Recreación Cláusulas de Ejemplo

Recreación. Por convenio se ofrece a los asociados la posibilidad de disfrutar las instalaciones de un club deportivo y social. Acceder a los salones para eventos y fiestas a precios promocionales. Descuentos en su colonia de vacaciones, jardín deportivo de 3 a 5 años, temporada de pileta. Los socios pueden disfrutar de estos servicios junto a su grupo familiar directo. App “Llamando al Doctor”: se ofrece por convenio con compañía de seguro. Consultorio médico virtual es un servicio que ofrece atención médica calificada e inmediata por video llamada, disponible las 24 horas, todos los días del año. Brindado por excelentes profesionales de salud que pertenecen al Hospital Xxxxxxxx, Hospital Xxxxxxxxx, Hospital Italiano de Buenos Aires, Hospital Posadas, Hospital Xxxxxxxx y Hospital Santojanni. Es un servicio internacional ya que puede recibir llamadas de personas que se encuentren en cualquier país del mundo. Llamando al Doctor es un médico en el celular. Se descarga la aplicación al celular del asociado desde PlayStore. Asistencia en Viaje: servicio contratado con una compañía de seguros. Cobertura para el asociado y su grupo familiar. Disponibles a partir de los 30 km. del domicilio del asegurado, en todo el mundo.
Recreación. Un aspecto que suele no tomarse en cuenta es en referencia a la salud mental de los trabajadores, lo que se hace manifiesto en mayor medida cuando la obra se realiza en zonas alejadas de los centros poblados. En un lapso de cuatro semanas esta situación de confinamiento se manifiesta en cansancio, aburrimiento y dejadez en el desarrollo de las actividades disminuyendo los rendimientos de producción, favoreciendo las tensiones laborales y el tedio. Por ello debe considerarse actividades de recreación según las condiciones del lugar y facilitar en las instalaciones del campamento los espacios adecuados para desarrollar dichas actividades. Debe preverse como parte de un Plan de Emergencia lugares de refugio que permitan la protección y condiciones de seguridad para los trabajadores frente a situaciones de desastre natural: huaycos, inundaciones, terremotos. Se debe contar con equipos adecuados de comunicación, stock de víveres, medicinas, materiales, insumos y equipos de evacuación. El plan de emergencia, ejecución y control debe estar a cargo de un comité conformado por miembros representativos de los diferentes niveles de labor. Si el trazo del camino pasa por lugares donde exista comunidades indígenas cercanas, la empresa contratista debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: • Evitar el contacto directo entre trabajadores e indígenas. De ser necesaria una comunicación, ésta se realizará por una comisión autorizada y coordinada por el Contratista y el Supervisor. • Prohibir de manera severa el uso de alcohol en reuniones con nativos ni dar donaciones de bebidas alcohólicas a estas comunidades. • Tomar las precauciones necesarias a fin de evitar las transmisiones de enfermedades, de los trabajadores a los indígenas y viceversa, principalmente la cuadrilla de exploradores y topógrafos. Para ello se recomienda no utilizar ni intercambiar utensilios de uso personal, alimentos que no tengan apariencia saludable, entre otros.
Recreación. La Universidad entregará al Sindicato para que administre ante los trabajadores adminis- trativos, cien pases familiares mensualmente, que incluyen al trabajador administrativo y a cinco familiares, para ingresar al Club Deportivo de la Institución, a través del Sindicato. A petición del Sindicato, la Universidad realizará las gestiones necesarias ante la Secreta- ría de Educación del Estado de Jalisco, a fin de obtener becas para los hijos de los traba- jadores administrativos que sufran problemas graves de aprendizaje, lesión cerebral o física severa, síndrome de down o parálisis cerebral. De no lograrse esto, la Universidad y el Sindicato gestionarán conjuntamente ante las auto- ridades del Sector Salud la celebración de un convenio a fin de que los hijos de los trabaja- dores que se encuentren en este supuesto, puedan recibir la atención más adecuada. Universidad de Guadalajara ? SUTUdeG ? 19 La Universidad otorgará a través del Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales y de sus Clínicas Dentales, un descuento del 50% en la cuota de recuperación en los servi- cios que preste a los trabajadores y sus familiares directos, previa identificación de los mismos o a petición expresa del Sindicato.
Recreación. Artículo 189º.- De conformidad con lo dispuesto en el literal c) del artículo 206º de la Ley, el titular minero deberá proveer y sostener los servicios de recreación básica en proporción a la magnitud del centro de trabajo y a las condiciones climáticas y topográficas del medio geográfico. Asimismo, deberá conservar limpias y en buen estado de uso las instalaciones de servicios, deportes, recreación, entre otras; con todos los servicios de agua, desagüe, luz y demás funcionando.
Recreación. Los responsables de cada área deberán custodiar permanentemente las zonas de juegos, parque, durante este periodo, asimismo durante la hora de descanso. Salas: el Proveedor es el encargado del arreglo de las salas, estimulación y limpieza de los juguetes, así también de la decoración de las mismas.
Recreación. El proveedor del servicio proveerá juegos recreativos, actividades y juguetes adecuados para la edad de niños/as que asisten a la guardería.
Recreación. Es sinónimo de entretenimiento, diversión, alegría, actividad sin esfuerzo y no demasiado importante. Es decir, está centrada en el juego y la diversión. Se desarrolla en un tiempo de poca valía social, o en otras palabras tiempo de ocio o libre, no es obligatorio y no conlleva a productividad. Aplicando la terminología, o más precisamente la etimología el término recreación indicaría el “volver a crear”. La recreación puede ser individual o grupal, e involucra aspectos tan diferentes como la lectura, deporte, música, excursionismo, pintura, cine, filatelia, etc. Por lo tanto, comprende un número infinito de experiencias en una multiplicidad de situaciones. Lo que caracteriza a todo este tipo de actividades recreativas es la actitud del individuo, la disposición mental de quien a ellas se entrega, por propia elección, en sus horas libres. Cualquier ocupación puede ser justamente considerada recreativa, siempre que alguien se dedique a ella por su voluntad, en su tiempo libre, sin tener en vista otro fin que no sea el placer de la propia actividad y que en ella encuentre satisfacción íntima y oportunidad para recrear. (Grupo de trabajo ECDR 2003)
Recreación. La EMOP-Q gestionará ante el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito el local y la presentación de espectáculos artísticos, para los hijos de los trabajadores que sean menores de doce años y para el día que el Comité de Empresa designe como de la familia.
Recreación. La Universidad entregará al Sindicato para que administre ante los trabajadores administrativos, cien pases familiares mensualmente, que incluyen al trabajador administrativo y a cinco familiares, para ingresar al Club Deportivo de la Institución, a través del Sindicato. A petición del Sindicato, la Universidad realizará las gestiones necesarias ante la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, a fin de obtener becas para los hijos de los trabajadores administrativos que sufran problemas graves de aprendizaje, lesión cerebral o física severa, síndrome de down o parálisis cerebral. De no lograrse esto, la Universidad y el Sindicato gestionarán conjuntamente ante las autoridades del Sector Salud la celebración de un convenio a fin de que los hijos de los trabajadores que se encuentren en este supuesto, puedan recibir la atención más adecuada.
Recreación. La Universidad entregará al Sindicato para que administre entre los trabajadores administrativos, cien pases familiares mensuales, que incluyan al trabajador administrativo y a cinco familiares, para ingresar al Club Deportivo de la Institución y hacer uso de todas y cada una de las instalaciones del mismo, a través del Sindicato. El SUTUdeG entregará mensualmente a la Coordinación General de Recursos Humanos, la relación de trabajadores beneficiados con esta cláusula.