Common use of MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Clause in Contracts

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. El CONCESIONARIO programará actividades periódicas de inspección y limpieza de los conductores y aisladores de la línea, a fin de controlar la acumulación de contaminación y garantizar adecuados niveles de pérdidas transversales (por efecto corona y corrientes de fuga), así como el efecto de radio interferencia. A partir del primer año de Operación Comercial del Proyecto, el CONCESIONARIO efectuará las siguientes actividades: Inspecciones visuales periódicas. Toma de muestras de contaminación. Limpieza de conductores. Limpieza de aisladores Antes de concluir el primer año de Operación Comercial, la Sociedad presentará al OSINERGMIN, los procedimientos detallados y específicos, así como los programas de inspección y limpieza. El CONCESIONARIO definirá la metodología para esta actividad en base a experiencias de países con líneas de 500 kV. El CONCESIONARIO efectuará inspecciones visuales con el objeto de identificar los tramos de línea que presenten niveles altos de contaminación superficial de los conductores y de los aisladores. Las inspecciones abarcan a toda la longitud de la línea y se efectuará por lo menos una vez al año. XXXXXXXXXX tiene la facultad de presenciar las inspecciones y solicitar la repetición, en caso necesario, con la finalidad de verificar el nivel de contaminación reportado. Los niveles de contaminación de los conductores y aisladores serán calificados como Bajo, Medio y Alto, aplicando los criterios indicados en el Cuadro N° 1. El procedimiento para realizar las inspecciones visuales es el siguiente: Las inspecciones serán efectuadas por técnicos especialistas en líneas de transmisión, equipados con implementos de seguridad, binoculares y cámara fotográfica digital con fechador. Las inspecciones se realizarán únicamente durante el día, con presencia de luz solar, ausencia de lluvia, baja humedad y sin viento fuerte. El técnico encargado de la inspección se ubicará en el suelo a una distancia entre 30 a 50 metros del eje de la línea; utilizando binoculares observará la acumulación de la contaminación, en la superficie de los conductores y de los aisladores de las tres fases del vano. En caso resulte necesario realizará la inspección con escalamiento a la estructura de la línea. Deberá tenerse especial atención en los puntos de instalación de los espaciadores y amortiguadores, a fin de verificar el estado de los conductores en los puntos de sujeción. Utilizando los criterios indicados en el Cuadro N° 1, el técnico calificará y registrará en el cuaderno de inspecciones el nivel de contaminación de los conductores y aisladores. Si el nivel de contaminación corresponde a los niveles Medio o Alto, el técnico tomará un registro fotográfico. Los pasos indicados en los Numerales c) al f), serán repetidos para cada uno de los demás vanos de la línea inspeccionada, hasta completar el 100% de los tramos a inspeccionar. El CONCESIONARIO verificará los reportes de calificación del nivel de contaminación y agrupará los tramos por niveles de contaminación. En caso de existir observaciones a la calificación, reasignará la calificación correcta mediante la fotografía o, de ser el caso, se efectuará una nueva inspección de campo. Cuadro N° 1: Criterios para calificar los Niveles de Contaminación Los informes de las inspecciones visuales se remitirán a OSINERGMIN.

