Common use of Cláusula de no aplicación Clause in Contracts

Cláusula de no aplicación. En referencia al artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores, y cuan- do pudiera verse dañada la estabilidad económica de la empresa por la aplicación del Convenio, las empresas afectadas sólo podrán no aplicar el régimen salarial y el resto de materias susceptibles de inaplicación legalmente establecidas, del presente Convenio en las condiciones que a continuación se detallan. En los supuestos que exista representación legal de trabajadores la no aplicación se pactará entre esta y la empresa. En caso de acuerdo, el mismo contendrá con exactitud las nuevas condiciones de trabajo aplica- bles en la empresa y su duración, que no podrá prolongarse más allá del momento en que resulte aplicable un nuevo convenio en dicha empresa. En caso de desacuerdo durante el periodo de consultas, cualquiera de las partes someterá la discrepancia a la Comisión Paritaria del Convenio, que dispondrá de un plazo máximo de siete días para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia le fuera planteada, previo abono de los gastos establecidos por la Comisión Paritaria. Cuando no se hubiera solicitado la intervención de la Comisión Paritaria o ésta no hubiera alcanzado un acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos que se hayan establecido en los acuerdos interprofesio- nales de ámbito estatal o autonómico, previstos en el artículo 83 del Es- tatuto de los Trabajadores, para solventar de manera efectiva las discre- pancias surgidas en la negociación de los acuerdos a que se refiere este apartado, incluido el compromiso previo de someter las discrepancias a un arbitraje vinculante, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas. Alcanzado el acuerdo, el mismo deberá ser comunicado a la Comisión Paritaria del Convenio. La solicitud causará efectos de suspensión temporal de la aplicación sa- larial, sin que ello signifique, caso de desestimarse su petición, no venga obligada al abono de los atrasos correspondientes.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo Estatal De Jardinería

Cláusula de no aplicación. En referencia al artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores, y cuan- do cuando pudiera verse dañada la estabilidad económica de la empresa por la aplicación del Convenio, las empresas afectadas sólo podrán no aplicar el régimen salarial y el resto de materias susceptibles de inaplicación legalmente establecidas, del presente Convenio en las condiciones que a continuación se detallan. En los supuestos que exista representación legal de trabajadores la no aplicación se pactará entre esta y la empresa. En caso de acuerdo, el mismo contendrá con exactitud las nuevas condiciones de trabajo aplica- bles aplicables en la empresa y su duración, que no podrá prolongarse más allá del momento en que resulte aplicable un nuevo convenio en dicha empresa. En caso de desacuerdo durante el periodo de consultas, cualquiera de las partes someterá la discrepancia a la Comisión Paritaria del Convenio, que dispondrá de un plazo máximo de siete días para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia le fuera planteada, previo abono de los gastos establecidos por la Comisión Paritaria. Cuando no se hubiera solicitado la intervención de la Comisión Paritaria o ésta no hubiera alcanzado un acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos que se hayan establecido en los acuerdos interprofesio- nales interprofesionales de ámbito estatal o autonómico, previstos en el artículo 83 del Es- tatuto Estatuto de los Trabajadores, para solventar de manera efectiva las discre- pancias discrepancias surgidas en la negociación de los acuerdos a que se refiere este apartado, incluido el compromiso previo de someter las discrepancias a un arbitraje vinculante, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas. Alcanzado el acuerdo, el mismo deberá ser comunicado a la Comisión Paritaria del Convenio. La solicitud causará efectos de suspensión temporal de la aplicación sa- larialsalarial, sin que ello signifique, caso de desestimarse su petición, no venga obligada al abono de los atrasos correspondientes.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo Del Sector De La Jardinería

