Imagen Cláusulas de Ejemplo

Imagen. 4.1 Imagen 4.2 Imagen 4.3 Imagen 4.4
Imagen. Serán objeto de supervisión por parte de AUDITORIO DE TENERIFE cualquier tipo de soporte de la imagen del mismo y, en particular, los siguientes: -mantelería, salvamanteles, servilletas, etc. -selección musical -tarjetas y menús. -pizarras y carteles. -uniformes del personal. -electrodomésticos y mobiliario complementario, si fuera preciso. -accesorios y decoración complementarias, si fuera necesario. -publicidad gráfica. -publicidad audiovisual. -Elementos de mobiliario y maquinaria y cualquier otro objeto que pueda interferir en la imagen global de los espacios. El adjudicatario deberá de presentar muestras de los soportes elegidos para su supervisión y aprobación por AUDITORIO DE TENERIFE, dentro de los quince días posteriores a la notificación de la adjudicación del contrato.
Imagen. “EL SUBARRENDATARIO” queda obligado a observar los aspectos técnicos de imagen y calidad que “EL INSTITUTO” determine, refiriéndose éstas al diseño y presentación de la superficie permisionada, el cual deberá cumplir con la Norma Oficial Mexicana vigente y la imagen que “EL INSTITUTO” desee implementar, para lo cual dispondrá de noventa días contados a partir de la autorización de “EL INSTITUTO” para llevar a cabo cualquier remodelación o cambio de módulo. En términos generales “EL SUBARRENDATARIO” acepta adecuarse al modelo de imagen de “EL INSTITUTO”.
Imagen. Adaptación e imagen exterior e interior según modelo aprobado por CTSA. - Las lunas serán panorámicas (no partidas) con rótulo integrado. - Cristales laterales y sencillos en color gris ceniza. - Cuatro ventanas laterales con apertura
Imagen. Durante la estancia, es posible que el Cliente sea fotografiado o grabado cuando se encuentre en el recinto. Al aceptar las Condiciones Generales de Venta, el Cliente autoriza al Campamento, a sus representantes y a cualquier persona que actúe con el permiso del Campamento a captar, reproducir, comunicar, difundir y explotar su imagen. Esta autorización también se aplica a todas las personas que se alojen con el Cliente. No obstante, el Cliente podrá oponerse a esta práctica por escrito a la Recepción del Campamento. Las imágenes se pueden emplear con fines promocionales, comerciales o de comunicación interna y externa en cualquier tipo de soporte conocido o desconocido hasta la fecha (internet, papel, audiovisual, etc.). La explotación no puede exceder un periodo de 7 años. La Empresa se abstiene expresamente de explotar las imágenes de cualquier manera que pueda atentar contra la intimidad o la reputación, así como de utilizar las imágenes en cualquier medio de carácter pornográfico, racista o xenófobo o cualquier otra explotación perjudicial. El Cliente reconoce que no tiene derecho a remuneración alguna por la explotación de los susodichos derechos.
Imagen. 19 20 21 22 23 24 Pintura exterior. Pintura interior. Logotipos y/o leyendas. Herrería. Malla ciclónica. Vidrios y domos. La calificación que amerita cada uno de estos conceptos, en lo que se refiere a la IMAGEN que presenta el inmueble de la lechería. Dicha calificación se otorga de acuerdo a la tabla del anexo 2.
Imagen. Aplicación de imagen para pantalla cine
Imagen. La imagen del Coworking exige un aspecto de conjunto armonioso. La concepción armónica y estética xxx Xxxxxx debe ser respetada por todos los cesionarios de los diferentes espacios, quedando prohibida la realización por éstos de cualquier tipo de obra o modificación.
Imagen. Con el fin de difundir las actividades formativas que KING’S COLLEGE S.L., lleva a cabo, se informa a los firmantes y al participante de que, durante el disfrute de las mismas, podrán realizarse fotografías y/o grabaciones del participante, siendo intención de KING’S COLLEGE S.L., publicar dichas imágenes y/o grabaciones en medios de comunicación, convencionales y/o electrónicos, para dar publicidad a sus actividades siempre en estricto cumplimiento de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 xx xxxx, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y la normativa aplicable en materia de protección de datos.
Imagen. De acuerdo con los requerimientos de organización de los contenidos y servicios del portal y en consonancia con la imagen corporativa del destino, la empresa deberá presentar propuesta de imagen para el portal (menús, iconografía, motores de navegación, páginas de contenidos, colores, estilos, etc.), de modo que quede determinada la estrategia de comunicación en Internet de la entidad. El diseño y construcción del portal web deberá realizarse respetando la identidad visual de Comarca Fuentes del Narcea. A este fin el GDR Alto Narcea Muniellos proporcionará al contratista los logos de la comarca turística. En todo caso, la imagen deberá ser: - Intuitiva. Los usuarios deben poder acceder a los servicios principales del portal de la forma más sencilla e inmediata. Los contenidos deben verse claramente y el acceso debe ser lo más rápido posible.