Especies acuáticas Cláusulas de Ejemplo

Especies acuáticas. (bifenilos policlorados o PCB, diclorodifeniltricloroetano o DDT) o el mercurio, que también pueden tener efectos sinérgicos en el desarrollo de las lesiones. Los autores concluyeron que el análisis estadístico no respondía a la pregunta de si la exposición crónica a compuestos perfluorados estaba asociada con lesiones hepáticas en osos polares. Sin embargo, estas lesiones eran similares a las producidas por los compuestos perfluorados en condiciones de laboratorio. (UNEP/FAO/RC/CRC.14/8, notificación del Canadá) Existen pruebas experimentales en organismos terrestres que muestran el potencial del PFOA para inducir cambios hepáticos, trastornos endocrinos, toxicidad en el desarrollo y la formación de tumores. Entre los efectos perjudiciales figuran los trastornos en la maduración sexual y el desarrollo puberal, cambios en el desarrollo de la glándula mamaria, así como la inducción de una variedad de tumores. Existen algunos indicios de inmunomodulación mediada por el PFOA. Debido a la tendencia del PFOA a la bioacumulación, las concentraciones de PFOA en los osos polares podrían aumentar con el tiempo y alcanzar exposiciones nocivas. (UNEP/POPS/POPRC.12/11/Add.2, documento de perfil de riesgo del Comité de Examen de los Contaminantes Orgánicos Persistentes) En los estudios de toxicidad tradicionales, el PFOA presenta toxicidades entre moderadas y bajas en los organismos pelágicos, incluidos los peces (70 a 2.470 mg/l). En los organismos bentónicos, el PFOA presenta toxicidades crónicas bajas (> 100 mg/l). Existe un estudio sobre la toxicidad del PFOA y sus sales para las aves silvestres. En este estudio se llegó a la conclusión de que el PFOA no tiene efectos sobre el éxito de eclosión embrionaria de las gallinas leghorn blancas en concentraciones de hasta 10 µg/g de embrión. Sin embargo, el PFOA se acumulaba en el hígado de esos embriones hasta alcanzar concentraciones entre 2,9 y 4,5 veces superiores a la proporción inicial en el huevo entero. En un estudio se examinaron especímenes macho de tilapia de agua dulce (Oreochromis niloticus) como modelo in vitro para detectar la inducción de vitelogenina. La vitelogenina es una proteína precursora de la yema de los huevos presente en hembras de peces, anfibios, reptiles (incluidas aves), insectos y el ornitorrinco. En presencia de sustancias que afectan a la función endocrina, el gen de la vitelogenina también puede manifestarse en los machos. Se expuso a los hepatocitos de machos de tilapia de piscifactoría ...
Especies acuáticas. Se observaron tendencias temporales en el caso de las concentraciones de PFOA en el oso polar (1972-2002 y 1984-2006) y la nutria marina (1992-2002). Se calculó que el tiempo de duplicación del PFOA en el tejido hepático fue de 7,3 ± 2,8 años para los osos polares de la isla xx Xxxxxx y de 13,9 ± 14,2 años para los osos polares xx Xxxxxx (Alaska); en el caso de los osos polares de la región central del este de Groenlandia, las concentraciones de PFOA registraron un incremento anual del 2,3 %. Las concentraciones de PFOA también aumentaron significativamente durante un período xx xxxx años en las hembras adultas de nutria marina. El cociente de riesgo para los mamíferos silvestres canadienses (es decir, los osos polares) es inferior a 1; sin embargo, debido a la persistencia de la sustancia, su tendencia a acumularse y a bioamplificarse en diversos mamíferos terrestres y marinos, su hepatotoxicidad y la tendencia temporal ascendente de las concentraciones de PFOA en los osos polares y algunas otras especies, es posible que las concentraciones de PFOA en los osos polares se aproximen a exposiciones dañinas. La evaluación se basa en un enfoque de ponderación de pruebas que miden la persistencia, la bioacumulación, las tendencias temporales en algunas especies (por ejemplo, el oso polar), el transporte a larga distancia y la presencia y concentraciones generalizadas de PFOA en el medio ambiente y en la biota (incluidas las zonas remotas del Canadá). Sobre la base de la información presentada en la evaluación exploratoria de 2012, se concluye que el PFOA, sus sales y sus precursores están o pueden estar siendo liberados al medio ambiente en cantidades o concentraciones, o en condiciones, que tienen o pueden tener efectos perjudiciales en el medio ambiente o en su diversidad biológica, tanto inmediatamente como a largo plazo. (UNEP/FAO/RC/CRC.14/8, notificación del Canadá) En la notificación se llega a la conclusión de que es imposible establecer un nivel aceptable de sustancias (como el PFOA) con esas propiedades en el medio ambiente, y que, en la medida posible, las emisiones y la exposición deberían limitarse al mínimo. (UNEP/FAO/RC/CRC.16/4, notificación de Noruega) Se han detectado trazas de PFOA en aguas dulces canadienses (ND a 11,3 μg/l) y en sedimentos de agua dulce (0,3 a 7,5 μg/kg). También se ha detectado PFOA en varios tejidos de biota (ND a 90 µg/kg de peso húmedo) en el sur de Ontario y en el Ártico canadiense. Los cocientes de riesgo para los org...