Appears in 4 contracts

Samples: www.investinperu.pe, www.investinperu.pe, www.investinperu.pe

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. El CONCESIONARIO programará actividades periódicas de inspección y limpieza de los conductores y aisladores de la línea, a fin de controlar la acumulación de contaminación y garantizar adecuados niveles de pérdidas transversales (por efecto corona y corrientes de fuga), así como el efecto de radio interferencia. A partir del primer año de Operación Comercial del Proyecto, el CONCESIONARIO efectuará las siguientes actividades: Inspecciones visuales periódicas. Visuales Periódicas Toma de muestras Muestras de contaminación. Contaminación Limpieza de conductores. Conductores Limpieza de aisladores Antes Aisladores Las partes deberán tener en cuenta los siguientes alcances generales: El Proyecto descrito en el presente anexo ha sido incluido en el Plan de concluir Transmisión para el primer año periodo 2021–2030, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 422-2020-MINEM/DM del 30 de Operación Comercialdiciembre de 2020, y elaborado sobre la Sociedad presentará al OSINERGMIN, los procedimientos detallados y específicos, así como los programas base de inspección y limpieza. El CONCESIONARIO definirá la metodología para esta actividad en base a experiencias un anteproyecto de países con líneas ingeniería de 500 kV. El CONCESIONARIO efectuará inspecciones visuales con el objeto de identificar los tramos de línea que presenten niveles altos de contaminación superficial de los conductores y de los aisladores. Las inspecciones abarcan a toda la longitud de la línea y se efectuará por lo menos una vez al año. XXXXXXXXXX tiene la facultad de presenciar las inspecciones y solicitar la repetición, en caso necesariocarácter referencial, con la finalidad de verificar delimitar su alcance, así como su conexión con las instalaciones existentes del SEIN. El presente Anexo 1 define la Configuración Básica del Proyecto, que comprende las características del equipamiento principal, así como las capacidades mínimas requeridas. El CONCESIONARIO, dentro de los límites establecidos en el nivel presente anexo, deberá desarrollar los correspondientes diseños, análisis y evaluaciones para definir el equipamiento e instalaciones del Proyecto. Así también, deberá cumplir con la normativa de contaminación reportadoconstrucción, seguridad, operación y mantenimiento vigente para brindar un servicio suficiente, seguro y confiable. Los niveles criterios de contaminación de los conductores y aisladores serán calificados como Bajodiseño utilizados en el desarrollo del Proyecto deberán ser concordantes con las instalaciones existentes, Medio y Alto, aplicando con los criterios indicados de diseño establecidos en el Cuadro N° 1Procedimiento Técnico COES PR-20 “Ingreso, Modificación y Retiro de Instalaciones en el SEIN”, con los requerimientos del Código Nacional de Electricidad CNE-Suministro y CNE-Utilización y otras normas indicadas en el presente anexo, vigentes a la fecha de suscripción del Contrato. El procedimiento CONCESIONARIO será responsable de incluir equipamiento menor complementario al equipamiento principal indicado en la Configuración Básica del Proyecto, no descritos en el presente anexo, que sean requeridos para realizar garantizar la correcta operación de todas las inspecciones visuales es instalaciones y la prestación del servicio cumpliendo las normas aplicadas en el siguiente: Las inspecciones serán efectuadas por técnicos especialistas en líneas de transmisión, equipados con implementos de seguridad, binoculares y cámara fotográfica digital con fechador. Las inspecciones se realizarán únicamente durante el día, con presencia de luz solar, ausencia de lluvia, baja humedad y sin viento fuerteSistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). El técnico encargado de la inspección se ubicará en el suelo CONCESIONARIO, conforme al literal c) del numeral 3.1 del presente anexo, podrá solicitar al CONCEDENTE modificaciones menores a una distancia entre 30 a 50 metros las características técnicas definitivas del eje de la línea; utilizando binoculares observará la acumulación de la contaminación, en la superficie de los conductores y de los aisladores de las tres fases del vanoProyecto. En caso resulte necesario realizará la inspección el CONCEDENTE no apruebe las modificaciones menores solicitadas, conforme a los procedimientos establecidos en el presente contrato, el CONCESIONARIO deberá cumplir con escalamiento a la estructura las especificaciones técnicas contenidas en el presente anexo. La eventual modificación señalada no implicará en ningún caso, variación de la línea. Deberá tenerse especial atención en los puntos de instalación de los espaciadores y amortiguadores, a fin de verificar el estado de los conductores en los puntos de sujeción. Utilizando los criterios indicados Configuración Básica del Proyecto que se describe en el Cuadro N° 1numeral 2. En el presente anexo se incluyen los alcances, el técnico calificará las especificaciones y registrará en el cuaderno de inspecciones el nivel de contaminación de los conductores y aisladores. Si el nivel de contaminación corresponde a los niveles Medio o Alto, el técnico tomará un registro fotográfico. Los pasos indicados en los Numerales c) al f), serán repetidos para cada uno de los demás vanos de la línea inspeccionada, hasta completar el 100% de los tramos a inspeccionar. El CONCESIONARIO verificará los reportes de calificación características del nivel de contaminación y agrupará los tramos por niveles de contaminaciónProyecto. En caso de existir observaciones discrepancia con lo señalado en el anteproyecto de ingeniería, prevalecerá lo establecido en este anexo. En ese sentido, el anteproyecto de ingeniería debe ser considerado como un documento con información de carácter referencial. Respecto a las características técnicas del equipamiento principal, que incluye su dimensionamiento, serán aquellas que el COES apruebe en el Estudio de Pre Operatividad (EPO), en los temas de su competencia, según se establece en el Procedimiento PR-20 del COES, sin que ello implique modificar la calificaciónConfiguración Básica del Proyecto establecida en el presente Anexo, reasignará según se describe en el Numeral 2. El Estudio de Pre Operatividad, tiene como fin verificar que el Proyecto opere correctamente dentro del SEIN. Es decir, determinar y evaluar el impacto de la calificación correcta mediante nueva instalación en la fotografía ooperación del SEIN, en la capacidad del Sistema de ser Transmisión, así como en la fiabilidad y calidad de su operación. La propuesta que se desarrolle en la Ingeniería Definitiva del proyecto debe cumplir y concordar con el caso, se efectuará una nueva inspección Estudio de campo. Cuadro N° 1: Criterios para calificar los Niveles de Contaminación Los informes de las inspecciones visuales se remitirán a OSINERGMINPre Operatividad aprobado.

