Common use of MEDIA ARITMÉTICA Clause in Contracts

MEDIA ARITMÉTICA. Consiste en la determinación del promedio aritmético de las propuestas económicas válidas y la asignación de puntos en función de la proximidad de las propuestas a dicho promedio aritmético, como resultado de aplicar las siguientes fórmulas: Dónde: 𝑋" = Media aritmética xi = Valor total corregido de la propuesta i n = Número total de las propuestas válidas presentadas Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética. Obtenida la media aritmética se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente formula: Dónde: En el caso de propuestas con valores mayores a la media aritmética se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética y el valor de la propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación. Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética alta. Consiste en la determinación de la media aritmética entre el valor total sin decimales de la propuesta válida más alta y el promedio aritmético de las propuestas válidas y la asignación de puntos en función de la proximidad de las propuestas a dicha media aritmética, como resultado de aplicar las siguientes fórmulas: Dónde: 𝑋"𝐴 = Media aritmética alta. 𝑋" = Media aritmética. 𝑉𝑚𝑎𝑥 = Valor total corregido de la propuesta más alta dentro del rango comprendido entre la media aritmética y el presupuesto de la presente convocatoria Obtenida la media aritmética alta se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente fórmula: Dónde: 𝑋"𝐴 = Media aritmética alta. Vi = Valor total corregido de cada una de las propuestas i habilitadas. i = Número de propuesta En el caso de propuestas con valores mayores a la media aritmética alta se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética alta y el valor de la propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación. El cálculo de la media geométrica de obtendrá mediante la siguiente fórmula: Establecida la media geométrica se procederá a determinar el puntaje para cada proponente mediante el siguiente procedimiento: Obtenida la media geométrica, se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente fórmula: Dónde: 𝐺̅ = Media Geométrica. Vi = Valor total corregido de cada una de las propuestas i habilitadas. En el caso de propuestas económicas con valores mayores a la media geométrica se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media geométrica y el valor de la propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación. Consiste en establecer la propuesta económica de menor valor y la asignación de puntos en función de la proximidad de las propuestas a dicha Oferta de menor valor, como resultado de aplicar las fórmulas que se indican en seguida. Para la aplicación de este método el grupo evaluador procederá a determinar el menor valor de las propuestas habilitadas y se procederá a la ponderación, de acuerdo con la siguiente fórmula: Obtenido el menor valor se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente formula: Dónde: = Valor total corregido de la propuesta con el valor más bajo dentro de las propuestas habilitadas = Valor total corregido de cada una de las propuestas i que se encuentran por encima de VMIN, y que fueron habilitadas. i = Número de propuesta. Para todos los métodos descritos se tendrá en cuenta hasta el séptimo (7°) decimal del valor obtenido como puntaje.

