Administración remota Cláusulas de Ejemplo

Administración remota. Es necesario que se pueda administrar todos los blades de manera simultánea y remota, con el Sistema Operativo utilizado por el MEC Exigido Lector de discos ópticos Se aceptará el montaje de medios virtuales. Exigido Switch KVM Deberá estar integrado al chasis o enclosure ofertado, también se aceptará virtualización KVM. Exigido Software de gestión Software para gestión centralizada para todas las funciones del chasis Exigido Montado Será montado en un rack existente, el cual será provisto por el MEC Exigido HOJAS (Blades) Especificaciones Técnicas Ofertadas N° de folio de su oferta en el cual se puede verificar su cumplimiento. Cantidad 2 Unidades Exigido Compatibilid ad con software de virtualización Se requiere compatibilidad con virtualización KVM Exigido Virtualizació n Es necesario que soporte hypervisor Exigido Arquitectura X86_64 Exigido Procesadore s Instalados 2 (Dos) procesadores, de 6 (seis) núcleos en cada Servidor Blade. Como mínimo Exigido Velocidad del Reloj De 2.0 Ghz, como mínimo Exigido Memoria RAM
Administración remota. CONTROL REMOTO LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR CONTROL REMOTO COMPLETO DE LAS ESTACIONES CAPTURADAS EN EL INVENTARIO QUE ESTÉN EN RED. DEBE PERMITIR GRABAR LA SESIÓN DE CONTROL REMOTO LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR CONEXIONES PASIVAS (SOLO VER ACTIVIDAD), O CONEXIONES ACTIVAS (CONTROL TOTAL DEL PC). EL CONTROL REMOTO DEBE PERMITIR BLOQUEAR EL TECLADO Y MOUSE PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN SOBRE EL PC. LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR CONFIGURAR QUE UN CLIENTE PUEDA AUTORIZAR O RECHAZAR UNA CONEXIÓN LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR CONFIGURAR SOBRE CADA GRUPO DE ADMINISTRADORES SI TIENEN O NO ACCESO AL CONTROL REMOTO, A QUÉ GRUPO DE CLIENTES TIENEN ACCESO Y CON QUÉ TIPO DE PRIVILEGIOS (PIDIENDO PERMISO, SOLO VER, BLOQUEAR TECLADO). DEBE PERMITIR LA DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN O REGLAS DE OPERACIÓN. LA HERRAMIENTA DEBE GENERAR LOGS SOBRE CADA CONEXIÓN REALIZADA, REGISTRANDO EL NOMBRE DEL ADMINISTRADOR, A QUIEN SE TOMÓ EL CONTROL, FECHA Y HORA DE LA CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN, TIPO DE PRIVILEGIOS CON QUE SE REALIZÓ EL CONTROL REMOTO. EXPLORADOR REMOTO LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR NAVEGAR REMOTAMENTE LOS DISCOS DE LOS CLIENTES, REALIZAR INTERCAMBIO DE ARCHIVOS, BORRADOS, MODIFICACIONES, CREAR O BORRAR DIRECTORIOS, CAMBIAR LOS ATRIBUTOS DE LOS ARCHIVO Y SE DEBE LLEVAR LOG DE TODOS LOS EVENTOS DEL EXPLORADOR REMOTO. MENSAJERÍA LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR ENVIAR MENSAJES EN PANTALLA DE FORMA INDIVIDUAL, POR GRUPOS DE PC´S O MASIVAMENTE LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR COMUNICACIÓN POR VOZ ENTRE USUARIOS Y ADMINISTRADORES LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR DESDE CUALQUIERA DE SUS CONSOLAS ABRIR SESIONES DE CHAT CON LOS USUARIOS A CARGO Licitación Pública de Carácter Nacional Electrónica No. LA-048E00995-E898-2019 Página 70 de 113 DISTRIBUCIÓN DE SOFTWARE: LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR DISTRIBUIR SOFTWARE COMERCIAL Y DESARROLLOS DEL CLIENTE DE MANERA DIRECTA O PROGRAMADA, A UN EQUIPO O GRUPO DE COMPUTADORAS. Y DEBE SER PERSISTENTE, QUE, PERMITA AL SISTEMA INTENTAR VARIAS VECES LA OPERACIÓN HASTA QUE ESTA SE COMPLETE.
Administración remota. Si, especificar
Administración remota. Entrada de alimentación: 100v de CA a 240v de CA, 1.5 A a 0.75 A, 50/60 Hz. Batería externa: +24v de CC (+12v de CC x 2) Deberá incluir además: 1 teléfono multilínea y 3 teléfonos unilínea. Deberá incluir manual o instructivo de uso en idioma español. No se recibirán equipos que no tengan impresa la marca y/o origen que lo identifiquen, así como aquellos que no se entreguen en su empaque original o presenten alguna alteración en su empaque, composición o cuerpo. El equipo que se entregue, debe de ser nuevo, en una sola exhibición, libres de defectos de fabricación y buenas condiciones, además deben de cumplir con las normas, unidad de medida, cantidad, presentación y demás especificaciones técnicas del producto y documentación que acompaña al mismo indicados en la oferta técnica no pudiendo variar aspecto alguno.
Administración remota. El sistema deberá contar con la funcionalidad de administración remota vía red de varios concurrentes a la vez utilizando el protocolo HTTP y SNMP, se deberán incluir las interfaces necesarias para proporcionar al menos un puerto RJ45. (Manifestar aceptación) REQUISITOS NECESARIOS DEL(LOS) BIEN(ES) Y LAS CONDICIONES COMPLEMENTARIAS Para ser llenado por el proponente Para la calificación de la entidad CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA (Manifestar aceptación, especificar y/o adjuntar lo requerido) CUMPLE Observaciones (especificar el por qué no cumple) SI NO

Related to Administración remota

  • Finiquito Sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 23.5, a más tardar seis (6) Meses después de la terminación del presente Contrato por cualquier motivo, o en caso que la CNH rescinda el Contrato, las Partes deberán suscribir un finiquito en el cual se harán constar los saldos en favor y en contra respecto de las Contraprestaciones devengadas hasta la fecha de terminación o rescisión del Contrato. Cuando las Partes no lleguen a un acuerdo sobre lo anterior, podrán dirimir sus diferencias en términos de la Cláusula 26.5. En caso de ser necesario, el finiquito considerará los ajustes o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que se hayan presentado durante la vigencia del Contrato.

