Programa Plataforma institucional para la seguridad y justicia Cláusulas de Ejemplo

Programa Plataforma institucional para la seguridad y justicia. En articulación con los programas planteados anteriormente y bajo la necesidad de contribuir a espacios más seguros desde la escuela, así como de fortalecimiento de las instancias de seguridad a través de los elementos necesarios, se llevarán a cabo programas pedagógicos de resolución de conflictos desde y para la comunidad educativa; de igual forma, se contribuirá en el proceso de dotación de las instancias de seguridad de la localidad en términos tecnológicos y de parque automotor.
Programa Plataforma institucional para la seguridad y justicia. La seguridad y convivencia de la localidad encuentran en la violencia y la ineficacia de la justicia ordinaria y administrativa, el principal obstáculo para su garantía. Es por esto, que en Suba se ha visibilizado la necesidad de contar con una plataforma institucional de seguridad y justicia, cuyo enfoque vaya orientado a fortalecer medios de justicia alternativa y de otro lado, garantizar a las instancias de seguridad las mejores condiciones para su operación. En este marco, el programa se orienta a la consolidación de un sistema de seguridad local, coordinado con los lineamientos distritales, que permita a la ciudadanía, en materia de seguridad y justicia, hacer frente a los factores de riesgo existentes. Esto, a través de dos líneas de intervención. En primer lugar, se busca posibilitar el acceso a la justicia, mediante estrategias que promuevan los mecanismos de justicia comunitaria y la vinculación de niños, niñas y adolescentes a programas pedagógicos de resolución de conflictos en el ámbito escolar. La segunda línea, se enfoca en el suministro de dotaciones tecnológicas y logísticas, para que los organismos de seguridad tengan mejores condiciones de operación para enfrentar los delitos. Este programa contribuye al cumplimiento del ODS 16 “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”.
Programa Plataforma institucional para la seguridad y justicia. Fortalecer el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos de la localidad de Xxxxxxx Xxxxxx quienes requieran respuestas frente a los servicios de acceso a la justicia, mediante la articulación y promoción de los servicios vigentes, así como la promoción de estrategias que permitan fortalecer la convivencia ciudadana desde la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia, a nivel local y barrial. Mejorando la confianza en la justicia y garantizando el goce efectivo de acciones, mecanismos, procesos y procedimiento para la aplicación de justicia en ámbitos escolares, comunitarios, sociales e institucionales, generando acuerdos para la resolución de conflictos. En este sentido, se emprenderán acciones encaminadas al fortalecimiento de las organizaciones comunitarias a través de dotaciones tecnológicas, logísticas y de protección.
Programa Plataforma institucional para la seguridad y justicia. Desarrollar acciones orientadas al fortalecimiento de la institucionalidad y al acceso a la seguridad, en el marco de los derechos humanos, la convivencia y la justicia, a través de inversiones en dotación de tecnología e implementación de acciones y programas pedagógicos en resolución de conflictos y cumplimiento del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, promoviendo el acceso a la justicia de los habitantes de la localidad, en consideración de los enfoques de derechos, diferencial, poblacional, territorial y de género.
Programa Plataforma institucional para la seguridad y justicia. Fortalecer los mecanismos de vigilancia y control de las conductas que afectan la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de la localidad, promover la paz y la reconciliación, la seguridad y la convivencia con la participación y representación de las diferentes poblaciones del territorio, en especial de las mujeres, como sujetas de derechos y actoras políticas para el ejercicio pleno de su ciudadanía. Para ello, se potenciará la capacidad de la ciudadanía para ejercer prácticas de convivencia, seguridad reconciliación, de fomento del cambio cultural y mejorar el acceso a la justicia y las acciones de prevención de las violencias de género e inseguridad ciudadana. Así mismo, se desarrollará el programa "Acceso a la Justicia", que aborde las problemáticas de violencia en sus diferentes factores políticos, sociales, culturales, jurídicos y psicológicos integrando a los operadores de justicia, fuerza pública para su formación en las normas de protección y prevención de la violencia y en atención de los casos de violencia, así como el seguimiento a las medidas de protección a las víctimas. Por último, a través de la dotación en materia de seguridad se generarán entornos seguros que garanticen la integridad de los ciudadanos y la corresponsabilidad, propiciando la creación de frentes de seguridad, actividades cívicas y redes de cooperación ciudadana.