Appears in 1 contract

Samples: Carta De Presentación De La Propuesta

MEDIA ARITMÉTICA. Media Aritmética Alta Media Geométrica con presupuesto oficial Menor Valor Para la determinación del método se tomarán los primeros dos dígitos decimales de la TRM que rija el día indicado en el Anexo 1 “Datos del Proceso”. El método debe ser escogido de acuerdo a los rangos establecidos en la tabla que se presenta a continuación: De 00 a 24 1 Media Aritmética De 25 a 49 2 Media Aritmética Xxxx Xx 00 x 00 0 Xxxxx Xxxxxxxxxx con presupuesto oficial De 75 a 99 4 Menor Valor Consiste en la determinación del promedio aritmético de las propuestas económicas Ofertas válidas y la asignación de puntos en función de la proximidad de las propuestas Ofertas a dicho promedio aritmético, como resultado de aplicar las siguientes fórmulas: Dónde: 𝑋" = Media aritmética xiaritmética. = Valor total corregido de la propuestaoferta i n = Número total de las propuestas válidas presentadas Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética.sin decimales Obtenida la media aritmética se procederá a ponderar las propuestasOfertas de acuerdo con la siguiente formulfórmulaa: Dónde:Puntaje i = [250 Puntos] x ( ) para valores menores o iguales a [250 Puntos] x ( ) para valores mayores a Donde, En el caso de propuestasofertas económicas con valores mayores a la media aritmética se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética y el valor de la propuestOfertaa, como se observa en la fórmula de ponderación. Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética alta. Consiste en la determinación de la media aritmética entre el valor total sin decimales de la propuestaOferta válida más alta y el promedio aritmético de las propuestasOfertas válidas y la asignación de puntos en función de la proximidad de las propuestasOfertas a dicha media aritmética, como resultado de aplicar las siguientes fórmulas: Dónde: 𝑋"𝐴 = Media aritmética alta. 𝑋" = Media aritmética. 𝑉𝑚𝑎𝑥 = Valor total corregido de la propuesta más alta dentro del rango comprendido entre la media aritmética y el presupuesto de la presente convoDonde, catoria Obtenida la media aritmética alta se procederá a ponderar las proOfertas puestas de acuerdo con la siguiente fórmula: Dónde: 𝑋"𝐴 = Media aritmética alta. Vi = Valor total corregido de cada una de las pPuntaje ropuestas i habilitadas. i = Número de [250Puntos] x ( ) para valores menores o iguales a [250 Puntos] x ( ) para valores mayores a Donde, propuesta En el caso de pOfertas económicas ropuestas con valores mayores a la media aritmética alta se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética alta y el valor de la propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación. El cálculo de la media geométrica de obtendrá mediante la siguiente fórmula: Establecida la media geométrica se procederá a determinar el puntaje para cada proponente mediante el siguiente procedimiento: Obtenida la media geométrica, se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente fórmula: Dónde: 𝐺̅ = Media Geométrica. Vi = Valor total corregido de cada una de las propuestas i habilitadas. En el caso de propuestas económicas con valores mayores a la media geométrica se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media geométrica y el valor de lOfertaa propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación. Consiste en establecer la propuestamedia geométrica económica de mlas Ofertas válidas y el presupuesto oficial un número determinado de veces enor valor y la asignación de puntos en función de la proximidad de las Ofertas propuestas a dicha Oferta de media geométricamenor valor, como resultado de aplicar las fórmulas que se indican en seguida. Para la Y así sucesivamente, por cada tres Ofertas válidas se incluirá una vez presupuesto oficial del presente Proceso aplicación de este método el grupo evaluador procederá a determinar el mContratación VP1 *VPn*...* P1*...Pn Donde: GEOM VP: Media Geométrica enor valor de las propuestas hlos VP de los proponentes abilitadas y se procederá a la ponderación, de acuerdo con la siguielos presupuestos oficiales incluidos afectados. VP1......VPnnte fórmula: Obtenido el menor valor se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente formula: Dónde: = Valor total corregido de la proPropuesta P1.......*Pn: Presupuestos Oficiales Afectados según los Porcentajes asignados en puesta con el valor más bajo dentro de las propuestas habilitadas = Valor total corregido de cada una de las propuestas i que se encuentran por encima de VMIN, y que fueron habilitadas. i = Número de propuesta. Para todos los métodos descritos se tendrá en cuenta hasta el séptimo (7°) decimal del valor obtenido cSorteoomo puntaje.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De XXXXXXXXXXXXX

