Alcance de trabajo Cláusulas de Ejemplo

Alcance de trabajo. El alcance de trabajo del Proveedor del SCC por servicios de soporte técnico debe de incluir, pero no estar limitado a:
Alcance de trabajo. Alcance temático. La evaluación deberá centrarse en el impacto de la respuesta del MIRE en contextos de conflicto armado interno o situaciones de crisis humanitarias, con el fin de adaptar y optimizar procedimientos para facilitar la continuidad de la operación con atenciones que velen por acciones integras, organizadas (con articulación y complementariedad territorial), incluyentes (participación), oportunas, con calidad e incidencia institucional a favor de la población afectada.
Alcance de trabajo. Se espera que con la consultoría se realice un diagnóstico del cumplimento del PEI 2018-2022, evaluando el alcance en los resultados previstos y el nivel de cultura de planificación de las dependencias de la AMHON. A partir del diagnóstico/evaluación, se debe realizar una construcción colectiva del PEI 2022-2027, mediante mecanismos de consulta tanto a autoridades como personal de la AMHON. El producto de este proceso será un PEI para 5 años que establezca claramente los objetivos estratégicos, indicadores estratégicos que orienten la planificación operativa de cada una de las dependencias de la AMHON. El trabajo tendrá como sede las oficinas centrales de la AMHON. Sin embargo, conforme a la propuesta metodología de los oferentes se podrán realizar consultas con alcaldes o alcaldesas en los diferentes municipios del país. Otro alcance esperado con el PEI 2022-2027, es una propuesta de estructura organizacional a considerar para la puesta en marcha del nuevo plan estratégico. La firma consultora desarrollará un plan de trabajo, que incluye los siguientes aspectos: resumen de los requerimientos técnicos de la consultoría, actividades propuestas de la firma consultora para cumplir con los Términos de Referencia (TDR), cronograma de actividades y sus fechas límites para producir los entregables requeridos por la consultoría. De igual manera, debe presentar la metodología de abordaje; enfoque de análisis cuantitativo y cualitativo, indicando las técnicas a utilizar y los instrumentos de recolección de información (consulta o grupos focales). • Analizar la documentación correspondiente al PEI 2018–2022, estableciendo el punto xx xxxxxxx de la evaluación. • Entrevistas con personal directivo, ejecutivo y técnico a fin de obtener los principales insumos para el desarrollo de la consultoría. • Análisis de información referenciada y retroalimentación con equipo técnico, lo que incluirá el análisis de los informes y los POAs del período 2018-2022. • Preparación metodológica de los talleres participativos con los distintos actores en coordinación con el equipo técnico de la AMHON, • Desarrollar talleres participativos, con personal directivo, ejecutivo y técnico de la AMHON. Una vez finalizados los talleres se deberá hacer análisis y ordenamiento consecuente de información producida en los talleres. • Propuesta de estructura organizacional a considerar para la puesta en marcha del nuevo plan estratégico • La Dirección Ejecutiva y equipo técnico de AMHON • Cuerpo Direc...
Alcance de trabajo. CI-2023-09-00-4312 Nombre Contratista Nombre de la Escuela y Código Todas las regiones operacionales de OMEP Firma/Fecha Nota: El desglose es una guía para la cotización de los trabajos y no será el desglose final para emitir cualquier certificación de pago. Es responsabilidad del contratista verificar las cantidades en visita de campo. **EL CONTRATISTA ES RESPONSABLE DE LOS COSTOS DE TRANSPORTE MARITIMOS, AÉREOS Y/O TERRESTES A USARSE. ** *Los costos deberán considerar arbitrios, seguros, patentes, ‘’overhead’’, ganancias, etc. ** Será responsabilidad del contratista corroborar las cantidades a cotizar para estos trabajos. ***El desglose de los trabajos a realizarse serán adjuntados al dorso Nombre de contratista Fecha Firma Número de seguro social patronal
Alcance de trabajo. La construcción de un Reservorio o atajado consiste en la construcción de una obra para el almacenamiento de agua, parcialmente excavado en suelo y conformado por bordos de tierra estancos, productos de la misma excavación, que sirve para dotar xx xxxxx a las parcelas agrícolas. El volumen de almacenamiento de agua es variable. Su ubicación está definida por el beneficiario y el técnico de apoyo, conforme a los planos de ubicación. Deben situarse en terrenos arcillosos, en la parte superior del terreno, por encima de la parcela que se desea también aprovechar para regar y por debajo del canal de alimentación del atajado. Sus dimensiones y forma de emplazamiento se indican en los planos del proyecto.
