INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE ANEXOS Cláusulas de Ejemplo

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE ANEXOS. 17.1 El licitante podrá preferentemente observar lo siguiente:
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE ANEXOS. 17.1 El licitante podrá preferentemente observar lo siguiente: Nota: Estas bases constan de un texto y de 13 (trece) anexos.
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE ANEXOS. 17.1 El licitante podrá preferentemente observar lo siguiente: 18 REINTEGRO DE PROPUESTAS DESECHADAS A N E X O S I N D I C E ANEXO CONTENIDO PAGINA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS Y CANTIDADES REQUERIDAS. 23 DEL CONTRATO. 4 FORMATO DE CARTA PODER. 30 5 FORMATO DE SOLICITUD DE ACLARACIONES A LAS BASES. 31 LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA SÉPTIMA DEL ACUERDO. EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS POR EL ARTÍCULO 31 FRACCIÓN XXIV, 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y ARTÍCULO 8 FRACCIÓN XX DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE ANEXOS. 17.1 El licitante podrá preferentemente observar lo siguiente: A N E X O S I N D I C E ANEXO CONTENIDO PAGINA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS Y CANTIDADES REQUERIDAS. 28 2 TEXTO DE PÓLIZA DE FIANZA DEL 10% DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO 52 DEL CONTRATO Y/O PEDIDO.
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE ANEXOS. 17.1 El licitante podrá preferentemente observar lo siguiente: 1 DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS Y CANTIDADES REQUERIDAS. 19 3 ACREDITACIÓN DEL LICITANTE. 28 4 FORMATO DE CARTA PODER. 29 5 FORMATO DE SOLICITUD DE ACLARACIONES A LAS BASES. (NO APLICA) 30 CONTRATACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA SÉPTIMA DEL ACUERDO. FORMATO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE NO SE ENCUENTRAN EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ARTICULO 50 DE LA LEY Y 7 ARTICULO 8, FRACCIÓN XX DE LA LEY FEDERAL DE 34 RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE ANEXOS. 17.1 El participante podrá preferentemente observar lo siguiente:
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE ANEXOS. 18.1 El participante podrá preferentemente observar lo siguiente: ANEXO CONTENIDO PAGINA 1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO. 2 TEXTO DE PÓLIZA DE FIANZA DEL 10% DE GARANTÍA DE 34 CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE ANEXOS. El licitante podrá preferentemente observar lo siguiente: Utilizar los formatos anexos. Sin tachaduras ni enmendaduras. Omitir señalamientos adicionales en el cuerpo de los formatos. Anotar los datos en los espacios indicados, con letra mayúscula, con toda claridad y precisión, a fin de evitar errores de interpretación. El (los) licitante(s), podrán reproducir los modelos de los formatos anexos, de acuerdo a sus necesidades, o en su caso podrá sistematizarlos; siempre y cuando, estén legibles y no sea modificado ninguno de los datos señalados. El (los) licitante(s), podrán calificar los supuestos cronológicos de la licitación mediante la encuesta de transparencia anexo número 12(doce) Las propuestas desechadas durante el proceso, podrán ser devueltas a los licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos 60 (sesenta) días naturales a partir del fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en tramite, en cuyo caso se conservaran hasta la conclusión de la inconformidad. Agotados los términos la convocante podrá proceder a la devolución o su destrucción. Estos formatos (Domis) son en apoyo a los participantes y podrán modificarlos siempre y cuando cumplan con los aspectos sustanciales de las bases concúrsales. En un sitio centralizado, una solución de seguridad de acuerdo a lo siguiente. Proteger la confidencialidad de la información que circule a través de la red. Contemplar una solución de seguridad robusta y redundante en los firewall para el acceso corporativo hacia Internet. Administrar la solución de seguridad propuesta, adicionalmente deberá proporcionar en las instalaciones de la Secretaría de Educación Publica (en la ciudad de México) personal en sitio, para el aseguramiento de las funcionalidades requeridas por la Secretaría. Proporcionar la seguridad en apego a los niveles de servicio requeridos, que se expresan en este apartado. Incluirá el hardware y/o software necesarios para proporcionar al menos las siguientes funcionalidades: Firewall en alta disponibilidad (soporte al menos 15,000 usuarios concurrentes). El firewall esta dimensionado solo para los usuarios internos y debe tener la capacidad de soportar el trafico de los usuarios externos. Sistema de Prevención de intrusos (IPS) (aseguramiento de los servicios publicados por la Secretaría y red interna Institucional), así como cada una de las zonas declaradas en los firewalls. Control de accesos a páginas Web (licencias para al menos 15,000 usuarios) Seguridad de Correo Electróni...
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE ANEXOS. El licitante podrá preferentemente observar lo siguiente: Utilizar los formatos anexos. Sin tachaduras ni enmendaduras. Omitir señalamientos adicionales en el cuerpo de los formatos. Anotar los datos en los espacios indicados, con letra mayúscula, con toda claridad y precisión, a fin de evitar errores de interpretación. El (los) licitante(s), podrá (n) reproducir los modelos de los formatos anexos, de acuerdo a sus necesidades, o en su caso podrá(n) sistematizarlos; siempre y cuando, estén legibles y no sea modificado ninguno de los datos señalados. El (los) licitante(s), podrá(n) calificar los supuestos cronológicos de la licitación mediante la encuesta de transparencia anexo número 12 (doce).

