Common use of EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL Clause in Contracts

EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL. Las personas jurídicas deberán acreditar su existencia y representación legal mediante certificado expedido por la Cámara de Comercio correspondiente, con una fecha de expedición que no puede ser superior a un treinta (30) días en el momento de presentación de la propuesta. La duración de la persona jurídica deberá ser equivalente a la del plazo ofrecido para la ejecución del Contrato y un (01) año más. En caso de ser persona jurídica, la vigencia de la sociedad deberá tener un término de duración igual o superior a la del contrato y un (1) año más. Para verificar este requisito se debe anexar certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio del domicilio de la persona jurídica. El objeto social de la persona jurídica proponente o de las personas jurídicas miembros del consorcio o unión temporal, deben guardar relación con el objeto del contrato a celebrar. Si llegare a prorrogarse el plazo del presente proceso, el certificado de existencia y representación conservará su validez. Las personas jurídicas extranjeras con domicilio en el país, deberán acreditar la existencia y representación legal de la sucursal que para el efecto ha debido constituir con el lleno de formalidades exigidas en la Legislación Colombiana y en especial la Ley 80 de 1993. Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia y que no estén inscritas en la lista de proponentes de las Cámaras de Comercio, deberán ajustarse a lo indicado en el artículo 53del Decreto 1464 de 2010. En todo caso, estas personas deberán cumplir con las condiciones exigidas a los proponentes nacionales y deberán entregar la información legal respectiva con los documentos expedidos por autoridad competente de su país y dentro del término exigido en estos pliegos, debidamente apostillados ante el Ministerio de relaciones exteriores en la ciudad de Bogotá. Así mismo, deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta, para la celebración del Contrato y para representarlo judicial y extrajudicialmente. Cuando el representante legal de una persona jurídica proponente tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntar el documento de Autorización Expresa del Órgano Social Competente, expedido antes del cierre del proceso de selección, en el cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor del Presupuesto total del presente proceso. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporales, el representante legal de cada una de las personas jurídicas que los integren y lo requiera, deberá contar con dicha autorización, también hasta el valor del Presupuesto total, teniendo en cuenta que la responsabilidad de todos sus integrantes es solidaria, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 7o. de la Ley 80 de 1993 y en los Artículos 1568, 1569 y 1571 del Código Civil.

Appears in 3 contracts

Samples: Contrato De Suministro De Materiales, Contrato De Obra Para La Construccion De Las Estructuras Metalicas Para La Adecuacion De La Segunda Etapa De La Cancha De Futbol La Normal en El Municipio De Quibdó Chocó, Para Dar Cumplimiento Al Convenio Interadministrativo, Contrato De Mano De Obra

EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL. Las personas jurídicas deberán Los proponentes deben acreditar su existencia y representación legal mediante certificado la presentación de los siguientes documentos: • Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio correspondienterespectiva, con una fecha antelación no mayor de expedición que no puede ser superior 30 días calendario anteriores a un treinta (30) días en el momento de la presentación de la propuesta. La duración de la persona jurídica deberá ser equivalente a la del plazo ofrecido para la ejecución del Contrato y un (01) año más. En caso de ser persona jurídica, la vigencia de la sociedad deberá tener un término de duración igual o superior a la existir limitante del contrato y un (1) año más. Para verificar este requisito se debe anexar certificado de existencia y representación representante legal expedido por la Cámara de Comercio del domicilio de la persona jurídica. El objeto social de la persona jurídica proponente o de las personas jurídicas miembros del consorcio o unión temporal, deben guardar relación con el objeto del contrato a celebrar. Si llegare a prorrogarse el plazo del presente proceso, el certificado de existencia y representación conservará su validez. Las personas jurídicas extranjeras con domicilio en el país, deberán acreditar la existencia y representación legal de la sucursal que para el efecto ha debido constituir con el lleno de formalidades exigidas en la Legislación Colombiana y en especial la Ley 80 de 1993. Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia y que no estén inscritas en la lista de proponentes de las Cámaras de Comercio, deberán ajustarse a lo indicado en el artículo 53del Decreto 1464 de 2010. En todo caso, estas personas deberán cumplir con las condiciones exigidas a los proponentes nacionales y deberán entregar la información legal respectiva con los documentos expedidos por autoridad competente de su país y dentro del término exigido en estos pliegos, debidamente apostillados ante el Ministerio de relaciones exteriores en la ciudad de Bogotá. Así mismo, deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta, se debe presentar copia del acta, en la cual se le faculta para presentarla y ser adjudicatario en caso de ser favorecida, o en su defecto, certificación del Secretario de la Junta donde conste la autorización. Los documentos contenidos en los numerales 2.1.1 y 2.1.2 son requisitos de orden legal para la celebración evaluación jurídica, se consideran sustanciales para efectos de este proceso, en la medida en que con ellos se acreditan elementos esenciales del Contrato y negocio jurídico, en consecuencia, además de las particularidades establecidas para representarlo judicial y extrajudicialmente. Cuando cada uno, la omisión en la presentación de los mismos en el representante legal de una persona jurídica proponente tenga restricciones momento establecido para contraer obligaciones en nombre la presentación de la mismapropuesta, genera que la propuesta no sea evaluada. Cada proponente deberá constituir a favor del Municipio de Manizales - Secretaría de Tránsito y Transporte, una garantía de seriedad de la propuesta expedida por una compañía de seguros legalmente establecida y autorizada legalmente para operar en Colombia, e indicarán su vigencia, la cual no podrá ser inferior al término de la licitación y ciento cincuenta (150) días más, contados a partir de la presentación de la propuesta. El valor asegurado se tomará de acuerdo con la siguiente fórmula: El valor asegurado será el equivalente al producto de la tarifa correspondiente para la ruta que se concursa, por la capacidad transportadora total del vehículo requerido, por el número total de horarios concursados, por el plazo de la licitación, o sea el término para presentar propuestas, contado a partir de la presentación, así: G = T * C * NF * P Donde: G = VALOR DE LA GARANTÍA T = TARIFA ACTUAL C = CAPACIDAD DEL VEHÍCULO NF = DESPACHOS POR DÍA P = PLAZO DEL CONCURSO El costo de la prima de la garantía será asumido por cuenta del proponente. Esta garantía la hará efectiva La Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio de Manizales, en caso de que el proponente retire su oferta dentro del período de validez de la misma o cuando el proponente adjudicatario no inicie la prestación del servicio dentro de los términos establecidos en el presente pliego. En caso de prorrogarse cualquiera de los plazos señalados en los presentes términos de referencia, el proponente deberá enviar dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la comunicación del Adendo, el certificado de ampliación de la garantía por un término igual al ampliado. El proponente apoyará la acción del Estado Colombiano, para fortalecer la transparencia y la responsabilidad de rendir cuentas, y en este contexto deberá asumir explícitamente los siguientes compromisos, sin perjuicio de su obligación de cumplir la ley colombiana, así: El proponente se compromete a no ofrecer ni dar sobornos ni ninguna otra forma de halago a ningún funcionario público en relación con su propuesta, con el proceso de licitación o de adjudicación, ni con la ejecución de la adjudicación que pueda celebrarse como resultado de su propuesta. El proponente se compromete a no permitir que nadie, bien sea empleado de la Empresa o un agente comisionista independiente, lo haga en su nombre. El proponente se compromete a revelar de manera clara y en forma total en su propuesta, siguiendo la PROFORMA 2, compromiso anticorrupción. El proponente se compromete formalmente a impartir instrucciones a todos sus empleados y agentes y a cualesquiera otros representantes suyos, exigiéndoles el cumplimiento en todo momento de las leyes de la República de Colombia, y especialmente de aquellas que regirán la licitación que a este efecto se convoque y lo que podría derivarse de ella. El proponente impondrá a todos sus empleados y agentes y a cualesquiera otros representantes suyos, la obligación de no ofrecer o pagar sobornos o cualquier halago corrupto a los funcionarios públicos ni a cualquier otra persona que pueda influir en la adjudicación de su propuesta, bien sea directa o indirectamente, ni a terceras personas que por su influencia sobre funcionarios públicos, puedan influir sobre la adjudicación de la propuesta, ni de ofrecer pagos o halagos a los funcionarios públicos durante el desarrollo de la adjudicación de ser elegida su propuesta. El proponente se compromete formalmente a no celebrar acuerdos que tengan por objeto entorpecer o direccionar la adjudicación. El compromiso que según el presente numeral debe contraer el proponente, deberá adjuntar hacerse constar en una carta de compromiso y se contraerá bajo la gravedad de juramento, el documento de Autorización Expresa que se entiende presentado por la sola suscripción del Órgano Social Competentecompromiso. Si se comprobare el incumplimiento del proponente, expedido sus representantes o sus empleados o agentes, a los compromisos antes del cierre del enunciados durante el proceso de selecciónlicitación, se rechazará la propuesta presentada. Sin perjuicio de lo anterior, el incumplimiento del compromiso anticorrupción, dará lugar a la exigibilidad de la Póliza de Seriedad de la Oferta. Si se comprobare el incumplimiento de dichos compromisos con posterioridad a la adjudicación de la Licitación, dicha situación conferirá la potestad de dar terminación a la autorización por causa imputable al adjudicatario, haciendo plenamente aplicables al caso las consecuencias previstas para esta situación por la adjudicación. Sin perjuicio de lo anterior procederá a denunciar el hecho ante las autoridades judiciales competentes para su investigación y sanción penal, en el cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor del Presupuesto total del presente proceso. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporalesque el incumplimiento identificado, el representante legal de cada una de las personas jurídicas que los integren y lo requiera, deberá contar con dicha autorización, también hasta el valor del Presupuesto total, teniendo en cuenta que la responsabilidad de todos sus integrantes es solidaria, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 7o. de constituya delito sancionado por la Ley 80 de 1993 y en los Artículos 1568, 1569 y 1571 del Código CivilColombiana.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Condiciones

EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL. Las personas jurídicas deberán Los proponentes deben acreditar su existencia y representación legal mediante certificado la presentación de los siguientes documentos:  Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio correspondienterespectiva, con una fecha antelación no mayor de expedición que no puede ser superior 30 días calendario anteriores a un treinta (30) días en el momento de la presentación de la propuesta. La duración de la persona jurídica deberá ser equivalente a la del plazo ofrecido para la ejecución del Contrato y un (01) año más. En caso de ser persona jurídica, la vigencia de la sociedad deberá tener un término de duración igual o superior a la existir limitante del contrato y un (1) año más. Para verificar este requisito se debe anexar certificado de existencia y representación representante legal expedido por la Cámara de Comercio del domicilio de la persona jurídica. El objeto social de la persona jurídica proponente o de las personas jurídicas miembros del consorcio o unión temporal, deben guardar relación con el objeto del contrato a celebrar. Si llegare a prorrogarse el plazo del presente proceso, el certificado de existencia y representación conservará su validez. Las personas jurídicas extranjeras con domicilio en el país, deberán acreditar la existencia y representación legal de la sucursal que para el efecto ha debido constituir con el lleno de formalidades exigidas en la Legislación Colombiana y en especial la Ley 80 de 1993. Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia y que no estén inscritas en la lista de proponentes de las Cámaras de Comercio, deberán ajustarse a lo indicado en el artículo 53del Decreto 1464 de 2010. En todo caso, estas personas deberán cumplir con las condiciones exigidas a los proponentes nacionales y deberán entregar la información legal respectiva con los documentos expedidos por autoridad competente de su país y dentro del término exigido en estos pliegos, debidamente apostillados ante el Ministerio de relaciones exteriores en la ciudad de Bogotá. Así mismo, deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta, se debe presentar copia del acta, en la cual se le faculta para presentarla y ser adjudicatario en caso de ser favorecida, o en su defecto, certificación del Secretario de la Junta donde conste la autorización. Los documentos contenidos en los numerales 2.1.1 y 2.1.2 son requisitos de orden legal para la celebración evaluación jurídica, se consideran sustanciales para efectos de este proceso, en la medida en que con ellos se acreditan elementos esenciales del Contrato y negocio jurídico, en consecuencia, además de las particularidades establecidas para representarlo judicial y extrajudicialmente. Cuando cada uno, la omisión en la presentación de los mismos en el representante legal de una persona jurídica proponente tenga restricciones momento establecido para contraer obligaciones en nombre la presentación de la mismapropuesta, genera que la propuesta no sea evaluada. Cada proponente deberá constituir a favor del Municipio de Manizales - Secretaría de Tránsito y Transporte, una garantía de seriedad de la propuesta expedida por una compañía de seguros legalmente establecida y autorizada legalmente para operar en Colombia, e indicarán su vigencia, la cual no podrá ser inferior al término de la licitación y ciento cincuenta (150) días más, contados a partir de la presentación de la propuesta. El valor asegurado se tomará de acuerdo con la siguiente fórmula: El valor asegurado será el equivalente al producto de la tarifa correspondiente para la ruta que se concursa, por la capacidad transportadora total del vehículo requerido, por el número total de horarios concursados, por el plazo de la licitación, o sea el término para presentar propuestas, contado a partir de la presentación, así: G = T * C * NF * P Donde: G = VALOR DE LA GARANTÍA T = TARIFA ACTUAL C = CAPACIDAD DEL VEHÍCULO NF = DESPACHOS POR DÍA P = PLAZO DEL CONCURSO El costo de la prima de la garantía será asumido por cuenta del proponente. Esta garantía la hará efectiva La Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio de Manizales, en caso de que el proponente retire su oferta dentro del período de validez de la misma o cuando el proponente adjudicatario no inicie la prestación del servicio dentro de los términos establecidos en el presente pliego. En caso de prorrogarse cualquiera de los plazos señalados en los presentes términos de referencia, el proponente deberá enviar dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la comunicación del Adendo, el certificado de ampliación de la garantía por un término igual al ampliado. El proponente apoyará la acción del Estado Colombiano, para fortalecer la transparencia y la responsabilidad de rendir cuentas, y en este contexto deberá asumir explícitamente los siguientes compromisos, sin perjuicio de su obligación de cumplir la ley colombiana, así: El proponente se compromete a no ofrecer ni dar sobornos ni ninguna otra forma de halago a ningún funcionario público en relación con su propuesta, con el proceso de licitación o de adjudicación, ni con la ejecución de la adjudicación que pueda celebrarse como resultado de su propuesta. El proponente se compromete a no permitir que nadie, bien sea empleado de la Empresa o un agente comisionista independiente, lo haga en su nombre. El proponente se compromete a revelar de manera clara y en forma total en su propuesta, siguiendo la PROFORMA 2, compromiso anticorrupción. El proponente se compromete formalmente a impartir instrucciones a todos sus empleados y agentes y a cualesquiera otros representantes suyos, exigiéndoles el cumplimiento en todo momento de las leyes de la República de Colombia, y especialmente de aquellas que regirán la licitación que a este efecto se convoque y lo que podría derivarse de ella. El proponente impondrá a todos sus empleados y agentes y a cualesquiera otros representantes suyos, la obligación de no ofrecer o pagar sobornos o cualquier halago corrupto a los funcionarios públicos ni a cualquier otra persona que pueda influir en la adjudicación de su propuesta, bien sea directa o indirectamente, ni a terceras personas que por su influencia sobre funcionarios públicos, puedan influir sobre la adjudicación de la propuesta, ni de ofrecer pagos o halagos a los funcionarios públicos durante el desarrollo de la adjudicación de ser elegida su propuesta. El proponente se compromete formalmente a no celebrar acuerdos que tengan por objeto entorpecer o direccionar la adjudicación. El compromiso que según el presente numeral debe contraer el proponente, deberá adjuntar hacerse constar en una carta de compromiso y se contraerá bajo la gravedad de juramento, el documento de Autorización Expresa que se entiende presentado por la sola suscripción del Órgano Social Competentecompromiso. Si se comprobare el incumplimiento del proponente, expedido sus representantes o sus empleados o agentes, a los compromisos antes del cierre del enunciados durante el proceso de selecciónlicitación, se rechazará la propuesta presentada. Sin perjuicio de lo anterior, el incumplimiento del compromiso anticorrupción, dará lugar a la exigibilidad de la Póliza de Seriedad de la Oferta. Si se comprobare el incumplimiento de dichos compromisos con posterioridad a la adjudicación de la Licitación, dicha situación conferirá la potestad de dar terminación a la autorización por causa imputable al adjudicatario, haciendo plenamente aplicables al caso las consecuencias previstas para esta situación por la adjudicación. Sin perjuicio de lo anterior procederá a denunciar el hecho ante las autoridades judiciales competentes para su investigación y sanción penal, en el cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor del Presupuesto total del presente proceso. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporalesque el incumplimiento identificado, el representante legal de cada una de las personas jurídicas que los integren y lo requiera, deberá contar con dicha autorización, también hasta el valor del Presupuesto total, teniendo en cuenta que la responsabilidad de todos sus integrantes es solidaria, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 7o. de constituya delito sancionado por la Ley 80 de 1993 y en los Artículos 1568, 1569 y 1571 del Código CivilColombiana.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Condiciones

EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL. Las personas jurídicas deberán Los proponentes deben acreditar su existencia y representación legal mediante certificado la presentación de los siguientes documentos: • Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio correspondienterespectiva, con una fecha antelación no mayor de expedición que no puede ser superior 30 días calendario anteriores a un treinta (30) días en el momento de la presentación de la propuesta. La duración de la persona jurídica deberá ser equivalente a la del plazo ofrecido para la ejecución del Contrato y un (01) año más. En caso de ser persona jurídica, la vigencia de la sociedad deberá tener un término de duración igual o superior a la existir limitante del contrato y un (1) año más. Para verificar este requisito se debe anexar certificado de existencia y representación representante legal expedido por la Cámara de Comercio del domicilio de la persona jurídica. El objeto social de la persona jurídica proponente o de las personas jurídicas miembros del consorcio o unión temporal, deben guardar relación con el objeto del contrato a celebrar. Si llegare a prorrogarse el plazo del presente proceso, el certificado de existencia y representación conservará su validez. Las personas jurídicas extranjeras con domicilio en el país, deberán acreditar la existencia y representación legal de la sucursal que para el efecto ha debido constituir con el lleno de formalidades exigidas en la Legislación Colombiana y en especial la Ley 80 de 1993. Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia y que no estén inscritas en la lista de proponentes de las Cámaras de Comercio, deberán ajustarse a lo indicado en el artículo 53del Decreto 1464 de 2010. En todo caso, estas personas deberán cumplir con las condiciones exigidas a los proponentes nacionales y deberán entregar la información legal respectiva con los documentos expedidos por autoridad competente de su país y dentro del término exigido en estos pliegos, debidamente apostillados ante el Ministerio de relaciones exteriores en la ciudad de Bogotá. Así mismo, deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta, se debe presentar copia del acta, en la cual se le faculta para presentarla y ser adjudicatario en caso de ser favorecida, o en su defecto, certificación del Secretario de la Junta donde conste la autorización. Los documentos contenidos en los numerales 2.1.1 y 2.1.2 son requisitos de orden legal para la celebración evaluación jurídica, se consideran sustanciales para efectos de este proceso, en la medida en que con ellos se acreditan elementos esenciales del Contrato y negocio jurídico, en consecuencia, además de las particularidades establecidas para representarlo judicial y extrajudicialmente. Cuando cada uno, la omisión en la presentación de los mismos en el representante legal de una persona jurídica proponente tenga restricciones momento establecido para contraer obligaciones en nombre la presentación de la mismapropuesta, genera que la propuesta no sea evaluada. Cada proponente deberá constituir a favor del Municipio de Manizales - Secretaría de Tránsito y Transporte, una garantía de seriedad de la propuesta expedida por una compañía de seguros legalmente establecida y autorizada legalmente para operar en Colombia, e indicarán su vigencia, la cual no podrá ser inferior al término de la licitación y ciento cincuenta (150) días más, contados a partir de la fecha en la cual se vence el término para la presentación de la propuesta. El valor asegurado se tomará de acuerdo con la siguiente fórmula: El valor asegurado será el equivalente al producto de la tarifa correspondiente para la ruta que se concursa, por la capacidad transportadora total del vehículo requerido, por el número total de horarios concursados, por el plazo de la licitación, o sea el término para presentar propuestas, contado a partir de la presentación, así: G = T * C * NF * P Donde: G = VALOR DE LA GARANTÍA T = TARIFA ACTUAL C = CAPACIDAD DEL VEHÍCULO NF = DESPACHOS POR DÍA (122 despachos) P = PLAZO DEL CONCURSO (29 xx xxxxx hasta el 17 xx xxxxx de 2016) El costo de la prima de la garantía será asumido por cuenta del proponente. Esta garantía la hará efectiva La Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio de Manizales, en caso de que el proponente retire su oferta dentro del período de validez de la misma o cuando el proponente adjudicatario no inicie la prestación del servicio dentro de los términos establecidos en el presente pliego. En caso de prorrogarse cualquiera de los plazos señalados en los presentes términos de referencia, el proponente deberá enviar dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la comunicación del Adendo, el certificado de ampliación de la garantía por un término igual al ampliado. El proponente apoyará la acción del Estado Colombiano, para fortalecer la transparencia y la responsabilidad de rendir cuentas, y en este contexto deberá asumir explícitamente los siguientes compromisos, sin perjuicio de su obligación de cumplir la ley colombiana, así: El proponente se compromete a no ofrecer ni dar sobornos ni ninguna otra forma de halago a ningún funcionario público en relación con su propuesta, con el proceso de licitación o de adjudicación, ni con la ejecución de la adjudicación que pueda celebrarse como resultado de su propuesta. El proponente se compromete a no permitir que nadie, bien sea empleado de la Empresa o un agente comisionista independiente, lo haga en su nombre. El proponente se compromete a revelar de manera clara y en forma total en su propuesta, siguiendo la PROFORMA 2, compromiso anticorrupción. El proponente se compromete formalmente a impartir instrucciones a todos sus empleados y agentes y a cualesquiera otros representantes suyos, exigiéndoles el cumplimiento en todo momento de las leyes de la República de Colombia, y especialmente de aquellas que regirán la licitación que a este efecto se convoque y lo que podría derivarse de ella. El proponente impondrá a todos sus empleados y agentes y a cualesquiera otros representantes suyos, la obligación de no ofrecer o pagar sobornos o cualquier halago corrupto a los funcionarios públicos ni a cualquier otra persona que pueda influir en la adjudicación de su propuesta, bien sea directa o indirectamente, ni a terceras personas que por su influencia sobre funcionarios públicos, puedan influir sobre la adjudicación de la propuesta, ni de ofrecer pagos o halagos a los funcionarios públicos durante el desarrollo de la adjudicación de ser elegida su propuesta. El proponente se compromete formalmente a no celebrar acuerdos que tengan por objeto entorpecer o direccionar la adjudicación. El compromiso que según el presente numeral debe contraer el proponente, deberá adjuntar hacerse constar en una carta de compromiso y se contraerá bajo la gravedad de juramento, el documento de Autorización Expresa que se entiende presentado por la sola suscripción del Órgano Social Competentecompromiso. Si se comprobare el incumplimiento del proponente, expedido sus representantes o sus empleados o agentes, a los compromisos antes del cierre del enunciados durante el proceso de selecciónlicitación, se rechazará la propuesta presentada. Sin perjuicio de lo anterior, el incumplimiento del compromiso anticorrupción, dará lugar a la exigibilidad de la Póliza de Seriedad de la Oferta. Si se comprobare el incumplimiento de dichos compromisos con posterioridad a la adjudicación de la Licitación, dicha situación conferirá la potestad de dar terminación a la autorización por causa imputable al adjudicatario, haciendo plenamente aplicables al caso las consecuencias previstas para esta situación por la adjudicación. Sin perjuicio de lo anterior procederá a denunciar el hecho ante las autoridades judiciales competentes para su investigación y sanción penal, en el cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor del Presupuesto total del presente proceso. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporalesque el incumplimiento identificado, el representante legal de cada una de las personas jurídicas que los integren y lo requiera, deberá contar con dicha autorización, también hasta el valor del Presupuesto total, teniendo en cuenta que la responsabilidad de todos sus integrantes es solidaria, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 7o. de constituya delito sancionado por la Ley 80 de 1993 y en los Artículos 1568, 1569 y 1571 del Código CivilColombiana.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Condiciones

EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL. Las Podrán participar personas jurídicas nacionales o extranjeras, a título individual o que presenten Propuesta bajo las modalidades de Consorcio o Unión Temporal, siempre que dentro del objeto social de cada uno de ellos tengan la prestación de servicios de consultoría, y que cada uno de ellos cuente con la capacidad jurídica específica requerida para la presentación de la Propuesta, y la suscripción y ejecución del Contrato de Interventoría que se somete al presente Concurso de Méritos, siempre que no se encuentren incursas en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad previstas en la Constitución Política de Colombia y en la ley colombiana, en particular en la Ley 80 de 1993 modificada por la Ley 1150 de 2007, la Ley 1474 de 2011 o en la(s) ley(es) que la(s) modifique(n), remplace(n) o sustituya(n), y sus decretos reglamentarios. Podrán participar en el presente Concurso de Méritos, Proponentes a título individual o como Miembros de Proponente Plural, que estén constituidos como Sociedad por Acciones Simplificadas, de conformidad con lo previsto en el artículo 5º de la Ley 1258 de 2008, y que en su objeto social se exprese que dicha sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita, sin perjuicio de que también acredite que tanto la sociedad como su representante legal cuenta con la capacidad suficiente para participar en el presente Concurso de Méritos, presentar Propuesta, y suscribir y ejecutar el Contrato de Interventoría en caso de resultar adjudicatario. Los Proponentes y los Miembros de los Proponentes Plurales (que sean personas jurídicas nacionales o extranjeras con sucursal en Colombia) deberán acreditar su existencia y representación legal mediante certificado presentar el Registro Único de Proponentes expedidos dentro del mes anterior a la fecha señalada para la presentación de las Propuestas. El Registro Único de Proponentes, deberá ser expedido por la Cámara de Comercio correspondiente, con una fecha de expedición que no puede ser superior a un treinta (30) días en el momento de presentación de la propuestaciudad en la cual se encuentra su domicilio, y debe encontrarse vigente y en firme al momento del Cierre del Proceso. La En dicho documento deberá constar que el objeto social permite presentar la Propuesta respectiva y celebrar y ejecutar el Contrato de Interventoría objeto del presente Concurso de Méritos. Así mismo, que la duración de la persona jurídica deberá ser equivalente sociedad no es inferior a la del plazo ofrecido para la ejecución duración del Contrato y un (01) año más. En caso de ser persona jurídica, la vigencia Interventoría objeto del presente Concurso de la sociedad deberá tener un término de duración igual o superior a la del contrato Méritos y un (1) año más. Para verificar este requisito se debe anexar certificado Deberá adjuntarse fotocopia del documento de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio identificación del domicilio de la persona jurídica. El objeto social de la persona jurídica proponente Representante Legal del Proponente o de las personas jurídicas miembros los Miembros del consorcio o unión temporal, deben guardar relación con el objeto del contrato a celebrar. Si llegare a prorrogarse el plazo del presente proceso, el certificado de existencia y representación conservará su validezProponente Plural. Las personas jurídicas facultades del Representante Legal deberán constar en los documentos antes mencionados y ser suficientes para presentar la Propuesta y celebrar y ejecutar el Contrato de Interventoría. En caso de resultar necesario, deberán adjuntar las autorizaciones adicionales que se requieran. Los Proponentes o Miembros del Proponente Plural que correspondan a sociedades extranjeras sin sucursal en Colombia, deberán acreditar estas circunstancias conforme el numeral 4.2.2.2.1 xxx Xxxxxx de Condiciones. Los Proponentes o Miembros del Proponente Plural que correspondan a sociedades extranjeras sin sucursal en Colombia deberán acreditar que cuentan con un apoderado debidamente constituido, con domicilio en el país, deberán acreditar Colombia y ampliamente facultado para representarlas judicial o extrajudicialmente hasta la existencia y representación legal constitución de la sucursal que para el efecto ha debido constituir en Colombia, en caso de resultar aceptada su Propuesta, de conformidad con el lleno de formalidades exigidas en la Legislación Colombiana y en especial la Ley 80 de 1993. Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio lo señalado en el país o título VIII del Libro II del Código de personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida Comercio Colombiano y de los artículos 259 y 260 del Código de Procedimiento Civil. En caso de resultar adjudicatarias, deberán constituir una sucursal en Colombia y que no estén inscritas en la lista de proponentes de las Cámaras de Comercio, deberán ajustarse a lo indicado en el artículo 53del Decreto 1464 de 2010. En todo caso, estas personas deberán cumplir con las condiciones exigidas a los proponentes nacionales y deberán entregar la información legal respectiva con los documentos expedidos por autoridad competente de su país y dentro del término exigido en estos pliegos, debidamente apostillados ante el Ministerio de relaciones exteriores en la ciudad de Bogotá. Así mismo, deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta, para la celebración del Contrato y para representarlo judicial y extrajudicialmente. Cuando el representante legal de una persona jurídica proponente tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntar el documento de Autorización Expresa del Órgano Social Competente, expedido antes del cierre del proceso de selección, en el cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor del Presupuesto total del presente proceso. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporales, el representante legal de cada una de las personas jurídicas que los integren y lo requiera, deberá contar con dicha autorización, también hasta el valor del Presupuesto total, teniendo en cuenta que la responsabilidad de todos sus integrantes es solidariaColombia, de acuerdo conformidad con lo dispuesto en el Artículo 7o. de la Ley 80 de 1993 y establecido en los Artículos 1568, 1569 y 1571 artículos 469 a 497 del Código Civilde Comercio Colombiano; en un término no mayor a quince (15) días calendario.

