Common use of Documentación técnica a presentar en relación con los criterios de adjudicación Clause in Contracts

Documentación técnica a presentar en relación con los criterios de adjudicación. (…) Sobre de criterios valorables en cifras o porcentajes: (…) Proyecto de explotación en el que se expliquen los cálculos, con el detalle de cada uno de los gastos expresados en cifras, que permiten concluir que es viable económicamente para la entidad asumir las obligaciones establecidas por la administración con el precio ofertado”. “Si alguna proposición no guardase concordancia con la documentación examinada y admitida, excediese del presupuesto base de licitación, variara sustancialmente el modelo establecido, o comportase error manifiesto en el importe de la proposición, o existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, será desechada por la mesa, en resolución motivada”. “Respecto a la entidad propuesta para la adjudicación del lote 3, se aporta al expediente una fotocopia sin cotejar de un certificado de seguro de responsabilidad civil en el que el Tomador del Seguro es Sacyr, S.A. En dicho certificado se indica que se encuentra garantizada la Responsabilidad Civil que le sea exigible a Valoriza Servicios a la Dependencia por la responsabilidad que le pueda ser exigible por el presente contrato. No obstante, la póliza no se ha entregado, siendo este requisito de obligado cumplimiento para la adjudicación. Dado que según dicho certificado, el vencimiento de la póliza es previo al inicio de la prestación, esto es, de fecha 30 xx xxxxx de 2016, se advierte que deberá mantenerse la vigencia del seguro exigido en el apartado 15 del anexo I del PCAP durante la vigencia del contrato”. Valoriza procedió, en fecha 24 xx xxxxx de 2016, a aportar, ante el Servicio de Contratación del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, el certificado de la póliza de seguro de responsabilidad civil y su recibo, así como compulsa de la póliza de seguros completa. garantizada la Responsabilidad Civil que le sea exigible a VALORIZA SERVICIOS A LA DEPENDENCIA, S.L., por la responsabilidad que le pueda ser exigible en caso de resultar adjudicataria del contrato de gestión de servicios públicos denominado “SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, EN LA MODALIDAD DE AUXILIAR DOMICILIARIO. LOTE 3. Nº EXP.: 171/2016/00043” con franquicia de límite máximo de 300 €, en las condiciones, límites y términos contratados en póliza”. “2.2. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD ADJUDICATARIA

