Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 3 Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 4 Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 5 Integracion Regional:Integracion...
Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 3
Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 4
Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 5
Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 6
Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 7
Coordinación Edición: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx0 y Xxxxxxx Xxxxxxx0 Revisión General: Xxxxxx Xxxxxxxxx0
Apoyo para la Edición de la Publicación:
Red de Mercociudades – Municipio de Tandil
1 CONICET-UNMDP. Asesora Oficina de Vinculación Internacional – Jefatura de Gabinete de Secretarios. Municipio de Tandil. xxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx
2 Estudiante Avanzado de la Carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UNICEN. Integrante del Equipo Técnico de la Oficina de Vinculación Internacional – Jefatura de Gabinete de Secretarios. Municipio de Tandil.
3 Jefe de Gabinete de Secretarios. Municipio de Tandil. xxxxxxxxxxxxxx@xxxxxx.xxx.xx
Diseño Xxxx Xxxx // Diagramación Xxxxxx X. Xxxxxxx
Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 8
INDICE
PRESENTACION 13
PROLOGO: Discurso de Apertura. 15
Xx. Xxxxxx Xxxxxx, Municipio de Tandil.
I. INTRODUCCION 17
II. EJE PRODUCTIVO SUSTENTABLE 21
2.1. Xxxxxxx Xxxxxxx, Secretária Xxxxxxx xx Xxxxxxxxxxxxx 00
xx Xxxxxxxxxxxxx e Parque Andreense. “Modelo de Desarrolho Turístico Sustentable”.
2.2. Xxxxxxxx Xxxxxxxx. Director de Turismo. Xxxxxxxxxxx 00
Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxx. “El desarrollo de marcas turísticas regionales como factor de integracion”.
2.3. Xxxxxxx Xxxxx. Subsecretario de Producción y Políti- 39
cas Sociales. Municipalidad de Ituzaingó. "La ayuda microfinanciera a los pequeños emprendimientos pro- ductivos: una experiencia de inclusión social. La ex- periencia de Ituzaingo".
2.4. Xxxxxxx Xxxxxxx, Coordinador del Programa de 53
Agricultura Urbana – Secretaria de Promoción Social. Municipalidad xx Xxxxxxx. Xxxxxx Xxxxxxx. Director de Relaciones Internacionales. Municipio xx Xxxxxxx. "Economía Social- De la Agricultura Urbana rosarina hacia el desarrollo agroecologico"
2.5. Xxxx Xxxxxxx. Intendente Municipal xx Xxxxxxx y Ger- man Xxxxxxx. Secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales.Municipio xx Xxxxxxx. "Las acciones locales y el proceso de internacionali- zación de las PYMES hacia el Mercosur".
2.6. Xxxxx Xxxxxxxxxxx. Secretario de Desarrollo Local. Municipio de Tandil. Asociatividad empresaria como estrategia de competitividad.
2.7. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx y Xxxxxxx Xxxxxxx. Aportes del eje.
III. EJE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOLIA
3.1. Xxxxx, Xxxxxx, F. J. Xxxxxxxx, X. X. Xxxxxxx. CONICET y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. "Gestión óptima del tránsito en Tandil. Un ejemplo de partenariado Municipio, Universidad y Agencia de Promoción Científica en Argentina”.
3.2. Sol Mina. Dirección de Relaciones Internacionales. Municipalidad xx Xxxxxxx. “Parque Científico Tec- nológico xx Xxxxxxx y su región”.
3.3. Xxxxxx Xxxxxxx Assessoria de Assuntos Internacionais Agência Curitiba de desenvolvimento. "Curitibatecnoparque".
3.4. Xxxxx Xxxx. Directora de Relaciones Internacionales. Universidad Xxxxxxxx xxx Xxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx.
3.5. Xxxxxx Xxxx Xxxx. Prefeito de São Xxxxxx. Brasil. “Desafios da integração regional no Mercosul: a experiência do Município de São Xxxxxx/SP –Brasil”
3.6. Xxxxx Xxxxx y Xxxxxxx Xxxxxxx. Aportes del eje.
IV. EJE IDENTIDAD REGIONAL: HACIA UNA AGENDA COMUN
4.1. Xxxxxxx Xxxxxxxx y Xxxxx Xxxxxxxx. Dirección de Relaciones Internacionales. Alcaldía de Caracas. “La integración posible. Una visión desde Caracas”
4.2. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx, Secretario Ejecutivo del Pro- grama MERCOSUR Social y Solidario, integrante de Acción Educativa Santa Fe, ONG de Educación Po- pular. "Identidad Regional: una construcción pen- diente, un desafío histórico. Lo local y lo regional".
71
87
95
97
97
105
117
121
133
143
147
147
151
4.3. Xxxxxxx Xxxxx. Municipio de La Matanza. "Apuntes sobre lo social en la integración Una política de cohe- sión social desde las ciudades?".
4.4. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx. Prefeitura Porto Alegre. "Indicadores para Pobreza Multidimensonal e Pobreza Extrema para Porto Alegre".
4.5. Xxxxxxx Xxxxx Xxxxx. Municipio de Quilmes. "Las juventudes locales como protagonistas del proceso de afirmación de la Identidad Regional".
4.6. Xxxxxxx Xxxxxx. Directora de Cultura. Municipio de Tandil. "Intercambio de bienes culturales e Integra- ción regional. Oportunidades y tropiezos; barreras y ventajas".
4.7. Xxxxxx Xxxxxx. Universidad Autónoma de Entre Xxxx.“Nuevos paradigmas organizacionales en esce- narios políticos cambiantes”.
4.8. Xxxxxxx Xxxxx y Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx. Departa- mento de Cultura / Secretaría de Deportes Intendencia Municipal de Montevideo. "El Deporte en los barrios, cerca de los vecinos".
4.9. Xxxxxxx Xxxxxxx y Xxxxx Xxxxx. Aportes del eje.
V. EJE POLITICO-INSTITUCIONAL
5.1. Xxxxxx Xxxxxxxxxx, Xxxxxx Xxxxxxxxx y Xxxx Xxxxxxxx. Municipio xx Xxxxx. “La Perspectiva Local en los Es- xxxxxx de Integración Regional”.
5.2. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx. Intendente Municipal de Quil- mes. “La Importancia de la Red de MERCOCIUDA- DES – Una Mirada desde el COMCOSUR”.
5.3. Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx. Representante de Regiones Subnacionales. Coordinador Nacional Alterno del FCCR. Subsecretaria de Integración Económica Ame- ricana MERCOSUR. Ministerio de Relaciones Exte- riores Comercio Internacional y Culto. “Una mirada político-institucional del MERCOSUR”.
5.4. Xxxxxxx Xxxxxxxx. Centro Estudios Estratégicos Canarios (Programa MACC2) Canelones, Uruguay. “La institucionalidad, la Red y las asimetrías en Mercociudades”.
5.5. Xxxxx Xxxxxxxxx x Xxxxxx Xxxxxxx. Xxxxxxxxxxx Xxxx- xxxxx xx Xxxxxxxxxx. “Construir Institucionalidad es contruir integración”.
161
171
201
211
217
225
231
235
235
245
251
255
269
5.6. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx y Xxxxxxx Xxxxxxx. Aportes del Eje.
VI. ANEXO
6.1. Listado de Participantes
6.2. Autoridades del FCCR
6.3. Autoridades de la Red de Mercociudades
289
291
291
293
295
PRESENTACION
La ciudad de Tandil fue sede el 5 y 6 xx xxxx del 2008 de un Seminario- Taller que involucró a más de treinta ciudades del Mercosur y a diferentes actores que cumplen un rol importante en el proceso de integración regional.
Por segundo año consecutivo, aprobado por el Consejo Ejecutivo de la Red de Mercociudades y por las autoridades del Foro Consultivo de Municipios, Esta- dos Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR este espacio de encuentro tuvo los objetivos de:
Contribuir al fortalecimiento y la consolidación del MERCOSUR y su constante perfeccionamiento institucional.
Promover la participación de los gobiernos locales en el proceso de in- tegración desde sus perspectivas y realidades cotidianas.
Profundizar los canales de intercambio entre los gobiernos locales en el ámbito del FCCR y particularmente el COMUM, así como también la Red de Mercociudades.
Consolidar un espacio de representación de la sociedad civil en el seno del MERCOSUR
Realizar una publicación que contenga las políticas de integración pre- sentadas en soporte electrónico y en papel.
Trasladar al Comité de Municipios del Foro de Autoridades Locales, Estaduales y Provinciales los resultados de la actividad.
Así, con una metodología de taller, se organizaron las jornadas de trabajo en cuatro bloques temáticos. En cada uno de ellos, los participantes presentaron trabajos específicos y en un espacio de debate se intercambiaron ideas y se su- girieron recomendaciones a elevar a los organismos pertinentes.
La publicación que se presenta contiene el discurso de apertura del Intendente de la ciudad de Tandil, Xx. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx, anfitrión del encuentro; los artículos presentados en cada eje temático, así como los principales apuntes que surgieron de los propios participantes en cada mesa de debate.
Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 14
Xx. Xxxxxx Xxxxxx, Municipio de Tandil.
PRÓLOGO
Queridos amigos y amigas de ciudades del MERCOSUR y de América La- xxxx, no podría iniciar estas palabras de apertura de tan importante encuentro, sin antes decirles que para mi y mi equipo de gobierno es un honor tenerlos hoy en nuestra ciudad.
Y si buscamos la primera definición del término “honor” en el Diccionario de la Real Academia Española nos encontramos con la siguiente: Cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo.
Y a partir de esta definición, es que considero que todos los que estamos hoy aquí reunidos cumplimos con una actividad fundamental en el rol que tenemos cada uno de nosotros en las diferentes instancias del estado. Se trata de un rol activo y comprometido en el proceso de integración regional no solo del MER- COSUR, sino también de América Latina.
Seguramente este rol es muy claro en los amigos que nos acompañan del Mi- nisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina, a quien particularmente agradezco su presencia hoy, porque tienen con estos temas, su propia razón de ser.
Pero no sería sincero con ustedes, ni con mi mismo, sino les digo que ese rol activo en el proceso de integración regional, de parte de los estados locales y provinciales no siempre ha estado a la altura de las circunstancias.
Y si bien no es excusa, somos los Intendentes de las ciudades los que recibimos a diario las necesidades de la población; los que debemos dar respuesta a los ex- cluidos de nuestra sociedad, los que debemos diseñar instrumentos de política local, que permitan construir una sociedad más justa con una equitativa distri- bución del ingreso. Nos quita el sueño pensar cómo resolver el tema de la vi- vienda….. de la salud…… de las calles a mejorar….. o cómo definir nuevas políticas de empleo genuino o cómo gestionar mejoras en la co-participación que nos permita mejorar los presupuestos. Y estoy seguro que las treinta ciu- dades que están en esta mesa de trabajo, coinciden conmigo.
15
Sin embargo, en los últimos tiempos y por propia convicción hemos empezado a transitar un camino dificultoso y arduo, hemos asumido nuevos roles y hemos internalizado que no seríamos sinceros con nosotros mismos, ni con los demás, sino entendemos que nuestros territorios pertenecen a un entorno más amplio, con diversidad de identidades y de necesidades.
Dejamos de ser egoístas, y pensamos lo local en un contexto más amplio y empezamos a actuar fuertemente en este sentido.
A partir de estas consideraciones es que Tandil se sumó a la Red de Merco- ciudades y al Consejo Consultivo de Municipios del Foro del Mercosur. Bus- cando un espacio de accionar corporativo que defienda los intereses y las posiciones de las comunidades locales y regionales. Así, hoy estamos en el Consejo Directivo de la Red representando a ciudades de Argentina y también formamos parte del Consejo de ciudades, creado en la estructura orgánica del MERCOSUR.
Estamos reunidos hoy con la firme convicción que es necesario y urgente pro- fundizar la integración regional, promoviendo acciones políticas comunes a favor del desarrollo, impulsando los derechos sociales, la protección del medio ambiente, el respeto a las identidades nacionales y el fortalecimiento de la de- mocracia participativa.
La posibilidad de encontrarnos en un mismo espacio contribuye directa e indi- rectamente al intercambio de experiencias en políticas públicas locales, donde la visión de cada uno y su puesta en común es lo que permite crecer en nuestra función como agentes de desarrollo local.
De allí que la presencia de cada uno de ustedes merece un agradecimiento parti- cular porque no solo demuestran el compromiso solidario de pensar lo regional con una mirada local; sino que cada uno de nosotros estamos abiertos a mostrar nuestras gestiones locales.
El ojo de lo local, permitirá aportar nuevos elementos a las estructuras nacio- nales y supranacionales en temas centrales de la integración, como es el eje productivo-sustentable; el eje educación-tecnología; la necesaria profundiza- ción de la identidad regional con políticas concretas y finalmente el eje político- institucional que nos permitirá seguir consolidando, a partir de nuevas recomendaciones, tanto al Foro de Autoridades Locales y Provinciales del MERCOSUR, como a la Red de Mercociudades.
El desafío de estas dos jornadas no es solo avanzar en nuestra propia integra- ción horizontal desde las bases del territorio; sino también generar sustancio- sas recomendaciones en una publicación que las contenga y que serán presentadas en todos los ámbitos que correspondan.
En definitiva, comprender y hacer comprender que la integración es posible en la medida en que las ciudades formen parte del propio proceso. Este es el desafío.
Finalmente, les deseo a todos una feliz estadía en Tandil, donde confío en que sean atendidos como se merecen y nos auguro unas excelentes jornadas de trabajo.
Muchas Gracias y Bienvenidos!!
Xx. Xxxxxx Xxxxxx, Municipio de Tandil.
16
I. INTRODUCCION
Cuando aún el MERCOSUR estaba en plena etapa de construcción, algunas comunidades locales asumieron el desafío de constituirse en una Red que per- mitiera, a partir de un trabajo conjunto y planificado, su propio desarrollo local.
En 1995 fueron quince las ciudades que iniciaron este proceso de cooperación horizontal. Actualmente, más de 200 ciudades se sumaron a este desafío.
Sin lugar a dudas, la integración regional es un anhelo histórico y una necesi- dad contemporánea para América Latina. Para profundizarla es necesario tra- ducirla en formas concretas de convivencia, cooperación e intercambio de todos los sectores económicos y sociales de los estados involucrados en el proceso de integración. Con estos conceptos de base nace la Red de Mercociudades.
Los habitantes del Mercosur y países asociados, viven en nuestras ciudades y en ellas, los ciudadanos sienten directa y cotidianamente las repercusiones del proceso de integración. Asimismo, los procesos de democratización política y de descentralización del Estado revalorizan el papel de las ciudades, en paralelo a la redefinición de su rol, producto de la globalización. La Red tiene una or- ganización flexible y sencilla, que prioriza la obtención de resultados por sobre estructuras burocráticas y rígidas.
El avance de la cooperación horizontal entre las ciudades miembros se xxxx- tra por un lado, a partir del resultado de las acciones ejecutadas por las diferentes áreas temáticas (con resultados dispares según de qué área se trate) y por otro, la gestión de un espacio formal obtenido en la estructura orgánica del Merco- sur. Cada uno de estos proyectos significa fuertes vinculaciones entre los acto- res locales de las comunidades: universidades, cámaras empresarias, institutos tecnológicos y gobiernos locales, articulan su accionar a través de un proyecto regional.
Así, otro de los resultados exitosos de este ejemplo de cooperación horizontal de ciudades, lo constituye el espacio formal logrado en la estructura orgánica del Mercosur. Un primer paso fue la constitución en junio de 2001 en Asunción, Paraguay, de la Reunión Especializada de Municipios e Intendencias del MER- COSUR (REMI) que, elaborando un programa de actividades, se fijó en su
17
oportunidad, como uno de los ejes prioritarios a abordar, la autonomía munici- pal y el financiamiento internacional. En este sentido, el Grupo Mercado Común instruyó por resolución a que los distintos organismos y foros, dentro de sus respectivas competencias, incorporen la dimensión local de las problemáticas que traten, tomando en cuenta las facultades y los objetivos de nuestros go- biernos municipales.
Pero un paso mayor la constituyó la creación del Foro Consultivo de autorida- des locales y provinciales que fue formado por decisión del Consejo Mercado Común del MERCOSUR, a través de la decisión N° 41/04, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estados del MERCOSUR, en la ciudad de Belo Horizonte, en diciembre de 2004.
El Foro Consultivo, como espacio de coordinación y diálogo de las instancias participantes entre sí y con los gobiernos nacionales, representa un salto sus- tancial, en el sentido de integrar a las regiones y entidades públicas subnacio- nales como actores efectivos que son, y no más de forma fragmentada o temática. Formado por dos Comités de Municipios y de Estados Federados, Provincias y Departamentos, tiene como atribución proponer medidas destina- das a la coordinación de políticas para promover el bienestar y mejorar la cali- dad de vida de los habitantes de sus territorios, así como formular recomendaciones por intermedio del Grupo xx Xxxxxxx Común. En el segundo semestre del año 2006 los países miembros del MERCOSUR procedieron a de- signar sus coordinadores nacionales y alternos al Foro Consultivo, cuyo rol consiste en garantizar la articulación nacional y regional de los participantes en el Foro, además del soporte técnico, informativo y de coordinación con las demás instancias del MERCOSUR. A partir de allí, se iniciaron los trabajos tendientes a lograr el establecimiento del Foro Consultivo, objetivo que se logró en la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR, en la ciudad de Río de Ja- neiro, el día 18 de enero de 20074.
