PRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO Cláusulas de Ejemplo

PRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO. APRONID es una Organización sin ánimo de lucro inscrita bajo la partida única 29794, folio 29794, del libro 1 del Sistema Único del Registro Electrónico de Personas Jurídicas, en Guatemala, el 24 xx xxxxxx 2010. Recientemente ha participado en la ejecución del Programa de Becas para Jóvenes, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Ministerio de Economía –MINECO - y el Programa de Empleo Juvenil – PEJ - en Guatemala, y ha participado como patrocinador del concurso de emprendimiento La Nueva Visión del Agro, el cual se ejecuta en el marco de Expo Agrovisión en Guatemala, evento que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, el BID y la FAO, entre otros auspiciantes importantes a nivel nacional e internacional, además de los Ministerios de Economía y Agricultura. APRONID es un Centro de Atención a la MIPYME (CAM) que trabaja con recursos propios, y una Escuela de Emprendimiento que puede operar en cualquier lugar del país en cumplimiento de sus objetivos. El enfoque del CAM APRONID se ha basado en el fortalecimiento de MIPYMES de alto impacto, que sean capaces en el corto plazo de mejorar sus ventas y de incrementar las contrataciones de personal, como una solución al problema de la falta de oportunidades en el xxxxxx xxxxx.
PRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO. Alterna es el primer centro de innovación social y emprendimiento en Guatemala representando una de las organizaciones pioneras a nivel latinoamericano. La organización se fundó en el 2010 en la ciudad de Quetzaltenango, departamento de la República de Guatemala. Su objetivo es proveer de asesoramiento técnico y capacitación de la más alta calidad a las empresas y emprendedores que normalmente, debido a barreras financieras o geográficas, no pueden acceder a este tipo de servicios. Alterna no es una organización típica, Alterna predica con el ejemplo y el todo su equipo es emprendedor por naturaleza formando así parte del ADN de la organización. La Asociación tiene presencia en alrededor de 13 departamentos de la República de Guatemala, lo cual les permite descentralizar el apoyo de la ciudad capital, atendiendo emprendimientos de distintos sectores como agricultura, textiles, salud, entre otros. ALTERNA identifica emprendedores y empresas que fomenten el desarrollo social y ambiental en sus comunidades, este es un sello particular del Centro de Desarrollo Empresarial Dinámico, proporcionando a sus emprendedores apoyo y seguimiento durante el proceso para lograr sus metas y maximizar su impacto. La Asociación busca la construcción de redes e impulso de alianzas tanto de sector privado, público y académico involucrado en proyectos de emprendimiento en Guatemala.
PRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO. Grupo Promerica cuenta con 25 años en el mercado financiero regional y está conformado por 9 bancos en Latinoamérica y más de 200 oficinas internacionales.
PRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO. El Parque La Libertad fue creado en el año 2007 por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) de Costa Rica, en alianza público-privada con la Fundación Parque Metropolitano La Libertad (FPLL), orientado a “desarrollar espacios de interacción y gestión de proyectos artísticos, ambientales, deportivos, de cultura urbana, de capacitación técnica, con salidas comerciales y emprendedoras” Su creación funge como respuesta a la necesidad de generar espacios positivos, de acceso a la cultura, a la tecnología y a la sana recreación, y tiene como punto xx xxxxxxx la experiencia del MCJ en la búsqueda sostenida de la inclusión y la generación de oportunidades para las comunidades y sectores de la sociedad, ricos en diversidad cultural e iniciativas productivas, pero excluidos en oportunidades económicas, de educación, recreación, y crecimiento cultural.
PRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Comunidad de Ciudad Xxxxxxx, COOCIQUE R.L., nació el 11 xx xxxxx de 1965, siendo la primera cooperativa de su naturaleza en el cantón de San Xxxxxx. La Cámara Junior de Ciudad Xxxxxxx fue el primer movimiento comunal que tomó la iniciativa para crearla. En sus inicios, COOCIQUE contó con el apoyo de diversas entidades, nacionales y extranjeras, como el Cuerpo xx Xxx y la Asociación Cooperativa de los Estados Unidos. Asimismo, la Iglesia Católica, en su afán de inculcar el sentimiento de unión en la comunidad, estuvo a favor del desarrollo cooperativo de Ciudad Xxxxxxx. Desde entonces, COOCIQUE ha afrontado con éxito las circunstancias de la economía, aprovechando las oportunidades xxx xxxxxxx financiero. Esto permitió no solamente el crecimiento y fortalecimiento de sus operaciones, sino también el desarrollo de las comunidades, que ha sido para COOCIQUE su razón de ser. COOCIQUE R.L., es una Cooperativa de Ahorro y Crédito con cédula de persona jurídica 3-004-045290-36, cooperativa inscrita en el Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, mediante resolución número 103 del 24 xx xxxxxx de 1965, domiciliada en Ciudad Xxxxxxx costado este de la Catedral, representada por Xxxx Xxxxxx Xxxx Xxxx, con facultades de Apoderado Generalísimo sin límite de suma. La gerencia ejecutora está a cargo de la Unidad de Pymes & Banca para el Desarrollo. Para COOCIQUE R.L., esta contratación permite el fortalecimiento de las MYPIMES de los sectores: Agrícola, Comercio, Servicios, Ganadería, Industria y Transporte.
PRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO. La Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) fundada en 1993 es una institución de educación superior que ofrece las carreras de Licenciatura en Economía y Negocios, Licenciatura en Ciencias Jurídicas e Ingeniería de Negocios. Su misión es proporcionar una formación integral a los futuros líderes de El Xxxxxxxx y Centroamérica. Además, busca contribuir con excelencia académica a crear una masa crítica de profesionales que promuevan el desarrollo sostenido de la región. Fundada por un grupo de empresarios a partir de la Fundación para la Educación Superior, la ESEN se constituyó como una institución sin fines de lucro. Comenzó a ofrecer en 1994 una única carrera denominada Licenciatura en Economía y Negocios. En el 2003, amplió su oferta educativa al ofrecer la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, programa académico que, en septiembre del 2010, hizo merecedora a la ESEN del título de facultad de Derecho de El Xxxxxxxx más reconocida. En el 2006, trasladó sus instalaciones del campus provisional en la colonia La Cima II de San Xxxxxxxx a su ubicación actual en el municipio de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, en el xx 00.0 xx xx xxxxx xxxxx x Xxxxxxxxx.
PRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO. Socialab trabaja en el desarrollo de la innovación y emprendimiento social, acompañando e impulsando a emprendedores, cooperativas o comunidades que tienen ideas o modelos de negocio que puedan revertir o mitigar problemáticas sociales; para ello, manejan programas de acceso a capital semilla y brindan asesoría para desarrollar productos o servicios que aporten a la transformación social, económica y cultural de Guatemala. La experiencia de Socialab en el ecosistema emprendedor guatemalteco se basa en los siguientes objetivos concretos:

