PASAJEROS EMBARCADOS Cláusulas de Ejemplo

PASAJEROS EMBARCADOS. 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Total 8.034.251 8.880.474 9.863.493 10.795.172 11.487.268 4.084.222 1.152.781
PASAJEROS EMBARCADOS. La tarifa por Pasajero Embarcado vigente es de $4.273. la cual tendrá validez desde el 10.07.2021 hasta el 09.01.2022. Punta Arenas (PUQ): Conforme a los Estados de Pago que entrega la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC), la evolución de pasajeros para el mes de octubre 2021 representó un alza de 478,37%, respecto de igual mes del año anterior. La variación de los pasajeros embarcados acumulados al mes de octubre 2021 corresponde a una disminución de 15,2% respecto similar período 2020. <.. image(Gráfico, Gráfico de líneas Descripción generada automáticamente) removed ..> La gráfica siguiente de Pasajeros Embarcados, presenta el flujo desde el año 2011 hasta el mes de octubre 2021. 1 Xxxx Xxxxxx Gerente de Operaciones 2 Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xx xx Xxxxxx Gerente Técnico La siguiente tabla muestra los Estados de Pago correspondientes a Pasajeros Embarcados: La evolución de pasajeros arribados durante el mes de octubre 2021 tuvo un alza de 690,76% respecto de igual mes del año 2020, el cual estuvo por debajo de la caída registrada en igual mes del año 2020 (-11,62%), este crecimiento está relacionado con la medida del Ministerio de Salud en relación con la Vacunación de la población. La gráfica Pasajeros Arribados, presenta el flujo desde el año 2014 a octubre 2021, según el siguiente gráfico: Xxxxxxxxx (BBA): Conforme a los Estados de Pago que entrega la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC), la evolución de pasajeros para el mes de octubre 2021 representó un alza de 731,67%, respecto de igual mes del año anterior. Ingreso por tasa de Embarque 86.100.950 86.100.950 Ingresos Comerciales 601.767 601.767 La variación de los pasajeros embarcados acumulados al mes de octubre de 2021 corresponde a un aumento de 13,63% respecto similar período 2020. La gráfica siguiente de Pasajeros Embarcados, presenta el flujo desde el año 2019 hasta el mes de octubre de 2021. La siguiente tabla muestra los Estados de Pago correspondientes a Pasajeros Embarcados: 1 Agosto 2021 6.966 $4.273 994,34 2 Septiembre 2021 20.150 $4.273 2.861,60 3 Octubre 2021 23.503 $4.273 3.305,68 1 Abril 2021 10.442 $4.242 1.501,82 2 Mayo 2021 10.965 $4.242 1.570,70 3 Junio 2021 13.315 $4.242 1.900,92 4 Julio 2021 25.030 $4.242/4.273 3.588,30 5 Agosto 2021 25.900 $4.273 3.697,02 6 Septiembre 2021 30.995 $4.273 4.401,76 7 Octubre 2021 35.188 $4.273 4.949,17 Punta Arenas (PUQ): La SC, en su carta GO N°207/2021, declara tener los siguientes ingresos para el mes de octubre: Ingreso por tasa de Embarque ...

Related to PASAJEROS EMBARCADOS

  • Incrementos salariales I. Modelo de referencia salarial. Las organizaciones signatarias del presente Convenio Colectivo han optado, tras la experiencia de los últimos años, por referir los aumentos salariales pactados a la MSB de las empresas. Se pretende así generalizar el ámbito de obligar del presente Convenio Colectivo, facilitando la adhesión de aquellas empresas que en la actualidad se hallaran vinculadas por Convenios de su propio nivel, todo ello sin quiebra al respecto del principio de autonomía y libertad de las partes.