Appears in 2 contracts

Samples: www.investinperu.pe, www.investinperu.pe

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. El CONCESIONARIO programará actividades periódicas de inspección y limpieza de los conductores y aisladores de la línea, a fin de controlar la acumulación de contaminación y garantizar adecuados niveles de pérdidas transversales (por efecto corona y corrientes de fuga), así como el efecto de radio interferencia. A partir del primer año de Operación Comercial del Proyecto, el CONCESIONARIO efectuará las siguientes actividades: Inspecciones visuales periódicas. Visuales Periódicas Toma de muestras Muestras de contaminación. Contaminación Limpieza de conductores. Conductores Limpieza de aisladores Antes Aisladores Las partes deberán tener en cuenta los siguientes alcances generales: El Proyecto descrito en el presente anexo ha sido incluido en el Plan de concluir Transmisión para el primer año periodo 2021–2030, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 422-2020-MINEM/DM del 30 de Operación Comercialdiciembre de 2020, y elaborado sobre la Sociedad presentará al OSINERGMIN, los procedimientos detallados y específicos, así como los programas base de inspección y limpieza. El CONCESIONARIO definirá la metodología para esta actividad en base a experiencias un anteproyecto de países con líneas ingeniería de 500 kV. El CONCESIONARIO efectuará inspecciones visuales con el objeto de identificar los tramos de línea que presenten niveles altos de contaminación superficial de los conductores y de los aisladores. Las inspecciones abarcan a toda la longitud de la línea y se efectuará por lo menos una vez al año. XXXXXXXXXX tiene la facultad de presenciar las inspecciones y solicitar la repetición, en caso necesariocarácter referencial, con la finalidad de verificar delimitar su alcance, así como su conexión con las instalaciones existentes del SEIN. (*) El presente Anexo 1 define la Configuración Básica del Proyecto, que comprende las características del equipamiento principal, así como las capacidades mínimas requeridas. El CONCESIONARIO, dentro de los límites establecidos en el nivel presente anexo, deberá desarrollar los correspondientes diseños, análisis y evaluaciones para definir el equipamiento e instalaciones del Proyecto. Así también, deberá cumplir con la normativa de contaminación reportadoconstrucción, seguridad, operación y mantenimiento vigente para brindar un servicio suficiente, seguro y confiable. Los niveles criterios de contaminación de los conductores y aisladores serán calificados como Bajodiseño utilizados en el desarrollo del Proyecto deberán ser concordantes con las instalaciones existentes, Medio y Alto, aplicando con los criterios indicados de diseño establecidos en el Cuadro Procedimiento Técnico COES PR-20 “Ingreso, Modificación y Retiro de Instalaciones en el SEIN”, con los requerimientos del Código Nacional de Electricidad CNE-Suministro y CNE-Utilización y otras normas indicadas en el presente anexo, vigentes a la fecha de suscripción del Contrato. El CONCESIONARIO será responsable de incluir equipamiento menor complementario al equipamiento principal indicado en la Configuración Básica del Proyecto, no descritos en el presente anexo, que sean requeridos para garantizar la correcta operación de todas las instalaciones y la prestación del servicio cumpliendo las normas aplicadas en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). El CONCESIONARIO, conforme al literal c) del numeral 3.1 del presente anexo, podrá solicitar al CONCEDENTE modificaciones menores a las características técnicas definitivas del Proyecto. En caso el CONCEDENTE no apruebe las modificaciones menores solicitadas, conforme a los procedimientos establecidos en el presente contrato, el CONCESIONARIO deberá cumplir con las especificaciones técnicas contenidas en el presente anexo. La eventual modificación señalada no implicará en ningún caso, variación de la Configuración Básica del Proyecto que se describe en el numeral 2. En el presente anexo se incluyen los alcances, las especificaciones y características del Proyecto. En caso de discrepancia con lo señalado en el anteproyecto de ingeniería, prevalecerá lo establecido en este anexo. En ese sentido, el anteproyecto de ingeniería debe ser considerado como un documento con información de carácter referencial. Respecto a las características técnicas del equipamiento principal, que incluye su dimensionamiento, serán aquellas que el COES apruebe en el Estudio de Pre Operatividad (EPO), en los temas de su competencia, según se establece en el Procedimiento PR-20 del COES, sin que ello implique modificar la Configuración Básica del Proyecto establecida en el presente Anexo, según se describe en el numeral 2. El Estudio de Pre Operatividad, tiene como fin verificar que el Proyecto opere correctamente dentro del SEIN. Es decir, determinar y evaluar el impacto de la nueva instalación en la operación del SEIN, en la capacidad del Sistema de Transmisión, así como en la fiabilidad y calidad de su operación. La propuesta que se desarrolle en la Ingeniería Definitiva del proyecto debe cumplir y concordar con el Estudio de Pre Operatividad aprobado. (*) Las subestaciones del presente proyecto se han re-denominado con respecto al anteproyecto de ingeniería, según: Subestación Intermedia 220 kV Subestación Derivación 220 kV Subestación Xxxxx Xxxxxxxxxx 000 kV Subestación Intermedia 220 kV Como se ilustra en el Esquema N° 1 (al final del presente Anexo), se construirá la nueva subestación denominada Intermedia 220 kV que se conectará, a las actuales subestaciones Ica y Poroma mediante las nuevas líneas de transmisión en 220 kV a construir: Ica- intermedia e Intermedia-Poroma, respectivamente. En ambas líneas se instalarán cables de fibra óptica tipo OPGW. En las dos subestaciones Ica y Poroma se ejecutarán las ampliaciones necesarias, para posibilitar la conexión de las líneas de transmisión. Así mismo, en la subestación Intermedia 220 kV se instalarán celdas de conexión xx xxxxxx para conectar longitudinalmente, su sistema xx xxxxxx con el de la proyectada subestación Derivación 220 kV. La subestación Derivación 220 kV está en fase de desarrollo por parte de la empresa Engie. Esta subestación se conectará a la actual línea Ica-Marcona 220 kV (L-2211). Adicionalmente, en la actual línea de transmisión Ica-Marcona 220 kV (L-2211), en el tramo comprendido entre las subestaciones Nazca Nueva y Marcona, se ejecutarán los trabajos de la variante de esta línea hacia la subestación Poroma, mediante un tramo de línea de ingreso y salida de esta subestación. La subestación Nazca Nueva 220/60 kV ha sido recientemente adjudicada en concesión, encontrándose actualmente en proceso de ejecución. En la línea Ica - Marcona 220 kV (L-2211) la inclusión de las subestaciones Derivación y Nazca Nueva, así como la variante hacia la subestación Poroma, originan que se conformen los tramos o nuevas líneas L-2211A, L-2211B, L-2211C y L-2211D, mostrados en el Esquema N° 1. El procedimiento para realizar Las líneas L-2211C y L-2211D son las inspecciones visuales es el siguiente: Las inspecciones serán efectuadas por técnicos especialistas en líneas de transmisión, equipados con implementos de seguridad, binoculares y cámara fotográfica digital con fechador. Las inspecciones que se realizarán únicamente durante el día, con presencia de luz solar, ausencia de lluvia, baja humedad y sin viento fuerte. El técnico encargado generan de la inspección variante hacia la subestación Poroma. En toda la longitud de ambas líneas se ubicará instalará como parte del Proyecto un cable de fibra óptica del tipo ADSS. Por lo anterior, la Configuración Básica del Proyecto, cuyo diagrama unifilar, se muestra en el suelo a una distancia entre 30 a 50 metros del eje de la línea; utilizando binoculares observará la acumulación de la contaminación, en la superficie de los conductores y de los aisladores de las tres fases del vano. En caso resulte necesario realizará la inspección con escalamiento a la estructura de la línea. Deberá tenerse especial atención en los puntos de instalación de los espaciadores y amortiguadores, a fin de verificar el estado de los conductores en los puntos de sujeción. Utilizando los criterios indicados en el Cuadro Esquema 1, el técnico calificará 1 comprende las siguientes instalaciones y registrará en el cuaderno equipamiento principal: De configuración doble barra con seccionador de inspecciones el nivel de contaminación de los conductores y aisladores. Si el nivel de contaminación corresponde a los niveles Medio o Alto, el técnico tomará un registro fotográfico. Los pasos indicados en los Numerales c) al f), serán repetidos para cada uno de los demás vanos de la línea inspeccionada, hasta completar el 100% de los tramos a inspeccionar. El CONCESIONARIO verificará los reportes de calificación del nivel de contaminación y agrupará los tramos por niveles de contaminación. En caso de existir observaciones a la calificación, reasignará la calificación correcta mediante la fotografía o, de ser el caso, se efectuará una nueva inspección de campo. Cuadro N° 1: Criterios para calificar los Niveles de Contaminación Los informes de las inspecciones visuales se remitirán a OSINERGMINtransferencia.

Appears in 2 contracts

Samples: www.investinperu.pe, www.investinperu.pe

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. El CONCESIONARIO programará actividades periódicas de inspección y limpieza de los conductores y aisladores de la líneaaisladores, a fin de controlar la acumulación de contaminación y garantizar adecuados niveles de pérdidas transversales (por efecto corona y corrientes de fuga), así como el efecto de radio interferencia. A partir del primer xxx xxxxxx año de Operación Comercial del ProyectoComercial, el CONCESIONARIO efectuará las siguientes actividades: Inspecciones visuales periódicas. Toma de muestras de contaminación. Limpieza de conductores. Limpieza de aisladores Antes de concluir el primer cuarto año de Operación Comercial, la Sociedad el CONCESIONARIO presentará al OSINERGMIN, los procedimientos detallados y específicos, así como los programas de inspección y limpieza. El CONCESIONARIO definirá la metodología para esta actividad en base a experiencias de países con líneas instalaciones de 500 220 kV. El CONCESIONARIO efectuará inspecciones visuales con el objeto de identificar los tramos de línea que presenten niveles altos de contaminación superficial de los conductores y de los las cadenas de aisladores. Las inspecciones abarcan a toda la longitud de la línea y se efectuará efectuarán por lo menos una vez al año. XXXXXXXXXX tiene la facultad de presenciar las inspecciones y solicitar la repetición, en caso necesario, con la finalidad de verificar el nivel de contaminación reportado. Los niveles de contaminación de los conductores y aisladores serán calificados como Bajo, Medio y Alto, aplicando los criterios indicados en el Cuadro N° 1. El procedimiento para realizar las inspecciones visuales es el siguiente: Las inspecciones serán efectuadas por técnicos especialistas en líneas de transmisión, equipados con implementos de seguridad, binoculares y cámara fotográfica digital con fechador. Las inspecciones se realizarán únicamente durante el día, con presencia de luz solar, ausencia de lluvia, baja humedad y sin viento fuerte. El técnico encargado de la inspección se ubicará en el suelo a una distancia entre 30 a 50 metros del eje de la línea; utilizando binoculares observará la acumulación de la contaminación, en la superficie de los conductores y de los aisladores de las tres fases del vano. En caso resulte necesario realizará la inspección con escalamiento a la estructura de la línea. Deberá tenerse especial atención en los puntos de instalación de los espaciadores y amortiguadores, a fin de verificar el estado de los conductores en los puntos de sujeción. Utilizando los criterios indicados en el Cuadro N° 1, el técnico calificará y registrará en el cuaderno de inspecciones el nivel de contaminación de los conductores y aisladores. Si el nivel de contaminación corresponde a los niveles Medio o Alto, el técnico tomará un registro fotográfico. Los pasos indicados en los Numerales numerales c) al f), serán repetidos para cada uno de los demás vanos de la línea inspeccionada, hasta completar el 100% de los tramos a inspeccionar. El CONCESIONARIO verificará los reportes de calificación del nivel de contaminación y agrupará los tramos por niveles de contaminación. En caso de existir observaciones a la calificación, reasignará la calificación correcta mediante la fotografía o, de ser el caso, se efectuará una nueva inspección de campo. Cuadro N° 1: Criterios para calificar los Niveles Bajo Contaminación mínima, no existe puntas de Contaminación acumulación Los informes de las inspecciones visuales se remitirán a OSINERGMIN.

Appears in 1 contract

Samples: www.investinperu.pe

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. El CONCESIONARIO programará actividades periódicas de inspección y limpieza de los conductores y aisladores de la línea, a fin de controlar la acumulación de contaminación y garantizar adecuados niveles de pérdidas transversales (por efecto corona y corrientes de fuga), así como el efecto de radio interferencia. A partir del primer año de Operación Comercial del Proyectode la Línea Eléctrica, el CONCESIONARIO efectuará las siguientes actividades: Inspecciones visuales periódicas. Toma de muestras de contaminación. Limpieza de conductores. Limpieza de aisladores Antes de concluir el primer año de Operación Comercial, la Sociedad el CONCESIONARIO presentará al OSINERGMIN, los procedimientos detallados y específicos, así como los programas de inspección y limpieza. El CONCESIONARIO definirá la metodología para esta actividad en base a experiencias de países con líneas de 500 138 kV. El CONCESIONARIO efectuará inspecciones visuales con el objeto de identificar los tramos de línea que presenten niveles altos de contaminación superficial de los conductores y de los las cadenas de aisladores. Las inspecciones abarcan a toda la longitud de la línea y se efectuará por lo menos una vez al año. XXXXXXXXXX tiene la facultad de presenciar las inspecciones y solicitar la repetición, en caso necesario, con la finalidad de verificar el nivel de contaminación reportado. Los niveles de contaminación de los conductores y aisladores serán calificados como Bajo, Medio y Alto, aplicando los criterios indicados en el Cuadro N° 1siguiente cuadro. El procedimiento para realizar las inspecciones visuales es el siguiente: Las inspecciones serán efectuadas por técnicos especialistas en líneas de transmisión, equipados con implementos de seguridad, binoculares y cámara fotográfica digital con fechador. Las inspecciones se realizarán únicamente durante el día, con presencia de luz de solar, ausencia de lluvia, baja humedad y sin viento fuerte. El técnico encargado de la inspección se ubicará en el suelo a una distancia entre 30 a 50 metros del eje de la línea; utilizando binoculares observará la acumulación de la contaminación, en la superficie de los conductores y de los aisladores de las tres fases del vano. En caso resulte necesario realizará la inspección con escalamiento a la estructura de la línea. Deberá tenerse especial atención en los puntos de instalación de los espaciadores y amortiguadores, a fin de verificar el estado de los conductores en los puntos de sujeción. Utilizando los criterios indicados en el Cuadro N° 1siguiente cuadro, el técnico calificará y registrará en el cuaderno de inspecciones el nivel de contaminación de los conductores y aisladores. Si el nivel de contaminación corresponde a los niveles Medio o Alto, el técnico tomará un registro fotográfico. Los pasos indicados en los Numerales Literales c) al f), serán repetidos para cada uno de los demás vanos de la línea inspeccionada, hasta completar el 100% de los tramos a inspeccionar. El CONCESIONARIO verificará los reportes de calificación del nivel de contaminación y agrupará los tramos por niveles de contaminación. En caso de existir observaciones a la calificación, reasignará la calificación correcta mediante la fotografía o, de ser el caso, se efectuará una nueva inspección de campo. Cuadro N° 1: Criterios para calificar los Niveles de Contaminación Los informes de las inspecciones visuales se remitirán a OSINERGMIN.