Appears in 1 contract

Samples: www.comunidad.madrid

Documentación técnica a presentar en relación con los criterios de adjudicación. Cada licitador deberá presentar en el Sobre nº 2. Documentación Técnica una Memoria en la que detalle cómo propone ejecutar cada uno de los aspectos necesarios para la ejecución de todos las funcionalidades descritas en este pliego, explicar en detalle los medios que oferta disponer y los procedimientos a implantar, solución técnica que permita dar cumplimiento al objeto del contrato. La información expuesta en esa Memoria se tendrá en cuenta para evaluar los criterios de adjudicación sujetos a juicios valor. La Memoria no podrá tener más de ciento cincuenta (150) Sobre páginas numeradas en formato DIN A4 con un tamaño de criterios valorables letra preferentemente no inferior a 10 puntos y con márgenes y espacios de interlineado que la hagan legible sin dificultad. Dentro de esas cien páginas se contarán las portadas, índices, tablas, esquemas y cuanta información deseen incluir. Se presentará en cifras o porcentajes: (…) Proyecto formato digital como pdf no editable. En la Memoria los licitadores no podrán adelantar información de explotación carácter económico. El incumplimiento de estas cuestiones formales, en su caso, supondrá la exclusión de la empresa del procedimiento de licitación. Los licitadores describirán la solución técnica que permita cumplir con el objeto del contrato, según la descripción de la prescripción 2. del PPT, como un único sistema coordinado en el que se expliquen integren cada una de sus funcionalidades y que prevea la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas. Los licitadores detallarán en sus ofertas cómo realizarán la caracterización de los cálculosproductores/fabricantes que participen en el canal on-line, con qué medios y cuál será su alcance: formatos, soportes y contenido propuesto. Los licitadores presentarán un diseño preliminar de la web de inicio del canal on-line, detallarán sus menús, submenús y funcionalidades. También deberán presentar un diseño preliminar de la web de productor/fabricante –para los que se adscriban al sistema–, con el detalle ejemplo de cada uno un productor ficticio que comercialice al menos tres productos distintos, con sus menús, submenús y funcionalidades. GMR Canarias se reserva la posibilidad de introducir modificaciones en el diseño presentado en la oferta que resulte adjudicataria y podrá proponer cuantos cambios considere necesarios para su mejora durante el plazo del contrato. Las modificaciones en el diseño se entienden incluidas en la retribución. Los licitadores expondrán la solución técnica que proponen para el cumplimiento del objeto del contrato: - El alcance y operatividad del software que se pretende desarrollar, - Los procedimientos operativos durante el desarrollo y la puesta en marcha del sistema, la traducción de los gastos expresados en cifrascontenidos a los diferentes idiomas, que permiten concluir que es viable económicamente - El procedimiento para la entidad asumir atención al cliente y la gestión de incidencias, - Los procedimientos para la gestión de la calidad durante el funcionamiento de la plataforma de venta on-line, - Los controles que se implementarán para e control por parte de GMR Canarias de la marcha del servicio contratado. Deberán detallar el personal que se hará cargo de la prestación del servicio, su perfil profesional y las obligaciones establecidas funciones que desempeñará. El equipo estará constituido al menos por los siguientes profesionales a jornada completa: - Un responsable coordinador del proyecto, - Un responsable comercial y de atención a los productores/fabricantes, - Un administrativo para la administración con gestión logística, - Un técnico de soporte para la web, para el precio ofertado”. “Si alguna proposición no guardase concordancia con diseño gráfico y la documentación examinada y admitidaoptimización de la web, excediese del presupuesto base de licitación, variara sustancialmente La Memoria debe incluir el modelo establecidode contrato que el licitador proponga suscribir con los productores/ fabricantes que quieran comercializar sus productos a través de este canal. La Memoria debe incluir también el circuito propuesto para la realizar la logística desde el productor/fabricante en Canarias hasta el comprador. Se incluirán los acuerdos de colaboración, o comportase error manifiesto en su caso, con las correspondientes empresas de logística y transporte. Se detallará también el procedimiento administrativo y fiscal que cada licitador propone para el funcionamiento del sistema. Respecto a los almacenes que proponga, en su caso, se describirá su capacidad e instalaciones aptas para la custodia, conservación y manipulación de los productos incluidos en el importe sistema, además, las posibilidades de la proposiciónampliación, o existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, será desechada por la mesa, en resolución motivada”. “Respecto a la entidad propuesta para la adjudicación del lote 3, se aporta al expediente una fotocopia sin cotejar de un certificado de seguro de responsabilidad civil en el que el Tomador del Seguro es Sacyr, S.A. En dicho certificado se indica que se encuentra garantizada la Responsabilidad Civil que le sea exigible a Valoriza Servicios a la Dependencia por la responsabilidad que le pueda ser exigible por el presente contrato. No obstante, la póliza no se ha entregado, siendo este requisito de obligado cumplimiento para la adjudicación. Dado que según dicho certificado, el vencimiento de la póliza es previo al inicio de la prestación, esto es, de fecha 30 xx xxxxx de 2016, se advierte que deberá mantenerse la vigencia del seguro exigido en el apartado 15 del anexo I del PCAP durante la vigencia del contrato”. Valoriza procedió, en fecha 24 xx xxxxx de 2016, a aportar, ante el Servicio de Contratación del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, el certificado de la póliza de seguro de responsabilidad civil y su recibo, así como compulsa de la póliza de seguros completa. garantizada la Responsabilidad Civil que le sea exigible a VALORIZA SERVICIOS A LA DEPENDENCIA, S.L., por la responsabilidad que le pueda ser exigible en caso de ser requerido por la propia dinámica de comercialización durante el plazo del contrato. También debe formar parte de la Memoria los procedimientos de las tareas previas al despacho hacia el domicilio del comprador, el picking, packing y etiquetado. Los licitadores presentarán el catálogo con los embalajes que proponen utilizar para cada tipo de pedido en función de las cantidades y los productos, obligándose a usarlos de resultar adjudicatario; también un modelo de etiqueta que identifique con claridad que se trata de productos de origen Canarias. En un capítulo aparte, los licitadores presentarán un plan de promoción anual para el propio canal de venta on-line, para los productores/fabricantes y para los productos que comercialice. El plan debe incluir los objetivos que persigue, las acciones a desarrollar y las herramientas de control y seguimiento. GMR Canarias se reserva la posibilidad de introducir modificaciones en la organización y procedimientos presentados en la oferta que resulte adjudicataria y podrá proponer cuantos cambios considere necesarios para la mejora del sistema durante el plazo del contrato de gestión de servicios públicos denominado “SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, EN LA MODALIDAD DE AUXILIAR DOMICILIARIOsiempre y cuando esos cambios no alteren la economía del contrato. LOTE Además cada licitador deberá presentar en el Sobre nº 3. Nº EXP.: 171/2016/00043” con franquicia Oferta económica, junto la oferta de límite máximo los criterios de 300 €valoración mediante fórmulas o porcentajes, un estudio económico detallado que justifique el precio ofertado y viabilidad de la actividad. La no presentación de este estudio o la incoherencia de los datos aportados respecto a la Memoria presentada, en las condicionessu caso, límites y términos contratados en póliza”. “2.2. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD ADJUDICATARIAsupondrá la exclusión de la empresa del procedimiento de licitación.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Servicio Para La Gestión De Un Canal De Venta

