Retroalimentación Cláusulas de Ejemplo

Retroalimentación. El Cliente autoriza x Xxxxxx a utilizar los comentarios e ideas que el Cliente proporcione x Xxxxxx en relación con el Acuerdo para cualquier propósito ("Comentarios"). Para evitar cualquier duda, los comentarios no se considerarán información confidencial del Cliente en virtud del Acuerdo, y Talend no tendrá ninguna obligación ni responsabilidad ante el Cliente con respecto a cualquier uso o divulgación de los comentarios.
Retroalimentación. El Cliente autoriza x Xxxxxx a utilizar los comentarios e ideas que el Cliente proporcione x Xxxxxx en relación con el Acuerdo para cualquier propósito ("Comentarios"). Para evitar cualquier duda, los comentarios no se considerarán información confidencial del Cliente en virtud del Acuerdo, y Talend no tendrá ninguna obligación ni responsabilidad ante el Cliente con respecto a cualquier uso o divulgación de los comentarios. aviso con al menos treinta (30) días de antelación, y no más de una vez por cada período de doce (12) meses, el Cliente proporcionará x Xxxxxx y a sus auditores acceso a los Registros de Verificación y a cualquier libro, sistema y cuenta aplicable durante el horario laboral normal del Cliente. En el caso de que dicha auditoría revele que el Cliente ha utilizado el Programa Talend por encima de lo establecido en el Acuerdo, el Cliente deberá pagar inmediatamente al Asociado Talend una cantidad igual a la diferencia entre las tarifas realmente pagadas y las tarifas que habría pagado el Cliente si hubiera adquirido el número de licencias que se demuestra que ha estado utilizando. Talend está autorizado a transmitir al Asociado Talend cualquier dato relativo al exceso de uso por parte del Cliente.
Retroalimentación. Los resultados finales de hallazgos y alcances obtenidos en la evaluación, deberán ser comunicados al pleno del COMUDE en una sesión de trabajo de asamblea, para ello se deberá gestionar el tiempo respectivo en la agenda de la próxima sesión de asamblea, el objetivo de retroalimentar a los actores es en principio, motivar a los responsables de los avances obtenidos para que su labor siempre sea mejorada por el bien del municipio, en segundo lugar es un llamado de atención a los responsables de aquellas metas que representen poco grado de avance de acuerdo con la temporalidad con la que se esté realizando el ejercicio, se debe despertar en los actores del Consejo la motivación necesaria para que su trabajo sea mejorado en aquellos casos que así lo ameriten
Retroalimentación. 19.8. El Silencio. Tema 20.
Retroalimentación. 3.1.1 La retroalimentación del rendimiento de los usuarios y del trabajo.
Retroalimentación. En caso de no estar interesado en presentar su oferta, solicitamos hacernos llegar por escrito las razones, con el objeto de considerarlas en futuros procesos. Podrá obtener información adicional y solicitar aclaraciones (las que deberán presentarse al menos cinco (5) días antes de la presentación de la oferta) en la siguiente dirección:
Retroalimentación. EL CONTRATISTA debe estar en la capacidad de implementar para las Operaciones un proceso de retroalimentación al personal. Se debe estructurar un plan para la comunicación a los Analistas de los hallazgos de todas las transacciones monitoreadas, incluyendo feedback tanto positivo como negativo. Los Analistas que aprueban el monitoreo de transacciones deben recibir los resultados de todos sus monitoreos y deben recibir un coach individual (one-on-one) en al menos una muestra que alcance el objetivo. Las retroalimentaciones al personal, producto de los errores críticos detectados y sus indicadores individuales (TMA, ventas, entre otros), deben ser adelantadas inmediatamente o máximo en 24 horas. EL CONTRATISTA debe dejar un registro, el cual permita hacer seguimiento a la gestión de los Analistas. El registro de las retroalimentaciones debe ser entregado a ETB mensualmente o cada vez que se identifique un error grave o generalizado con alto impacto en la gestión de la operación. EL CONTRATISTA debe considerar un proceso para el personal que no alcancen el objetivo en los monitoreos, donde serán asistidos por un coach individualmente (one-on-one) en todas las transacciones que no alcancen el objetivo. Se debe monitorear con mayor frecuencia buscando determinar si el bajo desempeño es producto de un caso aislado o requiere acciones de corrección focalizadas. Los Analistas que repetitivamente presentan incumplimiento en el indicador de calidad, deben ser separados de la operación para los correspondientes refuerzos de capacitación, una vez se evidencie a través de evaluación el cumplimiento del nivel requerido (90-100) pueden reiniciar sus labores. En el caso de evidenciar incumplimiento del indicador de calidad durante un periodo de tres meses por parte del Analista de servicio debe ser retirado de la operación. EL CONTRATISTA debe definir una estrategia donde se subsane en máximo 24 horas la gestión errada de la petición del cliente en aquellos casos en que: sean afectados por gestiones inadecuadas o incompletas, den una calificación donde se evidencie insatisfacción con la atención (Net Promote Score). El proceso de rectificar no debe generar un costo adicional para ETB, debe estar orientado a indagar de manera más puntual sobre la insatisfacción del cliente, a recuperar su confianza y a mejorar su nivel de satisfacción y su experiencia con ETB, ofreciéndole la gestión completa para lograr cierre de ciclo efectivo. EL CONTRATISTA debe entregar de manera sema...
Retroalimentación. En esta modalidad no presencial, la retroalimentación se convierte en aspecto primordial para el logro de aprendizaje. El docente devolverá los casos resueltos debidamente revisados y realizará la retroalimentación respectiva.
Retroalimentación. Compatibilizar planteamientos Aforos y encuestas Derroteros Comparativo Demanda Esquema de red FS •Dimensionamiento rutas y red; •Programación del servicio Capacidad CETRAM Figura 1. Proceso de análisis, programación y seguimiento del Plan de Transporte El consultor revisará y analizará los esquemas de asignación de rutas a las estaciones del tren suburbano que la Secretaría de Transporte del Estado de México haya elaborado, considerando especialmente los aspectos de derroteros, de demanda y en una segunda instancia, los aspectos operativos y de parque vehicular. Con los elementos anteriores, el consultor deberá establecer una línea base de seguimiento que permita tener un punto xx xxxxxxx comparativo para un mínimo de 25 empresas que en su conjunto suman alrededor de 270 rutas y un máximo de 50 empresas con un aproximado de 460 rutas. En principio, el consultor deberá establecer planteamientos técnicos que permitan reunir la totalidad de la información requerida que deberá servir de punto xx xxxxxxx para la prestación de los servicios. Esto implicará, por una parte, establecer las empresas y rutas que inciden en el Sistema 1 del tren suburbano y por la otra, señalar las empresas y rutas que presentan una baja o nula incidencia en el Sistema 1 del tren suburbano. Este ejercicio deberá detectar las rutas que corresponden a cada área de influencia de cada una de las siete estaciones que componen el mencionado sistema de transporte masivo.
Retroalimentación. 19.8. El Silencio.