Related to PRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO

  • Cancelación del Procedimiento En cualquier momento comprendido entre la convocatoria y hasta 24 horas antes de la fecha de presentación de las ofertas, la máxima autoridad de la entidad contratante podrá declarar cancelado el procedimiento, mediante resolución debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la LOSNCP.

  • Finiquito Sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 23.5, a más tardar seis (6) Meses después de la terminación del presente Contrato por cualquier motivo, o en caso que la CNH rescinda el Contrato, las Partes deberán suscribir un finiquito en el cual se harán constar los saldos en favor y en contra respecto de las Contraprestaciones devengadas hasta la fecha de terminación o rescisión del Contrato. Cuando las Partes no lleguen a un acuerdo sobre lo anterior, podrán dirimir sus diferencias en términos de la Cláusula 26.5. En caso de ser necesario, el finiquito considerará los ajustes o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que se hayan presentado durante la vigencia del Contrato.

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Ámbito El servicio se presta sobre situaciones fácticas acontecidas en territorio español y a las que sea aplicable la legislación española, correspondiendo la competencia a los Jueces y Tribunales españoles. El contenido del asesoramiento jurídico prestado al USUARIO por los Abogados de LEGÁLITAS no podrá ser empleado para usos distintos al estricto aprovechamiento personal del mismo; la difusión pública del referido asesoramiento jurídico requerirá la expresa autorización por parte de LEGÁLITAS.

  • ANEXOS DEL CONTRATO Hacen parte integrante de este contrato los siguientes documentos:

  • Norma general El incumplimiento por parte del contratista de cualquiera de las obligaciones establecidas en el presente pliego podrá ser causa de resolución del contrato y llevará aparejada la incautación de la garantía definitiva.

  • ALCANCE DE LOS TRABAJOS 6.01.- En cumplimiento del objeto del presente contrato, la Consultora se compromete a prestar a la (entidad contratante) todos los servicios que sean necesarios para cumplir los objetivos de la Consultoría y en general los que a continuación se indican (DEFINIRÁ LA ENTIDAD). La Consultora se obliga por tanto a: (DEFINIR ENTIDAD CONTRATANTE)

  • Moneda para la evaluación de las Ofertas 29.1 Las Ofertas serán evaluadas como sean cotizadas en la moneda del país del Contratante, de conformidad con la Subcláusula 15.1 de las IAO, a menos que el Oferente haya usado tipos de cambio diferentes de las establecidas de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO, en cuyo caso, primero la Oferta se convertirá a los montos pagaderos en diversas monedas aplicando los tipos de cambio cotizados en la Oferta, y después se reconvertirá a la moneda del país del Contratante, aplicando los tipos de cambio estipulados de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO.

  • SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Inversis tiene establecido un Servicio de Atención al Cliente de conformidad con la normativa aplicable, al que podrán dirigirse las quejas y reclamaciones relacionadas con intereses y derechos legalmente reconocidos, enviando escrito bien a la dirección Edificio "Plaza Aeropuerto". Xxxx. xx xx Xxxxxxxxxx, 0, 00000 Xxxxxx, por e-mail: xxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxx.xxx. En caso de disconformidad con la resolución del Servicio de Atención al Cliente de Inversis, o si transcurren los plazos que indique la normativa de aplicación desde la presentación del escrito de reclamación o queja sin obtener resolución, el reclamante podrá dirigirse a cualquiera de los Servicios de Reclamaciones del Banco de España, de la Comisión Nacional xxx Xxxxxxx de Valores y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, siendo imprescindible haber presentado previamente la reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de Inversis. La autoridad de supervisión competente es el Banco de España. El CLIENTE ha sido informado por Inversis de que, en cumplimiento de la normativa de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, Inversis tiene la obligación de exigir documentos acreditativos de la identidad de sus titulares, y en su caso de los titulares reales, en el momento de entablar una relación de negocios, así como obtener de los titulares información acerca de su actividad económica y, adicionalmente, realizar una comprobación de la misma, para lo cual, el CLIENTE autoriza a Inversis a solicitar en su nombre a un tercero público o privado, datos que le permitan verificar dicha información. A tal fin, Inversis, en el momento de la contratación, informará al titular de la documentación pertinente que debe recibir del mismo. Asimismo, Inversis podrá solicitar al titular, para cumplir con la legislación, documentación justificativa del origen del patrimonio, o del origen de los fondos involucrados en una determinada transacción. El titular deberá poner a disposición de la entidad dicha documentación cuando le sea requerida. La negativa a la aportación de la misma, la falta de cooperación en facilitarla o la manifiesta incongruencia de la documentación aportada con la operativa que debe justificar, puede ser causa de la no ejecución por parte de la entidad de determinadas transacciones, tanto abonos como disposiciones, solicitadas por el cliente, e incluso en el caso de transferencias recibidas, proceder a su retrocesión, sin perjuicio, en cualquier caso, de poder cancelar las relaciones con el titular. Inversis conservará la documentación mencionada en el párrafo anterior durante el plazo de 10 años, o el que legalmente establezca en cada momento la normativa sobre prevención blanqueo de capitales, contados a partir de la fecha de la finalización del presente contrato.

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.