Common use of MÉTODO DE EVALUACIÓN Clause in Contracts

MÉTODO DE EVALUACIÓN. De manera general, la evaluación de las ofertas se encaminará a proporcionar una información imparcial sobre si una oferta debe ser rechazada y cuál de ellas cumple con el concepto de mejor costo en los términos establecidos en el numeral 18 del artículo 6 de la LOSNCP. Se revisará que las ofertas presentadas cumplan con los requisitos mínimos, evaluando tanto la propuesta técnica como la económica en función de los parámetros de calificación previstos en el pliego, los que deberán ser objetivos. El oferente, para ser considerado, deberá cumplir bajo los siguientes parámetros: PARÁMETRO PUNTAJE (no aplica si es cumple / no cumple) OFERTA ECONOMICA 40 EQUIPO TÉCNICO 10 EXPERIENCIA DEL EQUIPO TECNICO 20 VALOR AGREGADO NACIONAL 10 PROGRAMACION Y METODOLOGIA 20 OFERTA ECONÓMICA (40 puntos) Se asignará con 40 puntos a la oferta económica más baja con relación al presupuesto referencial, a las demás ofertas se les puntuará aplicando una regla de tres tomando como base la oferta económica más baja. EQUIPO TÉCNICO (10 puntos) Se asignará 5 puntos al oferente que mediante documentos garantice la participación de un superintendente de proyecto Se asignará 5 puntos al oferente que mediante documentos garantice la participación de 2 técnicos especialistas en Instalación de Celdas Eléctricas EXPERIENCIA EQUIPO TÉCNICO (20 puntos) Se asignará 10 puntos a la experiencia acreditada del superintendente como fiscalizador de proyectos similares, para lo cual deberá presentar 2 certificados de experiencia de los últimos 5 años, y se calificará con 5 puntos a cada certificado. Se asignará 10 puntos a la experiencia acreditada de los 2 técnicos especialistas en Instalación de Celdas Eléctricas y proyectos similares, para lo cual deberá presentar 2 certificados de experiencia de los últimos 5 años, y se calificará con 5 puntos a cada certificado. VALOR AGREGADO NACIONAL (10 puntos) Se calificará con 10 puntos al oferente que presente el mayor porcentaje del Valor Agregado Ecuatoriano de acuerdo a lo estipulado en la resolución INCOP No RE -2013-000089 e INCOP No RE-2013-0000096, y se aplicará regla de tres para las demás ofertas tomando como base el mayor % xx Xxxxxxxx Ecuatoriano ofertado. PROGRAMACION Y METODOLOGIA (20 puntos) Se calificará con 20 puntos a la oferta que presente el cronograma de programación y metodología de los trabajos a realizarse, y que propongan el menor tiempo de ejecución. A las demás ofertas se le aplicará una regla de tres tomando como base el menor tiempo de entrega.

