PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES DEL CONCURSO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA EL DISEÑO Y REDACCIÓN DE CUADERNOS DIDÁCTICOS DEL ALUMNO Y CUADERNO DEL PROFESOR DEL MUSEO DE LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA
PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES DEL CONCURSO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA EL DISEÑO Y REDACCIÓN DE CUADERNOS DIDÁCTICOS DEL ALUMNO Y CUADERNO DEL PROFESOR DEL MUSEO DE LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA
(Expediente CA. 01/07)
1. JUSTIFICACIÓN DEL PRESENTE CONCURSO
El presente concurso se convoca en aplicación de la Disposición Adicional Sexta del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 xx xxxxx, de Contratos de las Administraciones Públicas (modificado por el artículo 34.2 del Real Decreto-ley 5/2005, de 11 xx xxxxx) en virtud del cual “Las sociedades mercantiles y las fundaciones del sector público a que se refiere el apartado 1 del artículo 2, para los contratos no comprendidos en él, así como las restantes sociedades mercantiles en cuyo capital sea mayoritaria la participación directa o indirecta de las Administraciones Públicas o de sus organismo autónomos o entidades de derecho público, se ajustarán en su actividad contractual a los principios de publicidad y concurrencia, salvo que la naturaleza de la operación a realizar sea incompatible con estos principios”.
La Disposición Final Primera del mencionado Decreto Legislativo establece el carácter de legislación básica del mismo, dictado al amparo del artículo 149.1.18 de la Constitución y, en consecuencia es de aplicación en el ámbito y competencias de la Junta de Andalucía.
La Fundación Centro de Estudios Andaluces es una fundación del sector público andaluz, creada por autorización del Consejo de Gobierno de 6 de febrero de 2001 y adscrita a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
El Contrato a que se refiere el presente Xxxxxx es de naturaleza privada, y se regirá por las cláusulas en él contenidas y, por la legislación civil y mercantil.
Asimismo, el referido Contrato estará sujeto a lo establecido por las normas del Derecho Comunitario que le sean de aplicación.
El presente Pliego de Condiciones Particulares, Presupuestos y demás documentos relativos al concurso, revisten carácter contractual. Asimismo, será contractual el Programa de Trabajo aceptado por el Centro de Estudios Andaluces.
En caso de discordancia entre el presente Xxxxxx y cualquiera de los documentos contractuales citados anteriormente, prevalecerá el primero sobre los segundos. Servirán para orientar la interpretación de su efectiva aplicación, en el siguiente orden de preeminencia, las Normativas vigentes a nivel regional o en su defecto las normativas vigentes a nivel Nacional, Recomendaciones, Instrucciones, etc. de Instituciones de reconocido prestigio, etc., en lo que no esté modificado por el Presente Pliego y los restantes documentos del proyecto u otros de carácter contractual.
El presente pliego de condiciones particulares establece las características administrativas y técnicas, así como el régimen jurídico y económico aplicable al “Concurso para la adjudicación del contrato de consultoría y asistencia para el diseño y redacción de cuadernos didácticos del alumno y cuaderno del profesor del Museo de la Autonomía de Andalucía”.
La Fundación Centro de Estudios Andaluces en el marco de su estrategia de funcionamiento, está implantando un Plan Didáctico para el Museo de la Autonomía de Andalucía, ubicado en las localidades de La Puebla del Río – Xxxxx del Río en la provincia xx Xxxxxxx (más información del Museo de la Autonomía en xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xx/xxx )
El Plan Didáctico se configura como una serie de estrategias y materiales que se pondrán al servicio de los potenciales visitantes, especialmente centros educativos de primaria, secundaria y bachillerato, para facilitar su comprensión, por un lado, para que los distintos centros educativos puedan incardinarlo en sus programas curriculares a lo largo del año lectivo, por otro, y para incentivar las visitas al museo.
El Plan Didáctico implica la adaptación de los contenidos del Museo de la Autonomía de Andalucía por niveles educativos de manera que las potenciales visitas puedan ser más comprensibles según dichos niveles. Además de una parte meramente explicativa, tendrá otra práctica, para realizar durante la visita al Museo, y propuestas para otras actividades tras la visita.
El presente contrato constituye la primera de las acciones que componen el Plan Didáctico del Museo. Para ello se realizarán un Cuaderno del Profesor general, y un Cuaderno del Alumno por cada uno de los niveles educativos. Los materiales objetos del presente contrato serán reproducidos en imprenta y también en soporte informático. Una vez producidos los materiales, serán enviados a todos los centros educativos de Andalucía, con objeto de que cada centro, y por niveles, puedan incorporarlos a sus programas, y para que puedan servir de guía ante una eventual visita al museo.
La fase de impresión de materiales y su distribución están excluidas del presente concurso.
Las empresas o personas físicas interesadas en participar, presentarán al Centro de Estudios Andaluces su propuesta final de los cuatro cuadernos didácticos del alumno y cuaderno del profesor del Museo de la Autonomía.
4.1.- Elaboración de cuadernos didácticos y cuaderno del profesor
- Elaboración de una estrategia didáctica para el profesor (común) y para cada uno de los niveles educativos. La base de dicha estrategia serán el documento “Secuencia histórica” (que se adjunta como anexo al presente pliego) así como el contenido físico que se muestra en cada una de las salas del Museo: Exposición Permanente, Audiovisual, Mediateca, Vestíbulo y Casa de Xxxx Xxxxxxx.
- Redacción y diseño de cada cuaderno, incluyendo gráficos, dibujos, fotografías, etc.
- El cuaderno del profesor adaptará de forma pedagógica el documento “Secuencia histórica”.
- Los cuadernos de alumnos, por niveles, tendrán, al menos, tres partes: una, teórica, con la adaptación a su nivel del documento “Secuencia histórica”; otra parte práctica (acciones o actividades a desarrollar durante la visita al Museo); una tercera con propuestas para realizar, tras la visita, en los respectivos centros educativos.
- El Centro de Estudios Andaluces facilitará cuanto material esté en su mano a la propuesta finalmente seleccionada.
- Para la elaboración de las propuestas, los ofertantes podrán visitar el Museo de la Autonomía de Andalucía cuantas veces deseen, así como plantear cuantas cuestiones estimen oportunas para la elaboración de su oferta.
- Todos los materiales deberán estar rotulados con la Identidad Corporativa del Centro de Estudios Andaluces, que será facilitada a las empresas y personas físicas que lo soliciten.
4.2.- Niveles educativos.
Se establecen cuatro niveles educativos:
- Primaria 1 (en torno a 3º de Primaria).
- Primaria 2 (en torno a 6º de Primaria.
- E.S.O ( en torno a 2º de E.S.O.)
- Bachillerato.
Por tanto, se solicita la elaboración de UN cuaderno del Profesor (común a todos los niveles) y CUATRO cuadernos del alumno, uno por cada nivel antes descrito.
4.3.- Soportes.
Se solicita la adecuación del contenido de los cuadernos a los siguientes soportes:
4.3.1. Cuadernos impresos en papel, con las siguientes características técnicas:
- Cuaderno del Profesor:
• Tamaño.; 17x24 cm
• Número máximo de Páginas: 64
• Papel; 115 gr Mate - 350 gr Cartulina Grafica
• Plastificada la cubierta
• Encuadernación en wire-o.
• Color
- Cuadernos Alumno:
• Tamaño.; 17x24 cm
• Número máximo de Páginas: 48
• Papel; 115 gr offset - 250 gr Cartulina Estucada Mate
• Encuadernación con grapas a caballete.
• Versiones en color, y blanco y negro.
4.3.2. Cuadernos volcados a CD y en archivos informáticos en QuarkxPress o Indesign
4.4.- Presentación.
Se presentarán cuatro ejemplares en papel y en CD por cada uno de los cuadernos distintos, conteniendo diseño gráfico, propuestas finales de textos, bocetos, dibujos, gráficos, fotografías (aunque no se disponga de ellas), acciones prácticas, acciones para después de la visita, etc.
5. CONDICIONES GENERALES DE REALIZACIÓN
El Centro de Estudios Andaluces facilita a los interesados como anexo al presente pliego el documento “Secuencia histórica”, que refleja el recorrido histórico de los distintos intentos de alcanzar el autogobierno en Andalucía, y que inspira los contenidos de la instalación. Como se ha dicho antes, este documento más el contenido físico del Museo serán los ítems básicos que deberán de seguir los concursantes para la elaboración de los cuadernos, tanto del profesor, como de los alumnos.
