REVOCACIÓN DE LA PÓLIZA Cláusulas de Ejemplo

REVOCACIÓN DE LA PÓLIZA. ESTA PÓLIZA PODRÁ SER REVOCADA POR SURA MEDIANTE NOTIFICACIÓN ESCRITA ENVIADA AL ASEGURADO A SU ÚLTIMA DIRECCIÓN CONOCIDA, CON MÍNIMO DIEZ (10) DÍAS HÁBILES DE ANTELACIÓN; CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ENVÍO O EN EL TÉRMINO PREVISTO EN LA CARÁTULA SI FUERE SUPERIOR Y, POR EL ASEGURADO, EN CUALQUIER MOMENTO, MEDIANTE AVISO ESCRITO DADO X XXXX, LA REVOCACIÓN NO OPERA RESPECTO DE LOS DESPACHOS EN CURSO.
REVOCACIÓN DE LA PÓLIZA. Esta podrá ser revocada así:
REVOCACIÓN DE LA PÓLIZA. El término de duración de la presente póliza, es indefinido, pero esta póliza podrá ser revocada por AXA COLPATRIA, mediante noticia escrita enviada al asegurado a su última dirección conocida, con no menos xx xxxx (10) días hábiles de antelación contados a partir de la fecha del envío o en el término previsto en la carátula si fuere superior, y por el asegurado en cualquier momento, mediante aviso escrito dado a AXA COLPATRIA. La revocación no opera respecto a despachos en curso.
REVOCACIÓN DE LA PÓLIZA. EL PRESENTE CONTRATO DE SEGURO PODRÁ SER REVOCADO UNILATERALMENTE POR LOS CONTRATANTES EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 1071 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. EN CASO DE QUE HAYA LUGAR A DEVOLUCIÓN XX XXXXXX NO DEVENGADAS, DICHA CIRCUNSTANCIA LE SERÁ INFORMADA AL TOMADOR.
REVOCACIÓN DE LA PÓLIZA. El término de duración de la presente póliza se encuentra estipulado en la carátula de la presente Póliza. Esta podrá ser revocada:
REVOCACIÓN DE LA PÓLIZA. El contrato de seguro podrá ser revocado unilateralmente por los contratantes. Por LA COMPAÑÍA, mediante notificación escrita al ASEGURADO, enviada a su última dirección conocida, con no menos xx xxxx días de antelación, contados a partir de la fecha del envío; por el ASEGURADO, en cualquier momento, mediante aviso escrito a LA COMPAÑÍA. En el primer caso, la revocación dará derecho al ASEGURADO a recuperar la prima no devengada, o sea, la que corresponde al lapso comprendido entre la fecha en que comienza a surtir efectos la revocación y la de vencimiento del contrato. La devolución se computará de igual modo, si la revocación resulta del mutuo acuerdo entre las partes. En el segundo caso, el importe de la prima devengada y el de la devolución se calcularán tomando en cuenta la tarifa de seguros a corto plazo.
REVOCACIÓN DE LA PÓLIZA. EL CONTRATO DE SEGURO PODRÁ SER REVOCADO UNILATERALMENTE POR LOS CONTRATANTES. POR LA COMPAÑÍA, MEDIANTE NOTIFICACIÓN ESCRITA AL ASEGURADO, ENVIADA A SU ÚLTIMA DIRECCIÓN CONOCIDA, CON NO MENOS XX XXXX DÍAS DE ANTELACIÓN, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ENVÍO; POR EL ASEGURADO, EN CUALQUIER MOMENTO, MEDIANTE AVISO ESCRITO A LA COMPAÑÍA. EN EL PRIMER CASO, LA REVOCACIÓN DARÁ DERECHO AL ASEGURADO A RECUPERAR LA PRIMA NO DEVENGADA, O SEA, LA QUE CORRESPONDE AL LAPSO COMPRENDIDO ENTRE LA FECHA EN QUE COMIENZA A SURTIR EFECTOS LA REVOCACIÓN Y LA DE VENCIMIENTO DEL CONTRATO. LA DEVOLUCIÓN SE COMPUTARÁ DE IGUAL MODO, SI LA REVOCACIÓN RESULTA DEL MUTUO ACUERDO ENTRE LAS PARTES. EN EL SEGUNDO CASO, EL IMPORTE DE LA PRIMA DEVENGADA Y EL DE LA DEVOLUCIÓN SE CALCULARÁN TOMANDO EN CUENTA LA TARIFA DE SEGUROS A CORTO PLAZO.
