Competitividad Cláusulas de Ejemplo

Competitividad. El Proveedor será y seguirá siendo competitivo en términos de precio, entrega, calidad, tecnología y servicio. Si Xxxx entrega al Proveedor una notificación por escrito junto con información específica sobre la naturaleza de cualquier aspecto de competitividad del Proveedor, el Proveedor solucionará prontamente su falta de competitividad, y a más tardar 15 días después de recibir dicha notificación. En el caso de que el Proveedor falle o elija no remediar su falta de competitividad, según lo determine Xxxx a su sola discreción, Xxxx podrá rescindir el Contrato, total o parcialmente, de acuerdo con la Sección 33.a (Por causa) de estos Términos y Condiciones.
Competitividad. El Cliente podrá en cualquier momento informar por escrito al Proveedor de ofertas ciertas de otros proveedores para prestarle el Servicio a un precio que sea inferior al precio pagadero en virtud del Contrato. En tal caso, el Cliente y el Proveedor se reunirán para tratar la situación en un plazo de treinta (30) días, y si a raíz de ello el Proveedor acuerda ofrecer unos nuevos precios, y el Cliente acepta dicha oferta, los nuevos precios se aplicarán a partir de la fecha de aceptación de la nueva oferta por parte del Cliente. En el caso de que el Proveedor no estuviera de acuerdo en ofertar a los nuevos precios, el Cliente quedará facultado para retirarle al Proveedor, en caso de que existiera, la exclusividad en relación con otros proveedores o, en su caso, resolver unilateralmente el Contrato con un plazo de preaviso de noventa (90) días, sin derecho a indemnización alguna para el Proveedor.
Competitividad. El Vendedor modificará sus precios de ser necesario para mantenerlos competitivos en cuanto al costo total en el mercado de productos similares a los Productos. Durante el plazo del Contrato, el Comprador tendrá el estatus de “cliente más favorecido” en lo que refiere al precio y, de corresponder, los plazos de pago, planificación, entrega, garantías e indemnización. Si el Vendedor ofreciera mejores términos a otro de sus clientes que compran tipos y cantidades de productos similares durante la vigencia del Contrato, deberán aplicársele al Comprador los términos más favorables para los Productos desde la fecha de dicha oferta y con posterioridad a ella. Asimismo, el Comprador podrá testear en el mercado los Productos para determinar si el Vendedor es competitivo (en cuanto a calidad, envío, tecnología y precio) para productos en calidades, cantidades y especificaciones sustancialmente similares a los Productos. Si el Comprador determinara que el Vendedor no es competitivo y notificara al respecto y por escrito al Vendedor, este último tendrá un plazo de 30 días desde la fecha de dicha notificación para volverse competitivo en el mercado. En caso de que el Vendedor no lograse o se negara a hacerlo, el Comprador podrá extinguir inmediatamente todo o parte del Contrato con causa o reducir sus órdenes al Vendedor para dichos Productos, sin incurrir en responsabilidad alguna; siempre que el Comprador realice el pago oportuno al Vendedor de los Productos aceptados por el primero.
Competitividad. Si COFICAB recibe cotizaciones con términos más competitivos (incluyendo, entre otros, costos, precio, tecnología, diseño y calidad) comparados con aquellos ofrecidos por el Proveedor, este último será invitado a igualar su oferta con la más competitiva, dentro de un período de tiempo razonable según sea notificado por COFICAB.
Competitividad. Acuerdo por el que se autoriza la contratación, por procedimiento abierto con pluralidad de criterios, del suministro “Alquiler de una oficina móvil con conductor para la realización de acciones de asesoramiento e información en materia de empleo”, y el gasto plurianual correspondiente para los años 2019 y 2020, por importe de • Acuerdo por el que se autoriza un gasto por importe de 1.000.000 euros, para conceder en el año 2019 una subvención nominativa a AVALMADRID, S.G.R., para la dotación del Fondo de Provisiones Técnicas. • Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo de 30 de diciembre de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el procedimiento de concesión directa de ayudas para el apoyo a la puesta en marcha por las pymes industriales madrileñas de proyectos de industria 4.0, cofinanciables por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid para el período 2014-2020.
Competitividad. H. Apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa.