Programa Plataforma institucional para la seguridad y justicia. Para vivir sin miedo, se ejecutará un plan encaminado a fortalecer la institucionalidad de seguridad, convivencia y justicia a través de inversiones en infraestructura, tecnología, dotación e implementación de estrategias que garanticen un control del territorio por parte de la fuerza pública, llevando fuerzas capacitadas con respuesta oportuna a diferentes lugares de la localidad y reducir así los índices de criminalidad en la localidad basado en el trabajo articulado con organismos de seguridad. En la misma línea, se fortalecerá el acceso a la justicia implementando estrategias para fortalecer la convivencia ciudadana desde la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia para propiedad horizontal y demás espacios identificados y priorizados por la comunidad.
Programa Plataforma institucional para la seguridad y justicia. Fortalecer el acceso a la justicia para los ciudadanos y ciudadanas bosunas que requieren respuestas frente a servicios de acceso a la justicia, es por ello que este programa se centrará en mejorar la articulación de los diferentes operadores territoriales, disminuir las barreras de acceso, implementar estrategias para fortalecer la convivencia ciudadana desde la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia, y aportará al mejoramiento de la calidad del servicio y mejorar los elementos tecnológicos, logísticos , especiales de protección y parque automotor, de forma coordinada con los organismos de justicia formal, no formal y comunitaria y con las comunidades de la localidad.
Programa Plataforma institucional para la seguridad y justicia. Busca fortalecer la atención de las entidades de seguridad y de justicia de la localidad, apoyando desde la entrega de elementos logísticos, tecnológicos y del parque automotor, y facilitando a la ciudadanía el acceso a los distintos mecanismos que tiene el sistema local de justicia. Con esto se contribuye a la atención oportuna de los servicios de las autoridades policiales y de justicia para las necesidades ciudadanas. Desde un enfoque diferencial y de derechos se acercarán la justicia a los territorios de la Localidad, eliminando las restricciones de acceso por ubicación. Así como, desde un enfoque de mujer y género se promoverá el acceso fácil, oportuno y sin restricciones a los servicios de justicia de las víctimas de violencia intrafamiliar y violencia hacia las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Vincular a las comunidades escolares de las instituciones educativas distritales de la localidad en acciones pedagógicas que prevengan las actividades que pueden ser constitutivas de delitos; promoviendo las iniciativas escolares existentes e impulsando nuevas estrategias pedagógicas de prevención del delito. Así como, promoverá el acatamiento de las normas de convivencia ciudadana, necesarias para la consolidación de una localidad que respeta la diferencia y se atiende las normas establecidas; con una especial atención en el ejercicio responsable de la autoridad. Con la dotación de elementos tecnológicos, logísticos, elementos especiales de protección y reposición del parque automotor, se facilitará el accionar de las autoridades de seguridad y de convivencia. Desde un ejercicio de corresponsabilidad, se fortalecerá la prestación de los servicios de seguridad y convivencia desde un enfoque de derechos humanos y de ejercicio responsable de la autoridad, para la consolidación de una localidad segura, que convive y se cuida mutuamente. Con estas acciones se fortalecerá la prestación de los servicios esenciales de seguridad, justicia y convivencia, para una ciudad que construye confianza y legitimidad.

