Common use of MEMORIA Clause in Contracts

MEMORIA. La Memoria ha sido confeccionada siguiendo el modelo contenido en la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local. Este documento contiene una serie de información complementaria que ayuda a comprender el contenido de la Cuenta General: organización municipal, servicios prestados en régimen de gestión indirecta, bases de presentación y normas de valoración utilizadas en la formación de las cuentas, cédulas de movimiento anual de las diversas masas patrimoniales, información específica sobre endeudamiento, operaciones de intercambio financiero, avales, administración de recursos por cuentas de otros entes, operaciones no presupuestarias y valores en depósito, inclusión de estados contables como el cuadro de financiación y el remanente de tesorería, así como diversa información presupuestaria relativa a la ejecución del presupuesto de ingresos y gastos, evolución de las operaciones procedentes de presupuestos cerrados, modificaciones de créditos o proyectos de gasto con financiación afectada. INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AYUNTAMIENTO XX XXXXXX CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2014 Código Expediente CJH/1/2015 Interesado AYUNTAMIENTO XX XXXXXX Objeto Liquidación presupuestaria ejercicio 2014 De conformidad con lo previsto en el párrafo segundo del artículo 191.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 05 xx xxxxx, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se procede a informar la liquidación presupuestaria del Ayuntamiento xx Xxxxxx correspondiente al ejercicio 2014. La legislación aplicable se encuentra contenida fundamentalmente en los artículos 191 a 193 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 05 xx Xxxxx, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL); en los artículos 89 a 105 del Real Decreto 500/1990, de 20 xx Xxxxx, por el que se desarrolla la Ley de Haciendas Locales en Materia de Presupuestos y en la Orden de 23 de Noviembre de 2004 por la que se aprueba la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local (ICAL). También habrá de ser considerada en diversos apartados de este informe la Ley Orgánica 2/2012, de 27 xx xxxxx, de Estabilidad Presupuestaria (LOEP), modificada por la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de Control de Deuda Comercial en el Sector Público.

Appears in 1 contract

Samples: www.valdes.es

MEMORIA. La Memoria ha sido confeccionada siguiendo Con el modelo contenido en la Instrucción del Modelo Normal desarrollo de Contabilidad Localcada uno de los apartados siguiente:  Antecedentes. Este documento contiene una serie Entre otros se incluirán: o Fecha de información complementaria que ayuda a comprender el contenido Licitación de la Cuenta General: organización municipalAsistencia Técnica Proyecto (publicación en anuncio BOP ó BOJA), servicios prestados en régimen su caso o Fecha de gestión indirecta, bases Adjudicación de presentación y normas la Asistencia Técnica Proyecto (firma del contrato) o Fecha de valoración utilizadas Aprobación del Proyecto de Construcción (Base para la Licitación) o Fecha de Licitación de la Obra (publicación en la formación BOP ó BOJA) o Fecha de las cuentas, cédulas adjudicación o Fecha de movimiento anual firma del contrato o Fecha de las diversas masas patrimoniales, Acta de Comprobación del Replanteo o Fecha Orden de Inicio de los Trabajos emitida por Dirección de Obra o Fecha del Certificado Final de Obra o Otra información específica sobre endeudamiento, operaciones de intercambio financiero, avales, administración de recursos por cuentas de otros entes, operaciones no presupuestarias y valores en depósito, inclusión