Common use of Principios de la acción preventiva Clause in Contracts

Principios de la acción preventiva. Principios generales. La evolución inicial de riesgos, como punto xx xxxxxxx para planificar la prevención, deberá considerar como riesgos laborales una serie de factores que van a condicionar sin duda el estado de salud de los trabajadores, los cuales podemos decir que son: - Las condiciones de seguridad - El medio ambiente físico (en el que se encuentran los contaminantes de naturaleza física). - Los contaminantes químicos y biológicos. - La carga de trabajo física y mental. -La organización de trabajo (factores que tienen que ver con la concepción del trabajo, las tareas y los procesos, los ritmos, los procedimientos, etc. ) La empresa esta obligada a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo, y específicamente a: Prevenir los riesgos laborales adoptando cuantas medidas sean necesarias, las cuales deberán ser adaptadas y perfeccionadas, sin que su coste pueda recaer en modo alguno sobre los trabajadores, en base a los siguientes principios: . - Evitar los riesgos. . - Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. . - Combatir los riesgos en su origen. . - Adaptar el trabajo a la persona, en relación con los puestos de trabajo, elección de equipos, métodos de producción y evitando el trabajo monótono y repetitivo. . - Tener en cuenta la evolución de la técnica. . - Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo. . - Planificar la prevención, integrando en ella la técnica, la organización del trabajo, condiciones de trabajo, relaciones sociales y factores ambientales. . - Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. . - Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Evaluar los riesgos que no hubieran podido evitarse, a través de: Evaluación inicial teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad y los riesgos derivados del trabajo, la elección de los equipos de trabajo y la exposición a sustancias o agentes peligrosos. Tener en cuenta que la evaluación inicial de riesgos, exige que se tengan en consideración los riesgos conocidos y apreciados. La actualización de la evaluación inicial cuando cambien las condiciones de trabajo o cuando se produzca algún accidente de trabajo o enfermedad profesional. La realización de controles periódicos de las condiciones y actividades laborales. La evaluación inicial de riesgos es un proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la adopción de medidas preventivas adecuadas. Esta evaluación consistirá en la realización de las mediaciones, análisis o ensayos necesarios, atendiendo a los criterios técnicos de los organismos especializados (instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo, normas UNE, etc. ) de forma que el procedimiento utilizado proporcione confianza sobre su resultado.

Appears in 1 contract

Samples: www.carm.es

Principios de la acción preventiva. Principios generales. La evolución inicial de riesgos, como punto xx xxxxxxx para planificar la prevención, deberá considerar como riesgos laborales una serie de factores que van a condicionar sin duda el estado de salud de los trabajadores, los cuales podemos decir que son: - Las condiciones de seguridad seguridad. - El medio ambiente físico (en el que se encuentran los contaminantes de naturaleza física). - Los contaminantes químicos y biológicos. - La carga de trabajo física y mental. -La organización de trabajo (factores que tienen que ver con la concepción del trabajo, las tareas y los procesos, los ritmos, los procedimientos, etc. .) La empresa esta obligada a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo, y específicamente a: Prevenir los riesgos laborales adoptando cuantas medidas sean necesarias, las cuales deberán ser adaptadas y perfeccionadas, sin que su coste pueda recaer en modo alguno sobre los trabajadores, en base a los siguientes principios: . - .- Evitar los riesgos. . - .- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. . - .- Combatir los riesgos en su origen. . - .- Adaptar el trabajo a la persona, en relación con los puestos de trabajo, elección de equipos, métodos de producción y evitando el trabajo monótono y repetitivo. . - .- Tener en cuenta la evolución de la técnica. . - .- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo. . - .- Planificar la prevención, integrando en ella la técnica, la organización del trabajo, condiciones de trabajo, relaciones sociales y factores ambientales. . - .- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. . - .- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Evaluar -Evaluar los riesgos que no hubieran podido evitarse, a través de: Evaluación Una evaluación inicial teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad y los riesgos derivados del trabajo, la elección de los equipos de trabajo y la exposición a sustancias o agentes peligrosos. Tener en cuenta que la evaluación inicial de riesgos, exige que se tengan en consideración los riesgos conocidos y apreciados. La actualización de la evaluación inicial cuando cambien las condiciones de trabajo o cuando se produzca algún accidente de trabajo o enfermedad profesional. La realización de controles periódicos de las condiciones y actividades laborales. La evaluación inicial de riesgos es un proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la adopción de medidas preventivas adecuadas. Esta evaluación consistirá en la realización de las mediaciones, análisis o ensayos necesarios, atendiendo a los criterios técnicos de los organismos especializados (instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo, normas UNE, etc. .) de forma que el procedimiento utilizado proporcione confianza sobre su resultado.. Integrar las actuaciones de prevención en el conjunto de las actividades de la empresa y en todos los niveles jerárquicos de las mismas. Planificación de la Prevención Como resultado de la evaluación inicial de riesgos, se establecerá la estructura de un plan de prevención para el sector, que facilite la articulación de la planificación de la prevención de los riesgos laborales en las empresas. Para ello, deberán acordarse y especificarse las siguientes actuaciones:

Appears in 1 contract

Samples: www.borm.es

Principios de la acción preventiva. Principios generales. La evolución inicial de riesgos, como punto xx xxxxxxx para planificar la prevención, deberá considerar como riesgos laborales una serie de factores que van a condicionar sin duda el estado de salud de los trabajadores, los cuales podemos decir que son: - Las condiciones de seguridad - El medio ambiente físico (en el que se encuentran los contaminantes de naturaleza física). - Los contaminantes químicos y biológicos. - La carga de trabajo física y mental. -La organización de trabajo (factores que tienen que ver con la concepción del trabajo, las tareas y los procesos, los ritmos, los procedimientos, etc. .) La empresa esta obligada a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo, y específicamente a: Prevenir los riesgos laborales adoptando cuantas medidas sean necesarias, las cuales deberán ser adaptadas y perfeccionadas, sin que su coste pueda recaer en modo alguno sobre los trabajadores, en base a los siguientes principios: . - .- Evitar los riesgos. . - .- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. . - .- Combatir los riesgos en su origen. . - .- Adaptar el trabajo a la persona, en relación con los puestos de trabajo, elección de equipos, métodos de producción y evitando el trabajo monótono y repetitivo. . - .- Tener en cuenta la evolución de la técnica. . - .- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo. . - .- Planificar la prevención, integrando en ella la técnica, la organización del trabajo, condiciones de trabajo, relaciones sociales y factores ambientales. . - .- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. . - .- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Evaluar los riesgos que no hubieran podido evitarse, a través de: Evaluación Una evaluación inicial teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad y los riesgos derivados del trabajo, la elección de los equipos de trabajo y la exposición a sustancias o agentes peligrosos. Tener en cuenta que la evaluación inicial de riesgos, exige que se tengan en consideración los riesgos conocidos y apreciados. La actualización de la evaluación inicial cuando cambien las condiciones de trabajo o cuando se produzca algún accidente de trabajo o enfermedad profesional. La realización de controles periódicos de las condiciones y actividades laborales. La evaluación inicial de riesgos es un proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la adopción de medidas preventivas adecuadas. Esta evaluación consistirá en la realización de las mediaciones, análisis o ensayos necesarios, atendiendo a los criterios técnicos de los organismos especializados (instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo, normas UNE, etc. .) de forma que el procedimiento utilizado proporcione confianza sobre su resultado.. Integrar las actuaciones de prevención en el conjunto de las actividades de la empresa y en todos los niveles jerárquicos de las mismas. Planificación de la Prevención Como resultado de la evaluación inicial de riesgos, se establecerá la estructura de un plan de prevención para el sector, que facilite la articulación de la planificación de la prevención de los riesgos laborales en las empresas. Para ello, deberán acordarse y especificarse las siguientes actuaciones:

Appears in 1 contract

Samples: www.ugt-fica.org

Principios de la acción preventiva. Principios generales. generales La evolución inicial de riesgos, como punto xx xxxxxxx para planificar la prevención, deberá considerar como riesgos ries- gos laborales una serie de factores que van a condicionar sin duda el estado de salud de los trabajadores, los cuales podemos decir que son: - Las condiciones de seguridad - El medio ambiente físico (en el que se encuentran los contaminantes de naturaleza física). - Los contaminantes químicos y biológicos. - La carga de trabajo física y mental. -La - La organización de trabajo (factores que tienen que ver con la concepción del trabajo, las tareas y los procesosproce- sos, los ritmos, los procedimientos, etc. .) La empresa esta obligada Las empresas estarán obligadas a garantizar la seguridad se- guridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo, y específicamente a: Prevenir los riesgos laborales adoptando cuantas medidas sean necesarias, las cuales deberán ser adaptadas adapta- das y perfeccionadas, sin que su coste pueda recaer en modo alguno sobre los trabajadores, en base a los siguientes siguien- tes principios: . - .- Evitar los riesgos. . - .- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. . - .- Combatir los riesgos en su origen. . - Adaptar .- A daptar el trabajo a la persona, en relación con los puestos de trabajo, elección de equipos, métodos de producción pro- ducción y evitando el trabajo monótono y repetitivo. . - .- Tener en cuenta la evolución de la técnica. . - .- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo. . - .- Planificar la prevención, integrando en ella la técnicatéc- nica, la organización del trabajo, condiciones de trabajo, relaciones sociales y factores ambientales. . - .- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva co- lectiva a la individual. . - .- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Evaluar los riesgos que no hubieran podido evitarse, a través de: Evaluación Una evaluación inicial teniendo en cuenta la naturaleza natura- xxxx de la actividad y los riesgos derivados del trabajo, la elección de los equipos de trabajo y la exposición a sustancias sus- tancias o agentes peligrosos. Tener en cuenta que la evaluación inicial de riesgos, exige que se tengan en consideración los riesgos conocidos conoci- dos y apreciados. La actualización de la evaluación inicial cuando cambien cam- bien las condiciones de trabajo o cuando se produzca algún al- gún accidente de trabajo o enfermedad profesional. La realización de controles periódicos de las condiciones condi- ciones y actividades laborales. La evaluación inicial de riesgos es un proceso dirigido dirigi- do a estimar la magnitud de aquellos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la adopción de medidas preventivas pre- ventivas adecuadas. Esta evaluación consistirá en la realización de las mediaciones, análisis o ensayos necesarios, atendiendo a los criterios técnicos de los organismos especializados (instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo, normas UNE, etc. .) de forma que el procedimiento utilizado proporcione confianza sobre su resultado.. Integrar las actuaciones de prevención en el conjunto de las actividades de la empresa y en todos los niveles jerárquicos de las mismas. Planificación de la Prevención Como resultado de la evaluación inicial de riesgos, se es- tablecerá la estructura de un plan de prevención para el sector, que facilite la articulación de la planificación de la prevención de los riesgos laborales en las empresas. Para ello, deberán acordarse y especificarse las siguientes ac- tuaciones:

Appears in 1 contract

Samples: www.carm.es