Common use of PLAZO DE EJECUCIÓN Y VIGENCIA Clause in Contracts

PLAZO DE EJECUCIÓN Y VIGENCIA. El PRESTADOR DE SERVICIOS realizará los SERVICIOS en un plazo de ”PLAZO EN NÚMERO Y LETRA” días naturales, iniciando a partir del día ”FECHA DE INICIO DE LOS SERVICIOS” de conformidad con lo establecido en los Anexos 2 y 3, sin embargo, el presente instrumento permanecerá vigente con posterioridad a esa fecha, en caso de que el PRESTADOR DE SERVICIOS no ejecute los SERVICIOS en el plazo convenido, por causas no imputables a éste, lo cual deberá documentarse por las PARTES mediante la suscripción de los dictámenes y actas respectivas, y en consecuencia, las modificaciones que correspondan al presente instrumento, en cuyo caso, el PRESTADOR DE SERVICIOS deberá obtener previamente la ampliación de la fianza respectiva. En caso de que el Residente de Obra advierta que el avance de los SERVICIOS, registra un atraso de más del 10% (diez por ciento) respecto del Anexo 3, éste deberá comunicarlo por escrito al PRESTADOR DE SERVICIOS, a fin de que solvente la contingencia en un plazo no mayor de 30 (treinta) días naturales, contado a partir de la fecha de notificación por parte del Residente de Obra, de lo contrario este último estará facultado para requerir al PRESTADOR DE SERVICIOS que realice cualquiera, o todas las acciones, sin costo adicional para el FIDUCIARIO, que se indican a continuación: Aumento en la mano de obra; Aumento del número de turnos del trabajo; Trabajo extraordinario; Aumento de jornadas laborales; La ausencia de la notificación por escrito en tiempo y forma por parte del Residente de Obra, no exime al PRESTADOR DE SERVICIOS de su responsabilidad de lograr la calidad de los SERVICIOS, así como el avance requerido en términos del Anexo 3.

Appears in 2 contracts

Samples: Contrato De Prestación De Servicios a Precios Unitarios Y Tiempo, Contrato De Prestación De Servicios a Precios Unitarios Y Tiempo

PLAZO DE EJECUCIÓN Y VIGENCIA. El PRESTADOR DE SERVICIOS realizará CONTRATISTA ejecutará los SERVICIOS TRABAJOS en un plazo de ”PLAZO EN NÚMERO Y LETRA” __________ días naturales, iniciando a partir del día ”FECHA DE INICIO DE LOS SERVICIOS” __________________ y hasta el _______________, de conformidad con lo establecido en los Anexos 2 y 3el “Anexo 2”, sin embargo, el presente instrumento permanecerá vigente con posterioridad a esa fecha, en caso de que el PRESTADOR DE SERVICIOS CONTRATISTA no ejecute los SERVICIOS TRABAJOS en el plazo convenido, por causas no imputables a éste, lo cual deberá documentarse por las LAS PARTES mediante la suscripción de los dictámenes y actas respectivas, y y, en consecuencia, las modificaciones que correspondan al presente instrumento, en cuyo caso, el PRESTADOR DE SERVICIOS CONTRATISTA deberá obtener previamente la ampliación de la fianza respectivay seguro de responsabilidad civil respectivos. En caso de que el FIDUCIARIO incurra en costos adicionales no previstos en el Contrato de Prestación de Servicios relacionados con la supervisión técnica de los TRABAJOS objeto del presente Contrato, derivados de incumplimientos imputables al CONTRATISTA en relación con el periodo de ejecución previsto en la presente Cláusula, éste se obliga a cubrir al FIDUCIARIO dichos costos adicionales en un término que no excederá de 30 (treinta) días naturales contados a partir del día siguiente a aquél en que el FIDUCIARIO le notifique por escrito tal situación. La fecha de conclusión de los TRABAJOS conforme a lo estipulado en la presente cláusula podrá ser diferida sin que por ello se modifique el plazo de ejecución del Contrato, para lo cual se adecuará el programa de trabajo, únicamente en los casos siguientes: Caso fortuito o fuerza mayor. El diferimiento será por un periodo de tiempo igual a la duración de la ocurrencia, en el entendido que deberá probarse dicho evento como tal. Si el FIDUCIARIO ordena al CONTRATISTA la suspensión total o parcial de los TRABAJOS, el