El contenido físico del museo lo componen la Exposición Permanente, la Casa de Xxxx Xxxxxxx, el audiovisual y la Mediateca. La Mediateca es una sala con varios puestos informáticos de consulta, donde se puede obtener más información sobre los contenidos de las exposiciones. El Plan Didáctico se implementará también con la Mediateca, por lo que, a la hora de la parte práctica del mismo, podrá de tenerse en cuenta.
La oferta elegida podrá experimentar variaciones de contenido a propuesta del Centro de Estudios Andaluces.
Propiedad del resultado de los trabajos
Todos los productos y resultados de los trabajos realizados objeto del contrato serán propiedad del Centro de Estudios Andaluces, que tendrá todos los derechos sobre esta producción impresa.
Información de base
El Centro de Estudios Andaluces facilitará a la empresa adjudicataria cuanta información disponga relacionada con las materias objeto del presente trabajo. Como ya se ha indicado, los interesados podrán visitar las instalaciones del museo cuantas veces lo deseen.
Confidencialidad de la información
No se podrá transferir información alguna sobre los trabajos a personas o entidades no explícitamente mencionados en este sentido en el contrato sin el consentimiento, por escrito, del Centro de Estudios Andaluces.
Local y medios técnicos para el desarrollo de los trabajos
Los trabajos se desarrollarán en los locales de la empresa adjudicataria y utilizando los medios técnicos de que disponga, sin perjuicio de llevar a cabo cuantas presentaciones le sean requeridas y participar en las reuniones a las que se le cite que podrán tener lugar en las instalaciones del Centro de Estudios Andaluces.
El importe máximo para todos los componentes y servicios es 23.000 €, IVA incluido. (veintitrés mil euros)
En esta cuantía económica se entienden incluidos todos los gastos derivados de la presentación del trabajo final, así como todos los impuestos y tasas a que pudiera dar lugar.
8. PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo para la realización de todos los trabajos es de QUINCE DÍAS NATURALES a partir de la fecha de la firma del contrato.
En el momento de la firma del contrato el Centro de Estudios Andaluces facilitará al adjudicatario las sugerencias, ampliaciones y mejoras realizadas sobre el trabajo presentado, si las hubiera, que obligatoriamente tendrán que presentarse en el plazo marcado.
El contrato concluirá con la entrega final de los cuatro cuadernos del alumno y el Cuaderno del profesor así como un CD rom listo para su envío a la imprenta.
9. DOCUMENTACIÓN A APORTAR POR LAS EMPRESAS OFERTANTES
Las ofertas deberán contener la siguiente documentación:
- Solicitud con todos los campos rellenos, conforme al modelo que se encuentra disponible en:
xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xx/xxxxx/xxxxxxx/xxxxxx_xxxxxxxxx.xxx
- Oferta económica.
- Certificación expedida por el órgano de dirección o representación competente, que no forma parte de los órganos de gobierno o administración persona alguna que se encuentre dentro del ámbito de aplicación de la Ley 3/2005, de 8 xx xxxxx, de Incompatibilidades de altos cargos de la Administración de la Junta de Andalucía.
- Declaración responsable de no estar incurso en prohibición de contratar.
- Acreditación de la solvencia técnica de la persona o empresa, a través de:
• Descripción de equipos e instalaciones.
• Descripción de trabajos más destacados realizados por la empresa similares o que guarden relación con el proyecto.
• Equipo humanos que participará en el proyecto con aportación del Currículum Vitae de cada uno de sus componentes, especificando la persona que ostentará la dirección y/o coordinación de los trabajos.
- Propuesta de Cuaderno del Profesor y Cuaderno Didáctico del Alumno en soporte papel y en soporte informático según las características descritas en el apartado 4 del presente pliego.
10. ADJUDICACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
El plazo de presentación de ofertas será de veinte días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación del anuncio en el BOJA. Transcurrido el plazo, el órgano de contratación comunicará por escrito la decisión final a todas las empresas o personas que hayan presentado oferta.
Dentro del plazo de una semana desde la recepción de la adjudicación se procederá a su formalización a través de la firma del correspondiente contrato. Antes de la firma, la adjudicataria deberá aportar certificados de estar al corriente de sus obligaciones fiscales, emitido por la Agencia Tributaria, así como de sus obligaciones con la Seguridad Social, emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social.