de estados contables como el cuadro de financiación y el remanente de tesorería, así como diversa información presupuestaria relevante relativa a la ejecución tramitación del presupuesto proyecto o Si hubiera Modificados: o Fechas de ingresos Autorización para la redacción de esos proyectos o Fechas de Aprobación de esos proyectos o Si hubiera Complementarios1: o Fecha Autorización Complementario, a título informativo ya que los complementarios serán tratados como proyectos independientes, sean o no ejecutados por el mismo contratista, originando su propia documentación de seguimiento y gastosgestión separada. En particular, evolución si el contratista fuera diferente se reiteran todos los pasos desde la Licitación del Complementario  Empresa adjudicataria, técnicos y subcontratistas participantes en la obra. Únicamente la relación de empresas, técnicos y subcontratistas, indicando su relación con la obra  Variaciones al proyecto. Justificación. Breve descripción y justificación de las operaciones procedentes variaciones y modificaciones al proyecto, remitiendo al anexo correspondiente  Descripción de presupuestos cerradoslas obras. Breve descripción y principales características, modificaciones datos y ratios del Proyecto  Incidencias durante la ejecución de créditos las obras. Descripción de las principales incidencias acaecidas durante las obras, en especial de aquellas que hayan afectado al plazo o proyectos precio de gasto las obras o hayan exigido actuaciones especiales para mantener la calidad o hayan supuesto variaciones en los procedimientos constructivos o soluciones inicialmente previstas. Se reflejarán las fechas y números de IMSO en los que se informó sobre dichas incidencias  Tecnologías y procedimientos constructivos especiales utilizados. Breve descripción de las mismas  Cumplimiento del programa de trabajos. Se incluirán los resúmenes siguientes: o Resumen del cumplimiento de los principales hitos de la obra o Resumen de incidencias que afectaron al cumplimiento de los hitos o Programa de obra vigente a la finalización de la misma  Ficha de Indicadores de Seguimiento de Operación con financiación afectadaFondos Europeos. INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AYUNTAMIENTO XX XXXXXX CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2014 Código Expediente CJH/1/2015 Interesado AYUNTAMIENTO XX XXXXXX Objeto Liquidación presupuestaria ejercicio 2014 De conformidad con lo previsto en Ficha que recogerá el párrafo segundo del artículo 191.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004valor final, una vez realizadas las obras, de 05 xx xxxxx, por el que se aprueba el Texto Refundido los indicadores establecidos de acuerdo con la naturaleza de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se procede a informar la liquidación presupuestaria del Ayuntamiento xx Xxxxxx correspondiente al ejercicio 2014. La legislación aplicable se encuentra contenida fundamentalmente en los artículos 191 a 193 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 05 xx Xxxxx, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL); en los artículos 89 a 105 del Real Decreto 500/1990, de 20 xx Xxxxx, por el que se desarrolla la Ley de Haciendas Locales en Materia de Presupuestos y en la Orden de 23 de Noviembre de 2004 por la que se aprueba la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local (ICAL). También habrá de ser considerada en diversos apartados de este informe la Ley Orgánica 2/2012, de 27 xx xxxxx, de Estabilidad Presupuestaria (LOEP), modificada por la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de Control de Deuda Comercial en el Sector Público.Operación financiada con Fondos Europeos

