Plan de Adquisiciones Cláusulas de Ejemplo

Plan de Adquisiciones. 1.16 Como parte de la preparación de un proyecto, el Prestatario debe preparar y, antes de las negociaciones xxx xxxxxxxx, someter al Banco para su aprobación, un Plan de Adquisiciones15 aceptable al Banco que detalle: (a) los contratos particulares para bienes, ejecución de obras y/o servicios requeridos para llevar a cabo el proyecto durante el períodoinicialdepor lomenos 18 meses; (b) los métodos propuestos para las contrataciones que estén previstas en el Contrato xx Xxxxxxxx; y (c) los procedimientosaplicables para el examen del Banco.16 El Prestatario debe actualizar el Plan de Adquisiciones anualmente o cuando sea necesario a lo largo de la duración del proyecto. El Prestatario debe ejecutar el Plan de Adquisiciones en la forma en que haya sido aprobado por el Banco.
Plan de Adquisiciones. 1.23 Como parte de la preparación de un proyecto, y antes de que inicie el proceso de negociación de un préstamo, el Prestatario debe preparar y presentar al Banco para su aprobación un Plan de Adquisiciones,15 en el que se indique: (a) la contratación de servicios de consultoría que se requerirán para llevar a cabo el proyecto durante un periodo inicial de al menos 18 meses; (b) los métodos que se utilicen para la selección de los consultores; y (c) los procedimientos de revisión del Banco.16 El Prestatario debe actualizar el Plan de Adquisiciones anualmente o cuando sea necesario a lo largo de la ejecución del proyecto. . El Prestatario debe implementar el Plan de Adquisiciones de la manera como haya sido aprobado por el Banco. las normas administrativas de [autoridad correspondiente] para conocer y resolver todos los casos relacionados con procedimientos de adquisiciones”.
Plan de Adquisiciones. Es un documento que contiene todas las adquisiciones que la Entidad tiene previsto realizar para una vigencia presupuestal. Estas adquisiciones pueden ser de materias primas y materiales, productos terminados o servicios para funcionamiento o inversión.
Plan de Adquisiciones. En el II semestre de 2022 se tiene veinte (20) procesos en curso por un valor de US $3,131,797.57 y se ha logrado adjudicar ciento veintiún procesos por un valor de US$ 9,385,766.04, de acuerdo al siguiente detalle: Procesos de selección en curos y adjudicados en el II Semestre 2022 Modalidad Procesos en curso Adjudicados
Plan de Adquisiciones. Una vez revisado el Plan de Adquisiciones de la entidad aprobado para la vigencia 201XX, se puede observar que se encuentra descrito en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx o xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx así:
Plan de Adquisiciones. El Plan Anual de Adquisiciones, es el plan general de compras a que se refiere el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011 y el plan de compras al que se refiere la Ley Anual de Presupuesto. Es un instrumento de planeación contractual que las Entidades Estatales deben diligenciar, publicar y actualizar en su página WEB y en la plataforma de SECOP II o aquella que defina Colombia Compra Eficiente. El objetivo del Plan Anual de Adquisiciones es permitir que la entidad aumente la probabilidad de lograr mejores condiciones de competencia a través de la participación de un mayor número de operadores económicos interesados en los procesos de selección que se van a adelantar durante el año fiscal y que el Estado cuente con información suficiente para realizar compras coordinadas. Este plan se actualizará y se modificará de acuerdo con el procedimiento establecido por la entidad, según las necesidades, y como mínimo debe ser elaborado una (1) vez al año. El Plan Anual de Adquisiciones es una herramienta diseñada para: (i) facilitar a las entidades estatales identificar, registrar, programar y divulgar sus necesidades de bienes, obras y servicios; y (ii) diseñar estrategias de contratación basadas en agregación de la demanda que permitan incrementar la eficiencia del proceso de contratación. Este plan es consolidado por la Oficina de Planeación y controlado por la Coordinación de Presupuesto, en conjunto con las áreas solicitantes de la necesidad; se elabora durante el último trimestre del año para la vigencia siguiente, una vez se expida la Resolución de apropiación del CONFIS. El Plan Anual de Adquisiciones se publicará antes del 31 de enero de cada año en la página Web de la entidad y en la plataforma SECOP II que se encuentra en xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx o aquella que defina la Ley para tal fin. Siendo el Plan Anual de Adquisiciones un documento de naturaleza informativa, las adquisiciones y las modificaciones incluidas en el mismo, se informarán ante el Comité de Contratación, el cual tomará la decisión de aprobarlas, cancelarlas, revisarlas o modificarlas a excepción de las temáticas contempladas en la Nota 1, numeral 2 del CAPÍTULO XI del presente manual. Esta información no representa compromiso u obligación alguna por parte de la Entidad, ni la compromete a adquirir los bienes, obras y servicios en él señalados.
Plan de Adquisiciones. 4.4 El Plan de Adquisiciones y sus actualizaciones deberán incluir lo siguiente:
Plan de Adquisiciones. 11.1.1. Objetivos
Plan de Adquisiciones. El Plan de Adquisiciones de bienes, servicios y obra pública, debe elaborarse de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, la Cámara de Representantes debe construir un Plan Anual de Adquisiciones, el cual debe tener la lista de bienes, obras y servicios que a la Entidad le interesa adquirir durante el año, señalando dentro del mismo la necesidad, éste será publicado en la página web de la Entidad y en el SECOP. El bien, obra o servicio que satisface esa nece­sidad identificada deberá identificarlo utilizando el Clasificador de Bienes y Servicios, señalando el valor estimado del contrato, el tipo de recursos con cargo a los cuales la Cámara de Representantes pagará el bien, obra o servicio, la modalidad de selección del contratista, y la fecha aproximada en la cual la Entidad Estatal iniciará el Proceso de Contratación. Colombia Compra Eficiente es la Entidad encargada de establecer los lineamientos y el formato que debe ser utilizado para elaborar el Plan Anual de Adquisiciones. De igual forma la Cámara de Representantes se encuentra obligada a actualizar el Plan de Adquisiciones de bienes, servicios y obra pública, por lo menos una vez durante su vigencia, en la forma y la oportunidad que para el efecto disponga Colombia Compra Eficiente. La actualización deberá realizarse en los siguientes casos: cuando (i) haya ajustes en los cronogramas de adquisición, valores, modalidad de selección, origen de los recursos; (ii) para incluir nuevas obras, bienes y/o servicios; (iii) excluir obras, bienes y/o servicios; o (iv) modificar el presupuesto anual de adquisiciones. Es un elemento que debe guardar coherencia con los dos instrumentos de planeación y control.
Plan de Adquisiciones. De enero de 2022 a la fecha se tiene veinticinco procesos convocados por un valor de US $7,792,427.30 y se ha logrado adjudicar nueve procesos por un valor de US$ 143,969.76, de acuerdo al siguiente detalle: Procesos de selección en curos y adjudicados al I Semestre 2022 Modalidad Procesos en curso Adjudicados LPI 2 3,839,832.21 0 - LPN 2 195,861.00 0 -