En la Carta de Río los gobernadores e intendentes declaran a esta institución como una conquista de los gobernantes locales, regionales y nacionales, signi- ficando un espacio concreto de participación de esos actores, capaces de dar respuesta a los desafíos de la integración y al desarrollo en las escalas regiona- les y locales, proponiendo un compromiso para consolidar el Mercosur, forta- lecer y concretizar la Agenda Mercosur y privilegiar el relacionamiento con las demas instancias del Mercosur, en particular con el Parlamento del Mercosur, el Foro Consultivo Económico y Social, el Foro Consultivo de Concertación Po- lítica y el Programa Somos Mercosur.
Por otra parte se fijaron los ejes temáticos del Foro compartidos por los Co- mités de Municipios y de Provincias, a saber: la integración regional y coope- ración descentralizada; derechos de la ciudadanía; políticas sociales públicas; desarrollo sostenido e infra-estructura económica.
Durante el primer semestre del 2008, la Presidencia Pro Témpore esta ejercida por la Argentina, habiéndose previsto encuentros y seminarios de integración sobre los ejes temáticos del Foro Consultivo.
En definitiva, ambos espacios – la Red de Mercociudades y el FCCR- propician la mirada local y regional como mecanismo genuino para consolidar la inte- gración desde las bases de la sociedad.
4 Se adoptaron los documentos fundacionales: La Carta de Río; La propuesta del Comité de Municipios, La propuesta del Comité de Estados Federales, Provincias y Departamentos y los ejes temáticos
18
De allí, que la ciudad de Tandil con un firme compromiso de trabajar en pos de la consolidación de ambos organismos, se propuso realizar una actividad que permita seguir aportando a los temas que preocupan y que deben ocupar a las instancias nacionales y supranacionales. Por ello, llevo adelante, por segundo año consecutivo, un seminario-taller en donde se abordaron cuatro temas cen- trales en la agenda de integración: el MERCOSUR productivo; la educación, ciencia y tecnología; la búsqueda de una agenda común a partir de la “identi- dad regional” y una mesa de abordaje político-institucional, donde con una mi- rada crítica se analizó el alcance de la Red de Mercociudades por un lado y el
rol del FCCR por el otro.
Confiamos en que las páginas que siguen a continuación, contribuyan a armar una agenda positiva del MERCOSUR, y que los comentarios, sugerencias y aportes de cada eje temático, sean tenidos en cuenta no solo en la toma de de- cisiones en los espacios que correspondan, sino que permitan hacer del MER- COSUR un bloque socialmente visible.
Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 20
II. EJE PRODUCTIVO SUSTENABLE
2.1 Modelo de Desenvolvimento Turístico Sustentável
Xxxxxxx Xxxxxxx, Secretária Adjunta da Subprefeitura de Paranapiacaba e Parque Andreense
1. INTRODUÇÃO
O município de Xxxxx Xxxxx (São Paulo – Brasil) preserva, no alto da Xxxxx do Mar, um dos mais expressivos patrimônios culturais e naturais do território brasileiro: Paranapiacaba, que na linguagem indígena significa “lugar de onde se vê o mar”.
Localizada a 48 km do centro da capital paulista, x Xxxx nasceu e se desenvolveu a partir de 1860, com a implantação da primeira ferrovia paulista, construída pela companhia inglesa São Paulo Railway. Em 1946, com o fim dos 90 anos de concessão da xxxxxxx xx xxxxx à SPR, a ferrovia e todo o seu patrimônio foram incorporados ao Governo Federal, pela Empresa Ferroviária Xxxxxx-Jundiaí que teve vida curta e, em 1956, foi englobada pela Rede Ferroviária Federal.
Em 2002 a prefeitura de Xxxxx Xxxxx comprou x Xxxx, e desde então a administração tem investido na gestão do desenvolvimento local sustentável que busca, por meio da preservação da paisagem cultural, transformar x xxxx em um destino turístico que ofereça opções diversificadas xx xxxxx, cultura e conhecimento ao visitante, bem como oportunidades de trabalho e qualidade de vida à comunidade.
2. HISTÓRICO
X XXXXXXXXXXX XX XXXX XX XXXXXXXXXXXXX
X Xxxx xx Xxxxxxxxxxxxx e seu entorno constituem uma porção de território
21
de grande importância histórica e ambiental. Registra um período que mostra a influência da cultura inglesa, ou ainda, a construção da arquitetura e da tecnologia inglesas sobre uma porção do território natural brasileiro que x Xxxx Atlântica.
As origens da ocupação da Xxxx de Paranapiacaba estão associadas à construção da ferrovia, a partir de 1860. Para a realização das referidas obras, foi necessária a construção de alojamentos provisórios destinados ao abrigo dos operários, os quais se instalaram ao xxxxx do leito de implantação da linha férrea. A este lugar foi dado o nome de Alto da Xxxxx. Por ocasião do final das obras de construção, o acampamento foi utilizado pelos operadores e mantenedores da maquinaria e do tráfego ferroviário.
A PARTE BAIXA: XXXX VELHA X XXXX XXXXXX XXXXX
O primeiro núcleo de povoamento mais efetivo denominou-se Xxxx Velha. X Xxxx Velha foi o acampamento inicial dos funcionários que trabalharam na construção da xxxxxxx xx xxxxx São Paulo Railway. Neste primeiro núcleo de povoamento foram construídos depósitos, oficinas ferroviárias e habitações provisórias, ainda xx xxx-a-pique e sapé, assentadas desordenadamente ao xxxxx da principal via de acesso à Parte Baixa da Xxxx: x xxx Direita. Para xxxx xxxxx eixo principal, não foi implantado nenhum modelo de arruamento. Por esse mo- tivo, a circulação por esse setor da Xxxx era feita com dificuldade e a distribuição das moradias se dava de ma- xxxxx desordenada. Em geral, as casas não possuíam recuo de frente e se localizavam na testada dos lotes, os quais eram divididos e distribuídos aos funcionários da ferrovia. A fixação destes operários demandou, por volta de 1874, a construção da primeira estação – a Estação Alto da Xxxxx.
Paralelamente à construção do novo sistema funicular, e reflexo do sucesso do transporte ferroviário, x xxxx operária foi ampliada pela São Paulo Railway Co. Enquanto x Xxxx Velha é resultado de uma ocupação urbana espontânea ocorrida a partir da implantação do canteiro de obras da SPR, x Xxxx Xxxxxx Xxxxx é o resultado de um plano urbanístico claro, expresso em ruas largas de traçado ortogonal e regular, pela implantação de edifícios padronizados, e pela adoção de padrões urbanísticos e sanitários correntes na Europa após a Revolução Industrial. Bastante diferente do que nos legou a colonização ibérica, o padrão de ocupação da xxxx planejada marca a presença inglesa, com a implantação do casario padronizado em madeira, com conjuntos geminados de duas ou quatro unidades e recuos frontais, que possibilitava a existência dos jardins, ainda incomuns no início do século, mesmo na capital. Esta homogeneidade urbana da Xxxx Nova contrastava com a extrema hierarquia social na SPR, revelada, sobretudo, nas diversas tipologias residenciais. Cada tipo de edificação, o tamanho do lote e da casa definiam distintas categorias de funcionários. Havia a “rua dos Ingleses”,com casas isoladas no lote, destinadas aos engenheiros da ferrovia, casas mais simples para as famílias de foguistas e maquinistas, e galpões para alojamento coletivo de funcionários solteiros.
A PARTE ALTA
Do outro lado da linha férrea, numa relação simétrica à Parte Baixa da Xxxx, formou-se um núcleo de co- merciantes e prestadores de serviços que vieram atraídos pelo grande número de operários que construíam a fer- rovia, constituindo a ocupação do “morro”, ou “Parte Alta, como é chamada atualmente. A Parte Xxxx xxxxxxxx a encosta, configurando um tipo de ocupação urbana compacta, densa, diversificada, e visualmente rica. Mar- cada pela influência do período .colonial, com padrão de ocupação português, em suas ruas estreitas e sinuosas foram erguidas edificações coloridas e irregulares, de pequena frente, geminadas e sem recuos frontais. Entre- tanto, a influência da tradição inglês é notada nos materiais de construção, como a madeira, encontrada em al- gumas edificações.
O PÁTIO FERROVIÁRIO
Para realizar a subida e descida da Xxxxx do Mar implantou-se o sistema funicular, que. ficou conhecido como “Xxxxx Velha”, utilizando 4 máquinas fixas movidas a vapor, que tracionavam cabos de aço em regime de contrapeso. O intenso e rápido crescimento da economia paulista, impulsionou a duplicação da ferrovia e a construção da Segunda Estação, toda um madeira x xxxxx, locada dentro do pátio de manobras, acompanhada da passarela metálica ou “ponte”, como era chamada, e da torre do relógio. Entre 1896 e 1901, foram construí- dos os novos planos inclinados da Xxxxx, ou simplesmente, “Xxxxx Nova”, compreendendo cinco patamares, em uma extensão de 10,5 km. O novo sistema funicular atravessa 11 túneis, utilizando a “locobreque”, operada por
22
cinco etapas por meio de cabos de aço que tracionavam as composições movidas por máquinas fixas a vapor.
Mais uma modernização tecnológica foi realizada em 1974 com a instalação do sistema cremalheira-aderência nos trilhos da Xxxxx Velha. Durante algum tempo, os dois sistemas funcionaram conjuntamente, mas em 1982 o Sistema Funicular da Xxxxx Nova foi desativado. Em 1977 o relógio foi transferido para xxx xxxxx junto x xxxxxxxx e atual estação, construída em concreto e tijolo aparente. A segunda estação, já abandonada, pegou fogo em janeiro de 1981.
3. PRESERVAÇÃO DA PAISAGEM CULTURAL
O conjunto Xxxx, ferrovia x Xxxx Atlântica compõem um complexo e único exemplo de ocupação do xxxxx- xxxxx, motivada por um fenômeno industrial, o transporte ferroviário, no qual a natureza teve e tem um lugar de- terminado e integrado às ações culturais.
Paranapiacaba teve seu patrimônio natural, histórico, tecnológico, urbanístico e arquitetônico reconhecido em 1987 pelo tombamento do CONDEPHAAT (Conselho de Defesa do Patrimônio Histórico, Artístico, Arqueológico e Turístico do Estado de São Paulo), em 2002 pelo IPHAN (Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional), e em 2003 na esfera municipal, pelo COMDEPHAAPASA.
Entretanto, essas resoluções de tombamento, documentos básicos para orientar as ações de preservação, não são suficientes para garantir a conservação do patrimônio. X Xxxx de Paranapiacaba, tem a configuração de uma cidade e como tal precisa ser gerida, contudo, de maneira especial, tratada em suas relações, e respeitadas suas especificidades. E é neste contexto, que em dezembro de 2007, foi promulgada a lei municipal da ZEIPP – Zona Especial de Interesse do Patrimônio de Paranapiacaba, que passa a ser o Plano Diretor da Xxxx, articulando diretrizes de preservação do patrimônio com desenvolvimento urbano, econômico e social.
A ZEIPP propõe a divisão da xxxx em 4 setores de planejamento urbano (Parte Alta,Parte Baixa, Ferrovia e Rabique),além de um zoneamento criando áreas onde se prioriza o uso residencial e áreas onde se prioriza a atividade comercial e turística, minimizando os conflitos de vizinhança e fixando o estoque habitacional em 50% dos imóveis públicos da Parte Baixa.
PATRIMÔNIO NATURAL
Para proteger o patrimônio natural do entorno da Xxxx, a prefeitura criou, em 2003, o Parque Natural Muni- cipal Nascentes de Paranapiacaba, uma Unidade de Conservação (UC) com 4.261.179,10 m2 de remanescen- tes xx Xxxx Atlântica, que tem como objetivo proteger os recursos naturais, e obter a manutenção do equilíbrio do ecossistema para usufruto das gerações atuais e futuras. O Parque Nascentes localiza-se ao redor de mais duas UCs: a Reserva Biológica do Alto da Xxxxx de Paranapiacaba e o Parque Estadual da Xxxxx do Mar.
Este importante patrimônio natural integra a Reserva da Biosfera do Cinturão Verde de São Paulo, criado em 1994 pela UNESCO - Organização das Nações Unidas para a Educação, Ciência e Cultura, constituindo um extenso corredor ecológico voltado a conservação e sustentabilidade dos ecossistemas, e biodiversidade da Mata Atlântica.
4. DESENVOLVIMENTO SOCIAL
Segundo pesquisa realizada na Xxxx de Paranapiacaba pela Central de Trabalho x Xxxxx no início do ano de 2001, cerca de 60% dos moradores da Xxxx estavam desempregados e 20% destes desempenhavam ativi- dades temporárias e informais, tendo um rendimento mensal aproximado de R$ 150,00. Dos 40% da popu- lação que estava empregada, 30% trabalhava em outro município, sendo que 10% trabalhava na própria Xxxx. O rendimento médio dessas famílias era de R$ 550,00. (CTR, 2001)
Em 2005, foi realizada outra pesquisa de caracterização sócio-econômica, e considerando-se o universo total de moradores da parte baixa da Xxxx de Paranapiacaba (898 habitantes) à época, 439 declararam ter algum tipo
23
xx xxxxx, somando renda individual média de R$ 266,38 x xxxxx familiar média de R$ 945,50.
Percebe-se que houve uma mudança considerável em relação às condições de trabalho x xxxxx, comparando-se o levantamento em 2001 que apontava taxa de 60% de desemprego, e o levantamento de 2005, que apontou uma redução no número de desemprego, atingindo 32,31% da população. Também x xxxxx média por xxxxxx passa de R$ 150,00 (CTR, 2001) para R$ 266,38, com um aumento de 77,58%.
As pesquisas também revelam que houve um aumento na porcentagem de pessoas com rendimentos até R$600,00, sendo que 42,27% ganham até R$ 300,00 e 28,86% entre R$ 300,00 e 600,00.
Entre as pessoas entrevistadas, 37,80% afirmam desenvolver alguma atividade local relacionada com o turismo, deste total 18,75% atuam como receptivos turísticos, 16,60% como monitor ambiental e 16,60% dos moradores faz parte do programa Portas Abertas.
Os entrevistados que afirmam ter xxxxxx vagas em seus empreendimentos locais somam 17,36% daqueles que estão envolvidos com os programas de turismo. Estes empreendimentos afirmam ter xxxxxx um total de 52 vagas para trabalho na Xxxx de Paranapiacaba, em média 2,08 vagas por empreendimento.
Esses indicadores foram alguns dos resultados alcançados através das políticas implantadas desde 2001, pela Prefeitura de Xxxxx Xxxxx, época em que foi criada a Subprefeitura de Paranapiacaba e Parque Andreense, e logo em seguida, no ano de 2002, quando a PSA adquire x Xxxx de Paranapiacaba da Rede Ferroviária Federal S/A.
A partir daí, foram implementadas ações para o desenvolvimento sustentável da região, tendo como premissa a inclusão e a geração de trabalho/renda, a comunidade foi sensibilizada e incentivada a envolver-se com o turismo, bem como capacitada e qualificada através de cursos nas áreas ambiental, patrimonial e de turismo empreendedorismo.
Um exemplo de projeto de sucesso para o desenvolvimento social, é o Programa de Jovens da Reserva da Biosfera do Cinturão Verde – Núcleo Paranapiacaba. Este programa de educação ecoprofissional e formação integral, é direcionado a adolescentes de 14 a 21 anos, moradores da Xxxx de Paranapiacaba, e é desenvolvido em parceria com o Instituto Florestal e a Unesco. Além da formação integral, o programa busca a capacitação para ecomercado de trabalho, nas áreas de monitoria ambiental, ecoturismo, manejo florestal, consumo, lixo e arte e agroindústria artesanal. Após dois anos e meio o jovem pode se tornar um ecoempreendedor em Paranapiacaba.
No município de Xxxxx Xxxxx o programa teve início no ano de 2001, e já formou cerca de 80 jovens, dos quais 50% atuam no ecomercado de trabalho na área de monitoria ambiental. Os atuais monitores ambientais prestam serviço no Pólo Ecoturístico Caminhos do Mar e Parque Natural Municipal Nascentes de Paranapiacaba.
5. TURISMO SUSTENTÁVEL
Com o objetivo de desenvolver o turismo sustentável na Xxxx de Paranapiacaba, a Prefeitura de Xxxxx Xxxxx busca articular a política de desenvolvimento sócio-econômico e ambiental à política de preservação do patrimônio cultural, bem como promover a formação e qualificação contínua dos serviços e produtos locais, potencializando o uso do patrimônio humano, e dos recursos culturais e naturais da região.
Sob esta perspectiva, foi criado o Plano de Desenvolvimento Turístico Sustentável de Paranapiacaba – PDTUR, que estabelece os objetivos, diretrizes e os segmentos turísticos a serem trabalhados, os produtos turísticos a serem promovidos, a estratégia de divulgação, e a qualificação dos serviços turísticos.