Cláusula de no aplicación. En referencia al artículo Artículo 82.3 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y cuan- do cuando pudiera verse dañada la estabilidad económica de la empresa por la aplicación del ConvenioConvenio Colectivo, las empresas o entidades afectadas sólo podrán no aplicar el régimen salarial y el resto de materias susceptibles de inaplicación legalmente establecidas, del presente Convenio en las condiciones que a continuación se detallan. En los supuestos que exista representación legal de trabajadores los trabajadores, la no aplicación se pactará entre esta ésta y la empresa. En caso de acuerdo, el mismo contendrá con exactitud las nuevas condiciones de trabajo aplica- bles aplicables en la empresa y su duración, que no podrá prolongarse más allá del momento en que resulte aplicable un nuevo convenio Convenio en dicha empresa. En caso de desacuerdo durante el periodo de consultas, cualquiera de las partes someterá la discrepancia a la Comisión Paritaria del Convenio, que dispondrá de un plazo máximo de siete (7) días para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia le fuera planteadaplanteada y notificada fehacientemente a cada una de las partes que la conforman, previo abono de los gastos establecidos por la Comisión Paritaria. Cuando no se hubiera solicitado la intervención de la Comisión Paritaria o ésta no hubiera alcanzado un acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos que se hayan establecido en los acuerdos interprofesio- nales interprofesionales de ámbito estatal o autonómico, previstos en el artículo Artículo 83 del Es- tatuto Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, para solventar de manera efectiva las discre- pancias discrepancias surgidas en la negociación de los acuerdos a que se refiere este apartado, incluido el compromiso previo de someter las discrepancias a un arbitraje vinculante, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas. Alcanzado el acuerdo, el mismo deberá ser comunicado a la Comisión Paritaria del Convenio. La solicitud causará efectos de suspensión temporal de la aplicación sa- larialsalarial, sin que ello signifique, caso de desestimarse su la petición, que la empresa o entidad no venga obligada al abono de los atrasos correspondientes.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo De Empresas Que Prestan

Cláusula de no aplicación. En referencia al artículo 82.3 del Estatuto de los TrabajadoresE.T., y cuan- do cuando pudiera verse dañada la estabilidad económica de la empresa por la aplicación del Convenio, las empresas afectadas sólo podrán no aplicar el régimen salarial y el resto de materias susceptibles de inaplicación legalmente establecidas, del presente Convenio en las condiciones que a continuación se detallan. En los supuestos que exista La no aplicación del convenio, será pacta entre la empresa y la representación legal de trabajadores la no aplicación se pactará entre esta y la empresalos trabajadores, o para el caso de existir dicha representación legal, con los representantes «ad hoc» regulados en el artículo 41.4 del Estatuto de los Trabajadores. En caso de acuerdo, el mismo contendrá con exactitud las nuevas condiciones la retribución a percibir por los trabajadores de trabajo aplica- bles en la empresa y su duracióndicha empresa, el periodo de inaplicación, que no nunca podrá prolongarse más allá ser superior al de vigencia del momento convenio, así como una programación de la progresiva convergencia hacia la recuperación de las condiciones salariales establecidas en que resulte aplicable un nuevo este convenio en dicha empresacolectivo. En caso de desacuerdo durante el periodo de consultas, cualquiera de las partes someterá la discrepancia a la Comisión Paritaria comisión paritaria del Convenioconvenio, que dispondrá de un plazo máximo de siete días para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia le fuera planteada, previo abono de los gastos establecidos por la Comisión Paritaria. Cuando no se hubiera solicitado la intervención de la Comisión Paritaria comisión paritaria o ésta no hubiera alcanzado un acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos que se hayan establecido en los acuerdos interprofesio- nales interprofesionales de ámbito estatal o autonómico, previstos en el artículo 83 del Es- tatuto de los TrabajadoresET, para solventar de manera efectiva las discre- pancias discrepancias surgidas en la negociación de los acuerdos a que se refiere este apartado, incluido el compromiso previo de someter las discrepancias a un arbitraje vinculante, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas. Alcanzado el acuerdo, el mismo deberá ser comunicado a la Comisión Paritaria del Convenioconvenio. La solicitud causará efectos de suspensión temporal de la aplicación sa- larialsalarial, sin que ello signifique, caso de desestimarse su petición, no venga obligada al abono de los atrasos correspondientesatrasos.

