Refuerzos Cláusulas de Ejemplo

Refuerzos. Cuando así lo ordene la DIRECCIÓN DE OBRA por tratarse de planos de grandes dimensiones (mayores de 4,00 m x 4,00 m) o por razones justificadas, se armará la albañilería colocando en el interior de las juntas cada cuatro (4) hiladas, en forma espaciada, hierros redondos de Ø 4,2 mm, solapados un mínimo de 20 cm en empalmes y esquinas. El mortero en las juntas por las que co- rra el xxxxxxxx xx xxxxxx, será en todos los casos mortero de concreto.
Refuerzos. Se preverán refuerzos en tabiques en todos los casos en que los amures de piezas de sujeción de mesadas, tableros de eléctrica, bandejas de eléctrica, carpinterías, equipamientos de accesibilidad, etc. requieran.
Refuerzos. El tejido de refuerzo será en color negro y estará colocado en las zonas de mayor desgaste, como son hombros, codos y puños.
Refuerzos. El tejido de refuerzo será en color negro y estará colocado en las zonas de mayor desgaste, como son culera, rodillas y bajos. La prenda dispondrá de una cinta de 50mm termofijada en color plata reflectante en la parte inferior de las perneras, de dos bandas.
Refuerzos. Los Refuerzos entran en el juego según el Registro de Turnos del juego. Los refuerzos americanos entran en los hexes X-0, X-0, X-0 o A-4. Los refuerzos británicos llegan al hex “B”. Excepción: Vea los Refuerzos Condicionales Británicos (Regla 4.12).
Refuerzos. ETB requiere que EL CONTRATISTA proponga metodologías para realizar los refuerzos de los Analistas con notas inferiores a las requeridas sobre cada temática, de tal manera que se garantice el nivel de conocimiento exigido y las capacidades de servicio exigidas por ETB. EL CONTRATISTA mensualmente debe informar a ETB los nombres de las personas que requieren refuerzo, la metodología de dichos refuerzos y a quiénes se les ha aplicado el conducto regular de acuerdo con el rendimiento de los Analistas. EL CONTRATISTA es el responsable de identificar la necesidad de refuerzos a la formación de los Analistas, así como de realizar los mismos de manera permanente y cuando así lo requiera las Operaciones. En los casos en que el personal las Operaciones requiera de refuerzos de conocimiento, EL CONTRATISTA debe asumir estas actividades sin afectar la normal gestión de las operaciones por este re-entrenamiento o actualización, toda vez que EL CONTRATISTA debe estar en capacidad de garantizar los niveles de conocimiento y de calidad. Semanalmente EL CONTRATISTA debe enviar a ETB, informe de refuerzos e informes de trasferencia que realiza ETB a los formadores. El informe de transferencia debe enviarse dos días después de recibir las capacitaciones por parte de ETB. EL CONTRATISTA debe garantizar que el personal que ha salido a vacaciones, descansos o que se ha ausentado de la operación reciba los refuerzos de conocimientos y actualizaciones necesarios previo al inicio de la atención. EL CONTRATISTA debe presentar la metodología que utilizará para garantizar este requerimiento. Este procedimiento podrá ser ajustado entre las partes de acuerdo con propuestas para obtener mejores resultados. EL CONTRATISTA debe entregar un informe de gestión de capacitación semanalmente y mensualmente a ETB, dentro de los cinco (5) días hábiles de cada mes, incluyendo el comportamiento para el personal de Analistas y Coordinadores (a nivel individual y a nivel de toda la operación). El informe de gestión semanal y mensual debe contener por lo menos la siguiente información con las respectivas evidencias para las Operaciones: - Listado de capacitaciones indicando tiempos y modalidad de capacitación - Informe de comunicados difundidos - Porcentaje de asistencia a las capacitaciones por roles - Resultados consolidados de las evaluaciones de capacitación por roles - Programa de refuerzos dictados a la operación - Resultados consolidados de las evaluaciones de los refuerzos de capacitación - ...
Refuerzos comprenden, entre otros, la instalación, substitución o reforma de equipamientos en INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN existentes, o la adecuación de las INSTALACIONES, a efectos de aumentar la capacidad de transmisión, la confiabilidad del SIN, la vida útil o la conexión de USUARIOS, conforme regulación de la ANEEL.
Refuerzos. Ángulos metálicos de 1” x 1/8. Cantidad: 3 unidades.
Refuerzos. Los andamios metálicos deben estar reforzados en sentido diagonal y a intervalos adecuados en sentido longitudinal y transversal.
Refuerzos. El xxxxx xx xxxxxxxx deberá cumplir con los requisitos de la norma colombiana de diseño sismo resistente NSR-98, Titulo C “Concreto Estructural” o la vigente, se podrán emplear xxxxx xx xxxxxxxx de fy=36000 psi (240 MPa) o fy=60000 psi (420 Mpa). Durante la ejecución de los trabajos, el Interventor adelantará los siguientes controles: Verificar el estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas presentadas por el consultor. Verificar el estado y funcionamiento de los equipos y elementos necesarios para la construcción de los cárcamos (mezcladora, formaleta, elementos para colocación del concreto). Verificar los niveles de la tapa xxx xxxxxxx respecto a la rasante de la vía, desde el momento en el que se establezca el nivel de la superficie sobre la que quedará apoyada la estructura xxx xxxxxxx y durante el correspondiente proceso constructivo. Vigilar la correcta construcción de los cárcamos. Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por el presente documento, efectuando y llevando un registro de los ensayos realizados sobre los materiales empleados.