Competitividad. El Vendedor será competitivo en precio, calidad, capacidad, entrega y puntualidad. MAHLE puede auditar al Vendedor para verificar la competitividad del mismo. En caso de que MAHLE determine de buena fe que el Vendedor no es competitivo, el Vendedor se compromete a proporcionar un plan de acción para salvar dicha deficiencia y un cronograma dentro de un plazo xx xxxx (10) días contado a partir de la fecha de dicha determinación. En caso de que el Vendedor no proporcione el plan oportunamente o el plan no solucione la deficiencia dentro del cronograma acordado, MAHLE podrá, a su entera discreción retirar los productos que no cumplan con los requisitos establecidos de esta Orden, y en virtud de las Cláusulas 23 y 27, enviar una notificación para extinguir las obligaciones de las partes en virtud de esta Orden respecto de dichos productos, efectiva a partir de la fecha especificada por MAHLE en dicha notificación. 7.
Competitividad. Mejoramiento continuo de la industria turística, de forma que mediante el incremento de la demanda genere riqueza y fomente la inversión de capital nacional y extranjero.
Competitividad. Finalizando 2014, la clase dirigente del Huila reaccionó ante la publicación del informe de competitividad departamental por el Consejo Privado de Competitividad, CPC y la Universidad xxx Xxxxxxx según el cual, Huila perdió 5 posiciones al pasar del puesto 11 al 16. Un poco antes, CEPAL, había publicado su Escalafón de Competitividad de los departamentos de Colombia para 2012 pero para un periodo más representati- vo, 2000-2012. Por tanto, el diagnóstico se apoyará en estas dos herramientas para encontrar la situación actual en este campo, clave para evaluar el desempeño de la Agenda Interna. Según XXXXX, el Huila muestra un estancamiento en su competitividad. A comienzos de la década, el de- partamento clasificó en el nivel 3 (medio alto). Luego, en los informes siguientes siempre ocupó el nivel 4 (medio bajo) y nunca logró recuperar el nivel 3. La tabla 14 muestra las convenciones utilizadas por CEPAL para estructurar su escalafón. Al 2012, Huila ocupó la posición 12, la misma del 2004 y un puesto por debajo de la lograda en el 2006 pero con una mejora de la posición alcanzada en 2009 (ver Tabla 21). Descripción No. Líder 1 Alto 2 Medio alto 3 Medio bajo 4 Bajo 5 Colero 6 Esta posición global es producto de la aplicación de una serie de baterías de indicadores para seis (6) di- mensiones que conforman el escalafón: fortaleza económica, infraestructura, capital humano, ciencia y tecnología, gestión y finanzas públicas y seguridad tal como se muestra en la tabla 22. Según esta, es en las dimensiones “fortaleza económica” y ciencia y tecnología” donde el Huila muestra los peores resulta- dos. En las evaluaciones del 2000 y 2004, en “fortaleza económica” clasificó en el nivel 6 (colero) y ocupó las posiciones 15 y 14 respectivamente, manteniendo la posición. Tabla 19. Productividad laboral (per cápita) miles de pesos (2005) Año Nivel Posición 2000 3 12 2004 4 12 2006 4 11 2009 4 14 2012 4 12 Fuente. Escalafón de la Competitividad de los departamentos de Colombia 2012/2013-CEPAL*Desde 2009, el número de departamentos evaluados es 29. Al 2006, el Huila recuperó un nivel (pasó de colero a nivel bajo) pero perdió una posición; y en 2009 mejo- ró al alcanzar el nivel 4 (Medio bajo) para luego caer, en 2012, al nivel 5. En cuanto a ciencia y tecnología, siempre el Huila ha calificado en el nivel colero lo cual llama a una revisión profunda sobre el papel de las instituciones con directa relación con la investigación, formación y tecnología y los logros de los dist...
Competitividad. El Proveedor será y seguirá siendo competitivo en cuanto a precio, entrega, calidad, tecnología y servicio. Si Xxxx proporciona al Proveedor aviso por escrito junto con información específica en cuanto a la naturaleza de cualquier deficiencia de competitividad del Proveedor, entonces el Proveedor pasará prontamente a remediar su deficiencia de competitividad, como máximo 15 días después de la fecha de recepción de dicha notificación. En el caso de que el proveedor no remedie o elija no remediar su deficiencia de competitividad, tal como determine Xxxx a su exclusivo criterio, Xxxx podrá rescindir el Acuerdo, en su totalidad o en parte, en virtud de la Sección 33.a (Por causa) de los presentes Términos y Condiciones.