Related to INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE ANEXOS

  • Finiquito Sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 23.5, a más tardar seis (6) Meses después de la terminación del presente Contrato por cualquier motivo, o en caso que la CNH rescinda el Contrato, las Partes deberán suscribir un finiquito en el cual se harán constar los saldos en favor y en contra respecto de las Contraprestaciones devengadas hasta la fecha de terminación o rescisión del Contrato. Cuando las Partes no lleguen a un acuerdo sobre lo anterior, podrán dirimir sus diferencias en términos de la Cláusula 26.5. En caso de ser necesario, el finiquito considerará los ajustes o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que se hayan presentado durante la vigencia del Contrato.

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Alojamiento El complemento salarial del alojamiento, regulado por el artículo 39ª del presente Convenio para los trabajadores/as a los que corresponda se fija en 51,18 euros mensuales.

  • NULIDAD DEL CONTRATO Será causa de nulidad de pleno derecho del presente contrato, cuando “EL PROVEEDOR” se encuentre en el supuesto señalado en la declaración 2.6.

  • REQUISITOS MÍNIMOS 4.11.1.1 Oferta técnica: Formulario de Oferta, que comprenderá: La Carta de Presentación y Compromiso (Formulario No.1) y la Tabla de descripción de rubros, unidades, cantidades y precios establecidos en el Formulario de Oferta (Formulario No.2.). • Cotizar todos y cada uno de los rubros señalados en el Formulario No.2 de los Pliegos. • No podrá variar las cantidades y unidades establecidas. • Los precios no deberán incluir el Impuesto al Valor Agregado IVA, y serán los vigentes 30 días antes de la fecha de presentación de la oferta. • Completar los Datos del oferente, en caso de ser persona jurídica, consorcio o asociación deben anexar obligatoriamente el certificado de cumplimiento de obligaciones emitido por la Superintendencia de Compañías, copia del RUC y RUP, copia del nombramiento del representante legal, cédula de identidad y certificado de votación actualizado. (Formulario No.3) • Realizar los análisis de precios unitarios de cada uno de los rubros (Formulario No.4). • Presentar los documentos que acrediten la situación financiera (Formularios No. 5). • Indicar la lista de equipo asignado al proyecto, con la respectiva matrícula actualizada de al menos el equipo mínimo requerido (Formulario No.6). • Elaborar la lista de personal técnico propuesto para el proyecto, adjuntando Hoja de Vida, con las certificaciones sobre experiencia en trabajos similares y copia de títulos profesionales (Formularios Nos. 7 y 8). • Detallar los trabajos similares ejecutados por el Oferente en los últimos (número de años) (la entidad debe determinar de acuerdo con la realidad nacional y el objeto del contrato) (Formularios No. 9). • Indicar el cronograma valorado de trabajos (Formulario No. 10). • Desarrollar la metodología de construcción (Formulario No.11). • Información de accionistas de personas jurídicas (Resolución INCOP No.37-09, Formulario No.12). NOTA: De acuerdo a lo dispuesto en la resolución XXXXX Xx. 000-00 de 5 xx xxxxx de 2009, para efectos de la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, las entidades contratantes únicamente verificarán la habilitación en el Registro Único de Proveedores RUP, que será suficiente para demostrar que el proveedor no consta en el Registro de contratistas Incumplidos y Adjudicatarios Fallidos. Concepto Día Hora Concepto Día Hora

  • LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO El contratista tendrá como sede la ciudad de Bogotá D.C.,

  • RENUNCIA O DESISTIMIENTO Corresponde al órgano de contratación, por razones de interés público debidamente justificadas, renunciar a celebrar un contrato antes de la adjudicación provisional. También podrá desistir de la adjudicación antes de la adjudicación provisional cuando se aprecie una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación.

  • Comité Intercentros Al amparo de lo establecido en el artículo 63.3 del Estatuto de los Trabajadores, en aquellas empresas que empleen a más de 100 trabajadores y en las que exista una dispersión de centros en diversas provincias, se constituirá un Comité Intercentros como órgano de representación colegiado, para servir de resolución de todas aquellas materias que, excediendo de las competencias propias de los Comités de Centro o Delegados de Personal, por ser cuestiones que afectan a varios centros de una misma empresa, deban ser tratados con carácter general. Al Comité Intercentros le será de aplicación lo dispuesto en el artículo 65 del Estatuto de los Trabajadores. El número máximo de componentes del Comité Intercentros será de 13. Sus miembros serán designados de entre los componentes de los distintos Comités de Centro o Delegados de Personal y en la constitución del Comité se guardará la proporcionalidad de los sindicatos, según los resultados electorales de la empresa. La designación del miembro del Comité Intercentros se realizará por los sindicatos mediante comunicación dirigida a la Empresa. La composición del Comité Intercentros se comunicará al SMAC, publicándose en los tablones de anuncios. cve: BOE-A-2016-2621 Verificable en xxxx://xxx.xxx.xx El Comité Intercentros asume las competencias previstas en los artículos 40, 41, 64 y 82 del Estatuto de los Trabajadores para los Comités y sus decisiones en las materias de su competencia serán vinculantes para la totalidad de los trabajadores de la empresa, con independencia de que resulte de aplicación este convenio interprovincial y los de determinadas provincias de acuerdo con lo previsto en el artículo 2 de esta norma convencional.

  • DERECHOS DEL CONCESIONARIO Los concesionarios tendrán los siguientes derechos:

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.