MEDIA ARITMÉTICA. Media aritmética alta Media geométrica Menor valor De .00 a .24 a) Media aritmética De .25 a .49 b) Media aritmética alta De .50 a .74 c) Media geométrica De .75 a .99 d) Menor valor Consiste en la determinación del promedio aritmético de las propuestas económicas Ofertas válidas y la asignación de puntos en función de la proximidad de las propuestas Ofertas a dicho promedio aritmético, como resultado de aplicar las siguientes fórmulas: Dónde: 𝑋" = Media aritmética xi = Valor total corregido de la propuesta i n = Número total de las propuestas válidas presentadas Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética. Obtenida la media aritmética se procederá a ponderar las propuestasOfertas de acuerdo con la siguiente formula: Dónde:fórmula. En el caso de propuestasofertas económicas con valores mayores a la media aritmética se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética y el valor de la propuestOfertaa, como se observa en la fórmula de ponderación. Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética altfórmulaa. Consiste en la determinación de la media aritmética entre el valor total sin decimales de la propuestaOferta válida más alta y el promedio aritmético de las propuestasOfertas válidas y la asignación de puntos en función de la proximidad de las propuestasOfertas a dicha media aritmética, como resultado de aplicar las siguientes fórmulas: Dónde: 𝑋"𝐴 = Media aritmética alta. 𝑋" = Media aritmética. 𝑉𝑚𝑎𝑥 = Valor total corregido de la propuesta más alta dentro del rango comprendido entre la media aritmética y el presupuesto de la presente convocatoria Obtenida la media aritmética alta se procederá a ponderar las proOfertas puestas de acuerdo con la siguiente fórmulDondea: DónXA de: 𝑋"𝐴 = Media aritmétalta ica alta. Vi = Valor total corregido de cada una de las pOfertas ropuestas i habilitadas. i = Número de ofertas propuesta En el caso de pOfertas económicas ropuestas con valores mayores a la media aritmética alta se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética alta y el valor de la propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación. El cálculo de la media geométrica de obtendrá mediante la siguiente fórmula: Establecida la media geométrica se procederá a determinar el puntaje para cada proponente mediante el siguiente procedimiento: Obtenida la media geométrica, se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente fórmula: Dónde: 𝐺̅ = Media Geométrica. Vi = Valor total corregido de cada una de las propuestas i habilitadas. En el caso de propuestas económicas con valores mayores a la media geométrica se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media geométrica y el valor de lOfertaa propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación. Consiste en estmedia geométrica de las Ofertas válidas y la asignación de puntos en función de la proximidad por debajo de las Ofertas a dicha media geométrica, como resultado de aplicar las fórmulas que se indican en seguida. Se calcula la media geométrica de acuerdo con la siguiente fórmula: N X1 * X2 * Xn Dónde: X i = Valor de la ablecer la propuestai N = Número de propuestas Recibirá el mayor puntaje quien haya obtenido el valor más cercano por debajo a la media Geométrica; los demás oferentes obtendrán un puntaje proporcional así: MPPC X (Valor más cercano a media por debajo) (Valor de la propuesta evaluada) MPPC X (Valor de la propuesta evaluada) (Valor más cercano a media por debajo) Donde: MPPC: Xxxxxx xxxxxxx del Porcentaje de Comisión. Consiste en establecer la Oferta económica de menor valor y la asignación de puntos en función de la proximidad de las Ofertas propuestas a dicha Oferta de menor valor, como resultado de aplicar las fórmulas que se indican en seguida. Para la aplicación de este método el grupométodo, la Entidad evaluador procederá a determinar el menor valor de las propuestas hOfertas válidas abilitadas y se procederá a la ponderación, de acuerdo con