EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA Cláusulas de Ejemplo

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA. (Este formulario no es aplicable para el método de selección y adjudicación de presupuesto fijo) DATOS DEL PROCESO CUCE : - - - - - Objeto de la Contratación :
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA. Este formulario no es aplicable para el Método Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo N° NOMBRE DEL PROPONENTE PROPUESTA ECONÓMICA (PE) ORDEN DE LA PROPUESTA A PARTIR DEL MENOR VALOR OBSERVACIONES FORMULARIO V-3 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Formulario C-1 (Llenado por la Entidad) PROPONENTES Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple EXPERIENCIA Y OTROS ASPECTOS TÉCNICOS PROPONENTES Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA. PARA EFECTOS DE PROCEDER A LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA, SE DEBERÁ EXCLUIR DEL PRECIO OFERTADO POR EL LICITANTE EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y SÓLO SE CONSIDERARÁ EL PRECIO NETO PROPUESTO. EL TOTAL DE PUNTUACIÓN O UNIDADES PORCENTUALES DE LA PROPUESTA ECONÓMICA, DEBERÁ TENER UN VALOR NUMÉRICO MÁXIMO DE 40, POR LO QUE A LA PROPUESTA ECONÓMICA QUE RESULTE SER LA MÁS BAJA DE LAS TÉCNICAMENTE ACEPTADAS DEBERÁ ASIGNÁRSELE LA PUNTUACIÓN O UNIDADES PORCENTUALES MÁXIMA. PARA DETERMINAR LA PUNTUACIÓN O UNIDADES PORCENTUALES QUE CORRESPONDAN A LA PROPUESTA ECONÓMICA DE CADA PARTICIPANTE, LA SOLICITANTE APLICARÁ LA SIGUIENTE FÓRMULA: PPE = MPEMB X 40 / MPI. DONDE: PPE = PUNTUACIÓN O UNIDADES PORCENTUALES QUE CORRESPONDEN A LA PROPUESTA ECONÓMICA; MPEMB = MONTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA MÁS BAJA, Y MPI = MONTO DE LA I-ÉSIMA PROPUESTA ECONÓMICA;
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA. Únicamente para efectos de proceder a la evaluación de la propuesta económica, se deberá excluir del precio ofertado por el licitante los Impuestos que apliquen y sólo se considerará el precio neto propuesto. El total de puntuación o unidades porcentuales de la propuesta económica, deberá tener un valor numérico máximo de 40; por lo que a la propuesta económica que resulte ser la más baja de las técnicamente aceptadas deberá asignársele la puntuación o unidades porcentuales máxima. Para determinar la puntuación o unidades porcentuales que correspondan a la propuesta económica de cada participante, la convocante aplicará la siguiente fórmula: PPE = MPemb x 40 / MPi. Donde: PPE = Puntuación o unidades porcentuales que corresponden a la Propuesta Económica; MPemb = Monto de la Propuesta económica más baja, y MPi = Monto de la i-ésima Propuesta económica; Criterios para la adjudicación del contrato Se adjudicará el contrato a la propuesta solvente que obtenga la mayor puntuación de conformidad con lo siguiente: Para calcular el resultado final de la puntuación o unidades porcentuales que obtuvo cada proposición, la convocante aplicará la siguiente fórmula: PTj = TPT + PPE Para toda j = 1, 2,…..,n Donde: PTj = Puntuación o unidades porcentuales Totales de la proposición; TPT = Total de Puntuación o unidades porcentuales asignados a la propuesta Técnica; PPE = Puntuación o unidades porcentuales asignados a la Propuesta Económica, y El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación. Una vez hecha la evaluación de las proposiciones el contrato se adjudicará de entre los licitantes a aquél cuya propuesta resulte la solvente más conveniente porque reúne, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes y por tanto, satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicará a la propuesta que obtenga el mayor puntaje final de acuerdo a la fórmula antes mencionada. Si derivado de la evaluación de las proposiciones se obtuviera un empate en el puntaje final entre dos o más proposiciones, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que se encuentre clasificado en la estratificación de empresas como MIPyMES y q...
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA. (Este formulario no es aplicable para el método de selección y adjudicación de presupuesto fijo) Objeto de la Contratación : METODOLOGÍA CUMPLE/NO CUMPLE (señalar si cumple o no cumple) (señalar si cumple o no cumple) (señalar si cumple o no cumple) (señalar si cumple o no cumple)
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA. Sólo las proposiciones que resulten solventes técnicamente, serán consideradas para realizar la evaluación económica. La propuesta económica, deberá contener la cotización del servicio ofertado, indicando cantidades, precio unitario, subtotal y el importe total del servicio ofertado, desglosando el IVA y los impuestos aplicables que se deriven de la prestación del servicio. Para la elaboración de la propuesta económica se adjunta el Anexo 9 el cual forma parte de la presente convocatoria. En caso de que se detecte un error de cálculo en alguna propuesta, se podrá llevar a cabo su rectificación cuando la corrección no implique la modificación del precio unitario. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y número, prevalecerá la primera, asimismo, de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, estos podrán corregirse, en apego al artículo 55 del Reglamento de la LAASSP. El servicio objeto de este procedimiento deberá cotizarse en pesos mexicanos sin incluir el IVA a 2 (dos) decimales, sin fórmulas y truncado, es decir sin redondear. Se verificará si el precio ofertado es aceptable, por no resultar superior al 10% respecto del precio de referencia derivado de la investigación xx xxxxxxx realizada por el Instituto. El cálculo del precio conveniente únicamente se llevará a cabo cuando se requiera acreditar que un precio ofertado se desecha porque se encuentra por debajo del precio determinado conforme a la fracción XII del artículo 2 de la Ley. No se considerarán las proposiciones, cuando no cotice la totalidad de los servicios requeridos. La proposición económica deberá contar con la Firma Electrónica, de acuerdo con los medios de identificación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública.