Definición de Plan de Distribución

Plan de Distribución significa el plan que apruebe en lo sucesivo el Tribunal MDL para la distribución del Importe de la Transacción (neto de los honorarios de abogados o costos que conceda el Tribunal MDL) a los Inversionistas xx Xxxxxxxx cuyas Demandas hayan sido admitidas por el Administrador Judicial.
Plan de Distribución significa el plan aprobado en lo sucesivo por el Juzgado para la distribución del Monto de la Transacción Judicial (neto de cualesquiera Honorarios de abogados o costos legales que sean adjudicados por el Juzgado) a los Inversionistas xx Xxxxxxxx a quienes el Administrador Judicial les hubo permitido sus Reclamaciones (“Reclamaciones Permitidas”).
Plan de Distribución. Mecanismo de Liquidación. Integración. Emisión” de este Suplemento.

Examples of Plan de Distribución in a sentence

  • En ningún caso el Administrador Judicial o el Patrimonio en Administración Judicial serán responsables por daños y perjuicios o por el pago o reembolso de fondos de cualquier tipo como resultado de cualquier deficiencia asociada con la distribución del Importe de la Transacción o el Plan de Distribución.

  • El Administrador Judicial efectuará todos los pagos a los Demandantes de conformidad con el Plan de Distribución mediante cheque cuando sea razonablemente posible hacerlo.

  • El Administrador Judicial, con la aprobación y orientación del Tribunal MDL, será el único responsable de la preparación, presentación de una moción solicitando la aprobación y ejecución del Plan de Distribución, incluyendo, sin limitación, la recepción, gestión y desembolso del Importe de la Transacción.

  • Si y cuando el Importe de la Transacción sea entregado al Administrador Judicial de conformidad con los términos de este Convenio de Transacción, el Administrador Judicial recibirá y tomará custodia del Importe de la Transacción y mantendrá, administrará y distribuirá el Importe de la Transacción de conformidad con el Plan de Distribución y bajo la supervisión y dirección y con la aprobación del Tribunal MDL.

  • El Administrador Judicial, con la aprobación y orientación del Juzgado, será responsable solamente de elaborar, presentar un recurso buscando la aprobación de, y de implementar el Plan de Distribución incluyendo de manera enunciativa mas no limitativa, recibir, manejar y desembolsar el Monto de la Transacción Judicial.

  • Si y cuando el Monto de la Transacción Judicial se le entregue al Administrador Judicial de conformidad con los términos de este Convenio, el Administrador Judicial recibirá y tendrá custodia del Monto de la Transacción Judicial y mantendrá, manejará y distribuirá el Monto de la Transacción Judicial de conformidad con el Plan de Distribución y bajo la supervisión y dirección y con la aprobación del Juzgado.

  • En virtud de este Contrato, el CETAC explotará los Servicios Comerciales, a través del Gestor, quien tendrá el derecho exclusivo a operar, directa o indirectamente, las áreas comerciales designadas como tales en el Plan de Distribución de Areas y de conformidad con el Plan Comercial aprobado por el CETAC.

  • En ningún caso ni el Administrador Judicial ni el Patrimonio en Concurso serán responsables por daños o el pago o reembolso de fondos de cualquier tipo como resultado de cualquier deficiencia relacionada con la distribución del Monto de la Transacción Judicial o el Plan de Distribución.

  • En ningún caso el Administrador Judicial o el Patrimonio en Concurso serán responsables por daños o el pago o reembolso de fondos de cualquier clase como resultado de cualquier deficiencia relacionada con la distribución del Monto de la Transacción Judicial o el Plan de Distribución.

  • El Plan de Distribución de Areas inicial será presentado por el Gestor para la aprobación del CETAC, durante el período de transición y cubrirá todas las Instalaciones, incluyendo el campo aéreo, las terminales y el lado terrestre del Aeropuerto y en él se especificarán las dimensiones y la ocupación propuesta y real de dichas áreas.