la siguiente fórmula: Obtenido el menor valor se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguientPuntaje i = [ á ] x ( ) e formula: Dónde: = Valor total corregido de la propueMenor sta con el valor más bajo dentro de las propuestas hOfertas válidas. abilitadas = Valor totalcon dos decimales corregido de cada una de las Ofertas propuestas i que se encuentran por encima de VMIN, y que fueron habilitadas. i =oferta En este caso se tomará el valor absoluto de la diferencia entre el menor valor y el valor de la Oferta, como se observa en la fórmula (…)” Se otorgarán 6 puntos al que oferte un asistente operativo adicional, 11 puntos al que oferte 2 asistentes operativos adicionales, 15 puntos al que oferte 3 asistentes operativos adicionales y 19 puntos al que oferte 4 asistentes operativos adicionales. A quien no oferte este personal se asignará cero (0) puntos. Este personal no generará costo adicional en el contrato. 19 Para efectos de puntuación del personal adicional (ponderable), el contratista deberá allegar todo lo establecido en el literal c.) RELACIÓN DE EQUIPO HUMANO MINIMO sobre la experiencia y formación académica, respecto al personal adicional señalado en su Número d, durante los tres (3) días hábiles siguientes a la adjudicación. Nota 2: En el evento en el que haya oferta de personal adicional, el oferente deberá hacer presentación del mismo a través del FORMATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PUNTUACIÓN. Se otorgarán 5 puntos al proponente que ofrezca durante la vigencia del contrato y sin costo para la entidad el alquiler de equipos/día para 200 eventos programados en Bogotá así: (1) computador, (1) video-beam, (1) telón, (1) papelógrafo, (1) sonido base compuesto por: (1) consola (1) micrófono inalámbrico, (2) parlantes. Se otorgarán 10 puntos al proponente que ofrezca durante la vigencia del contrato y sin costo para la entidad el alquiler de equipos/día para 400 eventos programados en Bogotá así: (1) computador, (1) video-beam, (1) telón, (1) 10 papelógrafo, (1) sonido base compuesto por: (1) consola (1) micrófono inalámbrico, (2) parlantes. A quien no oferte este factor se asignará cero (0) puntos. Este factor no generará costo adicional en el contrato. Nota: En el evento en el que haya oferta de equipos para eventos, el oferente deberá hacer presentación del mismo a través del FORMATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PUNTUACIÓN. Se otorgarán 5 puntos al proponente que oferte sin costo adicional para la entidad dos puntos de registro sistematizado en cien (100) eventos durante la vigencia del contrato, y que deba arrojar como resultado una base de datos con la consolidación de asistentes y reporte xx xxxxxxxxx. * Puntos de Registro Sistematizado, que incluye: personal, administración, depuración, sistematización, custodia y entrega de la base datos, puesto de trabajo (mesa, computador, impresora y silla), equipos (lector de código xx xxxxxx de cedulas) por día. A quien no oferte este factor se asignará cero (0) puntos. Este factor no generará costo adicional en el contrato. 5 Nota: En el evento en el que haya oferta de servicio de registro sistematizado, el oferente deberá hacer presentación del mismo a través del FORMATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PUNTUACIÓNe propuesta. Para todos los métodosla calificación de este aspecto se asignará un puntaje xxxxxx xx xxxx (10) puntos y descritos se tendrá en culo establecido en enta hasta el séptimo (7artículo 2.2.1.2.4.2.1 °) decimal del valor obtenido coDecreto 1082 de 2015, que establece: Los Proponentes pueden obtener el puntaje de apoyo a la industria nacional, por servicio origen nacional, trato nacional o por incorporación de servicios colombianos. En ningún caso otorgará simultáneamente el puntaje por Servicio Nacional y de incorporación de servicios colombianos en un Segmento. De acuerdo a lo anterior, los puntajes para estimular la industria nacional son:mo puntaje.

Appears in 1 contract

Samples: Carta De Presentación De Las Ofertas

MEDIA ARITMÉTICA. Media aritmética alta Media geométrica Menor valor De .00 a .24 a) Media aritmética De .25 a .49 b) Media aritmética alta De .50 a .74 c) Media geométrica De .75 a .99 d) Menor valor Consiste en la determinación del promedio aritmético de las propuestas económicas Ofertas válidas y la asignación de puntos en función de la proximidad de las propuestas Ofertas a dicho promedio aritmético, como resultado de aplicar las siguientes fórmulas: Dónde: 𝑋" = Media aritmética xi = Valor total corregido de la propuesta i n = Número total de las propuestas válidas presentadas Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética. Obtenida la media aritmética se procederá a ponderar las propuestasOfertas de acuerdo con la siguiente formula: Dónde:fórmula. En el caso de propuestasofertas económicas con valores mayores a la media aritmética se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética y el valor de la propuestOfertaa, como se observa en la fórmula de ponderación. Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética altfórmulaa. Consiste en la determinación de la media aritmética entre el valor total sin decimales de la propuestaOferta válida más alta y el promedio aritmético de las propuestasOfertas válidas y la asignación de puntos en función de la proximidad de las propuestasOfertas a dicha media aritmética, como resultado de aplicar las siguientes fórmulas: Dónde: 𝑋"𝐴 = Media aritmética alta. 𝑋" = Media aritmética. 𝑉𝑚𝑎𝑥 = Valor total corregido de la propuesta más alta dentro del rango comprendido entre la media aritmética y el presupuesto de la presente convocatoria Obtenida la media aritmética alta se procederá a ponderar las proOfertas puestas de acuerdo con la siguiente fórmulDondea: DónXA de: 𝑋"𝐴 = Media aritmétalta ica alta. Vi = Valor total corregido de cada una de las pOfertas ropuestas i habilitadas. i = Número de propuesta En el caso de pOfertas económicas ropuestas con valores mayores a la media aritmética alta se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética alta y el valor de la propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación. El cálculo de la media geométrica de obtendrá mediante la siguiente fórmula: Establecida la media geométrica se procederá a determinar el puntaje para cada proponente mediante el siguiente procedimiento: Obtenida la media geométrica, se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente fórmula: Dónde: 𝐺̅ = Media Geométrica. Vi = Valor total corregido de cada una de las propuestas i habilitadas. En el caso de propuestas económicas con valores mayores a la media geométrica se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media geométrica y el valor de lOfertaa propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación. Consiste en estmedia geométrica de las Ofertas válidas y la asignación de puntos en función de la proximidad por debajo de las Ofertas a dicha media geométrica, como resultado de aplicar las fórmulas que se indican en seguida. Se calcula la media geométrica de acuerdo con la siguiente fórmula: N X1 * X2 * Xn Dónde: Recibirá el mayor puntaje quien haya obtenido el valor más cercano por debajo a la media Geométrica; los demás oferentes obtendrán un puntaje proporcional así: MPPC X (Valor más cercano a media por debajo) (Valor de la ablecer la propuestaevaluada) MPPC X (Valor de la propuesta evaluada) (Valor más cercano a media por debajo) Donde: MPPC: Xxxxxx xxxxxxx del Porcentaje de Comisión. Consiste en establecer la Oferta económica de menor valor y la asignación de puntos en función de la proximidad de las Ofertas propuestas a dicha Oferta de menor valor, como resultado de aplicar las fórmulas que se indican en seguida. Para la aplicación de este método el grupométodo, la Entidad evaluador procederá a determinar el menor valor de las propuestas hOfertas válidas abilitadas y se procederá a la ponderación, de acuerdo con la siguiente fórmula: Obtenido el menor valor se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguientPuntaje i = [ á ] x ( ) e formula: Dónde: = Valor total corregido de la propueMenor sta con el valor más bajo dentro de las propuestas hOfertas válidas. abilitadas = Valor totalcon dos decimales corregido de cada una de las Ofertas propuestas i que se encuentran por encima de VMIN, y que fueron habilitadas. i =oferta En este caso se tomará el valor absoluto de la diferencia entre el menor valor y el valor de la Oferta, como se observa en la fórmula (…)” La valoración económica de la propuesta se realizará de acuerdo con la información diligenciada por el proponente en el FORMATO PROPUESTA ECONÓMICA. Se debe tener en cuenta que la presentación de la OFERTA ECONÓMICA ES A PRECIOS UNITARIOS y el contrato a suscribirse resultante del presente proceso de selección es por la totalidad del PRESUPUESTO OFICIAL, ES DECIR HASTA LA SUMA DE TREINTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTITRÉS MILLONES CIENTO TREINTA MIL CIENTO OCHENTA Y NUEVE PESOS M/CTE ($00.000.000.000). Incluidos todos los Impuestos a que haya lugar. Adicionalmente el oferente deberá diligenciar en valor total del presupuesto oficial estimado en la lista de precios creada en el proceso del SECOP II, toda vez que será por este valor la adjudicación del contrato. Se otorgará hasta el máximo puntaje de 40 puntos como resultado de la sumatoria del puntaje obtenido en cada conjunto de precios de la Número d, de conformidad con la fórmula que se aplicará luego de la definición del método de evaluación según TRM, y de acuerdo a los siguientes topes de puntajes por conjunto de precios: ALIMENTOS Máximo 7 Puntos MENAJE Máximo 1 Punto MOBILIARIO Máximo 1 Punto MONTAJE Máximo 1 Punto ASISTENCIA AL EVENTO/ INVITACIÓN/CONFIRMACIÓN Máximo 1 Punto REGISTRO Máximo 1 Punto SONIDO Máximo 1 Punto VIDEO Y GRABACIÓN Máximo 1 Punto ALQUILER TECNOLOGICO Máximo 1 Punto RED EMERGENCIA Máximo 1 Punto TRANSPORTE Máximo 6 Puntos ALOJAMIENTO Máximo 6 Puntos PERSONAL DE APOYO Máximo 5 Puntos MATERIALES Y PAPELERÍA Máximo 2 Puntos SALONES Máximo 5 Puntos Al formular la propuesta el oferente debe determinar, evaluar y asumir los impuestos, tasas y contribuciones a que haya lugar con ocasión de la suscripción y ejecución del contrato, entre otros el costo del personal, la totalidad de prestaciones y obligaciones sociales, gastos de administración, imprevistos y riesgos asociados con la ejecución del contrato, utilidad del proponente, materiales, insumos, y en general todo costo en que incurra el contratista para la ejecución del contrato; así como los demás gravámenes que conlleve la celebración, perfeccionamiento, ejecución y liquidación del mismo, observando que todos ellos son de cargo exclusivo del contratistae propuesta. la determinación del método de evaluación de la propuesta económica se tomarán Para todos los métodosprimeros dos dígitos decimales de la Tasa Representativa xxx Xxxxxxx (TRM) para el dólar fijada y publicada por la Superintendencia Financiera de Colombia que rija el día hábil anterior a la fecha prevista para la publicación del informe de evaluación. El método será escogido de acuerdo con los rangos establecidos en la tabla que descritos se tendrá en cuenta hasta el séptimo (7°) decimal del valor obtenido cpresenta a continuaciónomo puntaje.

Appears in 1 contract

Samples: Carta De Presentación De Las Ofertas