Encofrados Cláusulas de Ejemplo

Encofrados. Tirantería y entablonado horizontales y de cierre lateral. Distribución adecuada de puntales, chequeo de las cuñas. Clavos, tiretas y puntales laterales.
Encofrados. Se definen como obras de encofrado, las consistentes en la ejecución y posterior desmontaje de las cajas destinadas a moldear los hormigones. Su ejecución incluye tanto la construcción y montaje de los moldes como el desencofrado. Deberá someterse a la aprobación del Técnico Director de la Obra los planos y pormenores de los encofrados, apeos, y cimbras que el Contratista se proponga emplear. Asimismo deberá ponerse en conocimiento del Técnico Director de Obra, al menos con siete días de antelación, el momento en que se va a iniciar el hormigonado de cada elemento, de tal forma que éste pueda proceder a su inspección previa. Los encofrados podrán construirse mediante elementos metálicos, mediante materiales sintéticos o mediante madera. Las maderas para formar encofrados deberán cumplir las condiciones expresas en el artículo 20 del presente Xxxxxx. Las condiciones a exigir a cualquier otro material deberán ser fijadas por el Técnico Director de la Obra, sobre la base de alcanzar una eficacia al menos igual a la de los encofrados construidos en madera. Las características generales que deberán reunir los encofrados, apeos y cimbras son las reseñadas en la No se permitirá el empleo de alambres o pletinas (latiguillos) como elementos de atado del encofrado. En todo caso, una vez retirados los encofrados, se cortarán a una distancia El sistema de sujeción del encofrado deberá ser sometido a la aprobación del Técnico Director de la Obra. En elementos estructurales que contengan líquidos, las barras de atado deberán llevar una arandela de estanqueidad que quedará embebida en la sección de hormigón. Para proceder al desencofrado, los distintos elementos que constituyen el encofrado (costeros, fondos, etc.) se retirarán sin producir sacudidas ni choques en la estructura, recomendándose, cuando los elementos sean de cierta importancia, el empleo de cuñas, cajas de arena, gatos u otros dispositivos análogos para lograr un descenso uniforme de los apoyos. Las operaciones anteriores no se realizarán hasta que el hormigón haya alcanzado la resistencia necesaria para soportar con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los esfuerzos a los que va a estar sometido durante y después del desencofrado. Se recomienda que
Encofrados. Las prescripciones técnicas para encofrados son las contenidas en el presente Pliego de Condiciones Técnicas.
Encofrados. 11.4.4.1 Con encofrado xx xxxxxx.
Encofrados. El contratista podrá usar encofrados xx xxxxxx o metálicos según su elección, excepto cuando se indique lo contrario. Todo encofrado estará sujeto a revisión y aprobación por parte el Supervisor antes de ser utilizados. Todo encofrado deberá ser fuerte, recto, fijo y sujetado adecuadamente. Sus juntas deben tener el entrabe que permita el escurrimiento del mortero de cemento. Los encofrados pueden volver a utilizarse solamente si guardan su forma original y no están dañados. Todo elemento de la estructura debe tener un acceso fácil y seguro para la etapa de colocación del hormigón sin que esto signifique un costo adicional al presupuesto. Se proveerá un chanfle de una pulgada en todas las esquinas y orillas interiores. Para desencofrar una estructura, se lo extraerá con cuidado, evitando vibraciones o cualquier movimiento mecánico que dañe la superficie del hormigón.
Encofrados. Los encofrados se ajustarán a la forma y dimensiones especificadas en los planos. Xxxxx rígidas para evitar deformaciones, y herméticas para impedir fugas. Los encofrados podrán ser metálicos o xx xxxxxx cepillada, y de espesor uniforme según como se requiera el hormigón, deberán ensamblarse firmemente y tener la resistencia suficiente para contener la mezcla de hormigón, sin que se formen deflexiones entre los soportes. Las juntas de los encofrados no deberán permitir la salida del mortero. Cuando se utilicen los moldes más de una vez, estos deberán ser limpiados rigurosamente. Los encofrados y xxxxxx xx xxxxxx se humedecerán para evitar que absorban el agua contenida en el hormigón. Los encofrados y andamios de cualquier parte de la estructura no podrán removerse hasta que el hormigón haya adquirido la resistencia suficiente para que no sufra daños a causa de su remoción. Se permitirá quitar los encofrados y sus soportes bajo la previa aprobación de la Supervisión, considerando los siguientes tiempos mínimos: Vigas y losas autoportantes 10 días Muros y columnas 3 días Pisos y pavimentos 2 días Se permitirá desencofrar en tiempos menores si los resultados de pruebas de cilindros curados en el campo (promedio de dos cilindros) dan resultados iguales o superiores que los indicados: Vigas y losas autoportantes 0.70f´c Muros ≤ 20cm 0.50f´c Muros gruesos y columnas 0.20f´c En caso de que se produjera un colapso, el contratista tendrá responsabilidad por todos los perjuicios y gastos asociados.
Encofrados a) Alcance El trabajo incluye el suministro de todos materiales, equipo, mano de obra y de cualquier otro imprevisto necesario para la construcción de la obra falsa que en calidad xx xxxxxx o encofrados y con fines de la realización de cualquier elemento estructural cuyo material primario requiera períodos definidos y finitos para su solidificación previa a su servicio, sea necesario en el proyecto.
Encofrados. 3.01 Área en m2 de la superficie plana teórica moldeada, de acuerdo a planos de diseño, (incluyendo los necesarios para formar las juntas de contracción), una vez se haya retirado el molde y se hayan realizado las correspondientes reparaciones en el concreto. Para efectos de estimación se realizarán mediciones con equipo de topografía El valor que se pagará será obtenido del producto del área de la superficie plana encofrada, por el precio unitario correspondiente. El pago constituirá la compensación por todos los costos de la contratista relacionados con los servicios bajo este ítem. Incluye, sin limitarse a: equipos, mano de obra, herramientas y dirección técnica para el diseño de materiales, estructuras y accesorios de sujeción y apuntalamiento, fabricación, montaje, alineamiento, fijación, desmontaje y desencofrado de estructuras de confinamiento de las mezclas de hormigón en estado fresco de acuerdo a los acabados especificados; desenmoldante, reparaciones en el concreto durante el proceso de retiro del molde.
Encofrados. Las cimbras, encofrados y moldes, así como las uniones de los diferentes elementos, tendrán una resistencia y rigidez suficiente para resistir, sin asentamientos ni deformaciones perjudiciales, las acciones de cualquier clase que puedan producirse como consecuencia del proceso de hormigonado y, especialmente, bajo las presiones del hormigón en fresco o los efectos del método de compactación utilizado. Los encofrados y moldes serán suficientemente estancos para impedir pérdidas apreciables de lechada. Los encofrados y xxxxxx xx xxxxxx se humedecerán para evitar que absorban el agua contenida en el hormigón. Las superficies interiores de los encofrados y moldes estarán limpias en el momento del hormigonado. Para facilitar esta limpieza en los fondos de pilares y muros, se dispondrán aberturas provisionales en la parte inferior de los enfoscados correspondientes. Si fuese necesario, y a fin de evitar la formación de fisuras en los paramentos de las piezas, se adoptarán las medidas oportunas para que los encofrados y moldes no impidan la libre retracción del hormigón. Si se utilizasen productos de desencofrado, no deberán dejar señales en los paramentos de hormigón y no deberán impedir la posterior aplicación del revestimiento ni la posible construcción de juntas de hormigonado. El uso de estos productos deberá ser expresamente autorizado por el director de obra.
Encofrados. Desencofrante.