Una vez firmado el contrato, el Centro de Estudios Andaluces comunicará, si procede, a la empresa adjudicataria, las sugerencias, ampliaciones y mejoras a realizar sobre el trabajo presentado que obligatoriamente tendrán que presentarse en el plazo marcado.
11. GARANTÍAS PROVISIONAL Y DEFINITIVA
Dadas las características del contrato NO SE EXIGE NINGÚN TIPO DE GARANTÍA
El pago del precio de adjudicación se realizará contra dos facturas emitidas por la empresa adjudicataria: la primera, por el 50 % del importe, se facturará a la firma del contrato, y la segunda a la finalización, entrega y aceptación definitiva de los trabajos.
El abono se realizará por transferencia bancaria a 60 días desde la fecha de recepción de las facturas.
13. DATOS PERSONALES
Conforme al artículo 5 de la LO 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal le informamos que los datos personales que nos faciliten como consecuencia de la participación en la presente convocatoria, serán incluidos en un fichero temporal automatizado y Cuaderno, titularidad del Centro de Estudios Andaluces, con la finalidad de control y gestión de los datos de las personas que se presenten a este concurso.
Los datos no van a ser cedidos ni comunicados a terceros y serán cancelados y destruidos, una vez finalizada la convocatoria y adjudicado el contrato.
Puede ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación por escrito acreditando su identidad, a la FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES en la Calle Xxxxxx, nº 50, 41001 xx Xxxxxxx.
Xxxxxxx Xxxxx Xxxxx
Centro de Estudios Andaluces Octubre 2007
SE ADJUNTA ANEXO “SECUENCIA HISTÓRICA”
ANEXO CA.01/07
DOCUMENTO “SECUENCIA HISTÓRICA”
El proceso autonómico de Andalucía abarca un periodo de ciento cuarenta años, desde Sexenio Democrático (1868
– 1874) hasta la actualidad, con la reforma estatutaria de 2007. Este proceso tiene las siguientes características:
- El proceso de autogobierno andaluz se realiza en el marco del debate sobre la “Cuestión Nacional”, es decir, sobre la organización territorial de España.
- En los periodos democráticos es cuando se produce el debate sobre la organización territorial del Estado.
- Particularmente en la Segunda República y en periodo actual, Andalucía ha jugado un papel equilibrador del Estado de las Autonomías.
El Moderantismo xxxxxxxxx xxx xxxxxxx tercio del siglo XIX era fuertemente centralista: ayuntamientos, diputaciones y gobernadores civiles eran meras correas de transmisión del poder central. En Andalucía se apoyó en el sector de los terratenientes, que dominaban los espacios socioeconómicos de poder. Las oligarquías locales, ejercen el clientelismo como mecanismo de dominación. En el aspecto participativo, funcionaba el Sufragio Censitario, por el que sólo podían votar y ser elegidos quienes acreditasen una determinada renta mínima: sólo el 1% la población de Andalucía.
De otro lado, el Republicanismo Federal en Andalucía contó, durante los años cincuenta del siglo XIX, con órganos como La Andalucía, dirigido por Xxxxxxxxx Xxxxx Xxxxxx como personaje central del pensamiento federal andaluz. En esta línea se situarán la Federación Andaluza, aparecida en Cádiz en 1869, El Estado Andaluz, o El Demócrata Andaluz, xxx xxxxxxxxx Xxxxx Xxxxxx.
El Sexenio Democrático viene como consecuencia de la crisis del Moderantismo Isabelino, la crisis económica de 1866, y la existencia de alternativas teóricas al actual sistema político. La revolución comienza por Andalucía, con el alzamiento xx Xxxxxx de 17 de septiembre de 1868 en Cádiz –conocido como La Gloriosa o La Septembrina- y se vio rápidamente secundado en las capitales andaluzas. Pero el grueso social que la apoyaba pronto se divide, pues Demócratas y Republicanos la ven como cambio político, mientras que el campesinado pretende un auténtico vuelco social. El Gobierno Provisional Progresista opta por la Monarquía, lo que provoca Levantamiento Republicano Andaluz liderado por los gaditanos Xxxx Xxxx x Xxxxxx y por Xxxxxx Xxxxxxxxx, que fue pronto reprimido. La firma en Córdoba, en 1869 del “Pacto Federal de las Provincias de Andalucía, Extremadura y Murcia”, motiva otra sublevación, también liderada por Xxxxxxxxx y Xxxx y Xxxxxx y sustentada por el campesinado, pero quedará también sofocada.
La Primera República nació el 11 de febrero de 1873 y acabó con el golpe del general Xxxxx el 3 de enero de 1874. Pi y Xxxxxxx, aunque no fue el único, tuvo un peso decisivo en la configuración del proyecto decimonónico, aunque al final se impuso el organicista xx Xxxxxxxx, que no implicaba un menoscabo de la unidad nacional - realidad preexistente de la que se parte- y que dividía en territorio en 17 estados; este es el primer momento donde aparece Andalucía como un Estado.
La República tuvo que enfrentar cuestiones muy graves, como la Guerra de Cuba y las guerras Carlistas, pero también el Movimiento Cantonalista. En Andalucía adquiere una importante extensión debido al problema agrario: se constituyen cantones en varias capitales y pueblos importantes, hasta que serán sofocados por el General Xxxxx.
Simultáneamente se desarrolla en Andalucía una primera aproximación a los estudios antropológicos y folcloristas que ya había llevado a la creación de la revista Filosofía, literatura y ciencias, dirigida por Xxxxxxx Xxxxxxx desde 1869, a la que siguió la fundación de la Sociedad Antropológica de Sevillana en 1871. Diez años después aparecía la Sociedad Folclore Andaluz, con el cometido de buscar las raíces de lo andaluz y desde ellas favorecer la creación de una conciencia regional. Fue esta Demótica, la que trató de reivindicar los valores de la cultura del pueblo andaluz.
La Constitución Restauracionista de 1876 vuelve a la Monarquía Constitucional, a la restricción del voto, al caciquismo, la corrupción electoral y al clientelismo. Ello dio lugar a la elaboración del discurso de satanización de Andalucía como tierra emblemática del atraso, la ruralización y el analfabetismo. El malagueño Xxxxxxx xxx Xxxxxxxx ejercerá el bipartidismo y la alternancia con un sistema predeterminado de la distribución de escaños entre conservadores y liberales, lo que consagró el fraude sistemático en las convocatorias electorales mediante las redes tejidas entorno a los caciques locales y provinciales: la ampliación del sufragio introducía a un vasto colectivo de campesinos y jornaleros controlables a través de mecanismos extra-políticos, como los sistemas de contratación y el acceso a la tierra. A este periodo se le llamó la Edad de Oro del caciquismo andaluz.
A principios del siglo XX recorre Andalucía una corriente reivindicativa, traducida políticamente por los republicanos en las elecciones de 1903. Aparece un Sindicalismo de Clase anarquista y socialista que culminó en Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx (1918-1921), con movilizaciones que consiguieron mejoras salariales y estrategias como la huelga como arma reivindicativa. También constituyó un laboratorio de aprendizaje político, con triunfos de candidaturas anticaciquiles, como la xx Xxxxxxxx de los Xxxx en Granada o Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx en Algeciras.
Tras la crisis de la conciencia nacional del año 1898 y la pérdida de las colonias, surgió el Regeneracionismo, escindido desde sus comienzos entre los que se decantaban por la “regeneración” de España (Xxxxx, Xxxxxxx) y los que, desencantados de las formas oligárquicas en que se había organizado la política tradicionalmente, buscaban en soluciones nacionalistas o regionalistas dicha regeneración. Buena parte de los movimientos nacionalistas o regionalistas nacidos por esas fechas pueden considerarse también como tales en cuanto a sus propuestas programáticas.
El Regeneracionismo y la cultura romántica tuvieron un papel decisivo en el redescubrimiento de las culturas regionales, en la afirmación de la diversidad de la península y la afirmación de unos nacionalismos que en pocas décadas acabarían rivalizando con el nacionalismo español. Algunos historiadores sitúan los primeros signos del regionalismo andaluz en torno a la Asamblea Federal xx Xxxxxxxxx de 1883, cuando se aprueba un proyecto de Constitución Federal para Andalucía redactado por Xxxxxx Xxxxxxx, diputado por Xxxxx (Málaga). Pero, como dice Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx en la Guía de contenidos del Museo de la Autonomía “para Andalucía, los precedentes que se invocan correspondientes a aquella época -Junta xx Xxxxxxx de 1835, el movimiento folklorista entre 1868-1890 o la llamada Constitución xx Xxxxxxxxx de 1883- no pueden, en puridad, considerarse como expresión social de un movimiento político del pueblo andaluz en pro de su Autonomía”.