Appears in 1 contract

Samples: Carta De Presentación Y Compromiso

MÉTODO DE EVALUACIÓN. Para la evaluación de las ofertas se conformará una Comisión Técnica designada por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado. De manera general, la evaluación de las ofertas se encaminará a proporcionar una información imparcial sobre si una oferta debe ser rechazada y cuál de ellas cumple con el concepto de mejor costo en los términos establecidos en el numeral 18 del artículo 6 de la LOSNCP. Se revisará establecen para ello dos etapas: la primera en la que se analizan los documentos exigidos cuya presentación permite habilitar las ofertas presentadas cumplan propuestas (“cumple o no cumple” o “check list”), que posteriormente serán calificadas con los requisitos mínimos, evaluando tanto la propuesta técnica como la económica base en función de los parámetros de calificación previstos establecidos en los presentes pliegos. La Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del Guayas, bajo su responsabilidad, deberá asegurar que los parámetros de calificación publicados–y su respectiva incidencia en la puntuación final- hayan sido los realmente utilizados en el pliegoproceso. Los siguientes parámetros serán evaluados con base en la metodología “cumple o no cumple” (check list): La disponibilidad del equipo mínimo propuesto, de acuerdo a las condiciones específicas que ha propuesto la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del Guayas. De conformidad con lo establecido en el Formulario No. 6. Acreditar en los últimos diez (10) años, experiencia en al menos dos (2) obras de similar naturaleza al objeto de la contratación (experiencia en construcción de obras de agua potable y/o saneamiento) cuyo importe (de cada una) sea de al menos el ochenta por ciento (80%) del presupuesto referencial. De conformidad con lo establecido en el Formulario No. 9. Las cifras correspondientes a cada uno de los integrantes de una asociación o consorcio se sumarán a fin de determinar si el oferente cumple con los requisitos, a excepción de los índices financieros, que deberán cumplirse de manera individual. Cuando el proponente sea una asociación o consorcio, cada integrante deberá suministrar la información de manera individual. Los oferentes que participen en la presente licitación, para efectos de acreditar la experiencia en la evaluación de sus ofertas, se les tendrá en cuenta la totalidad de la experiencia adquirida que presenten como integrantes de una asociación o consorcio, teniendo en cuenta el porcentaje de participación de los integrantes de la asociación que ejecutó la obra. La presentación de parámetros o índices financieros mínimos, previamente establecidos por la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del Guayas. De conformidad con lo establecido en el Formulario No. 5. Los oferentes, deben cumplir con los siguientes parámetros para pasar a la etapa de evaluación técnica: Índice de Solvencia: Activo Corriente/ Pasivo Corriente >= 1 El Índice de solvencia deberá alcanzar en el conjunto de los tres (3) últimos años un valor mayor o igual a 1 Índice de Endeudamiento: Pasivo Total/ Patrimonio <0,75 El Índice de endeudamiento deberá alcanzar en el conjunto de los tres (3) últimos años un valor menor o igual a 0,75 Para las instituciones nacionales y extranjeras, los que deberán ser objetivos. El oferente, para ser considerado, deberá cumplir bajo índices se obtendrán a partir de los siguientes parámetros: PARÁMETRO PUNTAJE estados financieros (no aplica si es