Appears in 1 contract

Samples: www.investinperu.pe

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. El CONCESIONARIO Concesionario programará actividades periódicas de inspección y limpieza de los conductores y aisladores de la línea, a fin de controlar la acumulación de contaminación y garantizar adecuados niveles de pérdidas transversales (por efecto corona y corrientes de fuga), así como el efecto de radio interferencia. A partir del primer xxx xxxxxx año de Operación Comercial del Proyectode la Línea Eléctrica, el CONCESIONARIO efectuará las siguientes actividades: Inspecciones visuales periódicas. Toma de muestras de contaminación. Limpieza de conductores. Limpieza de aisladores Antes de concluir el primer cuarto año de Operación Comercial, la Sociedad presentará al OSINERGMIN, los procedimientos detallados y específicos, así como los programas de inspección y limpieza. El CONCESIONARIO definirá la metodología para esta actividad en base a experiencias de países con líneas de 500 220 kV. El CONCESIONARIO efectuará inspecciones visuales con el objeto de identificar los tramos de línea que presenten niveles altos de contaminación superficial de los conductores y de los las cadenas de aisladores. Las inspecciones abarcan a toda la longitud de la línea y se efectuará por lo menos una vez al año. XXXXXXXXXX tiene la facultad de presenciar las inspecciones y solicitar la repetición, en caso necesario, con la finalidad de verificar el nivel de contaminación reportado. Los niveles de contaminación de los conductores y aisladores serán calificados como Bajo, Medio y Alto, aplicando los criterios indicados en el Cuadro N° 12. El procedimiento para realizar las inspecciones visuales es el siguiente: Las inspecciones serán efectuadas por técnicos especialistas en líneas de transmisión, equipados con implementos de seguridad, binoculares y cámara fotográfica digital con fechador. Las inspecciones se realizarán únicamente durante el día, con presencia de luz de solar, ausencia de lluvia, baja humedad y sin viento fuerte. El técnico encargado de la inspección se ubicará en el suelo a una distancia entre 30 a 50 metros del eje de la línea; utilizando binoculares observará la acumulación de la contaminación, en la superficie de los conductores y de los aisladores de las tres fases del vano. En caso resulte necesario realizará la inspección con escalamiento a la estructura de la línea. Deberá tenerse especial atención en los puntos de instalación de los espaciadores y amortiguadores, a fin de verificar el estado de los conductores en los puntos de sujeción. Utilizando los criterios indicados en el Cuadro N° 12, el técnico calificará y registrará en el cuaderno de inspecciones el nivel de contaminación de los conductores y aisladores. Si el nivel de contaminación corresponde a los niveles Medio o Alto, el técnico tomará un registro fotográfico. Los pasos indicados en los Numerales numerales c) al f), serán repetidos para cada uno de los demás vanos de la línea inspeccionada, hasta completar el 100% de los tramos a inspeccionar. El CONCESIONARIO verificará los reportes de calificación del nivel de contaminación y agrupará los tramos por niveles de contaminación. En caso de existir observaciones a la calificación, reasignará la calificación correcta mediante la fotografía o, de ser el caso, se efectuará una nueva inspección de campo. Cuadro N° 1: Criterios para calificar los Niveles de Contaminación Los informes de las inspecciones visuales se remitirán a OSINERGMIN.