More Definitions of Plan de Distribución

Plan de Distribución del Suplemento, y será informado mediante el Aviso de Resultados.
Plan de Distribución. Las Obligaciones Subordinadas contarán con un plan de distribución, el cual tiene como objetivo primordial tener acceso a una base de inversionistas diversa y representativa xxx xxxxxxx institucional mexicano. También podrán colocarse con otros inversionistas, tales como inversionistas considerados como de banca patrimonial e inversionistas extranjeros participantes en el mercado mexicano. Subordinación: En caso de liquidación o concurso mercantil del Emisor, el pago de las Obligaciones Subordinadas se hará a prorrata, sin distinción de fecha de emisión de las obligaciones subordinadas preferentes, después de cubrir todas las demás deudas del Emisor, pero antes de pagar a los titulares de obligaciones subordinadas no preferentes, en su caso, y de repartir a los titulares de las acciones el haber social. Lo anterior, en términos del artículo 64 de la LIC, el Artículo 28 de la Circular 3/2012 y demás disposiciones aplicables.
Plan de Distribución significa el plan del Administrador Judicial a ser utilizado para distribuir el Monto Neto de la Transacción Judicial, que deberá ser similar al Segundo Plan Provisional de Distribución del Administrador Judicial en el Juicio SEC.
Plan de Distribución significa el plan aprobado por el Juzgado para la distribución del Monto de la Transacción Judicial (neto de honorarios de abogados o costos que sean adjudicados por el Juzgado) a los Inversionistas xx Xxxxxxxx a los que, a la fecha de la aprobación del Plan de Distribución, les fueron aprobadas sus Reclamaciones por el Administrador Judicial (“Reclamaciones Admitidas”). Cualquier Inversionista xx Xxxxxxxx que no haya presentado sus Reclamaciones ante el Administrador Judicial o los Liquidadores Conjuntos a la fecha de la Notificación enviada en virtud del Auto de Programación establecido en el Párrafo 29 del presente Convenio (las “Reclamaciones potencialmente en distribuciones de fondos futuras obtenidas por el Administrador Judicial como resultado de transacciones judiciales o recuperaciones futuras, mediante la presentación del Formato de Prueba de Reclamación, sustancialmente en el formato del documento que se adjunta como Anexo B, dentro de los setenta y cinco (75) días siguientes (la “Fecha Límite de las Reclamaciones Pendientes”) de la emisión del Juzgado del Auto de Programación. Las Reclamaciones Pendientes presentadas en o antes de la Fecha Límite de las Reclamaciones Pendientes estarán sujetas a ser revisadas y determinadas por el Administrador Judicial.

Related to Plan de Distribución

  • Distribución Solamente un original para cada proponente y por cada proceso de contratación. DENOMINACIÓN OFICIAL: Evaluación de los documentos legales y administrativos del sobre “A”. CÓDIGO OFICIAL: F-6215. CÓDIGO DE LA NORMA: R/CE-09/08.

  • Indicador de desempeño Porcentaje de Avance Físico financiero de las obras y/o servicios. En general, al cierre del ejercicio 2016 el monto total contratado fue de 214 millones de pesos, de los cuales se facturaron, 109 millones de pesos, lo cual representa un avance del 16 por ciento de la meta modificada. El comportamiento del avance físico financiero de los contratos celebrados de obras y servicios con terceros, se incrementara sustancialmente en el primer trimestre de 2017, lo anterior, debido a que los contratos de servicios de mantenimiento se facturan a mes vencido por lo que falta facturar los trabajos realizados en el mes de diciembre. Ejercicio 2017 Indicador de Desempeño: Porcentaje de ingresos de obra y/o servicios. El monto de ingresos por concepto de obra y/o servicios al cierre del ejercicio 2017, ascendieron a 102.2 millones de pesos, cabe señalar que este monto corresponde a los trabajos facturados de los contratos que estuvieron en proceso de ejecución por obra y servicios, el ingreso con respecto a la meta anula proyectada en el PEF 2017, representa el 27.5 por ciento. Es importante señalar que esto obedece a los acuerdos del Comité Técnico de Fonatur y del Consejo de Administración de Fonatur Constructora, S.A. de C.V., en los que se estableció la terminación anticipada de todos los contratos a más tardar al 15 de septiembre de 2017.