Appears in 1 contract

Samples: s3.amazonaws.com

EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL. Las  Si se trata de una persona natural, mediante fotocopia del documento de identificación.  Si se trata de personas jurídicas deberán acreditar su existencia y representación legal colombianas o sucursales en Colombia de personas Jurídicas extranjeras, mediante certificado expedido por la Cámara de Comercio correspondiente, con una fecha de expedición que no puede ser superior a un treinta (30) días en el momento de presentación de la propuesta. La duración de la persona jurídica deberá ser equivalente a la del plazo ofrecido para la ejecución del Contrato y un (01) año más. En caso de ser persona jurídica, la vigencia de la sociedad deberá tener un término de duración igual o superior a la del contrato y un (1) año más. Para verificar este requisito se debe anexar certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio del domicilio dentro de los 30 días anteriores a la persona jurídica. El objeto social fecha de la persona jurídica proponente o de las personas jurídicas miembros del consorcio o unión temporal, deben guardar relación con el objeto del contrato a celebrar. Si llegare a prorrogarse el plazo del presente proceso, el certificado de existencia y representación conservará su validez. Las personas jurídicas extranjeras con domicilio en el país, deberán acreditar la existencia y representación legal de la sucursal que para el efecto ha debido constituir con el lleno de formalidades exigidas en la Legislación Colombiana y en especial la Ley 80 de 1993. Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia y que no estén inscritas en la lista de proponentes de las Cámaras de Comercio, deberán ajustarse a lo indicado en el artículo 53del Decreto 1464 de 2010. En todo caso, estas personas deberán cumplir con las condiciones exigidas a los proponentes nacionales y deberán entregar la información legal respectiva con los documentos expedidos por autoridad competente de su país y dentro del término exigido en estos pliegos, debidamente apostillados ante el Ministerio de relaciones exteriores en la ciudad de Bogotá. Así mismo, deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta, para la celebración del Contrato y para representarlo judicial y extrajudicialmente. Cuando el representante legal de una persona jurídica proponente tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntar el documento de Autorización Expresa del Órgano Social Competente, expedido antes del cierre del proceso de seleccióncontratación.  Si el proponente es un consorcio o una unión temporal, en el cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor del Presupuesto total del presente proceso. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporales, el representante legal de cada una de las personas jurídicas que los integren deberá presentar su certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio dentro de los 30 días anteriores a la fecha de cierre del proceso de contratación.  Adicionalmente, para el caso de los consorcios o uniones temporales deberá adjuntarse el documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal, en el cual deberá indicarse al menos:  Si la participación es a título de Consorcio o Unión Temporal y las reglas básicas que regulan las relaciones entre sus integrantes.  El porcentaje de participación de cada uno de los integrantes del consorcio o Unión Temporal en el mismo.  Si se trata de una Unión Temporal deberán indicarse, además, los términos y extensión de la participación de sus integrantes en la propuesta y en la ejecución del contrato; de lo requieracontrario, la entidad contratante considerará que la propuesta fue presentada por un Consorcio.  La duración del Consorcio o de la Unión Temporal, contada a partir de la fecha del proceso de contratación, no debe ser inferior al plazo de vigencia del contrato y un año más. Lo anterior, sin perjuicio de que con posterioridad, los integrantes del Consorcio o Unión Temporal estén llamados a responder por hechos u omisiones ocurridos durante la ejecución y liquidación del Contrato.  La designación de la persona que tendrá la representación legal del consorcio o de la Unión Temporal, indicando expresamente sus datos.  Si se trata de personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia, mediante documentos expedidos dentro de los tres meses anteriores al cierre del proceso de contratación, en los que se acredite que cuentan con un apoderado debidamente constituido, con domicilio en Colombia y ampliamente facultado para representarlas judicial o extrajudicialmente. Deberán mantener dicho apoderado, como mínimo, por el término de vigencia del contrato que se desprenda del Proceso de Selección y un año más. No tendrán la obligación de acreditar apoderado si, de conformidad con las normas legales vigentes, tienen obligación de constituir sucursal en Colombia para efectos de la ejecución del Contrato.  Si se trata de sociedades extranjeras sin sucursal en Colombia de países parte de la "Convención sobre la abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros", se tendrán en cuenta las siguientes reglas:  El documento público relacionado con sociedades extranjeras en el cual se certifique la existencia de la sociedad y el ejercicio de su objeto social, tendrá validez en Colombia con la sola Apostilla.  Cuando el documento otorgado en el exterior deba ser autenticado, el interesado deberá velar porque la autoridad que autentica, certifique sobre la existencia de la sociedad y sobre la extensión del objeto social, documento éste que se deberá apostillar.  En el evento en el cual, en un Estado Parte de la Convención, la autoridad ante quien se autentican los documentos no tenga la facultad de certificar sobre la existencia de la sociedad y sobre el ejercicio del objeto social de la misma, el interesado podrá solicitar dichas certificaciones ante la autoridad competente del lugar. Para que surtan efectos en Colombia, estas certificaciones deberán a su vez ser apostilladas por la autoridad del Estado donde emana el documento.  Si no existiera una autoridad local que pueda expedir las certificaciones de existencia de la sociedad y del ejercicio del objeto social de acuerdo con las leyes del respectivo país, el interesado podrá acudir ante el Cónsul Colombiano quien podrá certificar que tuvo a la vista las pruebas de la existencia de la sociedad y del ejercicio de su objeto conforme a las leyes del respectivo país. En este caso, como la Convención no se aplica a los documentos ejecutados directamente por agentes diplomáticos o consulares, deberá seguir el trámite ordinario de legalización, o sea que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia abonará la firma del Cónsul.  Cuando se trate de personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia, la acreditación de que se tiene apoderado será subsanable sí y sólo sí su representante legal ha suscrito la carta de presentación de la propuesta.  DURACIÓN DEL PROPONENTE. La duración del proponente, o de cada uno de sus miembros si se trata de un consorcio, unión temporal o sociedad futura, contada a partir de la fecha de cierre del proceso de contratación, no debe ser inferior al plazo de vigencia del contrato y un año más.  APODERADO. El proponente que actue, debe actuar a través de un representante legal o apoderado debidamente facultado para obrar en su nombre y representación y para comprometerlo en la presentación de la propuesta y la celebración, ejecución y liquidación del contrato que se desprenda de este proceso de contratación. El representante legal deberá contar con dicha autorizaciónamplias facultades para obligar a todos los integrantes del consorcio o unión temporal, también hasta si es el valor del Presupuesto total, teniendo en cuenta que la responsabilidad de todos sus integrantes es solidaria, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 7o. de la Ley 80 de 1993 y en los Artículos 1568, 1569 y 1571 del Código Civilcaso.