Appears in 1 contract

Samples: www.investinperu.pe

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. El CONCESIONARIO programará actividades periódicas de inspección y limpieza de los conductores y aisladores de la línea, a fin de controlar la acumulación de contaminación y garantizar adecuados niveles de pérdidas transversales (por efecto corona y corrientes de fuga), así como el efecto de radio interferencia. A partir del primer xxx xxxxxx año de Operación Comercial del Proyectode la Línea Eléctrica, el CONCESIONARIO la Sociedad Concesionaria efectuará las siguientes actividades: Inspecciones visuales periódicas. Toma de muestras de contaminación. Limpieza de conductores. Limpieza de aisladores Antes de concluir el primer cuarto año de Operación Comercial, la Sociedad presentará al OSINERGMIN, los procedimientos detallados y específicos, así como los programas de inspección y limpieza. El CONCESIONARIO La Sociedad Concesionaria definirá la metodología para esta actividad en base a experiencias de países con líneas de 500 220 kV. El CONCESIONARIO La Sociedad Concesionaria efectuará inspecciones visuales con el objeto de identificar los tramos de línea que presenten niveles altos de contaminación superficial de los conductores y de los las cadenas de aisladores. Las inspecciones abarcan a toda la longitud de la línea y se efectuará por lo menos una vez al año. XXXXXXXXXX tiene la facultad de presenciar las inspecciones y solicitar la repetición, en caso necesario, con la finalidad de verificar el nivel de contaminación reportado. Los niveles de contaminación de los conductores y aisladores serán calificados como Bajo, Medio y Alto, aplicando los criterios indicados en el Cuadro N° 1Nro. 2. El procedimiento para realizar las inspecciones visuales es el siguiente: Las inspecciones serán efectuadas por técnicos especialistas en líneas de transmisión, equipados con implementos de seguridad, binoculares y cámara fotográfica digital con fechador. Las inspecciones se realizarán únicamente durante el día, con presencia de luz de solar, ausencia de lluvia, baja humedad y sin viento fuerte. El técnico encargado de la inspección se ubicará en el suelo a una distancia entre 30 a 50 metros del eje de la línea; utilizando binoculares observará la acumulación de la contaminación, en la superficie de los conductores y de los aisladores de las tres fases del vano. En caso resulte necesario realizará la inspección con escalamiento a la estructura de la línea. Deberá tenerse especial atención en los puntos de instalación de los espaciadores y amortiguadores, a fin de verificar el estado de los conductores en los puntos de sujeción. Utilizando los criterios indicados en el Cuadro N° 1Nro. 2, el técnico calificará y registrará en el cuaderno de inspecciones el nivel de contaminación de los conductores y aisladores. Si el nivel de contaminación corresponde a los niveles Medio o Alto, el técnico tomará un registro fotográfico. Los pasos indicados en los Numerales numerales c) al f), serán repetidos para cada uno de los demás vanos de la línea inspeccionada, hasta completar el 100% de los tramos a inspeccionar. El CONCESIONARIO La Sociedad Concesionaria verificará los reportes de calificación del nivel de contaminación y agrupará los tramos por niveles de contaminación. En caso de existir observaciones a la calificación, reasignará la calificación correcta mediante la fotografía o, de ser el caso, se efectuará una nueva inspección de campo. Cuadro N° 1: Criterios para calificar los Niveles Bajo Contaminación mínima, no existe puntas de Contaminación acumulación Los informes de las inspecciones visuales se remitirán a OSINERGMIN.

Appears in 1 contract

Samples: www.investinperu.pe

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. El CONCESIONARIO programará actividades periódicas de inspección y limpieza de los conductores y aisladores de la línea, a fin de controlar la acumulación de contaminación y garantizar adecuados niveles de pérdidas transversales (por efecto corona y corrientes de fuga), así como el efecto de radio interferencia. A partir del primer xxx xxxxxx año de Operación Comercial del Proyectode la Línea Eléctrica, el CONCESIONARIO efectuará las siguientes actividades: Inspecciones visuales periódicas. Toma de muestras de contaminación. Limpieza de conductores. Limpieza de aisladores Antes de concluir el primer cuarto año de Operación Comercial, la Sociedad el CONCESIONARIO presentará al OSINERGMIN, los procedimientos detallados y específicos, así como los programas de inspección y limpieza. El CONCESIONARIO definirá la metodología para esta actividad en base a experiencias de países con líneas de 500 220 kV. El CONCESIONARIO efectuará inspecciones visuales con el objeto de identificar los tramos de línea que presenten niveles altos de contaminación superficial de los conductores y de los las cadenas de aisladores. Las inspecciones abarcan a toda la longitud de la línea y se efectuará por lo menos una vez al año. XXXXXXXXXX tiene la facultad de presenciar las inspecciones y solicitar la repetición, en caso necesario, con la finalidad de verificar el nivel de contaminación reportado. Los niveles de contaminación de los conductores y aisladores serán calificados como Bajo, Medio y Alto, aplicando los criterios indicados en el Cuadro N° 1Nro. 2. El procedimiento para realizar las inspecciones visuales es el siguiente: Las inspecciones serán efectuadas por técnicos especialistas en líneas de transmisión, equipados con implementos de seguridad, binoculares y cámara fotográfica digital con fechador. Las inspecciones se realizarán únicamente durante el día, con presencia de luz de solar, ausencia de lluvia, baja humedad y sin viento fuerte. El técnico encargado de la inspección se ubicará en el suelo a una distancia entre 30 a 50 metros del eje de la línea; utilizando binoculares observará la acumulación de la contaminación, en la superficie de los conductores y de los aisladores de las tres fases del vano. En caso resulte necesario realizará la inspección con escalamiento a la estructura de la línea. Deberá tenerse especial atención en los puntos de instalación de los espaciadores y amortiguadores, a fin de verificar el estado de los conductores en los puntos de sujeción. Utilizando los criterios indicados en el Cuadro N° 1Nro. 2, el técnico calificará y registrará en el cuaderno de inspecciones el nivel de contaminación de los conductores y aisladores. Si el nivel de contaminación corresponde a los niveles Medio o Alto, el técnico tomará un registro fotográfico. Los pasos indicados en los Numerales numerales c) al f), serán repetidos para cada uno de los demás vanos de la línea inspeccionada, hasta completar el 100% de los tramos a inspeccionar. El CONCESIONARIO verificará los reportes de calificación del nivel de contaminación y agrupará los tramos por niveles de contaminación. En caso de existir observaciones a la calificación, reasignará la calificación correcta mediante la fotografía o, de ser el caso, se efectuará una nueva inspección de campo. Cuadro N° 1: Criterios para calificar los Niveles Bajo Contaminación mínima, no existe puntas de Contaminación acumulación Los informes de las inspecciones visuales se remitirán a OSINERGMIN.

