CLIMATIZACIÓN Cláusulas de Ejemplo

CLIMATIZACIÓN. El tipo de acondicionamiento será en régimen de calefacción, refrigeración y ventilación, para conseguir en cada una de las zonas del edificio la temperatura y humedades necesarias a cada espacio de trabajo. En el diseño de la instalación deberá tenerse muy en cuenta la ubicación del Centro, condiciones termo-higrométricas anuales de la zona, así como las particulares del Centro en sus aspectos constructivos, uso y ahorro energético. EL estándar de calidad irá en consonancia con las características especiales de funcionamiento y mantenimiento de un centro de administrativo. Las condiciones interiores para las distintas dependencias o sistemas del edificio (Temperatura, humedad verano-invierno, renovaciones/hora, aire exterior, niveles de filtraje, etc.) irán en consonancia con las condiciones de cada área y las peticiones específicas de cada unidad programática. Sea cual sea el sistema de climatización elegido, éste se desarrollará en base al mayor ahorro energético posible, al menor coste de mantenimiento, flexibilidad del sistema, aprovechamiento de energías residuales y disponibles siempre que esta utilización no represente costo no rentable en su explotación, tratamiento diferenciados por zonas y usos y estudio detallado de sistemas y tratamiento a aplicar en áreas o dependencias especiales. Es imprescindible estudiar conjuntamente con esta instalación el tipo de fachada, aislamientos a utilizar, superficies acristaladas, alturas libres de forjado, incidencia con otras instalaciones, etc. en orden a aminorar el KG del edificio, incorporar dispositivos de ahorro energético en los diferentes sistemas y no producir interferencias con otras instalaciones. Especial cuidado con los sistemas de impulsión y extracción de aire, incorporando compuertas cortafuegos integradas en la canalización en número y tipo adecuado a la normativa vigente y específica de industria y bomberos. Basándose en lo anteriormente expuesto, y salvo criterio del proyectista, se establecen los siguientes criterios: GENERALIDADES 1.-La instalación proyectada responderá a una idea de optimación del consumo energético, poniendo especial cuidado en la automatización y control del funcionamiento, y en la zonificación de los diversos recintos, utilización y necesidades. Para la climatización de las zonas con locales de oficinas, se preverá en principio la instalación de unidades fan-coil a cuatro tubos o sistemas multi-split de caudal de refrigerante variable a tres/cuatro tubos para posibili...
CLIMATIZACIÓN. -Tanto los posibles equipos frigoríficos serán de fabricación standard, de diseño actual y marca de primera calidad tipo CARRIER, DAIKIN o similar. -Caldera tipo ROCA, SADECA ó similar. -Climatización tipo TROX,TECNIVEL, ó similar. -Bombas aceleradoras marca ITUR, EMICA, GRUNDFOS o similar. -Compuertas cortafuegos marca TROX, STOC o similar. -Rejillas y Extractores y difusores marca TROX, KOOLAIR, o similar. -Termómetros, Manómetros, Grifos, Válvulas, etc... de marca de primera calidad. -Los elementos a situar en cubierta serán totalmente cerrados, montados y cableados para colocar a la intemperie. -La red de distribución de aire se realizará en chapa galvanizada de espesor adecuado y con conductos convenientemente aislados. Desembocarán en rejillas de aluminio anodizado con regulación volumétrica. Los conductos verticales de distribución se realizarán con xxxxx xx xxxxx galvanizada de 1 a 1,5 mm. de espesor y totalmente aislado. Su trazado se realizará preferentemente por pasillos con rejillas difusoras que desemboquen en paramentos de dependencias. Los conductos horizontales irán suspendidos mediante xxxxxxxx xx xxxxx galvanizado y cantonera del mismo material. Los verticales llevarán escuadras de posicionamiento. -Posibles tuberías de agua fría o caliente con tubería xx xxxxx, polipropileno, o cobre calorifugadas con Armaflex o similar. En sala de máquinas y exteriores acabados en chapas de aluminio y en interior acabado en chapa PVC. -Los elementos susceptibles de producir ruido o vibraciones irán completamente aislados mediante sistemas oportunos de amortiguación. -Distancia entre equipos como mínimo los indicados por los distintos fabricantes para poder efectuar las necesarias operaciones de mantenimiento y libre circulación de personas. -Instalación eléctrica de mando, control y protección compuesto por cuadros de mando y protección, cuadros de climatizadores y bombas, cuadro de mando de conserjería incluso conexión automática. -Control automático de la instalación con un sistema electrónico con las correspondientes sondas, reguladores electrónicos, válvulas motorizadas, programadores, sensores, detectores, etc. En ciertos sistemas en que se requiera máxima precisión se preverá de control electrónico especial. -Posible ordenador de control con sistema XXXXXXX, SIEMENS, HONEYWELL, TREND ó similar de estándar abierto tipo LON. -Compuertas cortafuegos combinadas con la detección automática de acuerdo a la Normativa vigente.
CLIMATIZACIÓN. Código Concepto Import e
CLIMATIZACIÓN. 1.TRABAJO INCLUIDO EN ESTE CAPITULO a-. GENERALIDADES
CLIMATIZACIÓN. 1. XXXXXXX XX XXXXXXX.
CLIMATIZACIÓN. RITE-ITE 08.1.3
CLIMATIZACIÓN. RITE-ITE 08.1.3 o Comprobación de desagües. o Comprobaciones mecánicas de ruidos, giro de ventiladores, poleas, juntas, cierres, fijaciones y filtros o Verificación del funcionamiento de servomotores de válvulas y compuertas. o Verificar y ajustar relés térmicos. o Comprobar holguras en eje motor, cierres compuertas, accionamiento válvulas y anclajes. o Medición y registros de consumos, magneto-térmicos, diferenciales y tomas de tierra. o Comprobación de tarado elementos seguridad. o Revisión de los vasos de expansión. o Revisión bombas y ventiladores. o Verificación y limpieza de filtros de aire. o Revisión aparatos humectación. o Comprobación válvulas de interceptación. o Revisión y limpieza de filtros de agua . o Revisión y limpieza de aparatos de recuperación de calor. o Revisión sistema de control automático. o Limpieza de los evaporadores y condensadores. o Comprobación estanqueidad circuitos de tubería. o Revisión aislamiento térmico. o Revisión baterías de intercambio térmico.
CLIMATIZACIÓN. OPERACIÓN FRECUENCIA ( DÍAS ) 1 7 15 30 90 180 365 N X : frecuencia correspondiente durante todo el año Xv : sólo en mayo, xxxxx, xxxxx, agosto y septiembre Medición del consumo de compresores X Medición del consumo del ventilador de las unidades interiores X Medición del consumo del ventilador de las unidades exteriores Medición de presión de descarga de compresores X
CLIMATIZACIÓN. Por sus características, en la actualidad carece de sistema de climatización MUSEO SANTA CLARA LA REAL
CLIMATIZACIÓN. En recepción se cuenta con la siguiente maquinaria: 2.-ELECTRICIDAD BAJA TENSIÓN, MEDIA TENSIÓN (CT) Y GRUPO ELECTRÓGENO 3.-FONTANERIA SANEAMIENTO