Documentación técnica a presentar en relación con los criterios de adjudicación. (…) Sobre La extensión final de la documentación técnica con respecto a los criterios valorables y no valorables en cifras o porcentajesporcentajes no podrá exceder los límites establecidos. El formato de presentación será el siguiente:  Tipo y tamaño de fuente: Arial (11pt) Proyecto  Interlineado: 1.0  1 Cara tamaño A-4 Se entregará una copia de explotación esta memoria en papel y otra copia en formato digital (CD o memoria USB) La documentación técnica a aportar para la puntuación de la oferta podrá venir acompañada, en anejos específicos por cada apartado, de la documentación aclaratoria que se estime oportuno, aunque ésta no será valorada.  Documento de propuesta económica según lo establecido en el que Anexo II al Pliego de Cláusulas Administrativas.  Organización del Servicio. Extensión máxima de esta de 15 páginas.  Programas de Gestión. La empresa presentará los Programas de Gestión en los modelos de datos definidos en el Anejo nº 5. Estos se expliquen podrán acompañar de la documentación justificativa de los cálculosmismos, hasta una extensión máxima de 16 páginas para la totalidad de los Programas. (Cuadros de los Programas de Gestión no incluidos).  Medios materiales destinados a la ejecución de las prestaciones objeto del contrato. La empresa presentará el resumen de medios de acuerdo con el detalle modelo definido en el Anejo nº 5. Este se podrá acompañar de cada uno la documentación justificativa de los gastos expresados en cifrasmismos, hasta una extensión máxima de ésta de 30 páginas. En ella se deberán detallar las unidades y parámetros justificativos de camiones, vehículos, maquinaria y medios auxiliares que permiten concluir que es viable económicamente para la entidad asumir las obligaciones establecidas por la administración con el precio ofertado”permitan su valoración conforme a los criterios de valoración establecidos. “Si alguna proposición no guardase concordancia con  Plan social de ejecución del contrato. La empresa desarrollará la documentación examinada justificativa que considere necesaria, hasta una extensión máxima de ésta de 10 páginas.  Plan de ejecución medioambiental. La empresa desarrollará la documentación justificativa que considere necesaria, hasta una extensión máxima de ésta de 10 páginas.  Actuaciones Complementarias al Servicio. La empresa desarrollará la documentación justificativa que considere necesaria, hasta una extensión máxima de ésta de 20 páginas. Esta deberá incluir una memoria justificativa y admitidavaloración económica de las actuaciones propuestas, excediese del presupuesto base tomando para ello el Cuadro de licitaciónPrecios de Referencia. Así mismo, variara sustancialmente el modelo establecido, o comportase error manifiesto en se incluirá compromiso que recoja el importe de la proposición, o existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, será desechada por la mesa, las actuaciones complementarias (en resolución motivada”. “Respecto a la entidad propuesta para la adjudicación del lote 3, se aporta al expediente una fotocopia sin cotejar de un certificado de seguro de responsabilidad civil en el que el Tomador del Seguro es Sacyr, S.A. En dicho certificado se indica que se encuentra garantizada la Responsabilidad Civil que le sea exigible a Valoriza Servicios a la Dependencia por la responsabilidad que le pueda ser exigible por el presente contrato. No obstante, la póliza no se ha entregado, siendo este requisito de obligado cumplimiento para la adjudicación. Dado que según dicho certificado, el vencimiento de la póliza es previo al inicio de la prestación, esto es, de fecha 30 xx xxxxx de 2016, se advierte que deberá mantenerse la vigencia del seguro exigido en el apartado 15 del anexo I del PCAP durante la vigencia del contrato”. Valoriza procedió, en fecha 24 xx xxxxx de 2016, a aportar, ante el Servicio de Contratación del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, el certificado de la póliza de seguro de responsabilidad civil y su recibo, así como compulsa de la póliza de seguros completa. garantizada la Responsabilidad Civil que le sea exigible a VALORIZA SERVICIOS A LA DEPENDENCIA, S.L., por la responsabilidad que le pueda ser exigible en caso de resultar adjudicataria del contrato de gestión de servicios públicos denominado “SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, EN LA MODALIDAD DE AUXILIAR DOMICILIARIO. LOTE 3. Nº EXPotras 2 páginas).: 171/2016/00043” con franquicia de límite máximo de 300 €, en las condiciones, límites y términos contratados en póliza”. “2.2. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD ADJUDICATARIA