Appears in 1 contract

Samples: www.ugt-fica.org

Cláusula de no aplicación. En referencia al artículo 82.3 del Estatuto de los TrabajadoresE.T., y cuan- do cuando pudiera verse dañada la estabilidad económica de la empresa por la aplicación del Convenio, las empresas afectadas sólo podrán no aplicar el régimen salarial y el resto de materias susceptibles de inaplicación legalmente establecidas, del presente Convenio en las condiciones que a continuación se detallan. En los supuestos que exista representación legal de los trabajadores la no aplicación se pactará entre esta ésta y la empresa. En caso de acuerdo, el mismo contendrá con exactitud las nuevas condiciones la retribución a percibir por los trabajadores de trabajo aplica- bles en la empresa y su duracióndicha empresa, el periodo de inaplicación, que no nunca podrá prolongarse más allá ser superior al de vigencia del momento convenio, así como una programación de la progresiva convergencia hacia la recuperación de las condiciones salariales establecidas en que resulte aplicable un nuevo este convenio en dicha empresacolectivo. En caso de desacuerdo durante el periodo de consultas, cualquiera de las partes someterá la discrepancia a la Comisión Paritaria comisión paritaria del Convenioconvenio, que dispondrá de un plazo máximo de siete días para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia le fuera planteada, previo abono de los gastos establecidos por la Comisión Paritaria. Cuando no se hubiera solicitado la intervención de la Comisión Paritaria comisión paritaria o ésta no hubiera alcanzado un acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos que se hayan establecido en los acuerdos interprofesio- nales interprofesionales de ámbito estatal o autonómico, previstos en el artículo art. 83 del Es- tatuto de los TrabajadoresET, para solventar de manera efectiva las discre- pancias discrepancias surgidas en la negociación de los acuerdos a que se refiere este apartado, incluido el compromiso previo de someter las discrepancias a un arbitraje vinculante, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas. consultas Alcanzado el acuerdo, el mismo deberá ser comunicado a la Comisión Paritaria del Convenioconvenio. La solicitud causará efectos de suspensión temporal de la aplicación sa- larialsalarial, sin que ello signifique, caso de desestimarse su petición, no venga obligada al abono de los atrasos correspondientes.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo Estatal De Jardinería

Cláusula de no aplicación. En referencia al artículo 82.3 del Estatuto de los TrabajadoresET, y cuan- do cuando pudiera verse dañada la estabilidad económica de la empresa por la aplicación del Convenio, las empresas afectadas sólo podrán no aplicar el régimen salarial y el resto de materias susceptibles de inaplicación legalmente establecidas, del presente Convenio en las condiciones que a continuación se detallan. En los supuestos que exista representación legal de los trabajadores la no aplicación se pactará entre esta ésta y la empresa. En caso de acuerdo, el mismo contendrá con exactitud las nuevas condiciones la retribución a percibir por los trabajadores de trabajo aplica- bles en la empresa y su duracióndicha empresa, el periodo de inaplicación, que no nunca podrá prolongarse más allá ser superior al de vigencia del momento Convenio, así como una programación de la progresiva convergencia hacia la recuperación de las condiciones salariales establecidas en que resulte aplicable un nuevo convenio en dicha empresaeste Convenio Colectivo. En caso de desacuerdo durante el periodo de consultas, cualquiera de las partes someterá la discrepancia a la Comisión Paritaria del Convenio, que dispondrá de un plazo máximo de siete días para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia le fuera planteada, previo abono de los gastos establecidos por la Comisión Paritaria. Cuando no se hubiera solicitado la intervención de la Comisión Paritaria o ésta no hubiera alcanzado un acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos que se hayan establecido en los acuerdos interprofesio- nales interprofesionales de ámbito estatal o autonómico, previstos en el artículo 83 del Es- tatuto de los TrabajadoresET, para solventar de manera efectiva las discre- pancias discrepancias surgidas en la negociación de los acuerdos a que se refiere este apartado, incluido el compromiso previo de someter las discrepancias a un arbitraje vinculante, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas. Alcanzado el acuerdo, el mismo deberá ser comunicado a la Comisión Paritaria del Convenio. La solicitud causará efectos de suspensión temporal de la aplicación sa- larialsalarial, sin que ello signifique, caso de desestimarse su petición, no venga obligada al abono de los atrasos correspondientes.

Appears in 1 contract

Samples: www.boe.es

Cláusula de no aplicación. En referencia al artículo 82.3 del Estatuto de los TrabajadoresET, y cuan- do cuando pudiera verse dañada la estabilidad económica de la empresa por la aplicación del Convenio, las empresas afectadas sólo podrán no aplicar el régimen salarial y el resto de materias susceptibles de inaplicación legalmente establecidas, del presente Convenio en las condiciones que a continuación se detallan. En los supuestos que exista representación legal de trabajadores los trabajadores/as la no aplicación se pactará entre esta ésta y la empresa. En caso de acuerdo, el mismo contendrá con exactitud las nuevas condiciones de trabajo aplica- bles aplicables en la empresa y su duración, que no podrá prolongarse más allá del momento en que resulte aplicable un nuevo convenio en dicha empresa. En caso de desacuerdo durante el periodo de consultas, cualquiera de las partes someterá la discrepancia a la Comisión Paritaria del Convenio, que dispondrá de un plazo máximo de siete días para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia le fuera planteada, previo abono de los gastos establecidos por la Comisión Paritaria. Cuando no se hubiera solicitado la intervención de la Comisión Paritaria o ésta no hubiera alcanzado un acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos que se hayan establecido en los acuerdos interprofesio- nales interprofesionales de ámbito estatal o autonómico, previstos en el artículo 83 del Es- tatuto de los TrabajadoresET, para solventar de manera efectiva las discre- pancias discrepancias surgidas en la negociación de los acuerdos a que se refiere este apartado, incluido el compromiso previo de someter las discrepancias a un arbitraje vinculante, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas. Alcanzado el acuerdo, el mismo deberá ser comunicado a la Comisión Paritaria del Convenio. La solicitud causará efectos de suspensión temporal de la aplicación sa- larialsalarial, sin que ello signifique, caso de desestimarse su petición, no venga obligada al abono de los atrasos correspondientes.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo Estatal Del Sector De La

