Common use of Cancelación de los servicios Clause in Contracts

Cancelación de los servicios. Para cancelar los Servicios y/o Servicios Adicionales, el cliente deberá observar los mecanismos de atención en el apartado de “Atención a suscriptores y/o clientes”. El Suscriptor o Cliente podrá cancelar los Servicios y/o Servicios Adicionales en las sucursales wizzplus publicadas en nuestra página web o a través de la Línea de Atención Telefónica. En cualquier caso, deberá proporcionar su número de cuenta o contrato; indicar el servicio a cancelar; devolver los Equipos; y cubrir cualquier adeudo causado en términos del CPS. Realizado lo anterior, los servicios serán cancelados al concluir el trámite. En el supuesto que el Suscriptor desee cancelar cualquiera de los Servicios y/o Servicios Adicionales contratados, podrá hacerlo en cualquier momento, sin que ello lo exima de liquidar cualquier adeudo que presente la cuenta y devolver en perfectas condiciones en alguna sucursal de wizzplus, la totalidad de los Equipos entregados para proveer el servicio cancelado. En caso que el Suscriptor no devuelva el(los) Equipo(s), éste deberá pagar a wizzplus cada uno de los equipos no devueltos o devueltos en mal estado de acuerdo a los montos publicados por wizzplus en la Página Web. En caso de que el Suscriptor desee cancelar los Servicios y/o Servicios Adicionales wizzplus antes de cumplir con el plazo forzoso que en su caso haya contratado, además de cubrir los requisitos enunciados, deberá cubrir los cargos correspondientes que resulten aplicables de conformidad con el contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones suscrito entre las partes.

Appears in 1 contract

Samples: www.wizzplus.mx

Cancelación de los servicios. Para cancelar los Servicios y/o Servicios Adicionales, el cliente deberá observar los mecanismos de atención en el apartado de “Atención a suscriptores y/o clientes”. El Suscriptor o Cliente podrá cancelar los Servicios y/o Servicios Adicionales en las sucursales wizzplus izzi publicadas en nuestra página web o a través de la Línea de Atención Telefónica. En cualquier caso, deberá proporcionar su número de cuenta o contrato; indicar el servicio a cancelar; devolver los Equipos; y cubrir cualquier adeudo causado en términos del CPS. Realizado lo anterior, los servicios serán cancelados al concluir el trámiteciclo mensual en curso al momento de la cancelación. En el supuesto que el Suscriptor desee cancelar cualquiera de los Servicios y/o Servicios Adicionales contratados, podrá hacerlo en cualquier momento, sin que ello lo exima de liquidar cualquier adeudo que presente la cuenta y devolver en perfectas condiciones en alguna sucursal de wizzplusxx xxxx, la totalidad de los Equipos entregados para proveer el servicio cancelado. En caso de que el Suscriptor no devuelva el(los) Equipo(s), éste deberá pagar a wizzplus x xxxx cada uno de los equipos no devueltos o devueltos en mal estado de acuerdo a con los montos publicados por wizzplus izzi en la Página Web. En caso de que el Suscriptor desee cancelar los Servicios y/o Servicios Adicionales wizzplus izzi antes de cumplir con el plazo forzoso que en su caso haya contratado, además de cubrir los requisitos enunciados, deberá cubrir los cargos correspondientes que resulten aplicables de conformidad con el contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones suscrito entre las partes.

Appears in 1 contract

Samples: www.izzi.mx

Cancelación de los servicios. Para cancelar los Servicios y/o Servicios Adicionales, el cliente deberá observar los mecanismos de atención en el apartado de “Atención a suscriptores y/o clientes”. El Suscriptor o Cliente podrá cancelar los Servicios y/o Servicios Adicionales en las sucursales wizzplus izzi publicadas en nuestra página web o a través de la Línea de Atención Telefónica. En cualquier caso, deberá proporcionar su número de cuenta o contrato; indicar el servicio a cancelar; devolver los Equipos; y cubrir cualquier adeudo causado en términos del CPS. Realizado lo anterior, los servicios serán cancelados al concluir el trámite. En el supuesto que el Suscriptor desee cancelar cualquiera de los Servicios y/o Servicios Adicionales contratados, podrá hacerlo en cualquier momento, sin que ello lo exima de liquidar cualquier adeudo que presente la cuenta y devolver en perfectas condiciones en alguna sucursal de wizzplusxx xxxx, la totalidad de los Equipos entregados para proveer el servicio cancelado. En caso que el Suscriptor no devuelva el(los) Equipo(s), éste deberá pagar a wizzplus x xxxx cada uno de los equipos no devueltos o devueltos en mal estado de acuerdo a los montos publicados por wizzplus izzi en la Página Web. En caso de que el Suscriptor desee cancelar los Servicios y/o Servicios Adicionales wizzplus izzi antes de cumplir con el plazo forzoso que en su caso haya contratado, además de cubrir los requisitos enunciados, deberá cubrir los cargos correspondientes que resulten aplicables de conformidad con el contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones suscrito entre las partes.

Appears in 1 contract

Samples: www.izzi.mx

Cancelación de los servicios. Para cancelar los Servicios Sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 19º. Cancelación y/o cierre de Contratos y Servicios Adicionalesconexos, el cliente deberá observar Banco podrá rescindir el servicio, tanto de pago como de cobranza, y, en caso de corresponder, podrá exigir de inmediato la totalidad de lo adeudado por el Cliente, considerando vencidos todos los mecanismos de atención plazos y exigibles todas las obligaciones, en los siguientes casos: 1. En cualquier momento por decisión del Banco, lo cual comunicará al Cliente por cualquier medio idóneo establecido en el apartado de “Atención a suscriptores presente. 2. Por la suspensión y/o clientes”. El Suscriptor o Cliente podrá cancelar los Servicios y/o Servicios Adicionales cierre de la cuenta del Cliente, tanto para débitos como para créditos, producida por cualquiera de las causas previstas en las sucursales wizzplus publicadas en nuestra página web condiciones y reglamentaciones vigentes. 3. Para el caso de cobranzas: a). por la finalización del convenio entre el Banco y la Institución prestadora del servicio que se trata; o b). a través solicitud expresa de la Línea Institución prestadora del servicio, respecto del mismo. 4. Para el caso de Atención Telefónica. En cualquier casopagos con débito automático en cuenta, deberá proporcionar su número por propia decisión del Cliente, notificada por escrito al Banco con una antelación de cuenta o contrato; indicar el 30 días, acompañada de fotocopia de la factura del servicio a cancelar; devolver dar de baja, únicamente en casos de terceros registrados o con acuerdo con el Banco. Para los Equipos; y cubrir cualquier adeudo causado casos en términos que la contratación se realizó por parte del CPS. Realizado lo anteriorCliente directamente en la Institución prestadora del servicio, los servicios serán cancelados al concluir se deberá cancelar en las oficinas de la misma, estando el Banco sujeto a las resultancias del referido trámite. En 5. Que se produzca el supuesto incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en el presente y sin necesidad de que el Suscriptor desee cancelar cualquiera de los Servicios y/Banco haya sufrido perjuicio o Servicios Adicionales contratados, podrá hacerlo en cualquier momento, sin tenga que ello lo exima de liquidar cualquier adeudo que presente la cuenta y devolver en perfectas condiciones en alguna sucursal de wizzplus, la totalidad de los Equipos entregados para proveer justificar el servicio canceladomismo. En caso que el Suscriptor no devuelva el(los) Equipo(s), éste deberá pagar a wizzplus cada uno de los equipos no devueltos o devueltos en mal estado de acuerdo a los montos publicados por wizzplus en la Página Web6. En caso de que pagos masivos con adelanto de pagos: a). si el Suscriptor desee cancelar los Servicios crédito otorgado al Cliente debe ser clasificado en categorías 3, 4 o 5 de acuerdo a las normas vigentes del Banco Central del Uruguay y/o Servicios Adicionales wizzplus antes sus modificaciones; b). por falta de cumplir fondos suficientes en la cuenta del Cliente para proceder con las instrucciones solicitadas; c). si el Cliente o cualquiera de las sociedades controladas, controlantes, subsidiarias o integrantes de su grupo económico no pague cualquier otra deuda contraída o que contraiga en el futuro con el plazo forzoso Banco o con otra institución financiera del país o del exterior, ya sea por concepto de capital, intereses, comisiones u otros, cuando ella sea exigible; d). si el Cliente no paga cualquiera de las facturas incluidas en una instrucción; e). si se comprueba omisión material, ocultación o falseamiento material de los datos documentos o certificados, tanto contables como de cualquier tipo, aportados por el Cliente y que hayan servido de base para el otorgamiento de este préstamo, asimismo si se comprueba que cualquier declaración del Cliente presenta incorrección de tal naturaleza que de haber estado en conocimiento del Banco no hubiera otorgado el préstamo; f). en caso de suspensión de pagos, la solicitud o la declaración de concurso, la solicitud de concordato, la solicitud o declaración de quiebra o liquidación judicial por el Cliente o por un tercero, el inicio de ejecuciones judiciales, rechazos de cheques, cuentas suspendidas o clausuradas o situaciones similares de hecho o de derecho del Cliente, o su inhabilitación total o parcial para realizar negocios jurídicos, o medida similar decretada en su caso haya contratadocontra, además ya sea a instancia de cubrir parte o de terceros; g). si se produce un incumplimiento por parte del Cliente de normas legales y/o reglamentarias dictadas por la autoridad competente que impliquen o importen la inhibición o imposibilidad de disponer de créditos bancarios en cualquiera de sus modalidades operativas; h). si los requisitos enunciadossocios o accionistas de la Empresa cliente transforman, deberá cubrir los cargos correspondientes fusionan, escindan o disuelvan la misma y/o vendan o cedan, en forma total o parcial, sus cuotas sociales o acciones en dicha sociedad a terceros u otros socios o accionistas, excepto que resulten aplicables cuenten con autorización previa y escrita del Banco; i). si el Cliente vende o hipoteca cualquiera de conformidad sus bienes inmuebles, o se constituya en fiadora o avalista de obligaciones de terceros, sin autorización previa del Banco; j). si el Cliente no cumple con el compromiso de mantener sus bienes libres de embargos haciendo que las obligaciones asumidas en el Contrato de servicio estén en todo momento, cuando menos en un mismo grado de preferencia (pari passu), y con las mismas garantías que el resto del endeudamiento que pudiera tener; y k). si el Cliente incumple las obligaciones establecidas en cualquier contrato de prestación garantía, real o personal, otorgado en relación al Contrato o que cualquiera de servicios dichas garantías sea declarada inválida o ineficaz, o desaparezca. 7. En cualquiera de telecomunicaciones suscrito entre las partes.los casos mencionados en los

Appears in 1 contract

Samples: www.santander.com.uy