  • Contrato de Seguro Es el contrato mediante el cual la entidad aseguradora se obliga a aceptar a cambio de una prima, la transferencia de riesgos asegurables y se obliga contractualmente, ante el acaecimiento de un riesgo, a indemnizar al beneficiario de la cobertura por las pérdidas económicas sufridas o a compensar un capital, una renta y otras prestaciones convenidas. El Contrato de Seguro se constituye en la póliza compuesta por los Addenda, Condiciones Particulares, Condiciones Generales, y Declaraciones del Asegurado.

  • Oferta Económica Se considera como Oferta Económica el valor del precio total ofertado, el cual será el resultado de multiplicar el precio de la unidad de medida por la cantidad ofertada.

  • Acta de Inicio Es el documento suscrito por el supervisor o interventor y el contratista en la cual se estipula la fecha de inicio para la ejecución del contrato. A partir de dicha fecha se contabiliza su plazo de ejecución, si así se pactó en el contrato.

  • Fecha de Pago significa el día [●] de cada mes en que deban pagarse (i) los intereses que se causen durante cada Periodo de Pago; y (ii) las amortizaciones de principal del Crédito, de conformidad con lo dispuesto en este Contrato y la tabla de amortización correspondiente a cada Disposición.

  • Fecha de Liquidación Es la fecha en que los Tenedores abonarán el precio de los Valores Fiduciarios, y será dentro de las setenta y dos (72) horas hábiles de cerrado el Período de Colocación, la cual será informada en el Aviso de Colocación de los Valores Fiduciarios a ser publicado en los sistemas de información xxx xxxxxxx autorizado en el que se negocien los Valores Fiduciarios y en la Autopista de Información Financiera de la CNV. Fecha de Emisión: La Fecha de Emisión será dentro de las setenta y dos (72) horas hábiles de cerrado el Período de Colocación, la cual será informada en el Aviso de Colocación. Fecha de vencimiento del Fideicomiso y de los Valores Fiduciarios: La duración del Fideicomiso se extenderá hasta la fecha de pago total de los Servicios de los Valores Fiduciarios conforme a los términos y condiciones de los Valores Fiduciarios, previa liquidación de los activos y pasivos remanentes del Fideicomiso, si los hubiera, según lo establecido en el Contrato. En ningún caso excederá el plazo establecido en el Artículo 1668 del Código Civil y Comercial. Sin perjuicio de las fechas de pago de Servicios que surgen del cuadro de pago de Servicios, el vencimiento final de los VDF y de los CP se producirá a los ciento veinte (120) días de la última Fecha de Pago de Servicios de los Certificados de Participación que figura en dicho cuadro. El vencimiento de los Valores Fiduciarios no podrá ser mayor a treinta años, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1.668 del Código Civil y Comercial de la Nación. Fecha de cierre de ejercicio: Será el 31 de diciembre de cada año. Ámbito de negociación: Los Valores Fiduciarios cuentan con oferta pública en la República Argentina y podrá solicitarse la autorización de listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (“BYMA”) y la autorización de negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A. (“MAE”) y/o en cualquier otro mercado autorizado de la República Argentina. Destino de los fondos provenientes de la colocación: El producido de la colocación, una vez deducidos los importes correspondientes al Fondo de Liquidez y al Fondo de Gastos, corresponderá al Fiduciante como pago de precio por transferencia fiduciaria de los Créditos que integran el presente Fideicomiso y serán destinados al otorgamiento de nuevos Créditos.

  • Beneficiario Preferente Es la persona física o moral que, previo acuerdo con la Compañía y a solicitud del Contratante, tiene derecho al servicio o pago de Pérdida Total que corresponda a los riesgos de Daños Materiales o Robo Total hasta por el importe de la suma asegurada sobre cualquier otra persona. Para que el Beneficiario preferente tenga derecho a exigir los beneficios contratados, su nombre o razón social deberá precisarse en un endoso, mismo que forma parte integrante de la póliza.