diferimiento será otorgado por un periodo de tiempo igual al de la suspensión. Si en algún momento el Residente de la Obra advierta advierte que el avance de los SERVICIOS, TRABAJOS registra un atraso de más del 10% (diez diez) por ciento) ciento respecto del Anexo 32, éste deberá comunicarlo lo comunicará por escrito al PRESTADOR DE SERVICIOSCONTRATISTA, a fin de que solvente la contingencia dicha situación en un plazo que no mayor exceda de 30 (treinta) días naturales, contado contados a partir de la fecha de notificación por parte del Residente de Obranotificación, de lo contrario este último estará facultado para requerir al PRESTADOR DE SERVICIOS contrario, el Residente de la Obra podrá requerirle que realice cualquiera, cualquiera o todas las accionesacciones que se indican a continuación, sin costo adicional para el FIDUCIARIO, que se indican a continuación: Aumento en la mano de obra; Aumento del número de turnos del de trabajo; Trabajo extraordinario; Aumento de jornadas laborales; La Aceleración de los envíos de equipo y materiales; Aumento en la capacidad de las plantas de producción. Lo anterior, en la inteligencia de que la notificación o la ausencia de la notificación por escrito en tiempo y forma su envío por parte del Residente de la Obra, no exime al PRESTADOR DE SERVICIOS CONTRATISTA de su responsabilidad de lograr la calidad de los SERVICIOS, así como trabajos y el avance requerido de conformidad con el Anexo 2. El incumplimiento de las instrucciones del Residente de Obra en términos este sentido será causal de rescisión de conformidad con lo previsto en la cláusula Décima Séptima del Anexo 3presente Contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Obra Pública a Precios Unitarios Y Tiempo

PLAZO DE EJECUCIÓN Y VIGENCIA. El PRESTADOR DE SERVICIOS realizará EL CONTRATISTA" se obliga a realizar los SERVICIOS en un plazo de ”PLAZO EN NÚMERO Y LETRA” días naturalestrabajos objeto del presente contrato, iniciando a partir del día ”FECHA DE INICIO DE LOS SERVICIOS” de conformidad con lo establecido en los Anexos 2 y 3, sin embargo, el presente instrumento permanecerá vigente con posterioridad a esa fecha, en caso de que el PRESTADOR DE SERVICIOS no ejecute los SERVICIOS en el plazo convenido, por causas no imputables a éste, lo cual deberá documentarse por las PARTES mediante la suscripción de los dictámenes y actas respectivas, y en consecuencia, las modificaciones que correspondan al presente instrumento, en cuyo caso, el PRESTADOR DE SERVICIOS deberá obtener previamente la ampliación de la fianza respectiva. En caso de que el Residente de Obra advierta que el avance de los SERVICIOS, registra un atraso de más del 10% (diez por ciento) respecto del Anexo 3, éste deberá comunicarlo por escrito al PRESTADOR DE SERVICIOS, a fin de que solvente la contingencia en un plazo no mayor a  MERGEFIELD REPRESENTANTE «Plazo de 30 (treinta) ejcución de los trabajos determinado en días naturales, contado conforme a partir la convocatoria y al fallo)» días naturales, a iniciarlos el día «Fecha de inicio de los trabajos» y a terminarlos a más tardar el día «Fecha de conclusión de los trabajos», de conformidad con el programa de trabajo aprobado, bajo el entendido de que la vigencia del presente instrumento iniciará con su suscripción y finalizará cuando se firme el acta de extinción de derechos y obligaciones de las partes, o cuando la liquidación de los saldos derivados del finiquito se realice dentro de los quince días naturales siguientes a la firma de éste, por lo que el finiquito podrá utilizarse como el acta administrativa que extingue los derechos y obligaciones de las partes en el contrato, para lo cual solo se deberá agregar una manifestación de las partes de que no existen otros adeudos, dándose por terminados los derechos y obligaciones que haya generado el presente contrato, sin derecho a ulterior reclamación. La fecha de terminación señalada podrá ser diferida sin que