TURISMO CULTURAL
Compreende as atividades turísticas relacionadas à vivência do conjunto de elementos significativos do patrimônio históricos e cultural e dos eventos culturais, valorizando e promovendo os bens materiais e imateriais
24
da cultura. Como produtos turísticos criados neste segmento, destacamos o calendário anual de eventos, e o circuito museológico,
Dentro de uma concepção de “museu a céu aberto”, o circuito museológico propicia a visitação do sítio histórico de Paranapiacaba reconhecendo as belezas da paisagem cultural local e de suas principais edificações.
Circuito Museológico
Igreja Bom Xxxxx de Paranapiacaba
O principal marco referencial na paisagem da Parte Alta, a Igreja Bom Xxxxx de Paranapiacaba, foi construída por volta de 1889. (im igreja)
Relógio da Estação, restaurada em 2003
X xxxxx de relógio foi erguida em meados de 1898 e tem como grande característica o grande relógio da marca Xxxxxx Xxxxxx, de Londres. Suas badaladas regulavam os horários dos trens e a entrada e saída dos funcionários da ferrovia. Trata-se do único monumento que restou após o incêndio da estação de trem de Paranapiacaba.
Museu Tecnológico Ferroviário
Local onde originalmente funcionavam as máquinas fixas do quinto patamar da segunda linha que tracionavam os trens no percurso íngreme do trajeto, agora abriga vagões, máquinas, objetos utilizados para manutenção de trens, e tenta contar um pouco da história da ferrovia na região.
Museu Castelinho - restaurado em 2005
Principal construção arquitetônica da parte baixa, local de onde se tem um visão completa da Xxxx, incluindo o Pátio Ferroviário. Edifício de grande valor arquitetônico, modelo único na Xxxx, construído em 1897 sobre uma elevação natural, em ponto estratégico do qual visualiza-se toda x Xxxx, representa a escala maior e, isolava engenheiro-residente do restante dos moradores, além de criar a possibilidade da fiscalização propriamente dita. Atualmente abriga peças da ferrovia e a memória social da xxxx. O Museu apresenta uma exposição permanente com acervo da casa do engenheiro-chefe da empresa SPR
– São Paulo Railway Co. (mobiliário, xxxxxxx, relógios, etc.), uma maquete física de toda x Xxxx, 5 tótens instalados no piso superior com fotos da vista das janelas do Museu Xxxxxxx, aproveitando a posição estratégica da construção, e possui também banners distribuídos por todas as salas que contam a história da implantação da Xxxx Ferroviária.
Clube União Xxxx Xxxxxxx – restaurado em 2005
Importante edificação da Xxxx por suas qualidades arquitetônicas e comunitárias, esta foi uma das últimas construções inglesas, erguida por volta de 1936. Todo construído xx xxxxxxx, com telhas francesas, mantendo as mesmas características originais da outras edificações, chama a atenção por sua ostentação e volumetria. Possui soluções espaciais bem diversificadas, como por exemplo, a transformação do salão principal em sala de cinema e quadra de esportes e xxxxx xx xxxxx, com camarotes apropriados ao alto escalão da SPR. Possui ainda outras dependências, como sala de jogos. Esse clube é a união da Sociedade Recreativa Xxxx da Xxxxx e do Xxxxxxx Atlético Clube. Atualmente é sede de diversos eventos da xxxx. O Clube Lyra, que foi restaurado em 2005 pela Prefeitura de Xxxxx Xxxxx, com o patrocínio da Petrobrás, possui atualmente uma exposição que aborda o patrimônio sócio-cultural, com um acervo de aproximadamente 400 troféus das décadas de 20 à 90, 2 mesas de sinuca, mesas xx xxxxx, e painéis fotográficos com imagens selecionadas e registradas a partir de eventos sociais e culturais no decorrer dos anos, e que expressam os costumes e a dinâmica da comunidade local.
Antigo Mercado
O antigo mercado foi construído em 1899 para abrigar um empório de secos e molhados, e posteriormente, uma lanchonete. Após muitos anos fechado, foi restaurado pela Prefeitura de Xxxxx Xxxxx e tornou-se um centro multicultural. Com sua posição central privilegiada permite que os eventos
25
realizados tenham um cenário charmoso na xxxxx.
CDARQ - Centro de Documentação em Arquitetura e Urbanismo de Paranapiacaba – restaurado em 0000
X XXXXX - Xxxxxx de Documentação em Arquitetura e Urbanismo de Paranapiacaba, funciona em um conjunto xx xxxxxx residências casa tipo E, e abriga uma exposição permanente sobre formação urbana da Xxxx, seu patrimônio arquitetônico e a tecnologia construtiva em madeira.
Uma linha do tempo localiza as principais fases da Xxxx, desde as primeiras, quando deixa de ser um acampamento e passa a ter casas em madeira distribuídas desordenadamente, até as últimas, com uma ocupação planejada, traçado ortogonal e tipologias residenciais construídas em série. Painéis e maquetes destrincham o sistema construtivo, quase todo em madeira, e as características arquitetônicas das diversas tipologias. O restauro das 4 casas, que ocorreu em 2007, é resultado de uma pesquisa realizada pelo Centro Universitário Fundação Xxxxx Xxxxx em parceria com a Prefeitura de Xxxxx Xxxxx e o Financiamento da Fundação Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo.
Casa da Memória – restaurada em 2003
A casa da Memória é uma tipologia habitacional A, com tijolos e telhas francesas, construída entre 1897 e 1901, e restaurada pela Prefeitura de Xxxxx Xxxxx em 2003.
Era uma casa de chefe de estação e será transformada em centro cultural que reunirá as memórias individuais e coletivas dos moradores da Xxxx de Paranapiacaba, articulando-as numa perspectiva de documentação audiovisual sistemática com bases tecnológicas. Será um espaço intermidiático e interdisciplinar, expositivo, educativo, contemporâneo e local de encontro para mostras, cursos, palestras, oficinas, apresentações, audições, projeções, assim como de um “Museu da Memória”, da paisagem humana da Xxxx.
Centro de Visitantes do Parque Natural Municipal Nascentes de Paranapiacaba – restaurado em 2004
Instalado em uma antiga casa de engenheiro, recuperada pela Prefeitura de Xxxxx Xxxxx em 2004, com o patrocínio da Petrobrás e o apoio do Instituto Ecoar para Cidadania. Este espaço conta com cinco salas (com maquete do parque, fotos, jogos interativos, etc.), exposições sobre flora (xiloteca, relativa a madeiras; e germoteca, relativa a sementes) e fauna (réplicas de aves e cobras), brinquedoteca temática (sobre meio ambiente), sala de vídeo/treinamento, além de oficina para cursos de reciclagem com papel e outros materiais. Além de um espaço para recepção dos turistas, o centro de visitantes do parque constitui-se em um importante suporte para as atividades relativas à educação ambiental e estudo do meio.
Campo de Futebol
Segundo relatos, em 1894 um funcionário da SPR jogou sua 1ª partida de futebol no Brasil. Seu nome, Xxxxxxx Xxxxxx e, assim foi introduzida x xxxxxx nacional em meio a xxx xxxx inglesa na Xxxxx do Mar. Este campo presenciou além da 1ª partida, várias outras do Xxxxxxx Atlético Clube contra times grandes como Xxxxxx, Corinthians, entre outros.
ECOTURISMO, ESPORTE E AVENTURA
É o segmento da atividade turística que utiliza de forma sustentável o patrimônio natural e cultural, incen- tiva sua conservação e busca a formação de uma consciência ambientalista por intermédio da interpretação do ambiente, promovendo o bem-estar das populações;
Neste contexto, trabalhamos este segmento turístico em Paranapiacaba, com dois Núcleos de Interpretação Ambiental: Olho d’água e Tanque do Xxxxxxx, e 5 trilhas disponíveis para visitação, que estão dentro do Parque Natural Municipal Nascentes de Paranapiacaba.
Olho d’água
O Olho d’água é uma área de interpretação ambiental que possui duas trilhas para caminhadas: a Trilha das Hortênsias e Trilha dos Gravatás.
No local o visitante poderá conhecer a integração entre a engenharia inglesa e a natureza. O sistema de
26
abastecimento de água foi construído juntamente com x Xxxx Xxxxxx Xxxxxx. A água é coletada diretamente nas nascentes e atualmente abastece a parte Baixa da Xxxx de Paranapiacaba.
Na época da construção parte do sistema abastecia as máquinas do sistema funicular e outra parte era destinada para o abastecimento das casas.
Tanque do Xxxxxxx
Neste outro Núcleo de Interpretação Ambiental é possível conhecer o sistema de abastecimento de água das máquinas do sistema funicular.
Atualmente a água abastece a Parte Alta da Xxxx de Paranapiacaba.
O nome Tanque do Xxxxxxx foi atribuído em homenagem ao alemão Xxxxxxx Xxxxxxxx, empreenteiro da SPR que construiu o reservatório.
Trilhas
Trilha das hortênsias
Possui 325m de extensão e pode ser percorrida em aproximadamente 30 minutos. É considerada xx xxxx médio de dificuldade devido sua declividade (de 15º a 20º). Xxxx, o visitante pode observar plantas ormanentais exóticas, como x xxxxxxxxx, de origem asiática, além de conhecer o tratamento dado à água que abastece a parte baixa da Xxxx.
Trilha dos Gravatás
Possui 389m de extensão e pode ser percorrido em aproximadamente 30 minutos. É considerada xx xxxx fácil de dificuldade, possuindo declividades de até 15º. Percorre-la é um passeio bastante agradável em virtude da sombra das copas das árvores.
Trilha da Pontinha:
Acompanha o percurso do rio Grande, possuindo aproximadamente 1090m de extensão com 1h de caminhada. Tem início na xxxxxxx de Paranapiacaba e fim na via de manutenção para o Tanque do Xxxxxxx.
A caminhada é fácil (declividade de 15º) e pode-se apreciar parte do antigo sistema de abastecimento de água da 5 máquinas fixas do segundo sistema funicular, que atualmente abastece parte da parte Alta da Xxxx.
Trilha do Xxxxxxx:
Acompanhando a encosta da xxxxx, por dentro da mata, a trilha de possui cerca de 1.185m de extensão que podem ser percorridos em aproximadamente 1h. Possui xxxx fácil de dificuldade e declividade de até 15º. O principal atrativo é x xxxxxxx, que está cerca de 1000km de altitude, no limite com o Parque estadual da Xxxxx do Mar, possibilitando a visão da Baixada Santista e do mar, do complexo rodoviário Anchieta-Imigrante e o pólo industrial de Cubatão
Trilha da Comunidade:
Partindo do final da trilha da Água Fria e com 1.569m de extensão, esta trilha dá acesso à um dos pontos mais altos do Parque, podendo ser percorrida em aproximadamente 2h.É uma caminhada difícil, com desnível de 276m e declividade acima de 30º, durante e qual pode-se observar bromélias e orquídeas. No alto do morro, encontram-se ruínas que dizem se tratar de uma antiga comunidade alternativa da década de 1970. Pelo local, passa a divisa de três municípios: Santo Xxxxx, Xxxxxx e Jundiaí.
TURISMO DE ESPORTE E AVENTURA
Turismo de Aventura é o segmento da atividade turística decorrente da prática de atividades de aventura de caráter recreativo e não competitivo, e o Turismo de Esportes, é o segmento da atividade turística decorrente da prática, envolvimento ou observação de alguma modalidade de esporte competitivo.
E para integrar o projeto de esporte e aventura de Paranapiacaba, a Prefeitura de Xxxxx Xxxxx implantou um circuito de arborismo, que é um esporte praticado entre as copas das árvores, com dois circuitos de trilhas suspensas instaladas em uma área xx xxxx atlântica preservada. Instalado dentro do Parque Natural Municipal Nascentes de Paranapiacaba, o circuito possui travessias com diferentes xxxxx de dificuldade, com xxxxxx de
27
troncos, xxxx xx xxxxxx, falsa baiana (travessia de uma árvore a outra através de um “varal” de cabos de aço), além de um “vôo” de tirolesa.
Também contamos com outras atividades como o Rapel e o Cicloturismo. PROGRAMA DE QUALIFICAÇÃO DOS SERVIÇOS TURÍSTICOS
O PQST – Programa de Qualificação dos Serviços Turísticos da Xxxx de Paranapiacaba, que tem como ob- jetivo, sensibilizar e incentivar a comunidade a envolver-se com o turismo, capacitando-a e qualificando-a con- tinuamente, através de cursos nas áreas ambiental, patrimonial e de turismo/empreendedorismo.
Através destes cursos, anualmente são formados monitores ambientais e culturais, aptos a mostrar as belezas naturais da região, e a contar a história desta xxxx ferroviária com características singulares.
Novos empreendimentos foram abertos nos segmentos de hotelaria, alimentação, arte/artesanato, e agências de monitoria, que também passam por processos de melhoria contínua dos produtos oferecidos e dos serviços prestados.
O resultado deste trabalho é traduzido ao turista pela Certificação 5º. Patamar, onde todos os envolvidos recebem uma nota formulada com base em critérios teóricos, práticos e de envolvimento, e recebem no final do processo, de 1 a 5 vagões, de acordo com sua média final.
A Certificação 5º. Patamar classifica os envolvidos através de vagões, símbolo da memória ferroviária da Xxxx de Paranapiacaba, sendo que o nome 5º. Patamar faz referência à segunda linha férrea, construída pela São Paulo Railway Company, no final do século XIX, x xxxx uma identidade para esta certificação.
28
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
LUME (Laboratório de Urbanismo da Metrópole); XXXXX XXXXX (Cidade). Plano de Preservação do Patrimônio Histórico e Cultural do Município de Xxxxx Xxxxx – RELATÓRIO 2. São Paulo: LUME, 2005.
LUME (Laboratório de Urbanismo da Metrópole); XXXXX XXXXX. Plano de Desenvolvimento Sustentável da Xxxx de Paranapiacaba. Etapa 1 – Levantamento. São Paulo: LUME, 1999.
LUME (Laboratório de Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx); XXXXX XXXXX. Xxxxx xx Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxx xx Xxxx xx Xxxxxxxxxxxxx. Etapa 2 – Produto Final. São Paulo: LUME, 2000.
Xxxxxxx, Xxxxx. Protagonismo Comunitário em Paranapiacaba, 2005. Dissertação de Mestrado, IMES.
VHR, Pesquisa xx Xxxxxxx e Assessoria em Marketing. Levantamento do perfil dos moradores de Paranapiacaba.
Xxxxx Xxxxx: XXX, 0000.
Memorial da ZEIPP-Zona Especial do Interesse do Patrimônio de Paranapiacaba, Prefeitura Municipal de Xxxxx Xxxxx, 2006
Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 30
2.2 El desarrollo de marcas turísticas subregionales como factor de integración
Xxxxxxxx Xxxxxxxx, Director de Turismo de la Intendencia Municipal de Montevideo
1. Introducción
Sabemos que existe una decidida voluntad integradora en América del Sur. No solo somos conscientes de ella, sino que estamos de acuerdo y convenci- dos de la necesidad de la misma. Pero el hecho de compartir este objetivo no nos nubla la visión y, mientras trabajamos con todas nuestras energías para al- canzarlo intentamos no caer en una visión idealista, expresión de un volunta- rismo hueco, sino que partimos de la realidad reconociendo sus fortalezas y debilidades.
Sabemos también que la integración de nuestras regiones es un factor ineludi- ble para lograr pesar en el mundo, para poder reclamar algún tipo de protago- nismo, pero como decíamos, ese proceso debe ser real, por lo que, cuando hablamos de profundizar la integración, nos referimos a la necesidad de cons- truir los organismos políticos y arbitrales, a la vez de encontrar fórmulas que promuevan el desarrollo de las regiones buscando la complementación pro- ductiva de las mismas.
En este sentido (y sin profundizar en las dificultades que se expresan particu- larmente en este momento y que son conocidas y padecidas por todos), creemos que la Red de Mercociudades está llamada a jugar, una vez más, un papel fun- damental en el proceso integrador. Papel que debe expresarse desde los acuer- dos y las acciones políticas de nuestros gobiernos, pero también desde las iniciativas concretas. Somos quienes podemos y debemos materializar, hacer vi- sible para el ciudadano común, las ventajas de la integración promoviendo un cambio cultural que, por profundo y radical, llevará su tiempo y requerirá es- fuerzos mayores. Y la razón por la cual nos corresponde a nosotros hacernos
cargo de este “deber” es sencilla y la mencionamos como muletilla en nuestra práctica cotidiana; la proximi- dad de nuestros gobiernos con el ciudadano.
Cuando pensamos en ese cambio xx xxxxxxxxxx, en esa transformación cultural, partimos de un estado de si- tuación complejo pues, al hablar del ciudadano común, nos referimos a personas que solamente se interesan por los temas de la integración cuando estos ocupan los titulares de los grandes medios (por lo general a partir de experiencias negativas), o cuando se ven perjudicados directamente por algún acontecimiento específico.
Vaya paradoja; quienes deberían ser nuestros principales aliados para que la integración deseada y necesaria se haga carne, y se convierta en un proceso irreversible, rara vez se siente beneficiada o contemplada por la misma y, como decíamos, por lo general solo la tienen presente cuando hay dificultades y sufren las consecuencias negativas.
En estos tiempos de crisis cuando, como en otras oportunidades, nos interrogamos sobre los caminos que de- bemos recorrer para alcanzar el objetivo mayor de la integración, surge naturalmente la siguiente pregunta:
¿Realmente es más fácil alcanzar la integración entre los gobiernos locales que entre los gobiernos nacionales?