El Andalucismo Histórico cobra carta de naturaleza con la publicación en 1915 del Ideal Andaluz, de Xxxx Xxxxxxx, y se cierra con los intentos, truncados por la Guerra Civil, de dotarse de un marco estatutario. El primer debate serio sería en el Ateneo xx Xxxxxxx entre 1907 y 1915, propiciado por el ambiente de controversia que el país vivía a propósito del caso catalán. Los dos tipos de nacionalismo –el de Estado Nación, por un lado, y los Periféricos, por
el otro- tenían en común una concepción de la identidad etnicista, y estatalista en cuanto a sus reivindicaciones de autogobierno.
Junto al Ateneo, la revista Bética y el diario El Liberal serían sus órganos de expresión; entre sus figuras cabe destacar a Xxxx Xxxxxxx, Xxxx Xxxxx Xxxxxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxxxxx, De las Xxxxxxx, Xxxxxxxx, Xxxxxx y Xxxxx Xxxxxx, entre otros. Pero, como rechazo al sesgo culturalista del Ateneo y la revista Bética, el Andalucismo Histórico crearía los Centros Andaluces y la revista Andalucía. El Andalucismo Histórico reconocía a Andalucía como una región que podría vivir independiente y con una gran personalidad bien delimitada. No se cuestionaba la unidad de España, sino la uniformidad artificial de la misma. Logró acceder a ayuntamientos como Jaén y Córdoba.
Pero las tesis andalucistas tenían dificultad para triunfar, pues la estructura social era poco propicia a planteamientos comunitarios; la clase obrera y campesina era hostil a planteamientos “interclasistas”. A los andaluces la realidad les empujaba a tomar partido por la clase obrera y campesina o por los propietarios; no existía un sentir colectivo que se expresara en términos políticos. La ausencia de lengua e instituciones propias hacían que la pertenencia x Xxxxxxxx y a un Estado-Nación de base castellanista no fuese cuestionada en ningún momento.
A la superación de estas dificultades dedicaron los andalucistas sus esfuerzos. El carácter andaluz tenía, para Xxxx Xxxxxxx, un trasfondo psicológico conformado ya desde Tartesos y que las continuas invasiones sufridas desde entonces no habían sino enriquecido. A pesar del estado de postración en que se encontraba, pervivía “el genio andaluz a través de los siglos”. Pero sin lengua propia ni pasado diferenciado, la identidad de los andalucistas tuvo escaso poder diferenciador respecto a la española: el propio Xxxxxxx, en La verdad sobre el Complot xx Xxxxxxx, llegó a escribir que “Andalucía es y será siempre la esencia de España”.
La primera afirmación nacionalista se produciría en la Asamblea de Ronda (1918) con la reivindicación de la Constitución xx Xxxxxxxxx, y tuvo su expresión más acabada en el Manifiesto de Ronda (1919), donde se reivindicaba el Estado Libre de Andalucía y la convocatoria xx Xxxxxx Constituyentes en las que, representadas todas la regiones, se pudiera pactar la Federación Española; la formulación confederalista servía para afirmar jurídicamente la soberanía de Andalucía, y es de este carácter federalista de Xxxx Xxxxxxx de donde surgirían las ambigüedades del andalucismo, que consideró normal su militancia en el campo del republicanismo. En 1931 se distanció de sus primeras propuestas y viró hacia un autonomismo táctico que reconoce la soberanía del Estado – Nación, pero que obtiene magros resultados electorales.
Con la Segunda República se inicia una fase autonomista. El artículo 1º del proyecto de Constitución republicana afirmaba: ”La República constituye un estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y de las Regiones”. Aparecía así el nuevo concepto de Estado Integral, que no es federal ni unitario. Este periodo viene a constituir la primera movilización importante a favor de instituciones de autogobierno. La iniciativa le correspondió a la Junta Liberalista xx Xxxxxxx, que había pedido a la Diputación Provincial que reuniera una Asamblea de Diputaciones para que redactasen, con la participación de personalidades notables, un Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Presidía la Diputación xx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxx Xxxxx, personaje clave para el devenir de los acontecimientos en torno al proceso Autonómico en Andalucía. Xxxxx era un político socialista muy influyente en los primeros años de República en Sevilla; además de presidente de la Agrupación Socialista xx Xxxxxxx, fue el primer Alcalde de la capital e impulsó decididamente todo el proceso, llegando a presidir la Asamblea xx Xxxxxxx de 1933 que elaboró el proyecto de Estatuto de ese año.