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Alojamiento El complemento salarial del alojamiento, regulado por el artículo 39ª del presente Convenio para los trabajadores/as a los que corresponda se fija en 51,18 euros mensuales.

  • NULIDAD DEL CONTRATO Será causa de nulidad de pleno derecho del presente contrato, cuando “EL PROVEEDOR” se encuentre en el supuesto señalado en la declaración 2.6.

  • REQUISITOS MÍNIMOS 4.11.1.1 Oferta técnica: Formulario de Oferta, que comprenderá: La Carta de Presentación y Compromiso (Formulario No.1) y la Tabla de descripción de rubros, unidades, cantidades y precios establecidos en el Formulario de Oferta (Formulario No.2.). • Cotizar todos y cada uno de los rubros señalados en el Formulario No.2 de los Pliegos. • No podrá variar las cantidades y unidades establecidas. • Los precios no deberán incluir el Impuesto al Valor Agregado IVA, y serán los vigentes 30 días antes de la fecha de presentación de la oferta. • Completar los Datos del oferente, en caso de ser persona jurídica, consorcio o asociación deben anexar obligatoriamente el certificado de cumplimiento de obligaciones emitido por la Superintendencia de Compañías, copia del RUC y RUP, copia del nombramiento del representante legal, cédula de identidad y certificado de votación actualizado. (Formulario No.3) • Realizar los análisis de precios unitarios de cada uno de los rubros (Formulario No.4). • Presentar los documentos que acrediten la situación financiera (Formularios No. 5). • Indicar la lista de equipo asignado al proyecto, con la respectiva matrícula actualizada de al menos el equipo mínimo requerido (Formulario No.6). • Elaborar la lista de personal técnico propuesto para el proyecto, adjuntando Hoja de Vida, con las certificaciones sobre experiencia en trabajos similares y copia de títulos profesionales (Formularios Nos. 7 y 8). • Detallar los trabajos similares ejecutados por el Oferente en los últimos (número de años) (la entidad debe determinar de acuerdo con la realidad nacional y el objeto del contrato) (Formularios No. 9). • Indicar el cronograma valorado de trabajos (Formulario No. 10). • Desarrollar la metodología de construcción (Formulario No.11). • Información de accionistas de personas jurídicas (Resolución INCOP No.37-09, Formulario No.12). NOTA: De acuerdo a lo dispuesto en la resolución XXXXX Xx. 000-00 de 5 xx xxxxx de 2009, para efectos de la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, las entidades contratantes únicamente verificarán la habilitación en el Registro Único de Proveedores RUP, que será suficiente para demostrar que el proveedor no consta en el Registro de contratistas Incumplidos y Adjudicatarios Fallidos. Concepto Día Hora Concepto Día Hora

  • LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO El contratista tendrá como sede la ciudad de Bogotá D.C.,

  • RENUNCIA O DESISTIMIENTO Corresponde al órgano de contratación, por razones de interés público debidamente justificadas, renunciar a celebrar un contrato antes de la adjudicación provisional. También podrá desistir de la adjudicación antes de la adjudicación provisional cuando se aprecie una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación.

  • Comité Intercentros Al amparo de lo establecido en el artículo 63.3 del Estatuto de los Trabajadores, en aquellas empresas que empleen a más de 100 trabajadores y en las que exista una dispersión de centros en diversas provincias, se constituirá un Comité Intercentros como órgano de representación colegiado, para servir de resolución de todas aquellas materias que, excediendo de las competencias propias de los Comités de Centro o Delegados de Personal, por ser cuestiones que afectan a varios centros de una misma empresa, deban ser tratados con carácter general. Al Comité Intercentros le será de aplicación lo dispuesto en el artículo 65 del Estatuto de los Trabajadores. El número máximo de componentes del Comité Intercentros será de 13. Sus miembros serán designados de entre los componentes de los distintos Comités de Centro o Delegados de Personal y en la constitución del Comité se guardará la proporcionalidad de los sindicatos, según los resultados electorales de la empresa. La designación del miembro del Comité Intercentros se realizará por los sindicatos mediante comunicación dirigida a la Empresa. La composición del Comité Intercentros se comunicará al SMAC, publicándose en los tablones de anuncios. cve: BOE-A-2016-2621 Verificable en xxxx://xxx.xxx.xx El Comité Intercentros asume las competencias previstas en los artículos 40, 41, 64 y 82 del Estatuto de los Trabajadores para los Comités y sus decisiones en las materias de su competencia serán vinculantes para la totalidad de los trabajadores de la empresa, con independencia de que resulte de aplicación este convenio interprovincial y los de determinadas provincias de acuerdo con lo previsto en el artículo 2 de esta norma convencional.

  • DERECHOS DEL CONCESIONARIO Los concesionarios tendrán los siguientes derechos:

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.