¿Es más sencillo promover la transformación cultural requerida desde las administraciones de las ciudades?
En un principio parecería que la respuesta debe ser afirmativa. Varios son los argumentos que alientan esta po- sición: En los gobiernos locales existe un nivel menor de competencia, algunas propuestas tienen mayor iden- tidad entre regiones de países vecinos que a la interna de los mismos países, hay elementos que conforman identidades comunes (históricos, geográficos, etnográficos, etcétera), y la complementariedad, que es una prác- tica común ejercida entre las regiones, es incluso anterior al trazado de nuestras fronteras nacionales.
De cualquier manera, también a este nivel surgen dificultades y con ellas las consiguientes dudas y preguntas.
¿Las demoras en la concreción del proceso de integración se deben solo a la falta de voluntad política de los gobiernos nacionales? ¿O acaso a que los responsables de los gobiernos locales también sufrimos de desidia cuando llega el momento de plasmarla en acuerdos y acciones específicos? ¿Debemos echarle la culpa a las tra- bas legales y administrativas de nuestros estados nacionales, y a la lentitud con la cual se producen los cambios y las adecuaciones de sus leyes? ¿Qué papel juegan en los procesos de integración los actores privados? ¿Cuál es el papel que juega el mercado? ¿Qué rol le reservamos los ciudadanos y a la sociedad civil? ¿Estamos con- denados a conformarnos a seguir compitiendo entre nosotros, a mantener la actitud menor de “sacar ventaja” de las situaciones que nos puedan favorecer coyunturalmente?
Quienes nos sentimos comprometidos desde cada uno de nuestros espacios de gobierno en el proceso de la in- tegración, responderemos enfáticamente que “no” a esta última pregunta, pero si queremos que nuestras res- puestas no se reduzcan a la simple expresión de una posición políticamente correcta (por no hablar de mero discurso demagógico), también debemos buscar respuestas a las demás interrogantes y, seguramente, a otras que cada uno de nosotros podría formular a partir de sus experiencias particulares.
En estas breves líneas no pretendemos abordar todas las posibilidades del tema, por el contrario, deseamos fo- calizar nuestra atención en una actividad, la turística, y a partir de nuestra experiencia (y recogiendo lo que ha sido el trabajo de la Unidad Temática de Turismo de Mercociudades), ejemplificar algunas de las fortalezas y debilidades que tiene el proceso de integración y, en particular, la construcción de la red.
Antes de introducirnos en el tema queremos hacer otra breve reflexión:¿En cuál de los ejes definidos para abor- dar el tema en este encuentro se inscribe el siguiente aporte? ¿A caso en el de la producción sustentable?
Podríamos pensar que es así en la medida que el turismo es una actividad económica con un xxxxx xx xxxxxxx- llo importantísimo en toda la región y que sus características permiten que pequeñas y medianas empresas pue- dan insertarse en la actividad con relativa facilidad, convirtiéndola en una herramienta ideal para el desarrollo sustentable de nuestras ciudades y regiones.
Pero pensamos que estamos minimizando el impacto de la actividad si solo la circunscribimos a este aspecto de la integración. Es natural analizar al turismo desde el enfoque económico, pero por sus características y por su fuerte vinculación a los productos culturales (sobre todo si hablamos de destinos urbanos en los que los
32
productos de la cultura artística, por ejemplo, se convierten en las bases de la promoción de los mismos), no podemos dejar de mencionar el eje de la identidad regional.
El turismo es un vehículo idóneo para coadyuvar en la transformación cultural de la que hablamos generando y favoreciendo las identidades regionales por encima de las fronteras, fortaleciendo las similitudes y las coin- cidencias, y enseñando a tolerar lo diferente, colocando al sujeto en la piel del otro, mostrándole otras formas de vida, otras maneras de expresarse, facilitando la diversidad y, por lo tanto, favoreciendo las condiciones para la integración a escala humana, complemento ineludible de cualquier acción política en tal sentido.
Por lo tanto estas reflexiones hacen a las cuestiones vinculadas con la producción sustentable y la integración, pero también a la generación de identidad (o identidades) regionales a través del intercambio de ciudadanos y de experiencias entre los mismos.
2. ¿Marca turística Mercociudades versus marcas turísticas Regionales?
Hemos sostenido en distintas reuniones de la Unidad Temática de Turismo de la Red de Mercociudades (Buenos Aires, San Xxxxxx), que es imposible desarrollar una marca turística que englobe a toda la red, enten- diendo por marca una serie de elementos que nos identifiquen y a un conjunto de contenidos pasibles de ser ofre- cidos a terceros países y sus consecuentes elementos de promoción como pueden ser logotipos, campañas publicitaria, etcétera.
La diversidad de los territorios englobados dentro de la red de Mercociudades es tal que se hace inviable abar- xxxxxx en un único proceso de divulgación o promoción como destino turístico.
Si consideramos las diferencias del nordeste brasileño con las tierras del sur de Argentina o el amplio espectro de ofertas que cualquiera de estos dos países contiene dentro de sus fronteras, comprenderemos la imposibili- dad de enmarcar tanta variedad en un único concepto o marca, y la razón por la cual, por la vía de los hechos, las distintas regiones se promueven en forma diferencial en el mundo (el sur argentino por un lado y Buenos Aires por otro son suficiente para ejemplificar este punto).
Se podría argumentar que estas diferencias de paisajes, culturas, desarrollos históricos, etcétera, en lugar de ser una dificultad son un beneficio pues amplían la oferta y la hacen más atractiva. Pero a esto se agrega el problema de la distancia. Resulta difícil pensar en un turista que, seducido por una publicidad hábil y bien dirigida, se acer- que al basto territorio que comprende la red de Mercociudades y pueda recorrerlo en un tiempo prudencial. Ne- cesariamente tendrá que optar por determinados lugares, por territorios específicos en perjuicio de otros y, en ese sentido, una marca que todo lo abarque y que no se plantee diferencias o matices entre las regiones, carece de practicidad, pues nada explica, nada enseña, y no da información suficiente y de calidad sobre el destino antes de comenzar el viaje.
Por el contrario, marcas específicas, con productos desarrollados en forma común, con itinerarios adaptados a las necesidades de los viajeros, con un fuerte sustento cultural, histórico, sociológico, etcétera, orientan a los futuros visitantes a definir sus intereses, potencian a destinos menos atractivos asociándolos con otros que com- plementen su oferta y logran una mayor fidelidad con el “producto” en la medida que sus ofertas se correspon- den con la realidad.
Aunque parezca una cuestión menor, las marcas turísticas subregionales, además, tienen distintos universos donde poder utilizarse, ya que pueden venderse en terceros países (como ocurriría con una marca común a las Mercociudades), pero también a la interna de los territorios abarcados por la red.
Nos interesa aclarar que la no adhesión al concepto de una marca turística de la red en su conjunto, no significa descreer del concepto de complementación entre las ciudades y regiones. Una cosa no va de la mano de la otra; creemos y sostenemos la complementariedad como vehículo para captar nuevos mercados y desarrollar los ya existentes, para optimizar recursos y para profundizar el proyecto integrador a través del papel social y político de la actividad turística. Pero sostenemos que en el plano de la promoción turística, esta complementariedad debe darse de la mano de las marcas subregionales.
33
De la misma manera, el impulso a la marcas subregionales no implica minimizar el trabajo con las marcas pro- pias de cada ciudad, de cada destino local; la complementariedad es la respuesta y el desafío.
Además, el desarrollo de la marcas turísticas subregionales es clave en la estrategia xx xxxxxxx, pero también en la estrategia integradora (y a la vez como consecuencia de ésta, formando un círculo virtuoso), y favorece el concepto de fronteras dinámicas (más que cierres estancos que dividen y contienen a los países o territorios, deben ser como las paredes celulares, que aun manteniendo la integridad de cada célula y de los elementos que la componen, permiten el intercambio fluido de los elementos necesarios para mantenerlas con vida).
La coordinación de políticas turísticas en la región, promoviendo paquetes y destinos que sobrepasen las fron- teras es una forma de trabajar por la integración con iniciativas y proyectos concretos.
3. Marcas Turísticas Regionales: Tres experiencias en desarrollo.
Llegado a este punto nos interesa describir tres experiencias de marcas turísticas regionales en las cuales viene trabajando Montevideo en conjunto con otras ciudades integrantes de la red.
Las tres tienen origen y grado de desarrollo diferente, por lo que pueden servir para ejemplificar las fortalezas y debilidades del proceso de desarrollo de una marca turística regional.
3.1. Marca Río de la Plata
¿Por qué una marca “Río de la Plata”?
Cuando pensamos en el flujo turístico que recibe la región del Río de la Plata desde dentro y desde afuera del MERCOSUR, comprendemos que existen condiciones ideales para desarrollar una marca turística que po- tencie el esfuerzo de cualquiera de las ciudades que podrían cobijarse bajo la misma.
En una concepción limitada de dicha marca, podríamos visualizar como integrantes de la misma a las ciudades y municipios que se asientan sobre el estuario, pero en una visión más amplia se puede concebir una integra- ción que abarque a otros integrantes de la red con relaciones más o menos directas con la cuenca rioplatense.
El Río de la Plata y las ciudades que se asientan a sus márgenes tienen un bagaje cultural común, una historia similar y compartida, y han desarrollado productos culturales en forma conjunta o paralela (no necesariamente desde lo público, particularmente los privados han trabajado y trabajan en común).
Ya existe un flujo turístico entre una y otra orilla; incluso está cuantificado en el caso de Buenos Aires donde desde hace años se mide el peso de los productos Colonia del Sacramento, Montevideo o Punta del Este entre sus visitantes.
En el caso de Montevideo (no nos corresponde a nosotros profundizar en la situación de otras ciudades del Uruguay), existen razones ineludibles para buscar la complementariedad con Buenos Aires a través de una marca que las vincule, que las haga parte de un destino común: Montevideo, por ejemplo, no tiene la presencia que Buenos Aires ha alcanzado en el mundo ni la capacidad presupuestal para promociones o campañas internacionales.
Pero estamos convencidos que una construcción en tal sentido sería beneficiosa para Buenos Aires pues, ante el desarrollo de otros destinos argentinos como el sur, necesita cada día más de productos que “fijen” a los vi- sitantes a su entorno cercano y, por lo tanto, podría aprovecharse de un trabajo de promoción conjunto con ciu- dades cercanas.
¿Cuál es la situación de la misma?
Después de varios intentos el desarrollo de la marca “Río de la Plata” se encuentra totalmente empantanado.
34
Varias son las razones que desembocaron en este estado de situación:
Por un lado las dificultades político-administrativas que se encontraron (y se encuentran) a la hora de concre- tar etapas específicas del proceso (la creación de estructuras de promoción comunes, la elaboración y el des- tino de presupuestos compartidos, etcétera).
En otros casos las dudas sobre la viabilidad y necesidad de la marca por parte de los gobiernos involucrados.
También ha influido el cambio de los actores; la bienvenida rotación en el poder, que hace a la esencia misma de la democracia, en algunos casos ha echado por tierra con meses de trabajo, demorando negociaciones y logros.
Para ser totalmente sinceros, debemos consignar que incluso acciones comunes que se habían realizado en el ámbito del turismo entre Montevideo y Buenos Aires (acciones que distan mucho de encaminarse hacia la cons- trucción de una marca turística común), han desaparecido, por lo que en este momento estamos viviendo una situación peor que al inicio de las conversaciones para la construcción de la marca.
¿Cómo continúa la historia?
A pesar de las dificultades, los retrasos y las frustraciones que hemos vivido en el proceso, seguimos cre- yendo en la necesidad de desarrollar una marca común en la región del Río de la Plata.
Las razones particulares y generales para trabajar con ese objetivo siguen vigentes, y las posibilidades de con- creción dependen más de la voluntad política de los gobiernos involucrados que de cualquier otra cosa.
3.2. Corredor Xxxx 0, Xxxxxxx
Esta experiencia se viene desarrollando entre cuatro ciudades de Uruguay a partir del impulso decidido del Gobierno de Florida.
Es un intento de trabajar en una propuesta de desarrollo a partir del turismo potenciando las identidades que se estructuran entorno a un eje vial; la Ruta 5.
En el entorno de esta vía, que atraviesa de sur a norte la mitad del territorio uruguayo, se desarrollan empren- dimientos agroindustriales, culturales, turísticos, etcétera.
La intención es potenciarlos y promoverlos generando una identidad común que permita vender los distintos pro- ductos en la región y en terceros países.
Si bien es una propuesta que se circunscribe a un único país nos parece que es un ejemplo interesante que in- volucra a ciudades miembros de la red en un emprendimiento común e inédito para la experiencia uruguaya.
A diferencia de lo que ocurre con el caso anterior, no se puede hablar de un flujo turístico existente en lo pre- vio, en todo caso se trata de un destino a construir desde las oportunidades, pero sin ninguna tradición.
Como ya dijimos, el principal impulsor del proyecto es el Gobierno de Florida y, hasta ahora, la participación de los privados es escasa o nula, por lo que la propuesta se asienta prácticamente en el esfuerzo público.
¿Cuál es la situación de la misma?
La marca está en pleno proceso de elaboración, dependiendo para su concreción de un programa de coo- peración ante el cual se presentaron los gobiernos involucrados. Esta es sin duda su mayor debilidad, la de- pendencia de terceros para la viabilidad inicial de la propuesta.
35
¿Cómo continúa la historia?
Mientras se aguardan las definiciones en lo que respecta a la cooperación extranjera, se prosigue el proceso de elaboración de la marca: identificación de socios privados, desarrollo de productos, aspectos visuales, pro- puesta de señalización, folletería, etcétera.
3.3. Corredor Bioceánico Central
La propuesta de crear una marca turística que represente a esta región, surge a partir del crecimiento xxx xxxx- sito comercial entre los dos océanos a través de un territorio en el que se pueden encontrar elementos de iden- tidad que trascienden lo meramente comercial.
La marca abarcaría los estados del sur de Brasil, el conjunto de Uruguay, las provincias centrales de Argentina y la 5ª región de Chile.
Si bien existen diferencias de todo tipo en un territorio tan amplio como el que describimos, también se pueden hallar elementos comunes (algunos de ellos vinculados a la historia y a la irrupción de nuestros países a la vida independiente, como también a las formas de producción, a las materias primas que se obtienen en la región o a las manifestaciones culturales y artísticas).
Una marca subregional que implica proyección hacia ambos océanos posibilita la captación de mercados en Eu- ropa o en el Asia Pacífico.
¿Cuál es la situación de la misma?
Más allá de tímidos esfuerzos de algunos gobiernos subnacionales, no se ha podido salir de la concepción comercial que se tiene sobre el Corredor Bioceánico Central: Estamos ante una realidad; el corredor existe (el tránsito de mercancías es cada vez mayor, los privados y el mercado utilizan sus posibilidades), pero los ciu- dadanos no lo visualizan y estamos lejos de que la región se constituya en un atractivo turístico por sí misma.
Sin embargo, en los últimos meses hemos avanzado en acciones concretas entre las ciudades de Valparaíso y Montevideo que tienden a desarrollar una estrategia común en el plano turístico, estrategia que puede conver- tirse en el germen de esta marca.
¿Cómo continúa la historia?
En la medida que las acciones a que nos referimos en el párrafo anterior se consoliden, podremos avanzar en este objetivo.
También es fundamental la coordinación con los privados pues, en gran medida, la infraestructura que ellos ne- cesitan para facilitar el tránsito de sus mercaderías es un elemento fundamental para colaborar en la construc- ción de la identidad de esta subregión.
4. Conclusiones.
Podríamos concluir que si aún somos incapaces de desarrollar marcas subregionales deberíamos, al menos, trabajar para concretar productos turísticos específicos que nos permitieran realizar un paso previo; la promo- ción conjunta y puntual de algunos destinos.
Al mismo tiempo se pueden tomar acciones específicas, como la promoción cruzada o la cooperación en el plano del turismo. Elementos que pueden acercar posiciones y ayudar a profundizar una conciencia de trabajo integrado y complementario en el tema.
Sin duda que esto está muy lejos de los objetivos que nos hemos planteado desde la UTT, ya sea que se com-
36
parta o no la visión sobre la marca Mercociudades o las marcas subregionales, pero creemos firmemente que estas acciones nos permitirán avanzar en pos de ese objetivo (siempre y cuando se complemente con una vo- luntad fuerte y constante en tal sentido).
Hay un segundo aspecto (sustancial desde nuestro punto de vista), que nos interesa señalar a la hora de finali- zar la ponencia, y se trata de cómo puede y debe complementarse el trabajo de la UTT con las tareas generales y estratégicas de la red, cómo hacemos para que confluyan los objetivos particulares de cada ciudad con los del conjunto.
Creemos que mientras para cada ciudad, específicamente en el tema del turismo, el objetivo principal es pro- moverse como destino, y en algunos casos construirse como tal, para la Red de Mercociudades el promover una o varias regiones no debería ser lo sustancial.
Entendemos que en esta etapa, para la red, lo principal debe ser lograr que sus acciones, sus premisas, sus lo- gros y aspiraciones sean visualizados por los ciudadanos.