cumple / no cumplebalance y estado de resultados) OFERTA ECONOMICA 40 EQUIPO TÉCNICO 10 EXPERIENCIA DEL EQUIPO TECNICO 20 VALOR AGREGADO NACIONAL 10 PROGRAMACION Y METODOLOGIA 20 OFERTA ECONÓMICA (40 puntos) Se asignará con 40 puntos auditados conforme a la oferta económica más baja normativa de su país de origen, debidamente legalizados o apostillados, y corresponderán a cada año de los últimos tres (3) años fiscales. Cuando exista un compromiso de asociación o consorcio cada uno de los miembros o socios deberá presentar la documentación solicitada y cumplir con relación al presupuesto referencial, a las demás ofertas se les puntuará aplicando una regla cada indicador individualmente. Para la aceptación de tres tomando como base la oferta económica más bajaes obligatorio presentar los índices financieros, aunque el no cumplimiento de los valores de referencia establecidos no podrán ser causa de rechazo de la misma, conforme lo señalado en la Resolución No. EQUIPO TÉCNICO (10 puntos) Se asignará 5 puntos al oferente que mediante documentos garantice la participación de un superintendente de proyecto Se asignará 5 puntos al oferente que mediante documentos garantice la participación de 2 técnicos especialistas RE-SERCOP-2014-000003, Para personas jurídicas, en Instalación de Celdas Eléctricas EXPERIENCIA EQUIPO TÉCNICO (20 puntos) Se asignará 10 puntos cumplimiento a la experiencia acreditada RESOLUCIÓN INCOP No. RE-2013-000082 Y No. RE-2013-0000093 (Patrimonio), la entidad contratante verificará que el patrimonio del superintendente como fiscalizador oferente sea igual o superior a la siguiente relación con el presupuesto referencial del procedimiento de proyectos similarescontratación, para lo cual deberá presentar 2 certificados presentarán los documentos que permitan verificar el cumplimiento de experiencia esta condición: 0 – 200.000.oo 25% del presupuesto referencial --------------- 200.000 – 500.000 50.000,oo 20% sobre el exceso de los últimos 5 años250.000.oo 500.000 – 10.000.000 100.000,oo 10% sobre el exceso de 1´000.000.oo 10´000.000.oo en adelante 1´000.000,oo Más del 5% sobre el exceso de 20´000.000.oo El personal técnico mínimo requerido, y se calificará con 5 puntos a cada certificado. Se asignará 10 puntos a la experiencia acreditada de los 2 técnicos especialistas en Instalación de Celdas Eléctricas y proyectos similares, para lo cual deberá presentar 2 certificados de experiencia de los últimos 5 años, y se calificará con 5 puntos a cada certificado. VALOR AGREGADO NACIONAL (10 puntos) Se calificará con 10 puntos al oferente que presente el mayor porcentaje del Valor Agregado Ecuatoriano de acuerdo a lo estipulado señalado por la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del Guayas. De conformidad con lo establecido en el Formulario No. 7. Certificado de haber asistido el oferente a la visita técnica al sitio de la obra, en la resolución INCOP No RE -2013-000089 e INCOP No RE-2013-0000096, hora y se aplicará regla fecha señalada por la Subsecretaría de tres para las demás ofertas tomando como base la Demarcación Hidrográfica del Guayas en estos pliegos. De conformidad con lo establecido en el mayor % xx Xxxxxxxx Ecuatoriano ofertadoFormulario No. PROGRAMACION Y METODOLOGIA (20 puntos) Se calificará con 20 puntos a la oferta que presente el cronograma de programación y metodología de los trabajos a realizarse, y que propongan el menor tiempo de ejecución. A las demás ofertas se le aplicará una regla de tres tomando como base el menor tiempo de entrega13.