REVOCACIÓN DE LA PÓLIZA. El término de duración de la presente póliza se encuentra estipulado en la carátula de la misma. esta podrá ser revocada:
REVOCACIÓN DE LA PÓLIZA. Si 90 días, 10 días para XXXX Comercio de Bogotá, incluyendo todos aquellos por los cuales sea o llegare a ser legalmente responsable. No Inspección para vehículos actualmente asegurados SI No restricción xx xxxxxx por tipo o antigüedad de los vehículos SI Ampliación aviso del siniestro Si 60 días siguientes a la fecha en que lo haya conocido o debido conocer Extensión Territorial. Los amparos otorgados mediante la presente póliza, operarán mientras el vehículo se encuentre dentro del territorio de las repúblicas de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela y mediante convenio expreso en otros países. Si No reducción del valor asegurado para vehículos blindados Si Únicamente aplica para el valor del blindaje informado por el cliente Actos de autoridad Si Gastos de transporte por pérdidas totales de daños y/o hurto y hurto calificado) Si límite de $ 60.000 diarios y hasta 30 días Asistencia en Viajes Si Asistencia Jurídica Si Cobertura de Actos Terroristas por pérdidas Totales por Xxxxx Xx Cobertura de Actos Terroristas por pérdidas Parciales por Daños Primera opción de compra del vehículo recuperado Si Amparo automático de nuevos vehículos Límite de $ 80.000.000 por vehículo y aviso 30 días No pérdida de descuento por no reclamación por exoneración de responsabilidad Si Amparo automático de nuevos equipos y accesorios Sí, limite de $ 5.000.000 por vehículo aviso 90 días Amparo automático para nuevos vehículos Si con aviso de 90 días No inspección de vehículos nuevos Si Pagos de responsabilidad civil con base en manifiesta culpabilidad Si Descuento por buena experiencia del 50% para todo el parque automotor, se otorga incluido en la tasa. Si Autorización de reparación de los vehículos dentro de los dos (2) días siguientes a la formalización del reclamo. Si Inexistencia de partes en el mercado Si Costo del seguro con tasa única. Si Marcación antirrobo gratuita Si Autorización de reparaciones en talleres tipo concesionarios SI para vehículos 1998 en adelante y en talleres autorizados Cobertura de gastos de traspaso por PTD y PTH Limite asegurado 60 SMDLV por evento. Cobertura de perdida de llaves Limite asegurado máximo del 20% del valor vehículo, hasta un evento Comercio de Bogotá, incluyendo todos aquellos por los cuales sea o llegare a ser legalmente responsable. Pago de parqueadero en el transito Limite 2 SMDLV a la fecha del siniestro por día de estacionamiento, por un periodo máximo de 15 días. Casa Cárcel Si Errores involuntarios en las característi...
REVOCACIÓN DE LA PÓLIZA. El presente contrato de seguro podrá ser revocado unilateralmente por el asegurado en cualquier momento de su ejecución. La compañía por su parte podrá revocarlo dando aviso por escrito con mínimo 120 días de anticipación y en menor tiempo en el evento contemplado en el artículo 22 de la Ley 35 de 1993. En caso de revocación por parte de la aseguradora, esta devolverá al asegurado la parte de la prima no devengada, o sea, la que corresponde al lapso comprendido entre la fecha que comienza a surtir efecto la revocación y la del vencimiento del seguro. En caso de que sea revocado por el asegurado, el importe de la prima devengada y el de la devolución, se calculará tomando en cuenta la tarifa de seguros a corto plazo.