Related to Programa Plataforma institucional para la seguridad y justicia

  • Cancelación del Procedimiento En cualquier momento comprendido entre la convocatoria y hasta 24 horas antes de la fecha de presentación de las ofertas, la máxima autoridad de la entidad contratante podrá declarar cancelado el procedimiento, mediante resolución debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la LOSNCP.

  • Finiquito Sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 23.5, a más tardar seis (6) Meses después de la terminación del presente Contrato por cualquier motivo, o en caso que la CNH rescinda el Contrato, las Partes deberán suscribir un finiquito en el cual se harán constar los saldos en favor y en contra respecto de las Contraprestaciones devengadas hasta la fecha de terminación o rescisión del Contrato. Cuando las Partes no lleguen a un acuerdo sobre lo anterior, podrán dirimir sus diferencias en términos de la Cláusula 26.5. En caso de ser necesario, el finiquito considerará los ajustes o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que se hayan presentado durante la vigencia del Contrato.

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Ámbito El servicio se presta sobre situaciones fácticas acontecidas en territorio español y a las que sea aplicable la legislación española, correspondiendo la competencia a los Jueces y Tribunales españoles. El contenido del asesoramiento jurídico prestado al USUARIO por los Abogados de LEGÁLITAS no podrá ser empleado para usos distintos al estricto aprovechamiento personal del mismo; la difusión pública del referido asesoramiento jurídico requerirá la expresa autorización por parte de LEGÁLITAS.

  • ANEXOS DEL CONTRATO Hacen parte integrante de este contrato los siguientes documentos:

  • Norma general El incumplimiento por parte del contratista de cualquiera de las obligaciones establecidas en el presente pliego podrá ser causa de resolución del contrato y llevará aparejada la incautación de la garantía definitiva.

  • ALCANCE DE LOS TRABAJOS 6.01.- En cumplimiento del objeto del presente contrato, la Consultora se compromete a prestar a la (entidad contratante) todos los servicios que sean necesarios para cumplir los objetivos de la Consultoría y en general los que a continuación se indican (DEFINIRÁ LA ENTIDAD). La Consultora se obliga por tanto a: (DEFINIR ENTIDAD CONTRATANTE)

  • Moneda para la evaluación de las Ofertas 29.1 Las Ofertas serán evaluadas como sean cotizadas en la moneda del país del Contratante, de conformidad con la Subcláusula 15.1 de las IAO, a menos que el Oferente haya usado tipos de cambio diferentes de las establecidas de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO, en cuyo caso, primero la Oferta se convertirá a los montos pagaderos en diversas monedas aplicando los tipos de cambio cotizados en la Oferta, y después se reconvertirá a la moneda del país del Contratante, aplicando los tipos de cambio estipulados de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO.

  • SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Inversis tiene establecido un Servicio de Atención al Cliente de conformidad con la normativa aplicable, al que podrán dirigirse las quejas y reclamaciones relacionadas con intereses y derechos legalmente reconocidos, enviando escrito bien a la dirección Edificio "Plaza Aeropuerto". Xxxx. xx xx Xxxxxxxxxx, 0, 00000 Xxxxxx, por e-mail: xxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxx.xxx. En caso de disconformidad con la resolución del Servicio de Atención al Cliente de Inversis, o si transcurren los plazos que indique la normativa de aplicación desde la presentación del escrito de reclamación o queja sin obtener resolución, el reclamante podrá dirigirse a cualquiera de los Servicios de Reclamaciones del Banco de España, de la Comisión Nacional xxx Xxxxxxx de Valores y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, siendo imprescindible haber presentado previamente la reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de Inversis. La autoridad de supervisión competente es el Banco de España. El CLIENTE ha sido informado por Inversis de que, en cumplimiento de la normativa de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, Inversis tiene la obligación de exigir documentos acreditativos de la identidad de sus titulares, y en su caso de los titulares reales, en el momento de entablar una relación de negocios, así como obtener de los titulares información acerca de su actividad económica y, adicionalmente, realizar una comprobación de la misma, para lo cual, el CLIENTE autoriza a Inversis a solicitar en su nombre a un tercero público o privado, datos que le permitan verificar dicha información. A tal fin, Inversis, en el momento de la contratación, informará al titular de la documentación pertinente que debe recibir del mismo. Asimismo, Inversis podrá solicitar al titular, para cumplir con la legislación, documentación justificativa del origen del patrimonio, o del origen de los fondos involucrados en una determinada transacción. El titular deberá poner a disposición de la entidad dicha documentación cuando le sea requerida. La negativa a la aportación de la misma, la falta de cooperación en facilitarla o la manifiesta incongruencia de la documentación aportada con la operativa que debe justificar, puede ser causa de la no ejecución por parte de la entidad de determinadas transacciones, tanto abonos como disposiciones, solicitadas por el cliente, e incluso en el caso de transferencias recibidas, proceder a su retrocesión, sin perjuicio, en cualquier caso, de poder cancelar las relaciones con el titular. Inversis conservará la documentación mencionada en el párrafo anterior durante el plazo de 10 años, o el que legalmente establezca en cada momento la normativa sobre prevención blanqueo de capitales, contados a partir de la fecha de la finalización del presente contrato.

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.