EXECUTION Cláusulas de Ejemplo

EXECUTION. Your classification as an Eligible Counterparty determines that BBVA does not owe you, as an Eligible Counterparty a duty of best execution and your acceptance of these Terms constitutes your agreement that BBVA will not owe you a duty of best execution unless you request and we specifically agree in writing (nevertheless, and for merely informational purposes we enclose BBVA’s execution policy (the "Execution Policy" attached hereby as Annex I) You expressly consent to BBVA (or its affiliates, as the case may be) effecting and executing transactions on your behalf outside the Markets. BBVA handles client and own account orders promptly, fairly and in due form subject to market conditions. BBVA may aggregate your Order with its own orders, orders of BBVA affiliates or orders of other persons in a manner that BBVA believes is fair in accordance to the Rules (such aggregation may on some occasions operate to your disadvantage and, on other occasions, to your advantage. órdenes de otras personas en la forma en que BBVA considere razonable de acuerdo a la Normativa (dicha agregación podrá en algunas ocasiones operar en su contra y en otras en su favor). Es posible que las condiciones xx xxxxxxx no permitan la ejecución total o por medio de una sola ejecución de la Orden agregada del Cliente (pudiendo en este caso BBVA ejecutarla a lo largo del periodo que estime apropiado). Cualquier Orden cursada por el Cliente estará sujeta a los controles de transparencia pre y post-negociación de BBVA además de a cualquier posible control por parte del Cliente. BBVA no garantiza el resultado de ninguna Orden cursada por el Cliente.
EXECUTION. In the event of an Event of Default or in the Event of an Early Termination, the Lender has the right to execute the Pledge pursuant to Title Three Bis of the Fifth Book of the Commerce Code. In the controversies that arise in connection to this Pledge, the applicable legal dispositions will apply. En virtud de que las Obligaciones Garantizadas incluyen, principalmente, obligaciones monetarias denominadas en Dólares de los Estados Unidos de América, para el pago de dichas obligaciones, el producto en Pesos que se obtenga de la venta de los Bienes Pignorados, deberá ser convertido a Dólares de los Estados Unidos de América por el Acreedor en una operación llevada a cabo con The Bank of New York Mellon (“Mellon”), o con cualquier otra institución seleccionada por los Acreedores Prendarios, al tipo de cambio más favorable ofrecido por Mellon o cualquier otra institución elegida por el Acreedor, para el cumplimiento de dichas obligaciones denominadas en Dólares de los Estados Unidos de América, y dichas cantidades convertidas deberán ser aplicadas por el Acreedor hasta el monto resultante convertido, para el pago de las Obligaciones Garantizadas. In virtue that the Secured Obligations include mainly economic obligations set forth in Dollars of the United States of America, for the payment of said obligations, the amount in pesos that results from the sale of the Pledged Assets, shall be converted to Dollars of the United States of America for the Lender in a transaction performed with The Bank of New York Mellon (“Mellon”), or any other institution selected by the Lender, for the fulfillment of said obligations in Dollars of the United States of America, and said converted amounts shall be applied by the Lender up to the resulting converted amount, for the payment of the Secured Obligations. En relación con cualquier acción establecida en esta Cláusula Décima y en el Contrato de Crédito, el Acreedor conviene en actuar razonablemente, y en ningún caso el Acreedor será responsable por cualquier pérdida o daño relacionado con los Bienes Pignorados, resultantes de las acciones llevadas a cabo de conformidad con esta Cláusula Décima. In connection to any action set forth in Clause Tenth and the Loan Agreement, the Lender agrees to act reasonably, and under no circumstance the Lender shall be responsible for the loss or damage related to the Pledged Assets, resulting from the actions performed pursuant to Clause Tenth hereof. El Deudor Prendario y el Acreedor en est...
EXECUTION. BBVA has an execution policy (the "Execution Policy") which applies, when applicable, where it executes Orders on your behalf or receives and transmits Orders to other entities for execution for your account, where those Orders relate to financial instruments within the scope of the Rules and the Execution Policy. Information on the Execution Policy is attached hereby as Schedule I. You expressly consent to the Execution Policy. You consent to BBVA (or its affiliates, as the case may be) effecting transactions on your behalf outside the Markets. You agree (to the extent permitted by the Rules) that BBVA shall not owe you a duty of best execution where you give us an Order to execute on your behalf in respect of an instrument which falls outside the scope of the binding Rules. BBVA does not warrant the result of any Order sent by you.
EXECUTION. BBVA has an execution policy (the "Execution Policy") which applies, when Transactions fall within the scope of the Execution Policy. A summary on the Execution Policy is available at xxxxx://xxx.xxxxxxx.xxx/xxxxx-xx/. You expressly consent to the Execution Policy. You expressly consent to BBVA (or its affiliates, as the case may be) effecting transactions on your behalf outside the Markets. You acknowlege that BBVA shall not owe you a duty of best execution where you give us an Order to execute in respect of a financial instrument or under certain objective or subjective xxxxxxxxxxxx which fall outside the scope of the binding Rules. BBVA does not warrant the result of any Order sent by you.