por ello se modifique el plazo de prestación de los trabajos, adecuando el programa de trabajo, únicamente en los siguientes casos: Por retraso en la entrega de los anticipos. Si ocurre algún acontecimiento por caso fortuito o fuerza mayor, el diferimiento será por un periodo de tiempo igual a la duración de dicho caso fortuito o fuerza mayor, en el entendido que deberá probarse el evento como caso fortuito o de fuerza mayor. Si “CAPUFE” ordena a “EL CONTRATISTA” la suspensión total o parcial de los trabajos en los términos de los artículos 60 y 62 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el diferimiento será otorgado por un periodo de tiempo igual al de la suspensión. En caso de diferimiento de la fecha de notificación por parte terminación pactada y la adecuación del Residente programa de Obratrabajo, deberá celebrarse convenio entre las partes para formalizar dicho diferimiento y la adecuación correspondiente. "CAPUFE" se obliga a poner a disposición de lo contrario "EL CONTRATISTA" oportunamente, el o los inmuebles en que deben llevarse a cabo los trabajos materia de este último estará facultado contrato. El incumplimiento de “CAPUFE” prorrogará en igual plazo la fecha originalmente pactada para requerir al PRESTADOR DE SERVICIOS que realice cualquiera, o todas las acciones, sin costo adicional para el FIDUCIARIO, que se indican a continuación: Aumento en la mano de obra; Aumento del número de turnos del trabajo; Trabajo extraordinario; Aumento de jornadas laborales; La ausencia de la notificación por escrito en tiempo y forma por parte del Residente de Obra, no exime al PRESTADOR DE SERVICIOS de su responsabilidad de lograr la calidad conclusión de los SERVICIOS, así como el avance requerido en términos del Anexo 3trabajos. La entrega deberá constar por escrito.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Servicios Relacionados Con La Obra Pública a Precios Unitarios Y Tiempo

PLAZO DE EJECUCIÓN Y VIGENCIA. El PRESTADOR DE SERVICIOS realizará “EL CONTRATISTA”, se obliga a realizar los SERVICIOS trabajos materia del presente contrato en un plazo que no exceda de ”PLAZO EN NÚMERO Y LETRA” días naturales30 (treinta) días. El inicio de los trabajos se efectuará el día 02 del mes de enero de 2017 y se concluirán a más tardar el día 31 del mes de enero de 2017, iniciando a partir del día ”FECHA DE INICIO DE LOS SERVICIOS” de conformidad con el programa de ejecución pactado, bajo el entendido de que la vigencia del presente instrumento iniciará con su suscripción y finalizará cuando se firme el acta de extinción de derechos y obligaciones de las partes, o cuando la liquidación de los saldos derivados del finiquito se realice dentro de los quince días naturales siguientes a la firma de éste, por lo establecido que el finiquito podrá utilizarse como el acta administrativa que extingue los derechos y obligaciones de las partes en el contrato, para lo cual solo se deberá agregar una manifestación de las partes de que no existen otros adeudos, dándose por terminados los derechos y obligaciones que haya generado el presente contrato, sin derecho a ulterior reclamación. La fecha de terminación señalada podrá ser diferida sin que por ello se modifique el plazo de ejecución del contrato, adecuando el programa de trabajo, únicamente en los Anexos 2 y 3, sin embargosiguientes casos:  Por retraso en la entrega de los anticipos.  Si ocurre algún acontecimiento por caso fortuito o fuerza mayor, el presente instrumento permanecerá vigente con posterioridad diferimiento será por un periodo de tiempo igual a esa fechala duración de dicho caso fortuito o fuerza mayor, en el entendido que deberá probarse el evento como caso fortuito o de que el PRESTADOR DE SERVICIOS no ejecute los SERVICIOS en el plazo convenido, por causas no imputables fuerza mayor.  