Related to Especies acuáticas

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Alojamiento El complemento salarial del alojamiento, regulado por el artículo 39ª del presente Convenio para los trabajadores/as a los que corresponda se fija en 51,18 euros mensuales.

  • PROHIBICIÓN DE CESIÓN Es prohibido al CONTRATISTA ceder el presente Contrato en forma total o parcial, sin la previa autorización por escrito de LA UNIVERSIDAD. No se consideran dentro de esta situación aquellos subcontratos que sean necesarios otorgar por parte del CONTRATISTA para la ejecución de las actividades pactadas.

  • INTERÉS ASEGURADO La puesta a disposición del Asegurado de un servicio de asesoramiento y trámite gratuíto de descargo en denuncias y recursos administrativos contra sanciones que se le impongan por las autoridades españolas, derivadas de la conducción de la motocicleta asegurada, por infracciones que se le atribuyan referidas al tráfico y que puedan llevar aparejadas sanciones económicas , privación del permiso de conducir o pérdida de puntos, exceptuando las denuncias por conducción bajo los efectos del alcohol, drogas o estupefacientes o por aparcamiento indebido.

  • CONTENIDO DE LA OFERTA La propuesta deberá contener:

  • CAMBIOS Previo a la entrega de los Bienes o a la terminación de la prestación de los Servicios WeWork podrá recalendarizar los Servicios, cambiar el destino de entrega de los Bienes cubiertos en cualquier Orden, cambiar los Servicios cubiertos de conformidad a cualquier Orden, o cancelar cualquier Orden, así como cambiar las especificaciones de dichos B&S, siempre y cuando se notifique al Proveedor por escrito (las “Órdenes de Cambio”), en cualquier caso, sin costo alguno para WeWork, salvo que los cambios solicitados por WeWork incrementen o disminuyan materialmente los costos para la entrega de los Bienes o para la prestación de los Servicios a WeWork, como requerir Servicios o materiales adicionales, las partes deberán negociar y ajustar de manera adecuada las obligaciones contenidas en la Orden, de conformidad con esta cláusula, antes que el Proveedor inicie con los trabajos en relación a dicha Orden de Cambio. El Proveedor aceptará cualquier cambio y deberá, si un cambio incrementa o disminuye los costos o tiempos requeridos para su cumplimiento, dentro de los 2 (dos) días hábiles siguientes contados a partir de haber recibido dicha Orden de Cambio, entregar a WeWork una propuesta firme reflejando cualquier incremento o disminución causada en consecuencia de dicha Orden de Cambio. En caso que WeWork acepte dicha propuesta, el Proveedor deberá proceder con los cambios en los servicios objeto de la propuesta de costos y bajo los términos y condiciones del presente Contrato. En el caso que WeWork no acepte los cambios propuestos podrá cancelar la orden respectiva. El Proveedor deberá notificar a WeWork, con a lo menos 2 (dos) días hábiles de anticipación a llevar a cabo cualquier cambio material o intencional, a los B&S, incluyendo sin limitar, cambios en la composición, especificaciones de calidad, procesos de manufacturación, etiquetado, funcionalidad, seguridad, ubicación de manufactura, y del uso de cualquier proveedor o subcontratista. Una vez notificado el cambio iniciado por el Proveedor, WeWork podrá cancelar dicha Orden. Cualquier revisión llevada a cabo por el Proveedor a una Orden, en relación al precio u otro elemento, deberá ser notificado por escrito y estar aprobado por WeWork. El Proveedor no podrá, en ningún caso, retener o retrasar el acuerdo de algún cambio de Orden solicitada por WeWork de manera irrazonable.

  • DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar y en el segundo la documentación relativa a la oferta técnica y en el tercero la relativa a los criterios de adjudicación sujetos a valoración automática (precio y plazos de entrega). Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Director del Departamento de Compras. Contratación del suministro de ropa de trabajo para el personal de la Imprenta de Billetes, S.A. (IMBISA) SOLPED1794 Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en lengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias debidamente compulsadas. Todos los documentos se presentarán en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. En caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con IMBISA, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán exentos de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2 de esta cláusula, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por IMBISA, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, IMBISA podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los licitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca. Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo. Fotocopias, legitimadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original, de los siguientes documentos relativos al representante legal: Posteriormente se podrá requerir al adjudicatario la acreditación de la publicación en el BORME del poder del representante legal, en su caso. Para conseguir dicha acreditación pueden dirigirse al Registro Mercantil Central, x/ Xxxxxxxx xx Xxxxxxx, 94, 28006 Madrid, teléfono 000 000 000, fax 000 000 000, donde les facilitarán el número del BORME en el que se publicó, y con este dato solicitar fotocopia al fax 000 000 000 o mediante correo electrónico a xxxx@xxx.xx del Servicio de Información Legislativa. Asimismo, el dato sobre la fecha de publicación en el BORME y número de anuncio se puede obtener en la página web del Registro Mercantil Central xxx.xxx.xx. Cuando dos o más empresas concurran a una licitación agrupados en Unión Temporal de Empresas, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, debiendo indicar, además, en documento privado los nombres y circunstancias de los empresarios que la constituyan, el porcentaje de participación de cada uno de ellos, el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios, y la persona que durante la vigencia del contrato ha de ostentar la plena representación de todos ellos frente a IMBISA. El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas componentes de la unión temporal. En caso de estar exento del Impuesto sobre Actividades Económicas, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable. Los documentos a que se refieren los apartados b, c y d podrán sustituirse por una declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de que el licitador se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, seguida del compromiso de aportar los certificados correspondientes en el plazo de cinco días hábiles a contar desde la comunicación de IMBISA, en el caso de ser propuesto como adjudicatario.

  • LICITADORES 14.1. Conforme al art. 54 del TRLCSP, podrán contratar con este Ayuntamiento las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras que, tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en una prohibición de contratar del artículo 60, de dicho cuerpo legal, y acrediten, en este caso, la clasificación administrativa o, en su caso, la solvencia económica y financiera y la técnica o profesional.

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.

  • TERMINACIÓN BILATERAL Las partes Contratantes podrán acordar la extinción de las obligaciones contractuales en cualquier momento, siempre y cuando no concurra otra causa de terminación imputable a LA CONTRATISTA y que por razones de interés público hagan innecesario o inconveniente la vigencia del Contrato, sin mas responsabilidad que la que corresponda a la de los bienes entregados y recibidos. CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: