Transición Cláusulas de Ejemplo

Transición. C2 A efectos de los requerimientos de transición de los párrafos C3 a C8A:
Transición. Se concede un término máximo de tres (3) meses contados a partir de la fecha de publicación del presente decreto, para que las personas a las que se les aplica el mismo, realicen los ajustes pertinentes a efecto de dar cumplimiento a sus disposiciones. Lo anterior, sin perjuicio de las afiliaciones realizadas con anterioridad a su entrada en vigencia, las cuales se consideran válidas, debiendo en todo caso ajustarse a lo aquí previsto dentro del término referido.
Transición. Los procesos de selección y contratos en curso a la fecha en que entre a regir el presente Manual, continuarán sujetos a las normas vigentes al momento de su iniciación, salvo que sea más conveniente adecuarlos y continuar conforme a las reglas de este Manual, lo cual deberá ser evaluado por el Comité Operativo o Ejecutivo de Contratación, según corresponda.
Transición. Los procedimientos de selección que se encuentren publicados a la fecha en que entre a regir el presente Reglamento, continuarán sujetos a las normas vigentes en el momento de su iniciación, y en consecuencia, los términos y las definicio- nes utilizadas tendrán el alcance previsto en ellas.
Transición. Este servicio estará enfocado a atender las necesidades de la CONAVI que garanticen la continuidad de la operación durante el periodo de transición de 5 días hábiles. El objetivo de este servicio está orientado al soporte preventivo, correctivo, evolutivo y de mantenimiento de toda la plataforma financiera (GRP-SAP), así como de sus interfaces de comunicación con otras instituciones que garanticen la continuidad de la operación de la plataforma financiera (GRP-SAP) de la CONAVI.
Transición. Hasta tanto inicie la operación de la plataforma tecnológica SAP BW, para efecto del cálculo del Promedio de Evaluación por Tipo de Criterio, la formula a aplicar será la siguiente:  Promedio de las Evaluaciones por Tipo de Criterio: Corresponde a la media aritmética de las Evaluación Finales y Sistemáticas aprobadas durante los últimos tres (3) años, contados desde la fecha de consulta: • Promedio de las Evaluaciones de Desempeño del Contratista Finales aprobadas por Tipo de Criterio: Corresponde a la media aritmética del porcentaje de cumplimiento del criterio de aquellos contratos ejecutados y liquidados. Si el contrato ha terminado y no cuenta con evaluación final aprobada, se tomara la última evaluación parcial aprobada. • Evaluación de Desempeño del Contratista Final aprobada por tipo de criterio: Corresponde a la media aritmética del porcentaje de cumplimiento del criterio para cada uno de los contratos que se encuentren en ejecución. En ningún caso, en un momento determinado puede existir más de un Promedio de Evaluaciones de Desempeño por tipo de Criterio por Contratista; la consulta del mismo es a través de SAP.
Transición. El proveedor saliente deberá considerar en sus tiempos los periodos de transición, a efecto de no interrumpir la operación del SEPOMEX. El programa de trabajo para la transición no deberá exceder un plazo de 20 días para retirar los equipos al concluir la vigencia del contrato.
Transición. I. BIENES MUEBLES Las Partes acuerdan con relación al inventario y valuación de los bienes muebles lo siguiente:
Transición. Los procesos y trámites de selección y perfeccionamiento de contratos, que se encuentren en curso, a la fecha en que entre a regir este estatuto, continuarán sujetos a las normas vigentes en el momento de la iniciación del proceso de contratación o de la celebración del contrato, según sea el caso.
Transición. Durante el proceso de transición deberá garantizar la continuidad de los sistemas del SNDIF, previamente a la finalización del contrato. Deberá entregar TODA la información generada durante la prestación de los servicios, incluyendo entre otras, manuales, guías de operación, administración de cambios, configuraciones, incidentes, claves de acceso, licencias, reportes generados y todo lo necesario para poder migrar los equipos. A solicitud del SNDIF se establecerán sesiones de trabajo (durante la vigencia del contrato) para realizar los trabajos de transición de los servicios y deberá facilitar la toda la información necesaria sobre la infraestructura del SNDIF que administra, considerando para ello en todo momento la confidencialidad de la información. El proceso de transición se ejecutará 30 días antes de concluir el contrato de servicios. El Licitante Adjudicado utilizará para el servicio, la metodología para administración de proyectos que considere necesaria y que dé cumplimiento a lo establecido en el MAAGTICSI para las actividades de respaldo, soporte técnico y monitoreo, considerando la integridad de la información y con autorización de la Subdirección de Mantenimiento y Soporte Técnico al Usuario. El PMP establecerá junto con el administrador del contrato el mecanismo con el que sustentará la aplicación de dicha metodología en la primera semana de vigencia del contrato. Cuando el licitante adjudicado requiera hacer alguna modificación al servicio y/o actividad, será acordada y autorizada por la Subdirección de Mantenimiento y Soporte Técnico al Usuario, estas deberán ser notificadas con anticipación para su autorización correspondiente.