Las marcas subregionales potencian los destinos urbanos a través de la complementariedad de dos o más ciu- dades que, en otra situación se verían enfrentadas a debilidades o, por lo menos, a no explotar todas sus posi- bilidades, pero por encima de esto, la red necesita las marcas para legitimarse ante los mercociudadanos, para que estos perciban sus ventajas, para que la conozcan y se apropien de ella.
Por supuesto que ésta no es la única vía para lograr tal objetivo, quizás ni siquiera sea la más espectacular o la de mayor velocidad o alcance, pero es otra más y de vital importancia si atendemos a los flujos turísticos cre- cientes entre nuestras ciudades y a los potenciales destinatarios de planes y beneficios que podrían “descubrir” las ventajas de la integración a partir de formas de promoción conjuntas.
Integracion Regional:Integracion Regional 09/06/2008 04:31 p.m. Página 38
2.3 La ayuda micro-financiera a los pequeños emprendimientos productivos: una herramienta de inclusión social. La experiencia del Municipio de Ituzaingó.
Xxxxxxx Xxxxx, Subsecretario de Producción y Políticas Sociales. Municipalidad de Ituzaingó.Provincia de Buenos Aires.
Introducción
El Municipio de Ituzaingó viene desarrollando una política activa para la im- plementación de operaciones de microcréditos destinados a microemprende- dores que no acceden al circuito bancario y tienen un proyecto productivo.
Entendemos que una política social activa se vincula con el desarrollo produc- tivo y la generación de empleo.
La profesionalización de recursos humanos es imprescindible, en este sentido el municipio ha desarrollado la formación de oficiales de microcrédito que transmiten el procedimiento para obtener un préstamo de baja escala.
Para el gobierno local, el microcrédito es una política social activa y no se vin- cula con una operación financiera. Tampoco es asistencialismo, sino que se des- xxxx a aquellos que quieren hacer una actividad productiva y no tienen el respaldo económico, xx xxxxxxx, de capital y de información para encarar un emprendimiento.
La clave es que sirva para fomentar actividades productivas y sea accesible para la mayor cantidad de gente.
El rol del Estado es garantizar la sostenibilidad de las propuestas técnicas y promover la inclusión social en un contexto de desarrollo productivo en beneficio de las personas emprendedoras.
39
El Ministro de Desarrollo Social de la Pcia. de Buenos Aires en oportunidad de formalizar el Instituto Social del MERCOSUR afirmo que “el bloque no puede pensarse únicamente como un acuerdo comercial y que la mutua colaboración en el diseño y planificación de proyectos destinados a los sectores mas desfavorecidos con- solidara la dimensión social entre los países asociados”.
En este camino estamos y compartimos.
En este sentido transmitimos la experiencia del Municipio de Ituzaingó como un aporte a la dimensión social del bloque MERCOSUR.
1. Caracterización del territorio
Ituzaingó es un pequeño municipio de relativamente corta vida institucional, pues su creación como tal, emana de la sanción de la Ley 11610 de la Provincia de Buenos Aires, que rige a partir del 28 de Diciembre de 1994 y tiene como inmediata consecuencia la escisión del antiguo partido xx Xxxxx, que al dividirse forma los nuevos partidos de Ituzaingó, Hurlingham y Morón.
El partido se ubica en la zona Oeste del Gran Buenos Aires y es atravesado por importantes vías de comunica- ción vial, como Acceso Oeste, Camino del Buen Ayre, Avenida Rivadavia, etc. que por ser vías de intenso trán- sito de personas y mercaderías, favorecerían la instalación en jurisdicción del municipio de nuevas empresas y/o industrias.
La superficie del distrito es de aproximadamente 39 km2, lo que lo que lo ubica en el puesto 22 de los 24 par- tidos que conforman el conurbano bonaerense, sólo superando en extensión a los municipios de Xxxxxxx Xxxxx y Hurlingham.
Los partidos con los cuales comparte límites son los xx Xxxxx, Hurlingham, Xxxxx, Xxxxxx y San Xxxxxx.
Es un partido de características predominantemente urbanas, con mayoría de viviendas tipo casa, pocos edifi- cios de propiedad horizontal, que cuenta a su vez, con importantes zonas parquizadas e incluso cuenta con la segunda reserva forestal de la Provincia de Buenos Aires.
Los datos sobre la cantidad de habitantes del distrito y la conformación de su población son los siguientes:Con- forme los datos del Censo 2001, la población censada en Ituzaingó, es de 158.121 habitantes (refiere a la po- blación efectivamente censada). Confrontando esta información con los datos correspondientes al Censo 1991, donde Ituzaingó contaba con la cantidad de 142.317 habitantes, se aprecia un crecimiento poblacional de 15.804 personas siendo el índice de variación de crecimiento de + 11.1%. Si comparamos la media de crecimiento de la Provincia de Buenos Aires en la misma década, observamos que el distrito tuvo un incremento poblacional superior, atento que la Provincia registra un crecimiento del 9.8%.
Población censada en 1991 y 2001 y variación intercensal absoluta y relativa 1991-2001
40
Luego, siempre tomando como parámetro de medición la cantidad de empresas (indistintamente sociedades co- merciales o unipersonales), sigue el sector de servicios, que en los últimos años ha tenido un importante impulso, sobre todo en el eje comercial lindero al Acceso Oeste, con claro predominio del rubros vinculados a activida- des gastronómicas.
Por último y quizá acompañando la lógica o ilógica que primó en el país a partir de fines de la década del 70 y que se profundizó en los 90 (destrucción sistemática de la industria nacional), se observa un lento desarrollo in- dustrial que en los últimos años se revitalizo con la instalación de empresas internacionales y nacionales de en- vergadura que priorizaron al distrito por su accesibilidad, nivel impositivo y políticas de producción. El Municipio de Ituzaingó, cuenta en la actualidad con aproximadamente, 4172 empresas. De este universo, 2781 empresas corresponden al xxxxxx xxxxxxxx, 0000 xx xxxxxx servicios y 334 empresas aproximadamente re- visten en la categoría de Industrias.
2. Contexto. Problemática.
Una definición amplia nos permite decir que los microemprendimientos son organizaciones económico-so- ciales orientadas a la obtención de ingresos principales o complementarios para el presupuesto familiar de sus in- tegrantes, a partir de un deterioro generalizado de las condiciones de empleo e ingresos de los sectores populares.
En el año 2004 el Municipio realiza una investigación para establecer un diagnostico del sector microempren- dedor que se visualizaba como incipiente en cuanto a las demandas generadas. Los resultados se presentaron en el mes xx Xxxxx eprimer encuentro municipal de microemprendedores que supero todas las expectativas pues participaron más de 500 grupos microemprendedores productivos. Los datos relevantes que se consignaron son:
Las ventas de los microemprendimientos se dirigen al mercado local; Fuerte demanda de capacitación y solicitud de asistencia técnica;
La falta de recursos, falta de financiamiento y dificultad de acceso al crédito y falta de tecnología adecuada;
Todas las personas empleadas por los microemprendimientos residen en Ituzaingo;
Demandas de realización de promoción de ferias productivas para comercializar sus productos y Se requiere mayor presencia del Estado Local
La conclusión del gobierno municipal fue que un sector importantísimo de la economía informal estaba presente en el territorio y era imperioso generar políticas públicas que fortalecieran su desarrollo.
3. Acciones generadas.
El Municipio crea un área específica dentro del organigrama destinado a gestión de microemprendimientos, se asignan recursos y se contrata personal técnico profesional con experiencia en la temática. Se inician con- tactos con la cooperación internacional a través de la Cancilleria y se presentan proyectos técnicos para ser co- financiados ante el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y de la Pcia. De Buenos Aires.
Los proyectos implementados desde 2004 hasta la actualidad son:
Programa Municipal de Subsidios a Microemprendimientos en el distrito de Ituzaingó.
El Programa establece los siguientes parámetros:
Prioridad (se consideraran prioritarios aquellos microemprendimientos que traten sobre inicio de activida- des productivas en forma autónoma y desarrollo de actividades económicas bajo formas asociativas, con eje- cución y comercialización en Ituzaingó)
b) Destino: El subsidio podrá solicitarse para (adquisición de maquinarias insumos o materiales y desarrollo del producto y comercialización).
Programa de Capacitación.
Se ofrecen cursos de ventas, marketing, análisis contable, plan de negocios, estudios xx xxxxxxx y comer-
41
cialización, packaging y registro de marcas. Son gratuitos solventados por el Municipio. En forma paralela se instrumentan cursos de oficiales de microcredito con la colaboración del FONCAP (Fondo de Capital So- cial) para capacitar recursos humanos municipales capacitados profesionalmente. En la actualidad el plan- tel es de 21 oficiales de microcreditos.
Programa Test de Idea (Cooperación Italiana).
Mediante un convenio con ADESO (Asociación para el Desarrollo Social) subsidiaria de la cooperación italiana y la Agencia de Desarrollo de Barcelona se instrumento un aplicativo multimedia orientado a mi- croemprendedores por solicitud del Municipio de Ituzaingó. El programa desarrolla un conjunto de entor- nos de capacitación basados que contribuyen desde lo local a promover la iniciativa emprendedora. Evalúa de forma rápida y metódica la viabilidad de un proyecto. Tiene un nivel de interactividad alto, el microem- prendedor debe ir respondiendo apartados que contiene ejemplos y conceptos. El Tes. puede ser realizado con la supervisón d ruin asesor o bien en forma autónoma por estar disponible en Internet. Ingresa mediante una clave de usuario que le facilita el municipio.
Programa Centro de Servicios para Microemprendedores.
El objetivo del Centro de Servicios es la de crear y promover la utilización de las capacidades instaladas para la formalización y fortalecimiento de los emprendimientos consolidando el proceso de inserción laboral en el Distrito.
El programa surge de la detección de las dificultades observadas en los emprendimientos más pequeños - sobre todo los informales- para lograr su sustentabilidad en el tiempo, sortear sus problemas de gestión, co- mercialización y producción, y además para la incorporación de tecnología y diseño a sus emprendimientos. Los objetivos específicos son:
- Promover la formalización de los emprendimientos
- Generar nuevos empleos a partir de la incorporación de nuevas herramientas de gestión, capacitación y tecnología
- Brindar asistencia técnica a los emprendimientos
- Sistematizar y homogeneizar el proceso de seguimiento empresarial
- Actualizar los conocimientos de los emprendedores
- Acercar las nuevas tecnologías a los micros emprendedores y promover el uso de herramientas informáticas
- Reforzar las capacidades instaladas a través de la incorporación de tecnología e innovación al proceso de gestión y diseño a través de software específicos
- Generar información a partir de la sistematización de datos para mejorar el proceso de toma de decisiones tanto para los emprendimientos como para el diseño de políticas públicas
- Optimizar los recursos disponibles de asistencia financiera y no financiera
- Mejorar los equipos locales de apoyo a emprendedores
El Centro de Servicios prestará atención sectorial para el fortalecimiento de los microemprendimientos de la actividad maderera y textil por ser estas ramas productivas las más desarrolladas en el territorio.
La secuencia prevista se resume en el siguiente cuadro:
NUEVAS DEMANDAS
SEGUIMIENTO/ TUTORIA/TECNOLOGÍA DE USO EN COMÚN CENTRO DE SERVICIOS=ASISTENCIA A LA GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO
NUEVAS DEMANDAS PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LA INCIATIVA EMPRENDEDORES
ASISTENCIA FINANCIERA /CAPACITACIÓN DERIVACIÓN/ ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA CON LA POBLACIÓN
FOCALIZACIÓN EN EL PROGRAMA ADECUADO OFICINA DE EMPLEO
ATENCIÓN DE LA DEMANDA DESEMPLEO /VULNERABILIDAD
Programa “Las instituciones locales en la provisión de servicios al universo microemprendedor”.
El Municipio de Ituzaingó decidió potenciar el desarrollo de la participación ciudadana a través de las or- ganizaciones no gubernamentales y orientarlas hacia un espacio productivo sumado a la importante labor que ya cumplen socialmente.
42
El trabajo financiado por la Universidad de Buenos Aires y que se aplica en Ituzaingó consiste en:
Detectar sectores y/o actores claves de la solidaridad social local que puedan incidir en la generación de actividades que se vinculen con el emprendedorismo y desarrollo productivo del Municipio de Ituzaingó
Relevar las condiciones para el desarrollo microemprendedor existente y futuro en tanto sus aspectos ambientales de infraestructura, económicos, sociales y fuentes de recursos que los sostienen o reclaman.
Obtener un mapa estratégico mediante el uso de un Tablero de Comando de Proyectos para ejecutar la estrategia del Municipio a fin alinear el trabajo del conjunto y mediante cadenas relacionales habilitando su visualización desde cada lugar de acción, centrado en la sustentabilidad de los proyectos.
Otorgar asesoramiento y capacitación en instituciones expuestas a contingencias que afecten su estabi- lidad y crecimiento y coadyuvar a que orienten su misión y funciones a los intereses que resulten prio- ritarios para favorecer el desarrollo local.
El trabajo tiene:
1) un fase objetiva: cuántas son, dónde están y como se diferencias unas de otras;
2) una fase de clasificación de los tipos encontrados;
3) una fase subjetiva (con base a un diseño muestral apropiado) para descubrir las posibilidades de otros enfoques y roles y por ende nuevas formas de actuar.
4) El trabajo se cierra con la convocatoria a los dirigentes de estas organizaciones a estructurar y dar forma a una capacitación que permita reorientar gestiones: salir, tal vez del encuadre tradicional y convertirse en una cooperativa y/ o un emprendimiento productivo. Este último será el resultado de la coordinación con otras propuestas encaminadas para tal fin y que son comentadas en otros ítems de esta presentación. En definitiva y a la luz del estado de la cuestión expuesto el proyecto pretende, con esta población di- recta o indirectamente beneficiaria alcanzar como impacto:
1. nuevas instituciones que sirven a la comunidad destacando otras misiones para las mismas;
2. la intervención de voluntarios asumiendo la auto evaluación de las instituciones a las que pertenecen y viabilicen sus gestiones y construyan su propio “Tablero de Comando Integral de las Experiencias y Proyectos”;
3. el capital social consolidado y replicando estas iniciativas;
4. la orientación en campos de Investigación y Desarrollo. Desde ese lugar las oportunida- des que se presentan tendrán cabida en proyectos de investigación en marcha que se des- arrollan, entre otros en el Programa de Incentivos para Docentes investigadores, UBACyT y el Instituto de Investigaciones Xxxx Xxxxxxx (UBA) y en ámbitos científicos tecnoló- gicos del Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires;
5. una red de asociaciones voluntarias, agregando a sus tareas de servicios comunitarios, otras que los vinculen con emprendimientos que posibiliten aportes a la economía local. Las estrategias en red pueden llegar a tener trascendencia a la propia red y a otras esta- blecidas a través de los municipios con resonancia en el ámbito regional (Red Muni; FAM; Mercociudades);
6. fortalecimiento de los beneficiarios directos, en tanto miembros de las instituciones in- volucradas y aquellos miembros de la comunidad que no tienen vínculos con las organi- zaciones pero que reciben sus beneficios. El trabajo articulado entre ambos grupos motivando al segundo a tener posiciones más activas;
7. una masa crítica de nuevos líderes como fruto del trabajo de los cuatro sectores que hacen a una política social activa: el sector público, la solidaridad social y las redes familiares. Estos actores, por su parte, de una u otra forma, concilian también con el sector privado. Por lo tanto el impacto es el reconocimiento de los roles de cada uno y las formas de ac- tuación conjunta como meta de mayor interés;
43
44
Programa Guía de microemprendedores.
La experiencia cotidiana del trabajo con microemprendedores ha mostrado que su dificultad reside en la co- mercialización .Por tanto se implemento un canal alternativo de ventas que permita optimizar la colocación del producto, en este caso ferias y paseos productivos que funcionan en distintas plazas del territorio con un reglamento de funcionamiento y tickeadora fiscal. Los stands y la infraestructura son provistos por el estado local. Para este programa se contó con la ayuda del INTI (XXx.Xxx.xx TEC.INd)
El segundo aspecto es la implementación de una guía que permitirá la observación del producto a través de publicidad grafica, características y datos del microemprendimiento y notas de los actores involucrados en la temática. Con ello se intenta insertarse en un mercado competitivo donde la imagen cobra relevancia en la promoción del producto.
Programas de Financiamiento.