Si “LA ENTIDAD” ordena a éste, lo cual deberá documentarse por las PARTES mediante “EL CONTRATISTA” la suscripción suspensión total o parcial de los dictámenes trabajos en los términos de los artículos 147 y actas respectivas, 148 de la Ley de Obras Públicas y en consecuencia, Servicios Relacionados con las modificaciones que correspondan al presente instrumento, en cuyo casoMismas del Estado de San Xxxx Potosí, el PRESTADOR DE SERVICIOS deberá obtener previamente la ampliación diferimiento será otorgado por un periodo de tiempo igual al de la fianza respectivasuspensión. En caso de que el Residente diferimiento de Obra advierta la fecha de terminación pactada y la adecuación del programa de trabajo, deberá celebrarse convenio entre las partes para formalizar dicho diferimiento y la adecuación correspondiente. Si en algún momento “LA ENTIDAD” a través del residente de la obra advierte que el avance de los SERVICIOS, trabajos registra un atraso de más del 10% (diez xxx xxxx por ciento) ciento respecto del Anexo 3programa de trabajo, éste deberá comunicarlo comunicará por escrito al PRESTADOR DE SERVICIOSa “EL CONTRATISTA” tal situación, a fin indicándole que tome las medidas necesarias para mejorar su avance. Si dentro de que solvente la contingencia en un plazo no mayor periodo de 30 (treinta) treinta días naturales, contado contados a partir de la fecha en que se realice la comunicación anterior, “EL CONTRATISTA” no mejora su rendimiento para abatir el retraso registrado, “LA ENTIDAD” a través del residente de notificación por parte del Residente de Obra, de lo contrario este último estará facultado para requerir al PRESTADOR DE SERVICIOS la obra podrá requerirle a “EL CONTRATISTA” que realice cualquiera, cualesquiera o todas las accionesacciones que se indican a continuación, sin costo adicional para el FIDUCIARIO, que se indican a continuación“LA ENTIDAD”: Aumento en la mano de obra; Aumento del número de turnos del de trabajo; Trabajo extraordinario; Aumento de jornadas laboraleslaborales  Aceleración de los envíos de equipo y materiales; La  Aumento en la capacidad de las plantas de producción. Lo anterior en la inteligencia de que ni dicha notificación, ni la ausencia del envío de la notificación por escrito en tiempo y forma misma por parte de “LA ENTIDAD” a través del Residente residente de Obrala obra, no exime al PRESTADOR DE SERVICIOS exonera a “EL CONTRATISTA” de su responsabilidad de lograr la calidad de los SERVICIOS, así como trabajos y el avance requerido de conformidad con el programa de trabajo. El incumplimiento de las instrucciones de “LA ENTIDAD” a través del residente de obra en términos este sentido será la causa para que éste determine que “EL CONTRATISTA” no está realizando los trabajos con una diligencia que asegure la terminación en la fecha especificada. En tal evento “LA ENTIDAD” podrá rescindir administrativamente este contrato de acuerdo con lo estipulado en la cláusula respectiva del Anexo 3presente contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Obra Pública a Precios Unitarios Y Tiempo

PLAZO DE EJECUCIÓN Y VIGENCIA. El PRESTADOR DE SERVICIOS realizará “EL CONTRATISTA”, se obliga a realizar los SERVICIOS trabajos materia del presente contrato en un plazo que no exceda de ”PLAZO EN NÚMERO Y LETRA” días naturales30 (treinta) días. El inicio de los trabajos se efectuará el día 02 del mes de enero de 2017 y se concluirán a más tardar el día 31 del mes de enero de 2017, iniciando a partir del día ”FECHA DE INICIO DE LOS SERVICIOS” de conformidad con el programa de ejecución pactado, bajo el entendido de que la vigencia del presente instrumento iniciará con su suscripción y finalizará cuando se firme el acta de extinción de derechos y obligaciones de las partes, o cuando la liquidación de los saldos derivados del finiquito se realice dentro de los quince días naturales siguientes a la firma de éste, por lo establecido que el finiquito podrá utilizarse como el acta administrativa que extingue los derechos y obligaciones de las partes en el contrato, para lo cual solo se deberá agregar una