Appears in 1 contract

Samples: www.hflleras.gov.co

EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL. Las personas jurídicas deberán acreditar su existencia y representación legal mediante certificado expedido por la Cámara de Comercio correspondiente, con una fecha de expedición que no puede ser superior a un treinta (30) días en el momento de presentación de la propuesta. La duración de la persona jurídica deberá ser equivalente a la del plazo ofrecido para la ejecución del Contrato y un (01) año más. En caso de ser persona jurídica, la vigencia de la sociedad deberá tener un término de duración igual o superior a la del contrato y un (1) año más. Para verificar este requisito se debe anexar certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio del domicilio de la persona jurídica. El objeto social de la persona jurídica proponente o de las personas jurídicas miembros del consorcio o unión temporal, deben guardar relación con el objeto del contrato a celebrar. Si llegare a prorrogarse el plazo del presente proceso, el certificado de existencia y representación conservará su validez. Las personas jurídicas extranjeras con domicilio en el país, deberán acreditar la existencia y representación legal de la sucursal que para el efecto ha debido constituir con el lleno de formalidades exigidas en la Legislación Colombiana y en especial la Ley 80 de 1993. Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia y que no estén inscritas en la lista de proponentes de las Cámaras de Comercio, deberán ajustarse a lo indicado en el artículo 53del Decreto 1464 de 2010. En todo caso, estas personas deberán cumplir con las condiciones exigidas a los proponentes nacionales y deberán entregar la información legal respectiva con los documentos expedidos por autoridad competente de su país y dentro del término exigido en estos pliegos, debidamente apostillados ante el Ministerio de relaciones exteriores en la ciudad de Bogotá. Así mismo, deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta, para la celebración del Contrato y para representarlo judicial y extrajudicialmente. Cuando el representante legal de una persona jurídica proponente tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntar el documento de Autorización Expresa del Órgano Social Competente, expedido antes del cierre del proceso de selección, en el cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor del Presupuesto total del presente proceso. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporales, el representante legal de cada una de las personas jurídicas que los integren y lo requiera, deberá contar con dicha autorización, también hasta el valor del Presupuesto total, teniendo en cuenta que la responsabilidad de todos sus integrantes es solidaria, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 7o. de la Ley 80 de 1993 y en los Artículos 1568, 1569 y 1571 del Código Civil.