1) Personas con necesidades básicas insatisfechas
2) Personas con emprendimientos socio productivos en marcha
3) Pequeños comerciantes locales que no tienen acceso al sistema crediticio formal
4) Pequeñas y medianas empresas locales sin acceso al sistema crediticio formal
Líneas en vigencia
Programa CAMI-FONCAP
Monto: 25.000$
Plazo de la Línea: 12 meses Monto máximo a otorgar: 5000$ Monto mínimo a otorgar: 1000$ Plazo máximo a otorgar: 12 meses Plazo mínimo a otorgar: 1 mes Tasa de interés aplicable: 12,5%
Tasa xxx xxxxxxx referencia: Badlar/baibor Población Objetivo: Microemprendedores
Programa SFGSM-FONCAP
Monto: 25.000$
Plazo de la Línea: 12 meses Monto máximo a otorgar: 5000$ Monto mínimo a otorgar: 1000$ Plazo máximo a otorgar: 12 meses Plazo mínimo a otorgar: 1 mes Tasa de interés aplicable: 12,5%
Tasa xxx xxxxxxx referencia: Badlar/baibor Población Objetivo: Microemprendedores
Programa FUNDEI- FONCAP
Monto: 25.000$
Plazo de la Línea: 12 meses Monto máximo a otorgar: 5000$ Monto mínimo a otorgar: 1000$ Plazo máximo a otorgar: 12 meses Plazo mínimo a otorgar: 1 mes Tasa de interés aplicable: 12,5%
Tasa xxx xxxxxxx referencia: Badlar/baibor Población Objetivo: Microemprendedores
Programa Subsecretaría de Políticas Sociales – MDH
Monto: 100.000$
45
Plazo de la Línea: 24 meses Monto máximo a otorgar: 15000$ Monto mínimo a otorgar: 1000$ Plazo máximo a otorgar: 24 meses Plazo mínimo a otorgar: 1 mes
Plazo xxxxxx xx xxxxxx de capital: 2 meses Tasa de interés aplicable: 12,5%
Tasa xxx xxxxxxx referencia: Badlar/baibor
Población Objetivo: Microemprendedores, comerciantes, pequeñas empresas.
Programa CAMI – MDS
Monto: 33.000$
Plazo de la Línea: 18 meses Monto máximo a otorgar: 5000$ Monto mínimo a otorgar: 1000$ Plazo máximo a otorgar: 12 meses Plazo mínimo a otorgar: 1 mes
Plazo xxxxxx xx xxxxxx de capital: no contemplado Tasa de interés aplicable: 12,5%
Tasa xxx xxxxxxx referencia: Badlar/baibor
Población Objetivo: Microemprendedores, comerciantes
Programa ADESO - MI
Monto: 150000$
Plazo de la Línea: 36 meses Monto máximo a otorgar: 10000$ Monto mínimo a otorgar: 1000$ Plazo máximo a otorgar: 36 meses Plazo mínimo a otorgar: 1 mes
Plazo xxxxxx xx xxxxxx de capital: 6 meses Tasa de interés aplicable: 12,5%
Tasa xxx xxxxxxx referencia: Badlar/baibor
Población Objetivo: Microemprendedores, comerciantes y pequeñas empresas.
Programa FUNDEI – MDH
Monto: 50000$
Plazo de la Línea: 24 meses Monto máximo a otorgar: 1500$ Monto mínimo a otorgar: 500$ Plazo máximo a otorgar: 12 meses Plazo mínimo a otorgar: 1 mes
Plazo xxxxxx xx xxxxxx de capital: no contemplado Tasa de interés aplicable: 2 al 5%
Tasa xxx xxxxxxx referencia: no corresponde
Población Objetivo: estratos sociales con mayor vulnerabilidad social.
46
4.-Estadísticas
Solicitudes recibidas | Microcréditos asignados |
104 | 36 |
Textil | 26 |
Comercio | 21 |
Servicios | 19 |
Industria | 11 |
Marroquinería | 10 |
Elab. de alimentos | 6 |
Publicidad | 5 |
Fábrica xx xxxxxxx | 6 |
Total | 104 |
5.- Experiencias Comparadas (Encuentro Provincial con expertos de Chile, Brasil y Uruguay- Agosto 2007 Ituzaingo)
La Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con la intervención xxx Xx- cenciado Xxxxxx Xxxxxx resolvieron organizar junto al Municipio de Ituzaingo un encuentro regional para in- tercambio de experiencias y generación de una línea de acuerdos con países limítrofes. Se eligió a Ituzaingo por la tarea desarrollada al entender al microcredito como una política de estado de la gestión municipal. Como co- rolario del encuentro se conformo una comisión de enlace con base en la Dirección de Desarrollo Local y Mi- croemprendimiento de la PBA para establecer líneas de acción comunes que involucren al bloque MERCOSUR en una política de inclusión social como lo es la herramienta del microcredito.
Destacamos brevemente las conclusiones de dicho encuentro. En primer termino en cuanto a las instituciones de microcredito y en segundo lugar en referencia a los microemprendedores.
47
IMF
Logros | Dificultades | Rol del Estado | Propuestas |
•1 Haber superado lo que tiene que ver estrictamente con el Microcrédito, lo- grando asistencia técnica, articulación con otras em- presas, etc. •2 La organización, que per- mite fortalecer a las perso- nas con distintas herramientas (el microcré- dito como una de ellas). Buenas prácticas: •3 Crecimiento personal de los tomadores de créditos •4 Aumento de los montos de los créditos. | •13 Recursos humanos es- casos, con escasa capacita- ción. •14 Voluntariado poco sos- tenible en el tiempo. •15 Miedo a iniciar la ges- tión de estas herramientas. •16 Falta de apoyo contable y legal. •17 Falta de normativas (leyes, ordenanzas, habilita- ciones). •18 Instituciones poco orga- nizadas de acuerdo a la es- trategia de microcrédito. •19 Fallas en la comerciali- zación y sostenimiento de los emprendimientos. •20 Informalidad de los micro-emprendimientos y conflictos con los comer- ciantes formales. •21 Baja participación de los hombres en todas las instancias de los programas de microcrédito. •22 Poca capacitación técnica. | •23 Debe gestionar políticas a mediano y largo plazo que garanticen las continuidad del microcrédito. •24 Debe elaborar normati- vas para sostener estas he- rramientas e institucionalizarlas. •25 Debe promover la participación de los distintos sectores. | •26 Crear un aval para los bancos a partir del buen cumplimiento en el micro- crédito. •27 Crear distintas escalas de microcrédito que garanti- cen que el emprendedor pueda crecer. •28 Democratizar el manejo de los fondos de microcré- dito. |
•5 Tomadores de crédito que cumplen y vuelven a pedir crédito. | |||
•6 Mayor desempeño insti- tucional. | |||
•7 Baja xxxx. | |||
•8 Velocidad en el proceso de otorgamiento. | |||
Fortalecimiento del vínculo: •9 Aprendizaje conjunto institución-emprendedor •10 Comunicación entre los emprendedores. | |||
La mirada xxx xxxxxxx •11 Mejoramiento de la imagen de las ferias •12 Aumento de la comer- cialización. |
48
MICROEMPRENDEDORES
Caracterización de la situación actual | Problemáticas | Propuestas |
•1 Importante crecimiento del sector. | •1 Tendencia al individualismo (difi- cultades para la unión y asociación con otros). •2 Falta de conocimiento entre los emprendedores locales y regionales (incluso al interior de un barrio). Esto impide aprender de otras experiencias y valorar las propias. •3 Plazos de otorgamiento de los mi- crocréditos, trabas burocráticas que no permiten acceder rápidamente al mi- crocrédito. | •4 Realizar más encuentros de Micro- emprendedores, con mayor frecuen- cia, en diferentes zonas. •5 Implementar estrategias xx xxxxx- miento que no estén solo orientadas hacia lo técnico. •6 Implementar formas de transmisión de las distintas experiencias. |
Ambos cuadros reflejan las sensaciones de las IMF (instituciones de micro finanzas) y microemprendedores participantes del encuentro.
Con referencia a las experiencias de Chile, Uruguay y Brasil se resumen en:
Chile:
En representación del INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario, perteneciente al Ministerio de Agri- cultura de Chile), el Xx. Xxxxxxx Zerenza Xxxxxxxx relató la experiencia de dicho organismo, creado hace más de 40 años con el objetivo de apoyar el desarrollo de los pequeños productores agrícolas, explicó las caracte- rísticas de su funcionamiento y expuso sus logros y nuevas metas.
Durante años el INDAP era el único proveedor de crédito a la pequeña agricultura. Sumado a los altos costos de transacción y al escaso interés de la banca tradicional por colocar créditos al sector, el organismo reformuló el programa orientándolo a lo que se denominó “subsidios inteligentes”. “Se trata de una estrate- gia que ha logrado una reducción drástica de la morosidad de la cartera –explicó Xxxxxxx Xxxxxxxx–, gra- cias a la implementación de una nueva política de disciplina financiera”.
El nuevo programa logró un mejoramiento tanto de la calidad de vida de los clientes como de la imagen del INDAP, según se constató en las evaluaciones de impacto realizadas. Hoy, lo avanzado permite imaginar una nueva plataforma de financiamiento, ya que se ha generado una productiva red de trabajo con el sector privado, en la cual participan alrededor de 15 instituciones financieras y cooperativas de ahorro y crédito. “Además –xxx- dió Xxxxxxx Xxxxxxxx–, el crédito articulado ha crecido desde hasta alcanzar más de 38,3 millones de dólares en el año 2006, y tiene una oyección de 57,5 millones para el año 2008”. Algunas de las herramientas utili- zadas por el INDAP, como el bono de articulación financiera (BAF): “se trata de un subsidio que se licita entre las Instituciones Crediticias, cuyo valor se adjudica de manera competitiva, es decir, de menor a mayor valor. El subsidio es cancelado al intermediario crediticio por haber otorgado un crédito a un pequeño productor agrí- cola cliente de INDAP. Los intermediarios pueden ser bancos, cooperativas de ahorro y crédito, fundaciones, so- ciedades anónimas y proveedores de insumos agrícolas”. Para el otorgamiento del BAF, se realizan cuatro licitaciones al año, con una vigencia de 3 meses cada una. No existe un monto mínimo del crédito, pero el valor promedio a pagar del subsidio de articulación es de 100 dólares, con un plazo mínimo de 3 meses. La otra línea es el fondo de administración delegada (FAD), que es una modalidad de traspaso de recursos desde el INDAP hacia las instituciones financieras y cooperativas de ahorro y crédito, cuyo objetivo es que estos recursos sean destinados a otorgar financiamiento crediticio a los pequeños productores agrícolas y sus organizaciones.
Xxxxxxx Xxxxxxxx describió las características del FAD:
Los recursos son licitados de manera competitiva entre los Bancos y CAC’s
Los recursos se entregan a la institución financiera a través de un depósito a plazo, renovable cada 90 días
49
Los recursos se traspasan por un periodo de cinco años (tres para colocación y dos para recuperación)
Durante el periodo de colocación se realizan liquidaciones anuales y en el periodo de recuperación se realizan liquidaciones semestrales
Este instrumento presenta diversas ventajas, tanto para la institución financiera como para el INDAP. Para las instituciones, los principales beneficios son el monto de las tasas (menores a las xx xxxxxxx), la imple- mentación de un mecanismo de cobertura por riesgo de la cartera, y que es posible utilizarlo en complementa- ción con el BAF. Para el INDAP, las ventajas son la participación en las ganancias obtenidas por las instituciones financieras, la capitalización de los intereses de los depósitos a plazo, el incremento de la oferta de recursos para el sector de la pequeña agricultura, el fomento de la articulación entre dicho sector y las instituciones financie- ras, y la cobertura hacia mayor cantidad de clientes.
Uruguay:
El ingeniero Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxxxxx expuso las características de los programas de microfinanzas que se llevan adelante desde la Dirección de Proyectos de Desarrollo (DIPRODE), cuyos destinatarios son principalmente emprendedores actuales y potenciales en situación de pobreza, microemprendedores informales y PyMes formales con dificultades de acceso tanto a servicios fi- nancieros como a la exportación o a desarrollar sus actividades en el marco de clusters productivos.
Los objetivos generales del DIPRODE, explicó el Ing. Baraibar, son promover la inclusión económica y so- cial desarrollando las microfinanzas enfocadas en emprendimientos productivos, mejorando el acceso de los mis- mos a servicios financieros e incentivando procesos de formalización. En lo específico, las metas son optimizar el marco de funcionamiento de las microfinanzas y permitir a los microemprendimientos un acceso eficaz y efi- ciente a los servicios financieros para, en definitiva, fortalecer la infraestructura institucional que garantice la sos- tenibilidad de las microfinanzas. al marco de funcionamiento de las microfinanzas, el mismo está compuesto por las Instituciones de Formulación de Políticas de regulación y supervisión de Instituciones Financieras, como el Banco Central del Uruguay y la Auditoría Interna de la Nación. Para el fortalecimiento de dicha Auditoría está en marcha un proceso de ejecución para la creación de una Consultoría, y también la Mesa de Microfinanzas ha dado los primeros pasos en un estudio de factibilidad para la implementación de un sistema de seguimiento u “Ob- servatorio PyMes” que permita realizar un monitoreo sistemático de sus niveles de actividad y competitividad y que a la vez sirva para el diseño de un sistema de información sobre la oferta y demanda.
La labor de estas instituciones es identificar las distorsiones derivadas de políticas públicas que afecten el desarrollo de las microfinanzas, implementar el mencionado sistema de relevamiento de la oferta y de las ne- cesidades de servicios financieros y complementarios por parte de las PyMes, y el Observatorio de microfi- nanzas, implementar las medidas necesarias para mejorar tanto el acceso de las PyMes a los servicios financieros como todo el marco legal, normativo y de supervisión de las microfinanzas en general.
La instrumentación de servicios financieros involucra a las Instituciones Proveedoras de Servicios Fi- nancieros (IFs), es decir, las instituciones financieras de primer y segundo piso. Asimismo, con entidades fi- nancieras como el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) y BANDES se está apoyando en el diseño de un plan estratégico básico de Operatoria en Microfinanzas y de capacitación y profesionalización de los recursos técnicos y gerenciales. Respecto a las herramientas crediticias a aplicar, el Ing. Baraibar puntua- lizó que se trata de créditos cuyo monto promedio será de tres mil dólares (o su equivalente en moneda uru- guaya), y que se otorgarán al menos 500 créditos. Se proyectan además otros servicios financieros, como tres líneas innovadoras de microcrédito, un esquema de microfactoring, otro de microleasing, un instrumento de pre y post financiación de exportaciones orientado a las PyMes, un sistema de microseguros y una central xx xxxx- gos de microcrédito.
Brasil:
El Sr. Xxxxxxxxx Xxxx representante del comité de crédito y finanzas del Brasil trazó un eje de definición respecto de la Economía Solidaria, expresando que se trata de “una estrategia y una política de desarrollo
50
social y económico”, basada en concepciones y prácticas “fundadas en relaciones de colaboración solidaria, inspiradas por valores culturales que colocan al ser humano en su integridad como sujeto y finalidad de una actividad económica ambientalmente sustentable y socialmente justa”. Por otra parte, aclaró que la misma implica “un modo de organización de la oducción, distribución y consumo, que tiene como base la igualdad de derechos y responsabilidades de todos los participantes de los emprendimientos económico-solidarios y que exige una nueva forma de pensar las finanzas”.
Respecto del microcrédito, Lima fue categórico al expresar que, para convertirse en una verdadera he- rramienta de desarrollo social, debe ser estructurado según una lógica basada en dichas finanzas solidarias, esto es, priorizar el trabajo colectivo y comunitario y el desarrollo local, apoyar la formación xx xxxxxxx solidarias de producción, distribución y consumo, y destinar los recursos para inversiones a mediano o largo plazo o al mantenimiento de la renta de corto plazo.
Esto significa, concretamente, nuevas condiciones de acceso a dicha herramienta financiera, tales como la creación de parámetros de evaluación de riesgo distintos de los utilizados en la banca tradicional y sistemas de garantías adecuadas a las particularidades y necesidades de los emprendedores.
“Sin embargo –subrayó Lima–, en Brasil el Microcrédito Solidario todavía está en construcción y debe superar los límites del microcrédito bancario. En ese sentido, hay algunos avances, como la participación gu- bernamental y de la sociedad civil en distintos planos de los debates y las acciones iniciadas, la aprobación xx xxxxx que crean ogramas de apoyo y fuentes de recursos, la fundación del PNMPO (Programa Nacional de Microcrédito Productivo Orientado), y la designación del dos por ciento de los saldos de los depósitos a la vista captados por los bancos hacia las operaciones de microcrédito”.
A la vez, persisten algunos límites al desarrollo de estas políticas. Lima señaló la concepción bancaria de riesgo, la exigencia de garantías patrimoniales, los plazos cortos y la falta de atención a nuevos emprende- dores como los principales desafíos a superar. Pese a ello, de los recursos disponibles gracias a la nueva ley (un billón de dólares), 108 millones de dólares han sido aplicados al mercado de las microfinanzas. CREDAMIGO, el mayor programa de microcrédito de Brasil, pertenece al Banco del Nordeste de Brasil (BNB), y solo en 2006 coloco 630 millones de reales en el año.
“Para los bancos –indicó Lima, citando a Xxxx Xxxxxx– la principal preocupación es no prestarlo a quien no puede esentar garantías sólidas de que la deuda será cancelada en tiempo y forma, es decir, no solo tra- bajadores, sino también empresas establecidas que necesitan el crédito para solucionar eventuales perjuicios de diverso origen. Estos clientes no son atendidos porque esentan un riesgo que el gerente del banco efiere
no correr. Por eso, ecisamos de otro sistema financiero (podríamos llamarlo ‘de finanzas sociales’) que tra- tara prioritariamente de buscar soluciones a los oblemas sociales y ambientales, y que debiera tener por fi- nalidad atender necesidades como las antes mencionadas. Por lo tanto, ecisaría articularse con las redes de intermediarios financieros locales ya existentes”.