Appears in 1 contract

Samples: Carta De Presentación Y Compromiso

MÉTODO DE EVALUACIÓN. Para la evaluación de las ofertas se conformará una Comisión Técnica designada por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado. De manera general, la evaluación de las ofertas se encaminará a proporcionar una información imparcial sobre si una oferta debe ser rechazada y cuál de ellas cumple con el concepto de mejor costo en los términos establecidos en el numeral 18 del artículo 6 de la LOSNCP. Se revisará establecen para ello dos etapas: la primera en la que se analizan los documentos exigidos cuya presentación permite habilitar las ofertas presentadas cumplan propuestas (“cumple o no cumple” o “check list”), que posteriormente serán calificadas con los requisitos mínimos, evaluando tanto la propuesta técnica como la económica base en función de los parámetros de calificación previstos establecidos en los presentes pliegos. La Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica de Santiago, bajo su responsabilidad, deberá asegurar que los parámetros de calificación publicados–y su respectiva incidencia en la puntuación final- hayan sido los realmente utilizados en el pliegoproceso. Los siguientes parámetros serán evaluados con base en la metodología “cumple o no cumple” (check list): La disponibilidad del equipo mínimo propuesto, de acuerdo a las condiciones específicas que ha propuesto la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica de Santiago. De conformidad con lo establecido en el Formulario No. 6. Acreditar en los últimos diez (10) años, experiencia en al menos dos (2) obras de similar naturaleza al objeto de la contratación (experiencia en construcción de obras de agua potable y/o saneamiento) cuyo importe (de cada una) sea de al menos el veinte por ciento (20%) del presupuesto referencial. De conformidad con lo establecido en el Formulario No. 9. Las cifras correspondientes a cada uno de los integrantes de una asociación o consorcio se sumarán a fin de determinar si el oferente cumple con los requisitos, a excepción de los índices financieros, que deberán cumplirse de manera individual. Cuando el proponente sea una asociación o consorcio, cada integrante deberá suministrar la información de manera individual. Los oferentes que participen en la presente licitación, para efectos de acreditar la experiencia en la evaluación de sus ofertas, se les tendrá en cuenta la totalidad de la experiencia adquirida que presenten como integrantes de una asociación o consorcio, teniendo en cuenta el porcentaje de participación de los integrantes de la asociación que ejecutó la obra. La presentación de parámetros o índices financieros mínimos, previamente establecidos por la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica de Santiago. De conformidad con lo establecido en el Formulario No. 5. Los oferentes, deben cumplir con los siguientes parámetros para pasar a la etapa de evaluación técnica: Índice de Solvencia: Activo Corriente/ Pasivo Corriente >= 1 El Índice de solvencia deberá alcanzar en el conjunto de los tres (3) últimos años un valor mayor o igual a 1 Índice de Endeudamiento: Pasivo Total/ Patrimonio <0,75 El Índice de endeudamiento deberá alcanzar en el conjunto de los tres (3) últimos años un valor menor o igual a 0,75 Para las instituciones nacionales y extranjeras, los que deberán ser objetivos. El oferente, para ser considerado, deberá cumplir bajo índices se obtendrán a partir de los siguientes parámetros: PARÁMETRO PUNTAJE estados financieros (no aplica si