  • Contrato para la formación El contrato para la formación tendrá por objeto la formación teórica y práctica necesaria para el adecuado desempeño de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de cualificación. Se podrá celebrar con trabajadores mayores de dieciséis años y menores de veintiún años, que carezcan de la titulación o del certificado de profesionalidad requerido para realizar un contrato en prácticas. Cuando el contrato se concierte con desempleados que se incorporen como alumnos‐trabajadores a los programas públicos de empleo‐formación, tales como los de escuelas taller, casas de oficios, talleres de empleo u otros que se puedan aprobar, el límite máximo de edad será el establecido en las disposiciones que regulen el contenido de los citados programas. En el supuesto de desempleados que cursen un ciclo formativo de formación profesional de grado medio, el límite máximo de edad será de veinticuatro años. El límite máximo de edad no será de aplicación cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad. La duración mínima del contrato será de 6 meses y la máxima de 2 años. Esta duración podrá incrementarse: hasta los tres años en el supuesto de que el trabajador no hubiese completado los ciclos educativos correspondientes a la escolaridad obligatoria, o complete la formación teórica y práctica que le permita adquirir la cualificación necesaria para el desempeño del puesto de trabajo, y hasta los cuatro años en los casos de trabajadores con discapacidad. La retribución del trabajador contratado para la formación será, durante el primer año del contrato el S.M.I. en proporción al tiempo de trabajo efectivo. Durante el segundo año del contrato, será el S.M.I con independencia del tiempo dedicado a formación teórica. El tiempo dedicado a la formación teórica será, como mínimo, del 15 por 100 de la jornada máxima prevista en el convenio, pudiendo establecerse por la empresa su distribución (alternada y/o concentrada). En el supuesto que el trabajador continuase en la empresa al término del contrato no podrá concertarse un nuevo periodo de prueba para el mismo puesto de trabajo, computándose la duración del anterior contrato a efectos de antigüedad, pasando en ese supuesto a ocupar la categoría inmediatamente superior a la suya de las determinadas convencionalmente. En los procesos selectivos del personal que vaya a ser contratado para la formación, se aplicará el criterio de prevalencia, en igualdad de condiciones, a favor de mujeres o de hombres, de tal manera que se tienda a la paridad entre ambos sexos dentro del mismo grupo profesional.

  • Licencias no retribuidas Se autorizarán licencias no retribuidas de hasta dos meses dentro del año natural en los casos de adopción en el extranjero, sometimiento a técnicas de reproducción asistida, hospitalización prolongada del cónyuge o parientes de primer grado del empleado o acompañamiento en la asistencia médica de familiares (primer grado) con enfermedad crónica o discapacidades graves.

  • Unidad 1 107.40 156 41105334 Marcadores cuantitativos de ácido desoxirribonucleico (ADN) TGLA 227. Marcador Molecular (Microsatélite) Bovinos para estudio de diversidad genética.

  • Operación EL CLIENTE podrá dar instrucciones x XXXXX para la compra o para la venta de valores, las cuales tendrán el carácter de irrevocables y deberán contener todas las características necesarias para la plena identificación de los valores materia de las mismas, telefónica o escrita, o a través de los medios electrónicos, de cómputo o telecomunicación con que cuente BANSI. La celebración de la compraventa de valores se hará a precios xx xxxxxxx y BANSI deberá confirmar a EL CLIENTE la celebración de éstas, en el estado de cuenta que se le envíe. BANSI se reserva el derecho de exigir la confirmación por escrito de todas aquellas instrucciones que EL CLIENTE le haya otorgado por otros medios diversos al escrito. BANSI se reserva el derecho de corroborar la existencia de la orden o instrucción y el solicitar su confirmación por los medios que juzgue convenientes, pudiendo el BANSI dejar en suspenso la ejecución de la instrucción hasta en tanto el CLIENTE no confirme de manera fehaciente la misma. En este supuesto, al no recibir la confirmación del CLIENTE, el BANSI quedará liberado de la obligación de darle cumplimiento y por lo mismo no tendrá responsabilidad alguna derivada de su inejecución por cambios en los precios xxx xxxxxxx, conclusión de los horarios de operación u otros de naturaleza semejante, sino hasta en tanto reciba la confirmación correspondiente. BANSI invariablemente cargará o abonará a la “Cuenta Eje” de EL CLIENTE, los recursos resultantes de dichas operaciones. BANSI se sujetará a las instrucciones de EL CLIENTE. En lo no previsto expresamente: a) BANSI consultará a EL CLIENTE siempre que lo permita la naturaleza del negocio; b) BANSI se encuentra facultado para actuar discrecionalmente, hará lo que la prudencia le dicte, cuidando del negocio como propio. Si BANSI juzga perjudicial para EL CLIENTE la ejecución de las instrucciones, podrá suspender dicha ejecución, comunicándolo a EL CLIENTE lo más rápidamente posible, en espera de nuevas instrucciones o ratificación de las mismas.

  • DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES Los documentos y datos que deben presentar los licitantes para participar en la presente Invitación se encuentran enlistados en el ANEXO 2 de la presente Convocatoria.

  • DATOS DE CONTACTO Unidad Especializada de Atención de Consultas y Reclamaciones de Chubb Seguros México, S.A. (UNE): Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)

  • XXXXX 000. Xxxxxxxx

  • MONTO “LAS PARTES” convienen en que el monto por los servicios objeto del presente contrato asciende a la cantidad de $XXXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX), más $XXXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX), del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), siendo un importe total de $XXXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX). Los precios por los servicios materia del presente contrato serán fijos durante la vigencia del mismo y serán los establecidos en la propuesta económica de “EL PROVEEDOR”.

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.