Consideraciones Finales:
En este breve repaso de lo que puede hacerse en materia de microcredito tomando una experiencia munici- pal y observando las muchas y ricas acciones en distintas zonas de la Argentina (Jujuy, Cordoba, Santa Fe, Mendoza, las mas de 150 IMF de la PBA) y las políticas de algunos países limítrofes; todavía es imprescindi- ble generar conciencia acerca de la herramienta vital para el desarrollo social que representa el microcredito.
El microcrédito es relativamente nuevo en Argentina no porque estemos atrasados, sino porque no teníamos necesidad de utilizar ese recurso. Fundamentalmente, porque durante años se construyó un sistema xx xxxxxxx- llo social en base al pleno empleo, que aseguraba una renta a los trabajadores que les permitía vivir dignamente. Luego de la dictadura militar y con la consolidación de ciertas políticas económicas durante los 90, aparece un nuevo actor en el escenario de la economía en nuestro país: el trabajador que había perdido su empleo. Este nuevo actor, muy fuerte en términos de cantidad de personas, es el trabajador sin relación de dependencia, que genera sus ingresos desarrollando alguna actividad autónoma, autogestiva. A partir de entonces, fueron nece- sarias algunas herramientas para apoyar estas estrategias múltiples de subsistencia de la gente. Desde algunos programas de gobierno, pero sobre todo desde las organizaciones sociales que ya venían trabajando con esta po- blación, surgió la necesidad de apropiarse de instrumentos como el microcrédito, que ya se aplicaba con mucha eficacia en otros países de Latinoamérica.
51
En este sentido valen las palabras de Xxxxx Xxxxxxxxx (asesor del FONCAP-Argentina) en oportunidad de las jornadas de Economía Social y Desarrollo Local organizadas por el Ministerio de Desarrollo Humano en 2005: “Puestos a soñar, a imaginar y a desarrollar un nuevo sistema que llamamos de ‘microfinanzas solidarias’ ne- cesitaremos también generar las condiciones necesarias para la acumulación de poder en la base de las or- ganizaciones e instituciones que administran los productos de dicho sistema. Un sistema que atienda los intereses de sus destinatarios, por sobre cualquier otro interés posible, orientados decididamente a la cons- trucción de una economía de la igualdad, que no puede darse el lujo de excluir a ninguno de sus actores”.
Para ello debe fortalecerse la dimensión de lo local, es decir, las características del territorio donde desarrollan sus actividades los actores de la economía social, conocer a las personas por sus necesidades, por sus poten- cialidades y sus recursos, lo que saben hacer y buscar articulaciones regionales que permitan el intercambio y conocimiento para potenciar recíprocamente la dimensión local.
La actividad microfinanciera y el microcrédito constituyen hoy una realidad en América Latina que ha llegado para quedarse constituyéndose no solo como una herramienta válida en el combate a la pobreza, sino también como una industria generadora de nuevos puestos de trabajo. Aparece como un nuevo sector que, por un lado, satisface la demanda de capital para los microempresarios, y al mismo tiempo demanda empleo para cubrir los puestos de asesoría, promoción, cobranzas y administración que necesitan las instituciones de microfinanzas.
En definitiva a la intensa e interesante labora desarrollada por las ong’s en materia de microcredito y que ge- nero un valioso aporte a las políticas estatales es imperativo que esta temática se incorpore como línea de ac- ción en el bloque MERCOSUR porque es una herramienta fundamental para lograr la superación de los ciudadanas y ciudadanos con graves dificultades económicas y sociales.
52
2.4 Economía Social- De la Agricultura Urbana rosarina hacia el desarrollo agroecologico
Ing.Agr. Ms Xxxxxxx Xxxxxxx, Coordinador del Programa de Agricultura Urbana – Secretaria de Promoción Social.
Municipalidad xx Xxxxxxx
A partir del mes de febrero de 2002 se implementa en Rosario el Programa de Agricultura Urbana, radicado en la Secretaria de Promoción Social de la Mu- nicipalidad xx Xxxxxxx. Con la implementación del Programa de Agricultura Urbana “Promueve el desarrollo local, integrando a varones y mujeres en la ge- neración de emprendimientos sociales de producción y elaboración de alimen- tos mediante técnicas ecológicas. Destinado al consumo familiar, comunitario y al mercado; contribuyendo a la integración social, la superación de la po- breza, el mejoramiento del hábitat y del ambiente urbano.”. El CEPAR contaba además con el apoyo del Programa de Gestión Urbana de Naciones Unidas, la propuesta se convalidó mediante la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaria de Promoción Social del Municipio xx Xxxxxxx y el CEPAR, este último aportaría capacitación y acompañamiento técnico, con el propósito de iniciar un proceso de desarrollo local para instalar la Agricultura Urbana como política del Estado Municipal en la ciudad xx Xxxxxxx. Los Objetivos que nos planteamos fueron - Generar formas participativas y solidarias de producción de alimentos, utilizando técnicas ecológicas que contribuyan a lograr Xxxxxx- nía Alimentaría –Lograr la integración social promoviendo emprendimientos sociales con equidad de género, destinados a la población excluida xxx xxxxxxx laboral. –Mejorar el ambiente barrial y local – Generar redes solidarias de pro- ducción, circulación y consumo de alimentos sanos.
Entre octubre de 2001 y mayo de 2002, 5,2 millones de personas se convirtieron en nuevos pobres, a razón de cuatro por segundo, mientras que al menos cuatro millones pasaron a ser indigentes, lo que implica un alza de casi el 50% en este último segmento. En este contexto a principios del año 2002 como consecuencia
53
de la crisis reinaba un clima social de desconfianza, de desesperanza, de tristeza, casi de desesperación ante la falta de propuestas concretas y posibles de concretar para hacer frente a la falta de alimentos y a la desocupación. Pero a su vez como contracara se producía un proceso de movilización de gran parte de la sociedad en búsqueda de nuevas alternativas, que surgieran de los mismos actores locales, ya que no se confiaba en propuestas que vinieran del gobierno central o de los políticos tradicionales.
Se produjeron encuentros con organizaciones de desocupados y con grupos de centros comunitarios, con gru- pos de estudiantes, nosotros desde el estado municipal, como lugar local a donde concurrían gran número de personas en búsqueda de alimentos , nos constituimos como un centro de referencia privilegiado, donde los grupos de desocupados comenzaron a autoconvocarse, lo que nos permitió en poco tiempo la formación de un “espacio para la concreción de propuestas de acción colectiva en la búsqueda de alternativas alimentarías po- sibles e inmediatas “ así surgieron innumerables asambleas, encuentros y charlas donde planteamos nuestras propuestas de la producción de alimentos en los barrios, que se fue enriqueciendo con el aporte de muchos , y
fue tomando cuerpo y comenzó a plasmarse en la práctica
Y Florecieron las Huertas y los Jardines
Las primeras acciones que acordamos fueron comenzar la producción barrial de alimentos, principalmente verduras y hortalizas de estación a una escala mayor que el consumo familiar mediante la implementación xx xxxxxxx comunitarias. Este primer momento estuvo signado por el encuentro, la construcción la esperanza, la re- cuperación de la confianza en la fuerza de los propios desocupados, y en la búsqueda de soluciones colecti- vas, y en la posibilidad que nos brindaba el juntarnos para construir.
Nuestro objetivo fue salir del círculo vicioso de la urgencia, de la crisis, de la queja y de la demanda xx xxx- mentos , que no nos permitía pensar en el futuro, aunque ese futuro fuera tan solo planificar acciones muy sim- ples de sentido común , que empezaran a dar frutos en unos pocos meses, era como si ese presente tan fuerte de empobrecimiento del país, de pauperización de la mayoría de sus habitantes nos abrumaba de tal manera y nos ponía ante una situación límite e inédita y nos dejaba inmovilizados y casi sin respuesta. Fue como que es- tábamos atravesados por una crisis terminal que parecía que iba durar toda la vida y de la cual no íbamos a poder salir. Era como que la crisis había llegado para instalarse junto a nosotros y quedarse y acompañarnos para siempre. Ese clima de pesimismo generalizado. Necesitábamos romperlo.
Y tímidamente de a poco, paso a paso, lentamente la propuesta inicial de la producción de alimentos se fue plasmando tomó forma y empezó a concretarse en las villas y en los barrios rosarinos. La noticia de que se es- taba comenzando a encontrar una respuesta, incompleta, imperfecta, pero concreta y posible desde donde afir- xxxxx para comenzar a salir de la crisis y retomar la iniciativa, circuló por las barrios marginales y pobres xx Xxxxxxx lo que generó una fuerte demanda por parte de numerosos grupos de desocupados que solicitaban ase- soramiento y ayuda para iniciarse en la actividad de la horticultura.
Desde el Programa de Agricultura Urbana que recién nacía, radicado en la Municipalidad xx Xxxxxxx, impul- sado con la visión agroecológica de un trabajo de articulación entre el estado local, Municipalidad xx Xxxxxxx, con la sociedad civil representada por la ONG CEPAR, y grupos comunitarios y el aporte del estado nacional mediante el Proyecto Pro- Xxxxxx del INTA a pesar que en ese momento estaba desfinanciado pero que sim- bólicamente representaba a una institución con cierto prestigio de seriedad como el INTA; decidimos imple- mentar una estrategia para dar respuesta coyuntural., a pesar de los escasos recursos humanos y materiales con que contábamos., estábamos convencidos de que la propuesta era la más adecuada.
Ya que, para la instalación de las huertas se necesitaban terrenos libres, con cerco perimetral para impedir el paso de animales, pocos insumos como semillas de temporada, algunas herramientas de mano, agua para el riego, conocimientos básicos para cultivar y voluntad de trabajo A partir de este análisis armamos una Propuesta Bá- sica para la Instalación de las Huertas. Que consistía como primer paso en organizar dos charlas-encuentros de motivación donde los integrantes del equipo del Programa de AU presentábamos la propuesta de la producción comunitaria de verduras, se brindaba información sobre la posibilidad de ocupación de los terrenos libres, ya que había una ordenanza municipal, que permitía utilizarlos para este fin con el acuerdo de los propietarios, se invitaba a que se hiciera una recorrida por el barrio con el fin de detectarlos para su posterior uso. Además la
54
necesidad de cercar los terrenos de las huertas para proteger los sembrados, impidiendo el paso de animales que destruyen, comen las verduras y las contaminan., mostrábamos distintos tipos de cercos hechos con materia- les en desuso tarimas, chapas viejas, cañas, ramas de poda, etc.
Luego presentábamos la opción tecnológica de la horticultura con base en los principios de la producción or- gánica, haciendo énfasis en las ventajas en cuanto a los bajos costos de esta técnica ya que facilita la utilización de insumos elaborados por los mismos grupos de desocupados abonos orgánicos, fertilizantes líquidos y pre- parados repelentes e insecticidas caseros de plantas aromáticas, lo que otorga independencia de insumos ex- ternos, además brindábamos datos sobre ventaja para una buena nutrición de consumir vegetales producidos con estas técnicas, ya que tienen más minerales y vitaminas que los producidos con fertilizantes artificiales, la preservación de la salud de los huerteros al no manipular sustancias tóxicas durante el proceso productivo y para los consumidores al ser libres de pesticidas y contaminantes. Los servicios que esta forma de trabajo aporta al ambiente barrial y urbano al sanear los basurales, e ir transformando espacios ociosos ocupados con basura, en terrenos recuperados para la producción vegetal.
Luego se brindaban nociones básicas para sistematizar y preparar el suelo para el cultivo, los distintos tipos de siembra, trasplante, manejo ecológico de plagas, preparación de tierra, todas las técnicas para enriquecer y abo- nar el suelo mediante la preparación de abonos orgánicos (en pila, de superficie, lombriceras), fabricación de fertilizantes líquidos y elaboración de preparados caseros repelentes e insecticidas biológicos.
Estos módulos de capacitación se realizaban en el Centro de Agricultura Urbana que la ONG Ñanderoga (Chi- cos con desventajas sociales), trabaja en forma conjunta con el CEPAR, tiene en la ciudad xx Xxxxxxx, donde los participantes podían ver modelos en funcionamiento de producción de vegetal, visitar el sector de especies de plantas aromáticas y medicinales para reconocerlas y realizar las prácticas Se trataba que los encuentros fue- ran lo más amenos, simples y prácticos posible utilizando la metodología de aprender haciendo, trabajar apren- diendo durante los mismos se realizaban siembras, trasplantes, fabricación de abonos, elaboración de fertilizantes y preparados, utilizando materiales e insumos de costo cero, sin costo, disponibles y accesibles en los barrios. El riego se proponía que fuera con agua segura mediante la conexión a la red de agua potable. Al mismo tiempo y casi en forma paralela se comenzaron con la misma metodología los cursos sobre la producción de plantas aro- máticas y medicinales.
La propuesta productiva además de la técnicas ecológicas proponía la organización de las huertas grupales en módulos o parcelas individuales de 600 metros cuadrados, y la ocupación paulatina de las tierras y partiendo de una planificación y diseño incluyendo ya la incorporación de plantas aromáticas y medicinales. Durante las capacitaciones además de las técnicas productivas, se hablaba de la necesidad de avanzar en forma simultánea en la producción de verduras, en la organización grupal, y en la necesaria preparación para llevar adelante la comercialización.
Estos cursos eran encuentros que se realizaban con una frecuencia de una vez por semana contaron con gran asis- tencia de público y se desarrollaron durante los meses xxxxx, xxxxx y mayo del 2002
Durante este período de tiempo también se elaboró una cartilla de capacitación con la información básica con calendario de siembra que fue editada para poder ser distribuida entre todas las personas capacitadas en el acto de entrega de certificados de capacitación.
Es así como a fines xx xxxx ya se habían capacitado en “huertas” y en “Plantas medicinales”. Como parte de la estrategia de motivación, decidimos realizar una ceremonia para que las huerteras-os de los distintos distri- tos de la ciudad se encontraran, se empezaran a conocer más, y también pudieran ver que eran muchos los que estaban trabajando en huertas en los distintos barrios de la ciudad compartiendo una nueva experiencia. El acto consistió en una entrega de certificados a todas las personas capacitadas, los diplomas fueron entregados por parte de las máximas autoridades locales, el Secretario de Promoción Social y el propio Intendente xx Xxxxxxx, y la coordinadora del provincial del Pro-Xxxxxx el equipo técnico del programa., lo que le daba un fuerte carácter simbólico importante.
Este acto que se realizó en el mes xx xxxx en un Auditorio muy confortable y ubicado en el radio céntrico de la ciudad y fue una especie de “acto fundante”, fue un momento de encuentro muy importante y emotivo, el
55
salón fue colmado por una multitud que llegó de los barrios más pobres xx Xxxxxxx, muchos de ellos nunca habían pisado un Salón con esas características y estrechado la mano de un Intendente, llevaron los primeros productos de su trabajo para ser obsequiadas a las autoridades y se vivió un clima festivo, los incipientes huerteras-os que participaron, unos trescientos, empezaron a encontrarse con sus pares y a valorarse como trabajadores xx xxxxxxx y también a ser reconocidos por las autoridades, que los empezaban a ver como un primer colectivo. Y creemos que este fue uno de los primeros pasos en la construcción de una identidad individual como huertera-o y una colectiva como movimiento huertero en gestación, iniciando la recuperación de un protagonismo que hace mucho que les habían arrebatado durante todos los años de políticas represivas y antidemocráticas.
Las huertas comunitarias habían empezado a florecer y a instalarse en las márgenes xx Xxxxxxx en los barrios más pobres que fueron incorporando una actividad nueva y los terrenos baldíos se fueron poblando de verduras, aromáticas y flores y de esta manera transformando positivamente su fisonomía. El crecimiento en número de huerteras-os que se incorporaron en ese período fue explosivo, se crearon mas de 100 nuevas huertas debido en parte a que el gobierno nacional en el mes xx xxxxx lanzó un plan de subsidio a desempleados jefas-es de hogar y siendo la actividad de trabajo en las huertas una de las actividades más elegidas para realizar la prestación.
Dos de las actividades importantes, que se impulsaron en esa etapa inicial del desarrollo de la Agricultura Ur- bana rosarina, que contribuyó a generar un clima positivo de motivación, y también a sumar actores a la red de apoyo al movimiento de huerteros, fueron la construcción xx xxxxxx urbanos y la fabricación de herramientas de labranzas por parte xx xxxxxxxx desocupados, de los distintos distritos xx Xxxxxxx.
Las herramientas, rastrillos, azadas, layas de tres y cuatro dientes, fueron construidas en forma artesanal en pe- queños talleres xx xxxxxxxx barrial, tomando como base los modelos de diseñados por técnicos especialistas del programa Prohuerta. Y fueron construidas por doce xxxxxxxx desocupados de los distintos distritos de la ciudad. Los recursos para la compra de los materiales necesarios para la fabricación de las herramientas fueron aporta- dos por la Asociación Andaluza para La Solidaridad y la Paz (ASPA) de España, que se transformo en un nuevo actor que contribuyó con su apoyo a levantar la estima de los huerteras-os, al verse acompañados por organis- mos de cooperación de otros países. Los dos mil euros, donados por ASPA, fueron multiplicados y por el trabajo de los xxxxxxxx desocupados de la Red o movimiento de huerteros al transformarse en herramientas; en 350 jue- gos de tres herramientas cada uno, rastrillo, azada y xxxx; que fueron entregadas por las autoridades municipales y del INTA a grupos de huerteras-os representantes de noventa y ocho huertas grupales, en cinco actos que se re- alizaron en cada uno de los distritos en que está dividida la ciudad. Estos actos como en el caso de la entrega de certificados también ayudaban a mantener el clima de movilización y la motivación de las huerteras-os.
