro. Por ejemplo, si un bloque se aplica al rango de 0-200kWh y el siguiente a consumos mayores a 200kWh, los montos totales de dos facturas parecidas, uno para 199kWh y otra para 201kWh podrían ser bastante diferentes, dependiendo de los valores de tarifa de los diferentes bloques. Suponiendo que la tarifa para el bloque de 0-200kWh es $RD2.87/kWh y la tarifa para el siguiente bloque sea $RD3.62/kWh, la factura para un consumo de 199 kWh sería $RD 571 mientras la factura para un consumo de 201 kWh sería $RD 728, un aumento de factura de 27% para un incremento de 1% en el consumo. Los escenarios 1 y 2 a continuación, muestran la eliminación del subsidio hasta un nivel de 200 y 100kWh respectivamente, e implican una conversión de la estructura de la tarifa indexada progresivamente a una estructura de bloques. Se probó este escenario utilizando los determinantes tarifarios (número de consumidores y consumo medio) xx Xxxx 2004, y la tarifa indexada xx Xxxxxx, 2004. Se modificó la tarifa indexada para crear un bloque separado para consumos menores a 200kWh/mes, dejando el resto de la tarifa para consumos de 200kWh/mes hasta 700 kWh/mes con la est...
Estructura tarifaria. (a) Teniendo en cuenta que a la fecha de suscripción del presente Contrato no se ha instalado ni construido ninguna Estación de Peaje en el Sector, corresponderá al INCO emitir la respectiva resolución de autorización de instalación de las Estaciones de Peaje, las cuales iniciarán operaciones a partir del inicio de la Etapa de Operación y Mantenimiento. La Estructura Tarifaria será definida por el INCO o el Ministerio de Transporte, según corresponda.