es cumple / no cumplebalance y estado de resultados) OFERTA ECONOMICA 40 EQUIPO TÉCNICO 10 EXPERIENCIA DEL EQUIPO TECNICO 20 VALOR AGREGADO NACIONAL 10 PROGRAMACION Y METODOLOGIA 20 OFERTA ECONÓMICA (40 puntos) Se asignará con 40 puntos auditados conforme a la oferta económica más baja normativa de su país de origen, debidamente legalizados o apostillados, y corresponderán a cada año de los últimos tres (3) años fiscales. Cuando exista un compromiso de asociación o consorcio cada uno de los miembros o socios deberá presentar la documentación solicitada y cumplir con relación al presupuesto referencial, a las demás ofertas se les puntuará aplicando una regla cada indicador individualmente. Para la aceptación de tres tomando como base la oferta económica más bajaes obligatorio presentar los índices financieros, aunque el no cumplimiento de los valores de referencia establecidos no podrán ser causa de rechazo de la misma, conforme lo señalado en la Resolución No. EQUIPO TÉCNICO (10 puntos) Se asignará 5 puntos al oferente que mediante documentos garantice la participación de un superintendente de proyecto Se asignará 5 puntos al oferente que mediante documentos garantice la participación de 2 técnicos especialistas RE-SERCOP-2014-000003, Para personas jurídicas, en Instalación de Celdas Eléctricas EXPERIENCIA EQUIPO TÉCNICO (20 puntos) Se asignará 10 puntos cumplimiento a la experiencia acreditada RESOLUCIÓN INCOP No. RE-2013-000082 Y No. RE-2013-0000093 (Patrimonio), la entidad contratante verificará que el patrimonio del superintendente como fiscalizador oferente sea igual o superior a la siguiente relación con el presupuesto referencial del procedimiento de proyectos similarescontratación, para lo cual deberá presentar 2 certificados presentarán los documentos que permitan verificar el cumplimiento de experiencia esta condición: 0 – 200.000.oo 25% del presupuesto referencial --------------- 200.000 – 500.000 50.000,oo 20% sobre el exceso de los últimos 5 años250.000.oo 500.000 – 10.000.000 100.000,oo 10% sobre el exceso de 1´000.000.oo 10´000.000.oo en adelante 1´000.000,oo Más del 5% sobre el exceso de 20´000.000.oo El personal técnico mínimo requerido, y se calificará con 5 puntos a cada certificado. Se asignará 10 puntos a la experiencia acreditada de los 2 técnicos especialistas en Instalación de Celdas Eléctricas y proyectos similares, para lo cual deberá presentar 2 certificados de experiencia de los últimos 5 años, y se calificará con 5 puntos a cada certificado. VALOR AGREGADO NACIONAL (10 puntos) Se calificará con 10 puntos al oferente que presente el mayor porcentaje del Valor Agregado Ecuatoriano de acuerdo a lo estipulado señalado por la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica de Santiago. De conformidad con lo establecido en el Formulario No. 7. Certificado de haber asistido el oferente a la visita técnica al sitio de la obra, en la resolución INCOP No RE -2013-000089 e INCOP No RE-2013-0000096, hora y se aplicará regla fecha señalada por la Subsecretaría de tres para las demás ofertas tomando como base la Demarcación Hidrográfica de Santiago en estos pliegos. De conformidad con lo establecido en el mayor % xx Xxxxxxxx Ecuatoriano ofertadoFormulario No. PROGRAMACION Y METODOLOGIA (20 puntos) Se calificará con 20 puntos a la oferta que presente el cronograma de programación y metodología de los trabajos a realizarse, y que propongan el menor tiempo de ejecución. A las demás ofertas se le aplicará una regla de tres tomando como base el menor tiempo de entrega13.