  • Autoridad Gubernamental significa cualquier gobierno, funcionario, departamento, comisión, consejo, oficina, agencia, autoridad reguladora, organismo, ente judicial, legislativo o administrativo, de carácter federal o estatal, con jurisdicción sobre el presente Contrato o cualquier Documento del Financiamiento.

  • Datos Personales es cualquier información relativa a un Titular protegido por la Ley de Protección de Datos. En el contexto con este DPA, incluye únicamente los datos personales (i) introducidos por el Cliente o sus Usuarios Autorizados durante o a partir de su uso del Servicio Cloud, o (ii) suministrados a o accedidos por SAP o sus Subencargados para prestar soporte bajo el Contrato. Los Datos Personales son un subconjunto de Datos del Cliente (conforme a lo definido en el Contrato).

  • Fecha de Vencimiento Aquella fecha en la que el contrato o la relación aseguradora, según sea el caso, quedarán extinguidos por haber transcurrido el plazo convenido o por haberse realizado el pago de la última de las prestaciones que, de acuerdo con las condiciones del contrato, haya de satisfacer la Entidad Aseguradora.

  • Oferente/Proponente Persona natural o jurídica legalmente capacitada para participar en el proceso de licitación.

  • Fecha de Cierre Es el día en que se suscribe el Contrato previo cumplimiento de todas las condiciones y declaraciones establecidas en las Bases y en el Contrato.

  • Primer Orden de Elegibilidad Es la posición que ocupa el Proponente que una vez habilitado, obtiene el puntaje más alto luego de efectuarse la evaluación prevista en el presente Pliego de Condiciones.

  • Enmienda Comunicación escrita, emitida por el Comité de Compras y Contrataciones, con el fin de modificar el contenido xxx Xxxxxx de Condiciones Específicas, formularios, anexos u otra Enmienda y que se hace de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes.

  • Sistema unidad de medida. Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 16/9/2020 hasta 22/9/2020. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la licitación accediendo al sitio web: xxx.xxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, sección “CONTRATACIONES”.- Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 9/10/2020 a las 14.30, en Xx. Xxxxx Xxxxx 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.- Acto de apertura de ofertas: el 9/10/2020 a las 15.00, en Xx. Xxxxx Xxxxx 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA.- Para mayor información ingresar a xxx.xxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a xxxxxxxxxxxx@xxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

  • Valor asegurado La Garantía de Seriedad deberá ser equivalente al 10% del valor total del presupuesto del proyecto.

  • Autoridad Competente Es la instancia Administrativa, de Tránsito o Judicial, legitimada para realizar, resolver o referirse a una gestión o asunto concreto.

  • Adenda Documento que se adiciona a la póliza de seguro en el que se establecen modificaciones a las condiciones prevalecientes antes de su incorporación.

  • Objetivos OBJETIVO GENERAL

  • ENTIDAD ASEGURADORA Denominado también Asegurador o Compañía Aseguradora es persona jurídica que mediante autorización administrativa emitida por la Superintendencia General de Seguros ejerce actividad aseguradora. Para efectos de este contrato, denominada la Compañía.

  • Fecha de Inicio Es el Día siguiente a la fecha en la que las Partes suscriban el Acta de Inicio de Ejecución del Contrato, o al vencimiento del plazo previsto para su firma, habiéndose cumplido todos los requisitos previstos en la Sección 3.6(b).

  • Entidad Contratante El organismo, órgano o dependencia del sector público, del ámbito de aplicación de la Xxx Xx. 000-00, que ha llevado a cabo un proceso contractual y celebra un Contrato.

  • Proyecto significa el Programa o Proyecto para el cual se otorga el Financiamiento.

  • ACTA De todo lo ocurrido durante el "acto de Licitación" se labrará acta al finalizar el mismo, la que, previa lectura, será firmada por los funcionarios actuantes y los asistentes que quisieran hacerlo. En este acta se dejará constancia de las observaciones que se formulen.

  • Proponente Es la persona natural o jurídica o el grupo de personas jurídicas y/o naturales, nacionales o extranjeras, asociadas entre sí mediante las figuras de consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura que presenta una Oferta para participar en el Proceso de Contratación.