COMITÉS Y ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO Cláusulas de Ejemplo

COMITÉS Y ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO. Para el seguimiento de los informes descritos en el punto anterior, mensualmente se realizará una reunión entre miembros de BANCO FINANDINA y la compañía adjudicataria, con el fin de revisarlos y tomar acciones o medidas que permitan mejorar la atención a los clientes internos y externos. Para ello y de acuerdo con el volumen a tratar de temas el comité se podrá dividir en los siguientes: - Comité de Riesgos Asegurados. - Comité de siniestros. - Comité operativo y de PQR Sobre los acuerdos de servicio, BANCO FINANDINA ha definido que los mismos deben guardar relación con los que se manejan al interior de la institución, por ello ha definido los siguientes Acuerdos de Niveles de Servicios - ANS. Recaudo de la prima: La aseguradora adjudicataria debe recaudar las primas a través del BANCO FINANDINA, este recaudo se efectuará conjuntamente con el pago de las cuotas periódicas que efectúe(n) el(los) deudor(es) para amortizar su(s) crédito(s) o el canon de arrendamiento definido en el contrato de leasing. El plan de atención de siniestros en eventos catastróficos debe ser aprobado por BANCO FINANDINA y/o la Titularizadora Colombiana S.A., según sea el caso. La compañía aseguradora debe aportar el protocolo de atención según sea la catástrofe. Todas las respuestas de los siniestros deberán ser entregadas a BANCO FINANDINA como tomador de los seguros e informarse a los reclamantes. Para la atención de siniestros masivos, cada oferente adjudicatario deberá contar con un plan de atención conforme a las normas actuales, el cual deberá ser adecuado a las necesidades de BANCO FINANDINA y de sus clientes.
COMITÉS Y ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO. Para el seguimiento de los informes descritos en el punto anterior, mensualmente se realizará una reunión entre miembros de BANCO FINANDINA y la compañía adjudicataria, con el fin de revisarlos y tomar acciones o medidas que permitan mejorar la atención a los clientes internos y externos. Para ello y de acuerdo con el volumen a tratar de temas el comité se podrá dividir en los siguientes: - Comité de Riesgos Asegurados. - Comité de siniestros. - Comité operativo y de PQR Sobre los acuerdos de servicio, BANCO FINANDINA ha definido que los mismos deben guardar relación con los que se manejan al interior de la institución, por ello ha definido los siguientes Acuerdos de Niveles de Servicios - ANS. información complementaria, para respuesta de asegurabilidad, para los casos fuera delvalor asegurado automático. Recaudo de la prima: La aseguradora adjudicataria debe recaudar las primas a través del BANCO FINANDINA, este recaudo se efectuará conjuntamente con el pago de las cuotas periódicas que efectúe(n) el(los) deudor(es) para amortizar su(s) crédito(s) o el canon de arrendamiento definido en el contrato de leasing. Todas las respuestas de los siniestros deberán ser entregadas a BANCO FINANDINA como tomador de los seguros e informarse a los reclamantes.
COMITÉS Y ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO. 114. Solicitamos se puedan incluir más campos en la base de datos que la entidad suministra a la aseguradora para cargar los asegurados mensuales.
COMITÉS Y ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO. Para el seguimiento de los informes descritos en el punto anterior, mensualmente se realizará una reunión entre miembros de BBVA COLOMBIA y la compañía adjudicataria, con el fin de revisarlos y tomar acciones o medidas que permitan mejorar la atención a los clientes internos y externos. Para ello y de acuerdo con el volumen a tratar de temas el comité se podrá dividir en los siguientes: - Comité de Riesgos Asegurados. - Comité de siniestros. - Comité operativo y de PQR. Sobre los acuerdos de servicio, BBVA COLOMBIA ha definido que los mismos deben guardar relación con los que se manejan al interior de la institución, por ello ha definido los siguientes Acuerdos de Niveles de Servicios - ANS. Siniestros: Respuesta en (15) días hábiles una vez se tenga la totalidad de documentos exigidos para cada amparo o anexo, esta documentación deberá ser entregada por medio físico o electrónico, para lo cual el oferente adjudicatario entregará a BBVA COLOMBIA la herramienta tecnológica que maneje para esta atención y la dispondrá a la red de oficinas de BBVA COLOMBIA. Los documentos que se deben presentar son: Para reclamación por muerte del asegurado: - Registro Civil de Defunción. - Carta de reclamación del seguro. - Certificación de saldo del crédito. Para reclamación por incapacidad total y permanente - ITP: - Certificado de incapacidad expedido por un órgano competente (EPS, ARL, Junta Regional de Calificación de invalidez, etc.). - Carta de reclamación del seguro. - Certificación de saldo del crédito. La herramienta tecnológica deberá al menos soportar la carga de los documentos soporte del siniestro, informar el estado y respuesta del mismo. El costo de la instalación de dicha herramienta debe ser asumido por el oferente adjudicatario, así como los costos que incurra el Banco en la instalación en cada uno de los computadores y su puesta en funcionamiento a nivel nacional. El oferente adjudicatario deberá entregar el manual de dicha herramienta, así como realizar las capacitaciones a nivel nacional para el correcto manejo de la misma, de manera presencial, así como incurrirá en los costos asociados a esta capacitación. Todas las respuestas de los siniestros deberán ser entregadas a BBVA COLOMBIA como tomador de los seguros e informarse a los reclamantes. Para la atención de siniestros masivos, cada oferente adjudicatario deberá contar con un plan de atención conforme a las normas actuales, el cual deberá ser adecuado a las necesidades de BBVA COLOMBIA y de sus cli...
COMITÉS Y ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO. Para el adecuado desarrollo del programa de seguros y su correcto funcionamiento, se realizarán comités de seguimiento con la Aseguradora Adjudicataria. Los comités tendrán una periodicidad mensual entre los días 15 al 25 (o aquella que considere conveniente el Banco) con el fin de monitorear el desarrollo de las pólizas adjudicadas. La Aseguradora presentara lo siguiente: • Comportamiento de mensual y acumulado de la póliza. • Anexo 15 en el que se relacionan los niveles de cumplimiento del contrato celebrado a los que se obliga la Aseguradora Adjudicataria. • Revisión de temas pendientes.