Appears in 1 contract

Samples: Carta De Presentación Y Compromiso

MÉTODO DE EVALUACIÓN. De manera generalEl Órgano de Contratación nombrará una Comisión de Adquisiciones responsable de la apertura del expediente, la del archivo y evaluación de las ofertas se encaminará propuestas estará formado por tres miembros: - Dos miembros del área técnica de OEI Ecuador. - Un miembro del área de Administración de OEI Ecuador, que actuará de secretario. - Un técnico BNE/PNLL La Comisión sólo evaluará aquellas postulaciones entregadas conforme a proporcionar una información imparcial sobre si una oferta debe ser rechazada los requisitos de formato y cuál plazos de ellas cumple con el concepto de mejor costo en los términos establecidos presentación recogidos en el numeral 18 del artículo 6 presente documento. Se realizará la apertura de las propuestas y se comprobará si se ha recibido la documentación completa, sobre lo cual la Comisión podrá requerir subsanaciones. Si solo se recibiera una oferta, para que ésta pueda ser adjudicada tendrá que obtener como mínimo 80 puntos. En este mismo sentido, si el/los oferente/s no hubiera mejorado la oferta económica en relación al precio publicado en la presente convocatoria, la puntuación obtenida por ese concepto será cero, es decir, no será de aplicación la fórmula de la LOSNCPpropuesta económica, puesto que no se podrá realizar la evaluación comparativa. Se revisará En caso de empate, se dirimirá en base al valor agregado que se haya incluido o en base a la mayor experiencia o diferenciación que conlleve el mayor beneficio para el servicio. El criterio de adjudicación se efectuará a la propuesta económicamente más ventajosa y ésta resultará de una ponderación entre la calidad técnica, curricular y el precio de las ofertas presentadas cumplan con los requisitos mínimos, evaluando tanto arreglo a una clave de reparto de 80/20: Para obtener la propuesta técnica como la económica en función puntuación final se procederá a ponderar las puntuaciones resultantes de los parámetros de calificación previstos en el pliego, los que deberán ser objetivos. El oferente, para ser considerado, deberá cumplir bajo los siguientes parámetros: PARÁMETRO PUNTAJE (no aplica si es cumple / no cumple) OFERTA ECONOMICA 40 EQUIPO TÉCNICO 10 EXPERIENCIA DEL EQUIPO TECNICO 20 VALOR AGREGADO NACIONAL 10 PROGRAMACION Y METODOLOGIA 20 OFERTA ECONÓMICA (40 puntos) Se asignará con 40 puntos a antecedentes curriculares y la oferta económica más baja conveniente: PAC= puntuación antecedentes curriculares PE=puntuación económica PF=puntuación final Parámetros Puntaje Máximo Observación Detalle Puntuación Experiencia General y Perfil profesional 30 puntos Se valorará la experiencia en actividades dentro del ámbito de traslado de bienes culturales. Al menos 2 contratos de traslado de bienes culturales. 10pts Más de 2 contratos de traslado de bienes culturales. 20pts Se valorará el título académico del coordinador del equipo de trabajo. Título 3er nivel 5pts Título 3er nivel en Restauración 10pts Experiencia Específica 40 puntos Se valorará la experiencia específica en servicios de traslado de material documental. Entre 1 y 3 contratos de servicios de traslado de material bibliográfico y documental. 10pts Más de 3 contratos de servicios de traslado de material bibliográfico y documental. 20pts Se valorará la experiencia en servicios de traslado de mobiliario institucional. Al menos 10 contratos de servicios de traslado de mobiliario institucional. 10pts Más de 10 contratos de servicios de traslado de mobiliario institucional. 20pts Propuesta técnica 30 puntos Sustentar con relación al presupuesto referencialclaridad y pertinencia los procedimientos técnicos a seguir para el empaque, a las demás ofertas se les puntuará aplicando una regla carga, traslado, descarga, desempaque y ubicación de tres tomando como base los bienes de la BNEE. Procedimientos técnicos definidos de manera clara y pertinente para el traslado del mobiliario. Se valorará el uso de herramientas de carga y la seguridad del embalaje. 5pts Procedimientos técnicos definidos de manera clara y pertinente para el traslado de los bienes culturales. Se valorará la muestra de los contenedores y los materiales para el embalaje, traslado y desembalaje del material documental. 15pts Procedimientos técnicos definidos de manera clara y pertinente para el desarmado, traslado y 10pts rearmado de los vagones rodantes. Se valorará el plan de trabajo para los rodarchivos o vagones rodantes, el mayor tiempo en la garantía técnica del servicio y el mantenimiento. TOTAL 100 Nota: Los puntajes máximos de cada parámetro suman los 100 puntos. VE = Valoración económica XXX = Precio de la oferta económica más bajaeconómica. EQUIPO TÉCNICO (10 puntos) Se asignará 5 puntos al oferente que mediante documentos garantice la participación POV = Precio de un superintendente de proyecto Se asignará 5 puntos al oferente que mediante documentos garantice la participación de 2 técnicos especialistas en Instalación de Celdas Eléctricas EXPERIENCIA EQUIPO TÉCNICO (20 puntos) Se asignará 10 puntos a la experiencia acreditada del superintendente como fiscalizador de proyectos similares, para lo cual deberá presentar 2 certificados de experiencia de los últimos 5 años, y se calificará con 5 puntos a cada certificado. Se asignará 10 puntos a la experiencia acreditada de los 2 técnicos especialistas en Instalación de Celdas Eléctricas y proyectos similares, para lo cual deberá presentar 2 certificados de experiencia de los últimos 5 años, y se calificará con 5 puntos a cada certificado. VALOR AGREGADO NACIONAL (10 puntos) Se calificará con 10 puntos al oferente que presente el mayor porcentaje del Valor Agregado Ecuatoriano de acuerdo a lo estipulado en la resolución INCOP No RE -2013-000089 e INCOP No RE-2013-0000096, y se aplicará regla de tres para las demás ofertas tomando como base el mayor % xx Xxxxxxxx Ecuatoriano ofertado. PROGRAMACION Y METODOLOGIA (20 puntos) Se calificará con 20 puntos a la oferta que presente se está valorando. El resultado de las evaluaciones y adjudicación, serán comunicadas de acuerdo con los plazos previstos en el cronograma apartado D.3. En la página web y se informará mediante correo electrónico a los participantes de programación y metodología de los trabajos a realizarse, y que propongan el menor tiempo de ejecución. A las demás ofertas se le aplicará una regla de tres tomando como base el menor tiempo de entregala convocatoria.