Related to EXECUTION

  • Finiquito Sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 23.5, a más tardar seis (6) Meses después de la terminación del presente Contrato por cualquier motivo, o en caso que la CNH rescinda el Contrato, las Partes deberán suscribir un finiquito en el cual se harán constar los saldos en favor y en contra respecto de las Contraprestaciones devengadas hasta la fecha de terminación o rescisión del Contrato. Cuando las Partes no lleguen a un acuerdo sobre lo anterior, podrán dirimir sus diferencias en términos de la Cláusula 26.5. En caso de ser necesario, el finiquito considerará los ajustes o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que se hayan presentado durante la vigencia del Contrato.

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Alojamiento El complemento salarial del alojamiento, regulado por el artículo 39ª del presente Convenio para los trabajadores/as a los que corresponda se fija en 51,18 euros mensuales.

  • NULIDAD DEL CONTRATO Será causa de nulidad de pleno derecho del presente contrato, cuando “EL PROVEEDOR” se encuentre en el supuesto señalado en la declaración 2.6.

  • REQUISITOS MÍNIMOS 4.11.1.1 Oferta técnica: Formulario de Oferta, que comprenderá: La Carta de Presentación y Compromiso (Formulario No.1) y la Tabla de descripción de rubros, unidades, cantidades y precios establecidos en el Formulario de Oferta (Formulario No.2.). • Cotizar todos y cada uno de los rubros señalados en el Formulario No.2 de los Pliegos. • No podrá variar las cantidades y unidades establecidas. • Los precios no deberán incluir el Impuesto al Valor Agregado IVA, y serán los vigentes 30 días antes de la fecha de presentación de la oferta. • Completar los Datos del oferente, en caso de ser persona jurídica, consorcio o asociación deben anexar obligatoriamente el certificado de cumplimiento de obligaciones emitido por la Superintendencia de Compañías, copia del RUC y RUP, copia del nombramiento del representante legal, cédula de identidad y certificado de votación actualizado. (Formulario No.3) • Realizar los análisis de precios unitarios de cada uno de los rubros (Formulario No.4). • Presentar los documentos que acrediten la situación financiera (Formularios No. 5). • Indicar la lista de equipo asignado al proyecto, con la respectiva matrícula actualizada de al menos el equipo mínimo requerido (Formulario No.6). • Elaborar la lista de personal técnico propuesto para el proyecto, adjuntando Hoja de Vida, con las certificaciones sobre experiencia en trabajos similares y copia de títulos profesionales (Formularios Nos. 7 y 8). • Detallar los trabajos similares ejecutados por el Oferente en los últimos (número de años) (la entidad debe determinar de acuerdo con la realidad nacional y el objeto del contrato) (Formularios No. 9). • Indicar el cronograma valorado de trabajos (Formulario No. 10). • Desarrollar la metodología de construcción (Formulario No.11). • Información de accionistas de personas jurídicas (Resolución INCOP No.37-09, Formulario No.12). NOTA: De acuerdo a lo dispuesto en la resolución XXXXX Xx. 000-00 de 5 xx xxxxx de 2009, para efectos de la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, las entidades contratantes únicamente verificarán la habilitación en el Registro Único de Proveedores RUP, que será suficiente para demostrar que el proveedor no consta en el Registro de contratistas Incumplidos y Adjudicatarios Fallidos. Concepto Día Hora Concepto Día Hora

  • LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO El contratista tendrá como sede la ciudad de Bogotá D.C.,

  • RENUNCIA O DESISTIMIENTO Corresponde al órgano de contratación, por razones de interés público debidamente justificadas, renunciar a celebrar un contrato antes de la adjudicación provisional. También podrá desistir de la adjudicación antes de la adjudicación provisional cuando se aprecie una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación.

  • Comité Intercentros Al amparo de lo establecido en el artículo 63.3 del Estatuto de los Trabajadores, en aquellas empresas que empleen a más de 100 trabajadores y en las que exista una dispersión de centros en diversas provincias, se constituirá un Comité Intercentros como órgano de representación colegiado, para servir de resolución de todas aquellas materias que, excediendo de las competencias propias de los Comités de Centro o Delegados de Personal, por ser cuestiones que afectan a varios centros de una misma empresa, deban ser tratados con carácter general. Al Comité Intercentros le será de aplicación lo dispuesto en el artículo 65 del Estatuto de los Trabajadores. El número máximo de componentes del Comité Intercentros será de 13. Sus miembros serán designados de entre los componentes de los distintos Comités de Centro o Delegados de Personal y en la constitución del Comité se guardará la proporcionalidad de los sindicatos, según los resultados electorales de la empresa. La designación del miembro del Comité Intercentros se realizará por los sindicatos mediante comunicación dirigida a la Empresa. La composición del Comité Intercentros se comunicará al SMAC, publicándose en los tablones de anuncios. cve: BOE-A-2016-2621 Verificable en xxxx://xxx.xxx.xx El Comité Intercentros asume las competencias previstas en los artículos 40, 41, 64 y 82 del Estatuto de los Trabajadores para los Comités y sus decisiones en las materias de su competencia serán vinculantes para la totalidad de los trabajadores de la empresa, con independencia de que resulte de aplicación este convenio interprovincial y los de determinadas provincias de acuerdo con lo previsto en el artículo 2 de esta norma convencional.

  • DERECHOS DEL CONCESIONARIO Los concesionarios tendrán los siguientes derechos:

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.