Alcance de trabajo. El alcance que se describe a continuación tiene carácter enunciativo y no limitativo, pudiendo ser ampliado, corregido o modificado, con la aprobación del PEA Xxxxxxx, garantizando el cumplimiento del objetivo principal. Las actividades a realizar comprenden las siguientes etapas: Presentación de la idea del proyecto a las comunidades beneficiarias y motivar la participación de los actores locales. Concretar el diseño participativo del modelo turístico: sitios de interés, circuitos, senderos, hospedaje, alimentación, guiatura y otros servicios. Selección de las familias participantes, en base a criterios definidos participativamente. Evaluación de la infraestructura familiar y comunal a ser mejorada orientadas a prestar servicios al turista.
Alcance de trabajo. El alcance que se describe a continuación tiene carácter enunciativo y no limitativo, pudiendo ser ampliado, corregido o modificado, garantizando el cumplimiento del objetivo principal. Para este Subproyecto, se define el tamaño de hato, en aproximadamente 50 unidades animales de 280 kg PV, con una ganancia de peso estimada de 233 g/día en las condiciones de cría actuales siendo la meta conseguir una ganancia de peso día aproximadamente 800 g/día. Las actividades a realizar comprenden las siguientes etapas: Complementar participativamente el diseño del Proyecto piloto demostrativo de ganadería sostenible Selección de un área institucional o de productores privados (comunarios) para la ejecución del proyecto, inventario de los recursos y su clasificación por aptitud y potencial de producción. Definición e inicio de construcción de la infraestructura de pastoreo y galpón de alimentación. Definición del programa de alimentación y pastoreo. Selección, compra de semillas y siembra de forrajeras perennes y anuales en áreas de producción intensiva y de enriquecimiento de estrato forrajero y las de descanso del ganado en áreas de producción extensivas.
Alcance de trabajo. El alcance que se describe a continuación tiene carácter enunciativo y no limitativo, pudiendo ser ampliado, corregido o modificado, garantizando el cumplimiento del objetivo principal. Las actividades a realizar comprenden las siguientes etapas: Revisión de la información bibliográfica existente en cuanto a recursos naturales como así también aspectos de dominio, infraestructura y servicios. Establecimiento de los criterios de localización del área donde se realizará el Plan de Manejo y selección del sitio. Concretar la selección de los sitios, en colaboración con las comunidades locales. Coordinar con la Superintendencia Forestal la ejecución del proyecto de manera de seguir los pasos establecidos para la presentación del plan de manejo y aprovechamiento forestal para áreas iguales o menores a 200 ha.
Alcance de trabajo. El alcance que se describe a continuación tiene carácter enunciativo y no limitativo, pudiendo ser ampliado, corregido o modificado, garantizando el cumplimiento del objetivo principal. Las actividades a realizar comprenden las siguientes etapas: Concretar con los agricultores de las comunidades xx Xxxxxxx Agrio, Limal y Salado la selección del cultivo de maíz y maní para producción de semilla mejorada como las actividades productivas no tradicionales que generen mayores niveles de ingresos económicos que los cultivos actuales, y presenten demanda xx xxxxxxx. Selección participativa de 10 familias de las 83 que componen las comunidades mencionadas en el proyecto para establecer las parcelas demostrativas de maíz y maní, y garantizar la participación activa de los beneficiarios durante todo el proceso productivo. Presentar y conseguir aprobación del proyecto por el Consejo Regional de Semillas (CRS) Capacitar a los beneficiarios en el proceso productivo ecológico: elaboración de abonos orgánicos, biofertilizantes, caldos minerales, extractos de plantas y estrategias en general para el manejo ecológico de los cultivos.
Alcance de trabajo. Bajo la supervisión y orientación del Coordinador del SIGOB, la/el Experto prestará servicios de consultoría y asesoramiento técnico para desarrollar actividades conceptuales, analíticas y de asesoramiento a fin de contribuir a la innovación de los métodos de trabajo en las instituciones mediante la aplicación del enfoque, método y proceso de trabajo de los sistemas de trabajo del SIGOB. Para esto se deberán realizar las siguientes actividades en general En lo particular para TRE: • Hacer seguimiento del proyecto y proceso de implementación del sistema de TRE en la institución en la cual haya sido asignado; • Participar en la identificación y racionalización de los primeros procesos comprometidos con la institución a la cual haya sido asignado; • Participar el compendio y estudio de la norma que regule el proceso, para verificar si es susceptible de mejoras sustantivas soportadas en el uso de los instrumentos; • Realizar la capacitación a los usuarios contraparte sustantiva y operativa en los instrumentos informáticos del sistema de Trámites Regulares Estructurados; • Participar en la definición de datos de los repositorios relacionados a los trámites a través del uso de los Módulos de Información y Análisis relacionados; • Preparar un escenario de pruebas y verificar el funcionamiento de los procesos con los usuarios finales; • Analizar y presentar recomendaciones para la incorporación de la firma electrónica certificada en los productos documentales derivados de un proceso racionalizado mediante TRE; • Construir los productos documentales que dan soporte a la racionalización de los procesos para los cuales haya sido asignado, cuidando los formatos y formularios que SIGOB establezca.