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Cláusulas Administrativas Particulares Que Ha De Regir en El Contrato De Servicios De Conservación De Los Espacios Verdes Y Arbolado Urbano

Documentación técnica a presentar en relación con los criterios de adjudicación. (…) Sobre La extensión final de la documentación técnica con respecto a los criterios valorables y no valorables en cifras o porcentajesporcentajes no podrá exceder los límites establecidos. El formato de presentación será el siguiente:  Tipo y tamaño de fuente: Arial (11pt) Proyecto  Interlineado: 1.0  1 Cara tamaño A-4 paginado Se entregará una copia de explotación esta memoria en papel y otra copia en formato digital (CD o memoria USB) La documentación técnica a aportar para la puntuación de la oferta podrá venir acompañada, en anejos específicos por cada apartado, de la documentación aclaratoria que se estime oportuno, aunque ésta no será valorada.  Documento de propuesta económica según lo establecido en el Anexo II al Pliego de Cláusulas Administrativas.  Organización del Servicio. Extensión máxima de ésta de 25 páginas.  Programas de Gestión. La empresa presentará los Programas de Gestión acompañados de la documentación justificativa que se expliquen los cálculosconsidere, con el detalle hasta una extensión máxima de cada uno 26 páginas para la totalidad de los gastos expresados Programas. Quedan fuera de este cómputo de páginas, los Cuadros de los Programas de Gestión, pudiendo utilizarse tamaño A3 a una cara, si ello repercute en cifras, que permiten concluir que es viable económicamente para una mejor lectura y comprensión de la entidad asumir información detallada.  Medios materiales destinados a la ejecución de las obligaciones establecidas por la administración con prestaciones objeto del contrato. La empresa presentará el precio ofertado”resumen de medios derivados del total de los programas ofertados. “Si alguna proposición no guardase concordancia con Este se podrá acompañar de la documentación examinada justificativa de los mismos, hasta una extensión máxima de ésta de 30 páginas. En ella se deberán detallar las unidades y admitidaparámetros justificativos de camiones, excediese del presupuesto base vehículos, maquinaria y medios auxiliares que permitan su valoración conforme a los criterios de licitaciónvaloración establecidos.  Plan de formación. La empresa desarrollará la documentación justificativa que considere necesaria, variara sustancialmente hasta una extensión máxima de ésta de 10 páginas.  Plan de ejecución medioambiental. La empresa desarrollará la documentación justificativa que considere necesaria, hasta una extensión máxima de ésta de 10 páginas.  Actuaciones Complementarias al Servicio. La empresa desarrollará la documentación justificativa que considere necesaria, hasta una extensión máxima de ésta de 20 páginas. Esta deberá incluir una memoria justificativa y valoración económica de las actuaciones propuestas, tomando para ello el modelo establecidoCuadro de Precios de Referencia. Así mismo, o comportase error manifiesto en se incluirá compromiso que recoja el importe de la proposición, o existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, será desechada por la mesa, las actuaciones complementarias (en resolución motivada”. “Respecto a la entidad propuesta para la adjudicación del lote 3, se aporta al expediente una fotocopia sin cotejar de un certificado de seguro de responsabilidad civil en el que el Tomador del Seguro es Sacyr, S.A. En dicho certificado se indica que se encuentra garantizada la Responsabilidad Civil que le sea exigible a Valoriza Servicios a la Dependencia por la responsabilidad que le pueda ser exigible por el presente contrato. No obstante, la póliza no se ha entregado, siendo este requisito de obligado cumplimiento para la adjudicación. Dado que según dicho certificado, el vencimiento de la póliza es previo al inicio de la prestación, esto es, de fecha 30 xx xxxxx de 2016, se advierte que deberá mantenerse la vigencia del seguro exigido en el apartado 15 del anexo I del PCAP durante la vigencia del contrato”. Valoriza procedió, en fecha 24 xx xxxxx de 2016, a aportar, ante el Servicio de Contratación del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, el certificado de la póliza de seguro de responsabilidad civil y su recibo, así como compulsa de la póliza de seguros completa. garantizada la Responsabilidad Civil que le sea exigible a VALORIZA SERVICIOS A LA DEPENDENCIA, S.L., por la responsabilidad que le pueda ser exigible en caso de resultar adjudicataria del contrato de gestión de servicios públicos denominado “SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, EN LA MODALIDAD DE AUXILIAR DOMICILIARIO. LOTE 3. Nº EXPotras 2 páginas).: 171/2016/00043” con franquicia de límite máximo de 300 €, en las condiciones, límites y términos contratados en póliza”. “2.2. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD ADJUDICATARIA

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Cláusulas Administrativas Particulares Que Ha De Regir en El Contrato De Servicios De Conservación De Los Espacios Verdes Y Arbolado Urbano