Appears in 1 contract

Samples: www.investinperu.pe

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. El CONCESIONARIO programará actividades periódicas de inspección y limpieza de los conductores y aisladores de la líneaaisladores, a fin de controlar la acumulación de contaminación y garantizar adecuados niveles de pérdidas transversales (por efecto corona y corrientes de fuga), así como el efecto de radio interferencia. A partir del primer xxx xxxxxx año de Operación Comercial del ProyectoComercial, el CONCESIONARIO efectuará las siguientes actividades: Inspecciones visuales periódicas. Toma de muestras de contaminación. Limpieza de conductores. Limpieza de aisladores Antes de concluir el primer cuarto año de Operación Comercial, la Sociedad el CONCESIONARIO presentará al OSINERGMIN, los procedimientos detallados y específicos, así como los programas de inspección y limpieza. El CONCESIONARIO definirá la metodología para esta actividad en base a experiencias de países con líneas instalaciones de 500 220 kV. El CONCESIONARIO efectuará inspecciones visuales con el objeto de identificar los tramos de línea que presenten niveles altos de contaminación superficial de los conductores y de los las cadenas de aisladores. Las inspecciones abarcan a toda la longitud de la línea y se efectuará efectuarán por lo menos una vez al año. XXXXXXXXXX tiene la facultad de presenciar las inspecciones y solicitar la repetición, en caso necesario, con la finalidad de verificar el nivel de contaminación reportado. Los niveles de contaminación de los conductores y aisladores serán calificados como Bajo, Medio y Alto, aplicando los criterios indicados en el Cuadro N° 1Nro. 2. El procedimiento para realizar las inspecciones visuales es el siguiente: Las inspecciones serán efectuadas por técnicos especialistas en líneas de transmisión, equipados con implementos de seguridad, binoculares y cámara fotográfica digital con fechador. Las inspecciones se realizarán únicamente durante el día, con presencia de luz de solar, ausencia de lluvia, baja humedad y sin viento fuerte. El técnico encargado de la inspección se ubicará en el suelo a una distancia entre 30 a 50 metros del eje de la línea; utilizando binoculares observará la acumulación de la contaminación, en la superficie de los conductores y de los aisladores de las tres fases del vano. En caso resulte necesario realizará la inspección con escalamiento a la estructura de la línea. Deberá tenerse especial atención en los puntos de instalación de los espaciadores y amortiguadores, a fin de verificar el estado de los conductores en los puntos de sujeción. Utilizando los criterios indicados en el Cuadro N° 1Nro. 2, el técnico calificará y registrará en el cuaderno de inspecciones el nivel de contaminación de los conductores y aisladores. Si el nivel de contaminación corresponde a los niveles Medio o Alto, el técnico tomará un registro fotográfico. Los pasos indicados en los Numerales numerales c) al f), serán repetidos para cada uno de los demás vanos de la línea inspeccionada, hasta completar el 100% de los tramos a inspeccionar. El CONCESIONARIO verificará los reportes de calificación del nivel de contaminación y agrupará los tramos por niveles de contaminación. En caso de existir observaciones a la calificación, reasignará la calificación correcta mediante la fotografía o, de ser el caso, se efectuará una nueva inspección de campo. Cuadro N° 1: Criterios para calificar los Niveles Bajo Contaminación mínima, no existe puntas de Contaminación acumulación Los informes de las inspecciones visuales se remitirán a OSINERGMIN.

Appears in 1 contract

Samples: www.investinperu.pe