Appears in 1 contract

Samples: edua.gov.co

EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL. Las personas jurídicas deberán El Proponente, persona jurídica nacional, jurídica extranjera con sucursal y/o domicilio en Colombia, deberá acreditar su existencia y representación legal legal, mediante certificado expedido por la Cámara de Comercio correspondiente, con una fecha correspondiente en el cual se verificará: • Fecha de expedición que no puede del certificado de existencia y representación legal: No podrá ser superior mayor a un treinta (30) días calendario anteriores a la fecha prevista para el cierre del plazo del presente proceso. • Objeto social: Deberá contemplar las actividades que guarden relación con el objeto a contratar. • Facultades del representante legal: Las facultades de quien ejerce la representación legal deberán habilitarlo para la manifestación de interés en el momento de presentación participar de la propuestaselección, en presentar la oferta y si llegare a resultar favorecido a la suscripción del contrato que se derive del proceso de selección, así como para comprometer a la sociedad. La duración de • Domicilio: Que la persona jurídica deberá ser equivalente cuenta con sucursal domiciliada y debidamente registrada en Colombia. • Término de duración: Que el término de duración sea igual al plazo de ejecución del contrato y cinco (5) años más. • Término de constitución: Que la persona jurídica (bien sea proponente individual o integrante de un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura) tenga como mínimo cinco (5) años de constitución con antelación a la fecha de cierre de la presente convocatoria. • Limitaciones del plazo ofrecido para la ejecución del Contrato y un (01) año más. En caso de ser persona jurídica, la vigencia representante legal: Si el representante legal de la sociedad tiene restricciones para contratar y obligarse en nombre de la misma, deberá tener un término acreditar la autorización mediante la cual el órgano competente lo faculta para presentar la propuesta y celebrar el contrato en el evento de duración igual ser seleccionado. Dicha autorización debe haber sido otorgada previamente al cierre del presente proceso de selección. La ausencia definitiva de autorización suficiente o superior el no aporte de dicho documento, determinará la falta de capacidad jurídica para presentar la propuesta, y por tanto se procederá a su rechazo. • El nombramiento del revisor fiscal según corresponda. • Las personas jurídicas extranjeras con actividades permanentes en la República de Colombia (Contratos de obra o servicios) deberán estar legalmente establecidas en el territorio nacional de acuerdo con los artículos 471 y 474 del contrato Código de Comercio. Si la Oferta es suscrita por una persona jurídica extranjera a través de la sucursal que tenga abierta en Colombia, se deberá acreditar la capacidad legal de la sucursal y un (1) año más. Para verificar este requisito se debe anexar certificado de su representante o mandatario, mediante la presentación del Certificado de existencia y representación legal expedido con fecha de expedición máximo de 30 días antes de la fecha de cierre del presente proceso de selección por la Cámara de Comercio del domicilio Comercio. Cuando el representante legal de la sucursal tenga restricciones para contraer obligaciones, deberá acreditar autorización suficiente del órgano competente social respectivo para contraer obligaciones en nombre de la sociedad. La ausencia definitiva de autorización suficiente o el no aporte de dicho documento una vez solicitado por la entidad, determinará la falta de capacidad jurídica para presentar la oferta, y por tanto su rechazo. • En relación con las empresas extranjeras y como quiera que la sucursal en Colombia no es una persona jurídicajurídica diferente a la Casa Matriz, se tendrá en cuenta la fecha de constitución de esta última. El objeto social no cumplimiento de los requisitos aquí señalados dará lugar a que la propuesta sea evaluada como no habilitada jurídicamente y por lo tanto será rechazada. La persona jurídica proponente o natural extranjera sin domicilio en Colombia acreditará su existencia mediante la presentación de las personas jurídicas miembros del consorcio o unión temporal, deben guardar relación con el objeto del contrato a celebrar. Si llegare a prorrogarse el plazo del presente proceso, el certificado copia de existencia y representación conservará su validezpasaporte. Las personas jurídicas extranjeras con domicilio deberán cumplir los mismos requisitos de objeto y duración establecidos en los presentes TCC para las personas jurídicas domiciliadas en el paísterritorio nacional, para lo cual deberán acreditar aportar los documentos que acrediten la existencia y representación legal de la sucursal sociedad extranjera, legalizados antes de la fecha de cierre del presente proceso de selección, en los que conste la siguiente información: - Nombre o razón social completa. - Nombre del representante legal o de la persona facultada para el efecto ha debido constituir con el lleno comprometer a la persona jurídica - Facultades del representante legal o de formalidades exigidas la persona facultada para comprometer a la persona jurídica, en la Legislación Colombiana y en especial la Ley 80 de 1993. Cuando que se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras señale expresamente que no tengan establecida sucursal en Colombia y que no estén inscritas en la lista de proponentes de las Cámaras de Comercio, deberán ajustarse a lo indicado en el artículo 53del Decreto 1464 de 2010. En todo caso, estas personas deberán cumplir con las condiciones exigidas a los proponentes nacionales y deberán entregar la información legal respectiva con los documentos expedidos por autoridad competente de su país y dentro del término exigido en estos pliegos, debidamente apostillados ante el Ministerio de relaciones exteriores en la ciudad de Bogotá. Así mismo, deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta, para la celebración del Contrato y para representarlo judicial y extrajudicialmente. Cuando el representante legal de una persona jurídica proponente tenga restricciones no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntar o aportando la autorización o documento correspondiente del órgano directivo que le faculte expresamente. - La ausencia definitiva de autorización suficiente o el documento no aporte de Autorización Expresa del Órgano Social Competentedicho documento, expedido antes del cierre del proceso una vez solicitado por la entidad, determinará la falta de selección, en el cual conste que está facultado capacidad jurídica para presentar la oferta oferta, y firmar el contrato hasta por tanto su rechazo. - Tipo, número y fecha del documento de constitución o creación - Fecha y clase de documento por el valor cual se reconoce la personería jurídica - Duración de la persona jurídica - Cuando en los documentos aportados que acreditan la existencia y representación legal de la persona jurídica extranjera no cuente con toda la información requerida, podrán adjuntar una certificación del Presupuesto total del presente proceso. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporales, el representante legal de la sociedad extranjera con los datos que faltan, la cual se entiende formulada bajo la gravedad de juramento. - Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia. - Tratándose de documentos públicos, deberán cumplirse todos y cada una uno de las personas jurídicas los requisitos legales relacionados con la legalización, consularización o apostille y traducción de documentos otorgados en el extranjero, exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior y que los integren y lo requierapuedan obrar como prueba, deberá contar con dicha autorización, también hasta el valor del Presupuesto total, teniendo en cuenta que la responsabilidad de todos sus integrantes es solidaria, de acuerdo con conforme a lo dispuesto en el Artículo 7o. artículo 251 del Código General del Proceso, de la República de Colombia y lo previsto en esta invitación abierta. - En el evento de la legalización de documentos emanados de autoridades de países integrantes del Convenio de la Haya de 1961, se requerirá únicamente la Apostilla como mecanismo de legalización, de conformidad con lo señalado en la Ley 80 455 de 1993 y en los Artículos 1568, 1569 y 1571 del Código Civil1998.

Appears in 1 contract

Samples: Invitación Abierta