Appears in 1 contract

Samples: oei.int

MÉTODO DE EVALUACIÓN. De manera generalEl método de evaluación que rige para esta SDP será el indicado en la Hoja de Datos, y puede ser uno de los siguientes dos (2) métodos: (a) el método del precio más bajo, que selecciona la propuesta financiera más baja entre los Proponentes que cumplen con todos los requisitos solicitados y obtienen un puntaje técnico igual o superior al mínimo requerido; o (b) el método de puntuación combinada basado en la combinación del puntaje técnico y el puntaje financiero. Cuando la Hoja de Datos especifica el método del precio más bajo el Proponente con el precio total más bajo entre los Proponentes que hayan obtenido el puntaje técnico mínimo requerido (70% del total del puntaje técnico), y cumplido los demás requisitos previstos en la SDP, será el mejor calificado. Cuando la Hoja de Datos especifica un método de puntuación combinado, el puntaje total es calculado ponderando los puntajes técnicos y económicos y agregándolos de acuerdo con la siguiente fórmula: Calificación de la PT= (Puntuación total obtenida por la propuesta/máxima puntuación obtenida para la PT) x 70% (Peso de la PT) x 100 Calificación de la PF= (Precio de la Propuesta de precio más bajo/Precio de la propuesta que se está evaluando) x 30% (Peso de la PF) x 100 Puntaje combinado= (Calificación de la PT) + (Calificación de la PF) El Proponente que obtenga el puntaje técnico y económico combinado más alto será el mejor calificado. El Proyecto PNUD se reserva el derecho a realizar un ejercicio de verificación posterior a la evaluación, con el objetivo de determinar a su plena satisfacción la veracidad de la información proporcionada por el Proponente. Dicho ejercicio deberá documentarse en su totalidad y puede incluir, entre otras, todas las siguientes opciones o una combinación de ellas: Verificación de la precisión, la veracidad y la autenticidad de la información provista por el Proponente. Validación del grado de cumplimiento de los requisitos y los criterios de evaluación de la SDP sobre la base de lo que hasta ahora haya podido hallar el equipo de evaluación. Investigación y verificación de referencias con las ofertas se encaminará a proporcionar una información imparcial entidades gubernamentales con jurisdicción sobre si una oferta debe ser rechazada y cuál de ellas cumple el Proponente, o con clientes anteriores, o cualquier otra entidad que pueda haber hecho negocios con el concepto Proponente. Investigación y verificación de mejor costo referencias con clientes anteriores sobre el cumplimiento de contratos en los términos establecidos curso o finalizados, incluidas las inspecciones físicas de trabajos previos, según sea necesario. Inspección física de las oficinas, las sucursales u otras instalaciones del Proponente donde se llevan a cabo sus operaciones, con o sin previo aviso al Proponente. Otros medios que el Proyecto PNUD considere apropiados, en el numeral 18 cualquier momento dentro del artículo 6 proceso de la LOSNCP. Se revisará que las ofertas presentadas cumplan con los requisitos mínimosselección, evaluando tanto la propuesta técnica como la económica en función de los parámetros de calificación previstos en el pliego, los que deberán ser objetivos. El oferente, para ser considerado, deberá cumplir bajo los siguientes parámetros: PARÁMETRO PUNTAJE (no aplica si es cumple / no cumple) OFERTA ECONOMICA 40 EQUIPO TÉCNICO 10 EXPERIENCIA DEL EQUIPO TECNICO 20 VALOR AGREGADO NACIONAL 10 PROGRAMACION Y METODOLOGIA 20 OFERTA ECONÓMICA (40 puntos) Se asignará con 40 puntos previo a la oferta económica más baja con relación al presupuesto referencial, a las demás ofertas se les puntuará aplicando una regla de tres tomando como base la oferta económica más baja. EQUIPO TÉCNICO (10 puntos) Se asignará 5 puntos al oferente que mediante documentos garantice la participación de un superintendente de proyecto Se asignará 5 puntos al oferente que mediante documentos garantice la participación de 2 técnicos especialistas en Instalación de Celdas Eléctricas EXPERIENCIA EQUIPO TÉCNICO (20 puntos) Se asignará 10 puntos a la experiencia acreditada adjudicación del superintendente como fiscalizador de proyectos similares, para lo cual deberá presentar 2 certificados de experiencia de los últimos 5 años, y se calificará con 5 puntos a cada certificado. Se asignará 10 puntos a la experiencia acreditada de los 2 técnicos especialistas en Instalación de Celdas Eléctricas y proyectos similares, para lo cual deberá presentar 2 certificados de experiencia de los últimos 5 años, y se calificará con 5 puntos a cada certificado. VALOR AGREGADO NACIONAL (10 puntos) Se calificará con 10 puntos al oferente que presente el mayor porcentaje del Valor Agregado Ecuatoriano de acuerdo a lo estipulado en la resolución INCOP No RE -2013-000089 e INCOP No RE-2013-0000096, y se aplicará regla de tres para las demás ofertas tomando como base el mayor % xx Xxxxxxxx Ecuatoriano ofertado. PROGRAMACION Y METODOLOGIA (20 puntos) Se calificará con 20 puntos a la oferta que presente el cronograma de programación y metodología de los trabajos a realizarse, y que propongan el menor tiempo de ejecución. A las demás ofertas se le aplicará una regla de tres tomando como base el menor tiempo de entregacontrato.

Appears in 1 contract

Samples: www.undp.org