Se constituyó una Comisión Gestora, que pidió a las demás diputaciones que estudiasen la conveniencia de redactar un proyecto de estatuto. El 6 xx xxxxx de ese mismo año, poco después de celebradas las elecciones x Xxxxxx Constituyentes y haberlas ganado la coalición republicana-socialista, se reunieron representantes de las diputaciones xx Xxxx, Córdoba, Málaga y Sevilla que acordaron constituir una ponencia que redactase un proyecto de estatuto. Ésta redactó una encuesta en uno de cuyos párrafos decía: “el nacionalismo andaluz presenta características propias y es muy desigualmente sentido e interpretado en cada una de las ocho provincias que integran nuestra región”, pero “una región de personalidad tan gloriosa y acusada como Andalucía, no puede ni debe permanecer inactiva en esta hora solemne y decisiva en que se fraguan los principios sociales, jurídicos y económicos que han de determinar los destinos futuros de la nación”.
La encuesta fue muy escasamente contestada; de los 89 diputados andaluces en las Cortes sólo respondieron 20: ocho a favor, dos en contra y los diez abstenciones. Mientras tanto, Xxxxxxxxxxxx Xxxxx, con objeto de ganar tiempo, encargó un proyecto de estatuto a los componentes de la ponencia surgida de la reunión anterior de las diputaciones. El texto, xx xxxxxx de 1931, se denominó Estatuto de Gobierno Autónomo de Andalucía. Se constituyó una Comisión Regional Organizadora de una nueva Asamblea y se aprobó el documento Bases para un Proyecto de Estatuto de Autonomía, que debería de ser discutido en la Asamblea Regional. En ellas se optaba claramente por la constitución de una “mancomunidad” dotada de una amplia descentralización económica y administrativa. La respuesta superó con creces los resultados de la consulta anterior. Definitivamente la Asamblea Regional, bajo la Presidencia de Xxxxxxxxxxxx Xxxxx, tuvo lugar en Córdoba los días 29, 30 y 31 de enero de 1933. Participaron un total de 236 representantes de diputaciones, ayuntamientos, diputados en cortes, partidos políticos y sindicatos y demás corporaciones invitadas. De las discusiones surgió un Anteproyecto de Bases para el Estatuto de Andalucía que, a la postre, sería el proyecto definitivo. En él se consagraba un modelo autonomista, muy lejano de cualquier veleidad independentista o federalista.
No obstante, tras los acuerdos subyacía una enorme disparidad de criterios sobre el carácter de la futura autonomía andaluza; entre los representantes xx Xxxx, Granada y Almería había calado la idea de constituir una entidad autónoma aparte. Y la duda de Huelva, proclive a formar una unidad política con Extremadura. De tal envergadura fueron las divergencias que el proceso autonómico sufrió un serio parón. La victoria radical-cedista y el bloqueo que el nuevo gobierno impuso a la discusión de los estatutos paralizó el proceso durante el Bienio Negro.
La victoria del Frente Popular recrudeció el debate sobre la “cuestión nacional” y dio un nuevo impulso a los procesos autonómicos en curso. En este clima favorable, las Juntas Liberalistas instaron a una nueva reunión pro- Estatuto, que tuvo lugar en Sevilla el 5 de julio de 1936, pero a ella solo asistieron 34 delegados en representación de 52 instituciones. En dicha asamblea se acordó constituir la mencionada Junta Pro-Estatuto y realizar una nueva consulta a los ayuntamientos sobre el lugar más conveniente donde debería celebrarse la Asamblea General Andaluza prevista para el último domingo de septiembre. Pero tal reunión, desgraciadamente, no llegaría a realizarse nunca por el golpe militar xx Xxxxxx.
La Guerra Civil y la posterior Dictadura, supusieron la clausura del proceso y la vuelta al modelo centralista con un carácter antidemocrático y un Estado xx xxxxx fascista. En Andalucía contó con el apoyo entusiástico de los grandes propietarios terratenientes. La identidad cultural andaluza fue domesticada como signo de identidad de lo español o como imagen turística, y fue despojada de cualquier atisbo de autonomía o de capacidad crítica.