manifestación de las partes de que no existen otros adeudos, dándose por terminados los derechos y obligaciones que haya generado el presente contrato, sin derecho a ulterior reclamación. La fecha de terminación señalada podrá ser diferida sin que por ello se modifique el plazo de ejecución del contrato, adecuando el programa de trabajo, únicamente en los Anexos 2 y 3, sin embargosiguientes casos: • Por retraso en la entrega de los anticipos. • Si ocurre algún acontecimiento por caso fortuito o fuerza mayor, el presente instrumento permanecerá vigente con posterioridad diferimiento será por un periodo de tiempo igual a esa fechala duración de dicho caso fortuito o fuerza mayor, en el entendido que deberá probarse el evento como caso fortuito o de que el PRESTADOR DE SERVICIOS no ejecute los SERVICIOS en el plazo convenido, por causas no imputables fuerza mayor. • Si “LA ENTIDAD” ordena a éste, lo cual deberá documentarse por las PARTES mediante “EL CONTRATISTA” la suscripción suspensión total o parcial de los dictámenes trabajos en los términos de los artículos 147 y actas respectivas, 148 de la Ley de Obras Públicas y en consecuencia, Servicios Relacionados con las modificaciones que correspondan al presente instrumento, en cuyo casoMismas del Estado de San Xxxx Potosí, el PRESTADOR DE SERVICIOS deberá obtener previamente la ampliación diferimiento será otorgado por un periodo de tiempo igual al de la fianza respectivasuspensión. En caso de que el Residente diferimiento de Obra advierta la fecha de terminación pactada y la adecuación del programa de trabajo, deberá celebrarse convenio entre las partes para formalizar dicho diferimiento y la adecuación correspondiente. Si en algún momento “LA ENTIDAD” a través del residente de la obra advierte que el avance de los SERVICIOS, trabajos registra un atraso de más del 10% (diez xxx xxxx por ciento) ciento respecto del Anexo 3programa de trabajo, éste deberá comunicarlo comunicará por escrito al PRESTADOR DE SERVICIOSa “EL CONTRATISTA” tal situación, a fin indicándole que tome las medidas necesarias para mejorar su avance. Si dentro de que solvente la contingencia en un plazo no mayor periodo de 30 (treinta) treinta días naturales, contado contados a partir de la fecha en que se realice la comunicación anterior, “EL CONTRATISTA” no mejora su rendimiento para abatir el retraso registrado, “LA ENTIDAD” a través del residente de notificación por parte del Residente de Obra, de lo contrario este último estará facultado para requerir al PRESTADOR DE SERVICIOS la obra podrá requerirle a “EL CONTRATISTA” que realice cualquiera, cualesquiera o todas las accionesacciones que se indican a continuación, sin costo adicional para el FIDUCIARIO, que se indican a continuación“LA ENTIDAD”: Aumento en la mano de obra; Aumento del número de turnos del de trabajo; Trabajo extraordinario; Aumento de jornadas laboraleslaborales • Aceleración de los envíos de equipo y materiales; La • Aumento en la capacidad de las plantas de producción. Lo anterior en la inteligencia de que ni dicha notificación, ni la ausencia del envío de la notificación por escrito en tiempo y forma misma por parte de “LA ENTIDAD” a través del Residente residente de Obrala obra, no exime al PRESTADOR DE SERVICIOS exonera a “EL CONTRATISTA” de su responsabilidad de lograr la calidad de los SERVICIOS, así como trabajos y el avance requerido de conformidad con el programa de trabajo. El incumplimiento de las instrucciones de “LA ENTIDAD” a través del residente de obra en términos este sentido será la causa para que éste determine que “EL CONTRATISTA” no está realizando los trabajos con una diligencia que asegure la terminación en la fecha especificada. En tal evento “LA ENTIDAD” podrá rescindir administrativamente este contrato de acuerdo con lo estipulado en la cláusula respectiva del Anexo 3presente contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Obra Pública a Precios Unitarios Y Tiempo