Cláusula de no aplicación. En referencia al artículo 82.3 del Estatuto de los TrabajadoresE.T., y cuan- do cuando pudiera verse dañada la estabilidad económica de la empresa por la aplicación del Convenio, las empresas afectadas sólo podrán no aplicar el régimen salarial y el resto de materias susceptibles de inaplicación legalmente establecidas, del presente Convenio en las condiciones que a continuación se detallan. En los supuestos que exista representación legal de los trabajadores la no aplicación se pactará entre esta ésta y la empresa. En caso de acuerdo, el mismo contendrá con exactitud las nuevas condiciones la retribución a percibir por los trabajadores de trabajo aplica- bles en la empresa y su duracióndicha empresa, el periodo de inaplicación, que no nunca podrá prolongarse más allá ser superior al de vigencia del momento convenio, así como una programación de la progresiva convergencia hacia la recuperación de las condiciones salariales establecidas en que resulte aplicable un nuevo este convenio en dicha empresacolectivo. En caso de desacuerdo durante el periodo de consultas, cualquiera de las partes someterá la discrepancia a la Comisión Paritaria comisión paritaria del Convenioconvenio, que dispondrá de un plazo máximo de siete días para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia le fuera planteada, previo abono de los gastos establecidos por la Comisión Paritaria. Cuando no se hubiera solicitado la intervención de la Comisión Paritaria comisión paritaria o ésta no hubiera alcanzado un acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos que se cve: BOE-A-2013-7975 hayan establecido en los acuerdos interprofesio- nales interprofesionales de ámbito estatal o autonómico, previstos en el artículo 83 del Es- tatuto de los TrabajadoresET, para solventar de manera efectiva las discre- pancias discrepancias surgidas en la negociación de los acuerdos a que se refiere este apartado, incluido el compromiso previo de someter las discrepancias a un arbitraje vinculante, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas. Alcanzado el acuerdo, el mismo deberá ser comunicado a la Comisión Paritaria del Convenioconvenio. La solicitud causará efectos de suspensión temporal de la aplicación sa- larialsalarial, sin que ello signifique, caso de desestimarse su petición, no venga obligada al abono de los atrasos correspondientes.

Appears in 1 contract

Samples: navarra.ugt.org

Cláusula de no aplicación. En referencia al artículo Los porcentajes de incremento salarial, fijados en este Convenio, serán, como norma general, de obligado cumplimiento para todas las empresas afectadas por loa ámbitos territorial, funcional, y personal, establecidos en el presente convenio. Como excepción, y en concordancia a lo dispuesto en los artículos 82.3 y 85 del Estatuto de los Trabajadores, los porcentajes de incremento salarial no serán de obligado cumplimiento para aquellas empresas que acrediten, objetiva y cuan- do pudiera verse dañada fehacientemente, situaciones de déficit o pérdidas que pongan en peligro la estabilidad económica viabilidad de la empresa, mantenidos en los dos anteriores ejercicios contables al que se pretende implantar esta medida. Asimismo, será obligatoria la presentación por parte de la empresa por la aplicación del Convenioafectada de una previsión para el año siguiente, donde se contemplarán las empresas afectadas sólo podrán no aplicar el régimen salarial y el resto medidas a adoptar, además de materias susceptibles de inaplicación legalmente establecidaslas salariales, del presente Convenio en las condiciones que a continuación se detallan. En los supuestos que exista representación legal de trabajadores la no aplicación se pactará entre esta y la empresaevolución del mantenimiento del nivel de empleo. En caso Tanto la solicitud de acuerdoaplicación de la mencionada disposición transitoria, el mismo contendrá con exactitud las nuevas condiciones de trabajo aplica- bles en como la empresa y su duracióndocumentación pertinente, que no podrá prolongarse más allá del momento en que resulte aplicable un nuevo convenio en dicha empresa. En caso de desacuerdo durante el periodo de consultas, cualquiera de las partes someterá la discrepancia se remitirá a la Comisión Paritaria del Convenio, que dispondrá de un plazo máximo de siete días Convenio para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia le fuera planteada, previo abono de los gastos establecidos por la Comisión Paritariasu análisis y posterior decisión y fijación del nuevo régimen salarial. Cuando no se hubiera solicitado la intervención El dictamen de la Comisión Paritaria o ésta no hubiera alcanzado un acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos que se hayan establecido en los acuerdos interprofesio- nales de ámbito estatal o autonómico, previstos emitirá por unanimidad en el artículo 83 del Es- tatuto plazo de 20 días, a partir de la recepción de la documentación solicitada, siendo preceptiva la audiencia de los Trabajadoresrepresentantes sindicales, para solventar de manera efectiva las discre- pancias surgidas en la negociación de si los acuerdos a que se refiere este apartadohubiere. Para emitir su dictamen, incluido el compromiso previo de someter las discrepancias a un arbitraje vinculante, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas. Alcanzado el acuerdo, el mismo deberá ser comunicado a la Comisión Paritaria del Conveniotendrá en cuenta circunstancias, tales como el nivel de producción, el índice de ventas, y los datos relativos a la contabilidad y cuenta de resultados. La solicitud causará efectos En caso de suspensión temporal no-avenencia de la aplicación sa- larialComisión Paritaria en el plazo de 20 días, sin la Comisión designará a un árbitro conocedor de la materia, a poder ser funcionario técnico de la Administración de Economía y Hacienda, o de la de Agricultura, según se estime conveniente, cuyo laudo será vinculante para las partes, al que ello signifiquese le facilitará la información necesaria y señalará plazos para la emisión del preceptivo dictamen. Los gastos económicos que acarree dicha decisión, caso correrán a cargo de desestimarse su peticiónla parte contra la cual se dictamine incumplimiento. Este procedimiento se tramitará en el plazo de un mes, no venga obligada al abono a partir en que la Comisión Paritaria levante el acta de no-acuerdo inicial. Los plazos establecidos en esta cláusula serán de caducidad a todos los atrasos correspondientesefectos según hayan acordado la composición de la Comisión Paritaria.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo De Trabajo

Cláusula de no aplicación. En referencia al artículo Artículo 82.3 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y cuan- do cuando pudiera verse dañada la estabilidad económica de la empresa por la aplicación del ConvenioConve- nio Colectivo, las empresas o entidades afectadas sólo podrán no aplicar el régimen salarial y el resto de materias susceptibles de inaplicación legalmente establecidas, del presente Convenio en las condiciones que a continuación se detallan. En los supuestos que exista representación legal de trabajadores los trabajadores, la no aplicación se pactará pacta- rá entre esta ésta y la empresa. En caso de acuerdo, el mismo contendrá con exactitud las nuevas condiciones de trabajo aplica- bles aplicables en la empresa y su duración, que no podrá prolongarse más allá del momento en que resulte aplicable un nuevo convenio Convenio en dicha empresa. En caso de desacuerdo durante el periodo de consultas, cualquiera de las partes someterá la discrepancia a la Comisión Paritaria del Convenio, que dispondrá de un plazo máximo de siete (7) días para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia le fuera planteadaplanteada y notificada feha- cientemente a cada una de las partes que la conforman, previo abono de los gastos establecidos por la Comisión Paritaria. Cuando no se hubiera solicitado la intervención de la Comisión Paritaria o ésta no hubiera alcanzado un acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos que se hayan establecido en los acuerdos interprofesio- nales interprofesionales de ámbito estatal o autonómico, previstos en el artículo Artículo 83 del Es- tatuto Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los TrabajadoresTraba- jadores, para solventar de manera efectiva las discre- pancias discrepancias surgidas en la negociación de los acuerdos a que se refiere este apartado, incluido el compromiso previo de someter las discrepancias discrepan- cias a un arbitraje vinculante, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas. Alcanzado el acuerdo, el mismo deberá ser comunicado a la Comisión Paritaria del Convenio. La solicitud causará efectos de suspensión temporal de la aplicación sa- larialsalarial, sin que ello signifiquesignifi- que, caso de desestimarse su la petición, que la empresa o entidad no venga obligada al abono de los atrasos correspondientes.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo De Empresas Que Prestan