Tras la muerte xx Xxxxxx, en 1975, y la recuperación de la Democracia, regresa el debate sobre la construcción territorial, lo que se ha denominado como el Estado de las Autonomías. La izquierda comprendió que la estabilidad del sistema democrático dependería mucho del reconocimiento de los derechos de los “pueblos” a instituciones de gobierno, dentro de un Estado unitario. En 1977 se constituye la Asamblea de Parlamentarios Andaluces –formada por todos los representantes andaluces en Las Cortes- presidida por Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx, que sería también
el primer presidente preautonómico, y que redactaría un proyecto de régimen provisional de Autonomía. Una reivindicación que sería respaldada el día 4 de Diciembre de 1977 mediante manifestaciones masivas que se convertirían en emblemáticas de los deseos de los andaluces de acceder a un autogobierno.
El Gobierno preautonómico Andaluz, presidido por Xxxxxx Xxxxxxxx –que había suplido x Xxxxxxxxx Xxxxxx- decidió en junio de 1979 optar por xx xxx xxx xxxxxxxx 000 xx xx Xxxxxxxxxxxx, la llamada “vía rápida”, la que adoptaron Cataluña, País Xxxxx y Galicia. Ello aceleró el proceso, pero rompió el consenso alcanzado en el llamado “Pacto xx Xxxxxxxxx” de diciembre de 1978. Se produjo la ruptura entre derecha e izquierda; El Gobierno de UCD se mostró beligerante contra la Junta de Andalucía, pues defendía la “vía lenta” para la región, y pidió la abstención en el referéndum que él mismo había convocado, creando de paso una auténtica ruptura interna simbolizada por la dimisión del Ministro Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx para reclamar el Sí en el referéndum y defender la plena autonomía andaluza.
El resto de los partidos de izquierdas se lanzaron a una campaña nítida a favor de la plena autonomía, del Sí en el referéndum; aquella movilización convirtió el 00 xx xxxxxxx xx 0000 xx xx xxxxxxx xx xx xxxxx xx Xxxxxxxxx por su propia dignidad. La enorme participación de los ciudadanos de Andalucía, primero en las masivas manifestaciones y después en su participación efectiva en el referéndum la convierte en un elemento decisivo de la conquista de la autonomía plena para Andalucía.
Con la elaboración del Estatuto de 1981, su posterior aprobación y la celebración de las primeras elecciones autonómicas en Mayo de 1982, se puede decir que acaba el largo e inseguro camino hacia el reconocimiento político del hecho diferencial andaluz. Probablemente lo más importante del mismo, más allá de indudables ventajas económicas y de infraestructuras que ha supuesto contar con una autonomía plena, sea la idea de la unidad de Andalucía como algo existente en el sentimiento y en la conciencia de sus habitantes.
Tras la experiencia de 25 años de autogobierno, y para adaptarlo a los nuevos tiempos y nuevas realidades transnacionales y sociales, se aborda una reforma que culminará en el referéndum de 18 de febrero de 2007. El Estatuto de 2007 viene a poner negro sobre blanco que:
a)Andalucía no puede considerarse como una comunidad subdesarrollada. b)Andalucía ya no puede considerarse una comunidad agraria.
c) Andalucía ya no es una región subordinada y políticamente dependiente. d)Andalucía es una comunidad culturalmente pujante.
RESUMEN GENERAL
1.- El debate sobre las fórmulas de autogobierno ha estado ligado siempre al debate sobre la llamada “Cuestión Nacional”, es decir, cómo articular la organización territorial del Estado español.
2.- En todos los periodos de construcción nacional, cuando se entra en periodos democráticos, se plantea la organización territorial de España con un modelo descentralizado.
3.- El protagonismo del Pueblo Andaluz ha sido clave: con manifestaciones masivas, primero, y después con el voto ha conseguido un Estatuto tan amplio como el de las llamadas “comunidades históricas”.
4.- En los diferentes procesos históricos, particularmente en la Segunda República y en periodo actual, Andalucía ha jugado un papel de elemento equilibrador del Estado de las Autonomías en España.
5.- La identidad cultural andaluza ha tenido y tiene un carácter fundamental: siempre ha sido, incluidas las teorías de Xxxx Xxxxxxx, una identidad no excluyente ni construida desde la formulación etnicista, sino incluyente, abierta, plural, mestiza y culturalmente muy potente.
Centro de Estudios Xxxxxxxxx
Xxxxxxx 0000