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Prescripciones Técnicas Particulares

MEMORIA. La Memoria ha sido confeccionada siguiendo el modelo contenido en la Instrucción del Modelo Normal El Servicio de Contabilidad Local. Este documento contiene Alumbrado necesita para su funcionamiento una serie de información complementaria materiales y componentes. Estos materiales son muy diversos, dadas las características de los elementos que ayuda integran el alumbrado público así como la iluminación de los edificios municipales. Dada la variedad de los mismos es imposible el almacenaje de ellos, por lo que se hace el concurso y como condición se indica que el suministro se hará según las necesidades del Servicio. Además, por causa de accidentes de circulación los báculos y columnas de alumbrado público sufren desperfectos y es necesaria la sustitución de los mismos. Para poder atender lo más rápidamente estas contingencias es necesaria la contratación del suministro de los materiales a comprender una casa de reconocido prestigio ya que el contenido material tiene que sustituirse en un plazo corto. Además como es imposible saber “a priori” el tipo de la Cuenta General: organización municipalelementos a sustituir, servicios prestados en régimen de gestión indirecta, bases de presentación y normas de valoración utilizadas dados los existentes en la formación ciudad, tienen que tener un amplio surtido en el almacén. El Servicio de las cuentasAlumbrado, cédulas de movimiento anual de las diversas masas patrimonialesuna vez detectado el accidente, información específica sobre endeudamiento, operaciones de intercambio financiero, avales, administración de recursos por cuentas de otros entes, operaciones no presupuestarias se persona en el lugar del mismo y valores en depósito, inclusión de estados contables como el cuadro de financiación y el remanente de tesorería, así como diversa información presupuestaria relativa a la ejecución del presupuesto vista de ingresos los daños se determina la sustitución que es necesario hacer. Las características de los elementos dañados se anotan y gastosmediante un fax se comunicará al adjudicatario, evolución de las operaciones procedentes de presupuestos cerrados, modificaciones de créditos o proyectos de gasto con financiación afectada. INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AYUNTAMIENTO XX XXXXXX CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2014 Código Expediente CJH/1/2015 Interesado AYUNTAMIENTO XX XXXXXX Objeto Liquidación presupuestaria ejercicio 2014 De conformidad con lo previsto el cual deberá tenerlos en el párrafo segundo almacén para poderlo sustituir de inmediato. De cada accidente emitirá una factura con los materiales suministrados, lugar del artículo 191.3 mismo e identificación del Real Decreto Legislativo 2/2004vehículo, de 05 xx xxxxx, la cual se tramitará por el que se aprueba el Texto Refundido Servicio correspondiente. El presupuesto máximo de licitación del suministro asciende a la Ley Reguladora cantidad de las Haciendas LocalesCIENTO VEINTI TRES MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS EUROS CON NOVENTA Y CUATRO CENTIMOS La partida del 21% IVA será de VEINTISEIS MIL TREINTA Y TRES EUROS, se procede a informar CON SEIS CENTIMOS (26.033,06 €) Por tanto, la liquidación presupuestaria del Ayuntamiento xx partida total, IVA incluido, será de CIENTO CINCUENTA MIL EUROS (150.000,00 €) Fdo: Xxxxx Xxxxxxxxx-Xxxxxxxxxxxxx Xxxxxx correspondiente al ejercicio 2014Fdo: Xxxxx Xxxxxxxxx-Xxxxxxxxxxxxx Xxxxxx 3. La legislación aplicable se encuentra contenida fundamentalmente en los artículos 191 a 193 del Real Decreto Legislativo 2/2004, PRESUPUESTO‌ ABRAZ.SIMPLE C/FIADOR MULTI-27 100,00 ABRAZ.SIMPLE C/FIADOR MULTI-54 200,00 ADAPTADOR 1 RJ AMP BLANCO NIEVE 3,00 ADAPTADOR 2 CONECTORES RJ AMP CAVA 1,00 Adaptador de 05 xx Xxxxx, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL); en los artículos 89 a 105 del Real Decreto 500/1990, de 20 xx Xxxxx, por el que se desarrolla la Ley de Haciendas Locales en Materia de Presupuestos y en la Orden de 23 de Noviembre de 2004 por la que se aprueba la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local (ICAL)3 tomas bipolar con T/T lateral 16A 250V~. Material termoplásticoLH. También habrá de ser considerada en diversos apartados de este informe la Ley Orgánica 2/2012, de 27 xx xxxxx, de Estabilidad Presupuestaria (LOEP), modificada por la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de Control de Deuda Comercial en el Sector Público.Indesmontable. 2,00 AIS-SECURE 2X2,5 06/1KV FLEXIBLE 200,00 ARMARIO 521x701x231 CIEGA 1,00 ARMARIO POLIEST.AI2-43 400X300X20 1,00 ARMARIO POLIEST.AI2-54 500X400X20 1,00 ARRANCADOR P/VSAP-HALG.100/150/25 130,00 BACULO XXXXXXXXX O SIMILAR TIPO EUROPEO 9 M 5,00 BACULO XXXXXXXXX O SIMILAR TIPO EUROPEO 10 M 5,00 BACULO XXXXXXXXX O SIMILAR TIPO EUROPEO 12 M 5,00 BALASTO HF-P 149 1XTL5 49W E II HO 1,00 BALASTO HF-P 226 2XPL-T/C 26W III 2,00 BALASTO HF-R 1-10V 2XTL5 54W 1,00 BALASTRO XXXX-XX X/XXXX 000 W BF 105,00 BALASTRO VSAP-HM N/AIRE 150 W BF 47,00 BASA AEREA 2P+T PVC BLANCA 1,00 BASCULANTES ESPIGA 3/16 50,00

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Cláusulas Económico Administrativas Para La Contratación Por Procedimiento Abierto De Suministro De Material Del Servicio De Alumbrado Y Eficiencia Energetica

MEMORIA. La Memoria memoria deberá incluir los siguientes apartados: Se encabezará el documento, con expresa mención del organismo que celebró el contrato de adjudicación. Se transcribirá el programa de necesidades que ha sido confeccionada siguiendo el modelo contenido servido de base al proyecto y cuanta información, instrucciones o directrices se hayan recibido. De acuerdo con lo dispuesto en las diferentes Normativas de aplicación 1.a.1 del Decreto 462/1971, de 11 xx xxxxx, se hará constar expresamente que en la Instrucción redacción del Modelo Normal presente Proyecto se han observado las normas vigentes y aplicables sobre construcción. De acuerdo con lo dispuesto en las diferentes Normativas de Contabilidad Local. Este documento contiene una serie aplicación sobre accesibilidad, se hará constar expresamente que en la redacción del proyecto se han observado las prescripciones necesarias para cumplir las condiciones de información complementaria que ayuda a comprender el contenido accesibilidad de la Cuenta General: organización municipal, servicios prestados en régimen legislación estatal y autonómica que resulte de gestión indirecta, bases aplicación. Se incluirá un apartado específico del cumplimiento de presentación y normas de valoración utilizadas la Normativa urbanística en la formación que se haga referencia a los planes urbanísticos de aplicación. Se justificará en qué medida las características físicas del emplazamiento y su entorno urbano, han condicionado la ordenación de conjunto y la disposición y forma de la arquitectura proyectada. Se justificará el cumplimiento de la Normativa Urbanística y Ordenanzas Municipales. A estos efectos se incorporará copia de la Cédula Urbanística, o en su defecto, de la Ordenanza de aplicación. Se justificará el cumplimiento de las cuentascondiciones de protección contra incendios previstas en el Decreto 2177/1996, cédulas de movimiento anual 4 de octubre, NBE-CPI/96. Asimismo se hará referencia al cumplimiento en sus diferentes apartados de la Normativa específica de protección contra incendios de régimen autonómico o local que resulten de aplicación. Se justificará el cumplimiento de las diversas masas patrimonialescondiciones de accesibilidad previstas e la legislación estatal o autonómica que resulte de aplicación. Se acompañará la ficha justificativa del cálculo del U del edificio, información específica sobre endeudamientosegún la CTE y la de condiciones acústicas según la NBE-CA-88. Se hará una descripción de la solución adoptada justificando su adaptación al programa de necesidades, operaciones de intercambio financiero, avales, administración de recursos por cuentas de otros entes, operaciones no presupuestarias y valores en depósito, inclusión de estados contables como el cuadro de financiación y el remanente de tesoreríadestacando los aspectos más importantes que deban mencionarse, así como diversa información presupuestaria relativa las particularidades que definan la intención de conjunto de la obra proyectada. Se justificará detalladamente el funcionamiento, distribución, situación y capacidad de los espacios y locales que integran el Proyecto, así como su agrupación por zonas, los de dirección, gerencia y administración, servicios complementarios, laboratorios, biblioteca, servicios comunes etc. Se describirán los aspectos que se refieren a su composición arquitectónica, tanto en relación con su entorno, como con su ordenación formal del edificio. Se razonará y justificará la composición de las fachadas, describiendo sus elementos más destacables por su volumen, forma y materiales con que están ejecutados. Se incluirá un cuadro de superficies útiles, construidas y computables o no computables urbanísticamente según Ordenanzas municipales de aplicación; todas ellas ordenadas por locales, plantas y edificios. Superficies totales por cada edificio y globales de todo el conjunto, y volúmenes totales de la edificación conforme a la ejecución del presupuesto de ingresos y gastos, evolución de las operaciones procedentes de presupuestos cerrados, modificaciones de créditos o proyectos de gasto con financiación afectada. INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AYUNTAMIENTO XX XXXXXX CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2014 Código Expediente CJH/1/2015 Interesado AYUNTAMIENTO XX XXXXXX Objeto Liquidación presupuestaria ejercicio 2014 De conformidad con lo previsto en el párrafo segundo del artículo 191.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 05 xx xxxxx, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se procede a informar la liquidación presupuestaria del Ayuntamiento xx Xxxxxx correspondiente al ejercicio 2014. La legislación aplicable se encuentra contenida fundamentalmente en los artículos 191 a 193 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 05 xx Xxxxx, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL); en los artículos 89 a 105 del Real Decreto 500/1990, de 20 xx Xxxxx, por el que se desarrolla la Ley de Haciendas Locales en Materia de Presupuestos y en la Orden de 23 de Noviembre de 2004 por la que se aprueba la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local (ICAL). También habrá de ser considerada en diversos apartados de este informe la Ley Orgánica 2/2012, de 27 xx xxxxx, de Estabilidad Presupuestaria (LOEP), modificada por la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de Control de Deuda Comercial en el Sector PúblicoNormativa urbanística vigente.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Condiciones Técnicas Para La Redacción Del Proyecto Básico Y De Ejecución