La construcción de los hornos urbanos como actividad complementaria de la Agricultura rosarina fue también un acierto, debido que contribuyó a enriquecer en calidad la dieta de muchas de las familias rosarinas. Este es un tipo de horno muy sencillo de fabricar, muy práctico y económico especialmente apto para ser utilizado en el ambiente urbano, debido a la poca cantidad de leña o combustible, necesaria para su funcionamiento (con un cajón xx xxxxxx tipo verdulería ), se puede cocinar una horneada de pan de dos bandejas. Desde el Programa de Agricultura Urbana se promocionó la construcción de estos hornos urbanos, mediante jornadas demostrativas y de construcción comunitaria de los mismos en distintos barrios, esta actividad pudo multiplicarse gracias a que se editó una cartilla técnica para su fabricación y se donaron todos los ladrillos necesarios para su construcción, a centros comunitarios y comedores populares. Los integrantes de los centros comunitarios aportaron los demás materiales, tambores, barro, y la mano de obra necesaria para fabricarlos. Durante el año 2002 grupos de desocupados construyeron quinientos hornos urbanos en la zona periférica xx Xxxxxxx, para ser utilizados en cocinas comunitarias y comedores populares, que posibilitaron que muchas familias y centros comunitarios.
Las Ferias Huerteras como potenciación de la Agricultura Urbana
Las ferias
El elemento articulador de las huertas comunitarias que se fueron creando a partir de la crisis del 2001 en la ciudad, fue la feria como espacio de interacción del movimiento huertero con la población de la xxxxxx xxx
00
Xxxxxxx; es decir con el consumidor. La utilización de lugares concretos de la ciudad para periódicamente vender los productos de la xxxxxx, el pan artesanal y cuantas conservas naturales pudieran elaborar los grupos domésticos huerteros constituyó la creación de una economía solidaría huertera.
La Feria fue el hilo conductor que nos permitió concretar el primer espacio físico y visible de las potencialida- des de la agricultura urbana en este proceso de construcción colectiva hacia una agroecología urbana rosarina. En realidad, la feria fue uno de los ejes con que trabajamos desde el comienzo ya que uno de los objetivos que nos planteamos con las Huertas Comunitarias fue la venta directa de verduras libres de agroquímicos. La rela- ción directa entre productor y consumidor, se constituyó como una vidriera donde en septiembre de 2002, a los ocho meses de iniciado el Programa nos presentamos ante la sociedad rosarina y pasamos nuestro primer exa- men. La convocatoria inaugural de la feria establecía lo siguiente:
La Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad, a través del Programa de Agricultura Urbana, invita a toda la comunidad a visitar la nueva Feria de verduras y productos artesanales, que comenzará a funcionar el próximo sábado 28 de septiembre, a partir de las 8 hs., en Corrientes y el río.
De cara al río, serán 200 puestos de verduras y hortalizas frescas de estación libres de agroquímicos, productos de panificación, dulces caseros, conservas de vegetales (encurtidos), plantas aromáticas y medicinales, jabones y velas aromáticas, herramientas artesanales y hasta un horno de barro en funcionamiento. Todos, obtenidos del trabajo mancomunado en numerosos microemprendimientos, conjugan los saberes populares con la debida asis- tencia técnica y capacitación que aportan los profesionales y técnicos de la secretaría de Promoción Social de Municipalidad en convenio con el Centro de Estudios de Producciones Agroecológicas (CEPAR) y el Programa Pro-Xxxxxx del INTA.
La calidad de los productos, aprobados por el Instituto del Alimento municipal, será la característica destacada de este nuevo lugar de encuentro en la ciudad.
Quienes visiten la Feria encontrarán tres sectores, de verduras, de panificación y de envasados. Los productos, obtenidos en las huertas, son el exponente de la tarea organizada por el Programa de Agricultura Urbana, que nace, con la intención de generar formas participativas y solidarias de producción de alimentos sanos, de exce- lente calidad, utilizando técnicas orgánicas que contribuyen a la Soberanía Alimentaría. La producción orgánica de hortalizas es la metodología que se considera más apropiada, debido a su baja dependencia de insumos ex- ternos, por la contribución que realiza a la salud de la familia –al tratarse de una producción de alimentos de alto valor nutritivo y libre de contaminantes y por su aporte al mejoramiento del ambiente urbano, ya que logra un verdadero impacto ambiental.
Es un fin primordial la integración social y la promoción de emprendimientos productivos grupales, destinados a la población excluida xxx xxxxxxx laboral, además de representar, la comercialización de los productos, un ingreso genuino para las familias involucradas.
Cabe destacar que la feria será el espacio de exposición de las mejoras del hábitat y el ambiente barrial y local, a raíz de la formación de redes solidarias de producción, circulación y consumo de alimentos sanos.
La feria es el símbolo de un proceso de construcción de una sociedad mejor, el de una ciudad que apuesta a la convivencia y a la solidaridad como herramienta fundamental para enfrentar la exclusión y el empobrecimiento. Todos los ciudadanos y ciudadanas pueden acceder y participar de esta propuesta en la Feria de Verduras y Pro- ductos Artesanales.
En realidad para llegar a la primer Feria estuvimos trabajando desde el comienzo, era el estímulo para que los huerteras-os produjeran verduras de alto valor nutritivo cultivadas con esmero y con el objetivo de venderlas. El equipo de trabajo del programa y los huerteras-os multiplicaron sus acciones y la huertas se expandieron en forma acelerada en el período de febrero a septiembre de 2002; tiñendo de esta manera de verde el xxxxxxx xx- xxxxx xxxxxxxx. La Red se fue ampliando, se fueron incorporando nuevos socios y también se sumaron un grupo de estudiantes de la ciencias agrarias, docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería Física, Técnicos el Instituto del Alimento de la Municipalidad , los promotores agrotécnicos de los centros Crecer e incluso, ar- tistas que fueron seducidos por nuestro proyecto como Xxxxx Xxxxxxxxx.
00
Xx Xxxxx xxx xx xxxx que nos movilizaba para dar un salto cuantitativo y cualitativo, era como un sueño colectivo que podíamos convertir en realidad. ¿Por que las Ferias? Pensamos a “Las ferias” como el lugar dinamizador que nos permitiría construir espacios de participación para la apropiación de valores y formas de asociación autónomas, estableciendo relaciones sociales justas y humanas con el fin de mejorar la calidad de vida permitiendo a las-os huerteras-os valorarse individualmente y como grupo social. Era el disparador para construir lo que estamos proponiendo como “nuevo” modelo de desarrollo donde el máximo capital son las mujeres y los varones satisfaciendo necesidades vitales, básicas y que respondan a una real objetivación de nuestros deseos.
Desplazando de esta manera a las necesidades efímeras impuestas por la sociedad de consumo. Estábamos con- vencidos de las potencialidades que nos brindaría concretar esta nueva forma de comercialización en nuestra ciudad. Y se nos presentaba la oportunidad de avanzar en la concreción de este espacio, como un paso impor- tante en el proceso de iniciar la construcción de una Economía al servicio de la vida.
Una “Economía Solidaria” en realidad buscábamos lo que Xxxxxxxx Xxxxxx (2004) señala: “la economía tomada como un camino para que la gente se supere y tenga una vida digna. La economía es algo así como una misión colectiva de superación del género humano. La economía solidaria no es una rama de la economía sino que de- bería ser la economía. La economía es una ciencia social y tiene que buscar las garantías para satisfacer las ne- cesidades del conjunto de la población”
Tomando la definición de economía J.L. Coraggio como el “sistema que se da una sociedad para definir, mo- vilizar, organizar, distribuir recursos con el fin de satisfacer de la mejor manera posible, con una concepción transgeneracional, las necesidades legítimas de los sus miembros”.
Y teniendo en cuenta que en la Argentina a partir del año 1976 la economía es sinónimo de políticas económi- cas neoliberales; que con su aplicación han contribuido ha concentrar la riqueza en las clases sociales más ricas, y ha girar las ganancias a los países dominantes., empobreciendo a la mayoría de su población y ampliando la bre- cha entre los más pobres y los ricos. La dinámica generada en torno a las huertas orgánicas comunitarias podía per- mitir empezar a edificar otra economía, una economía solidaria donde el eje es el trabajo humano y no la máquina.
Donde las prácticas laborales, productivas de intercambio y consumo tienen como punto xx xxxxxxx la resolu- ción de las necesidades de subsistencia y adopta para su funcionamiento y organización , criterios y valores ba- sados en la ayuda mutua, la solidaridad, la propiedad social, la toma de decisiones compartida, la distribución equitativa de los ingresos, en armonía con el medio ambiente.
Entonces esta economía que fue surgiendo en Rosario en ese momento, desde y para resolver la necesidades ur- gentes comunes y mediante un diagnóstico compartido, fue creciendo diferenciando solidaridad xx xxxxxxx, construyendo organizaciones colectivas que trabajan para resolver necesidades básicas inmediatas, pero tam- bién generando alternativas para derribar las causas de fondo que las provocan.
La Economía Solidaria plantea, metodologías, valores y prácticas propias (distintas a los de la Economía capi- talista) que pueden desarrollarse aportando a la conformación de una alternativa económica y social, se ubica en un lugar de convergencia entre lo económico y lo social y entre lo público y lo privado.”se basa en relacio- nes no salariales e igualitarias entre los trabajadores, que son los propietarios del capital y por lo tanto del pro- ducto o servicio que realizan y de los beneficios que obtiene de acuerdo al trabajo aportado”(Xxxxxxxx Xxxxx y Xxxxx xxx Xxxxx Xxxxx, 2003)
La presencia de la Economía Solidaria en los mercados no solo significó una reorientación y un reordenamiento de las fuerzas sociales vigentes hoy fuertemente hegemonizadas por la lógica capitalista, sino que además la po- sibilidad de una democratización de la economía y por lo tanto de la sociedad. “Los espacios xx xxxxxxx que la economía solidaria conquista permiten el empoderamiento de los históricamente excluidos, lo que revierte el circulo vicioso por el cual los pobres, justamente por no tener poder, son pobres.
Estábamos convencidos que “el acceso a los mercados representa un acto de democracia e incluso de rebel- día”.(Xxxxxxx Xxxxxxx -Organizador - Xxxx Xxxxxx Xxxxxxx. La Otra Economía –Editorial Altamira-Bs- Aires 2004- pagina 303)
Pero para poder “conquistar” el mercado sabíamos que debíamos prepararnos muy bien y también teníamos claro que iban a surgir muchas dificultades que íbamos a tener que sortear. Una de las tareas a la que nos dedicamos
58
desde el inicio fue a cuidar todo el proceso productivo barrial de verduras, para lo cual iniciamos un proceso de toma de conciencia en toda la Red Huertera de la importancia y el compromiso en que nos embarcamos al asumir el desafío de producir verduras de alta calidad y comercializadas en forma directa, sin la utilización de agrotóxicos en todo el proceso productivo, y que los productores fueran desocupados pobres que se iniciaban como huerteros, y que ellos mismos fueran los que las vendieran por primera vez a todos los rosarinos .
Los desafíos eran múltiples, el primero acompañar a los desocupados en el proceso de su formación como huer- teros, y como vendedores feriantes, pero en forma acelerada, por que teníamos que llegar al mes de septiembre con verduras de calidad; para poder comercializarlas en la primer Feria.
Xxxxxxxxx a que se dieran cuenta de la oportunidad que se les presentaba, para empezar derribar el círculo vi- cioso de la pobreza., para lo cual teníamos que vencer esa visión de fatalismo, de presente continuo, que tienen los pobres debido en parte a los treinta años de políticas antidemocráticas y de exclusión económica aplicadas en nuestro país a partir del golpe militar que instaura en nuestro país la dictadura militar.
Los desocupados huerteros se iban nucleandose y juntándose delineando objetivos económicos compartidos, y generando una energía social que se fue encaminando y convirtiéndose en fuerza productiva capaz de trans- formar las relaciones económicas injustas, desiguales e inequitativas.
A los desocupados pobres les era muy difícil imaginarse que podían transformarse en trabajadores, huerteros y producir hortalizas de alta calidad y que iban a acceder a un espacio de comercialización en el centro de la ciu- dad en que los “ricos” iban a elegir sus productos.
Impulsamos junto al proceso de toma de conciencia la generación de una Red de credibilidad y confianza en los productos de la agricultura urbana rosarina, para lo cual como primer paso elaboramos en forma conjunta con el Instituto del Alimento de la Municipalidad xx Xxxxxxx, el ProHuerta INTA y el CEPAR y el Equipo Téc- nico del Programa de Agricultura Urbana un protocolo con todas las técnicas y condiciones que debían reunir las hortalizas y verduras para considerarlas libres de agroquímicos.
Por otro lado avanzamos en las Huertas en el trabajo barrial concreto con los huerteros, acompañando la cons- trucción e instalación en forma colectiva de los cercos perimetrales para proteger los cultivos de la contami- nación por los animales, las instalaciones xx xxxxx para asegurarnos la utilización de agua segura sin contaminantes, y ejecutando en forma conjunta y comunitaria las técnicas de abonado orgánico, la elaboración de los preparados caseros para fertilización foliar para fortalecer a las plantes de verduras, y el manejo de las plagas utilizando plantas repelentes y aromáticas.
La Red de Huerteras-os y el proceso de cogestión de los Parques-Xxxxxx.
Una de los pilares del movimiento huertero rosarino es la construcción de la red de huerteras-os como una herramienta innovadora y como columna vertebral de todo el proceso de instalación de la agroecología urbana en la sociedad rosarina y su concreción al plasmarse los parques huertas como uno de los eslabones que per- mitieron que “las usurpaciones pacificas” de suelo se tornen al insertarse en la trama urbana, una política de es- tado. El crecimiento de las acciones huerteras se basa en las siguientes actividades:
(a) La instalación de las huertas y creación de las ferias callejeras con la construcción de las agroindustrias urbanas sociales.
(b) Las acciones participativas en torno a la capacitación, fortalecimiento y establecimiento de una tenen- cia segura del suelo (dentro de ello la búsqueda de la participación de las mujeres en el poder local).
(c) La Semana de Agricultura Urbana como instancia de articulación con otras experiencias argentinas (me- xxxxxx xxxxx de semillas, muestra de tecnologías apropiadas y jornadas de intercambio).
(d) El Seminario internacional de Agricultura Orgánica Urbana para compartir nuestra experiencia con las ciudades latinoamericanas en las que existen experiencias análogas, como el caso de Cuba que es el más avanzado.
(e) Los diagnósticos para la ubicación de espacios y el diseño productivo de los mismos.
59
(f) Los diagnósticos participativos para la generación de componentes del diseño de paisaje.
Estas acciones se extendieron por toda la ciudad sumando a los diferentes actores sociales involucrados para culminar en la red de huerteras-os. Los huerteros (con el acompañamiento del CEPAR y del Programa de Agri- cultura Urbana) iniciaron una serie de acciones destinadas a que el movimiento se formalizara en una organi- zación que los nucleara, bajo el lema “Construyendo juntos la Red de Huerteros/as de la ciudad xx Xxxxxxx” Con la convocatoria al primer taller participativo de fortalecimiento de la Red xx Xxxxxxxx/as se realizó una en- cuesta indagando, entre otras cosas, su experiencia en cuanto a participación en organizaciones sociales y co- munitarias. La mayoría (un 90%) manifesto tener algun antecedente en este sentido (participación en algun centro comunitario, vecinal, fracción del movimuento piquetero, movimiento de desocupados, cooperadora de la escuela y comedores populares, entre otros). Se estima en una población de 600 personas el universo de la Red que, en esta primera etapa, han demostrado interés de nuclearse en la misma; manifestado por su presen- cia en los talleres convocados para fortalecer la organización entre los meses de abril a julio de 2005. En los mis- mos participaron 285 personas de las cuales 179 fueron huerteras (63%) y 106 fueron varones (37%).
Se realizaron cinco talleres participativos uno por cada distrito municipal (Norte, Noroeste, Sur ,Suroeste y Oeste) para que las-os huerteras–os de cada zona pudieran, en forma colectiva, plasmar su plataforma socio-po- lítica generando un espacio donde los más pobres (que fueron debilitados por treinta años de políticas públicas donde se violaron sus derechos humanos más elementales) puedan luchar por sus derechos básicos y por polí- ticas públicas que promuevan una mejor distribución del ingreso. En una segunda instancia, se realizó un taller a nivel de toda la ciudad donde, mediante la puesta en común y la socialización de los productos de cada uno de los distritos; mediante el debate se enriquecieron y nutrieron de nuevos elementos y se logró de esta manera una primera síntesis del discurso del movimiento huertero que se plasma en el documento donde se establecie- xxx participativamente los “los valores de la RED”: Libertad para opinar, Responsabilidad, Compañerismo, Respeto, Sólida, Interés grupal, Grande, Horizontal, y Representativa: son éstas las palabras que identifi- can la Red, actuando como una especie de palabras guías, que definen con fuerzas y sintetizan las ideas cen- trales que les dan identidad, y que junto a los objetivos son los principios tras los cuales se convocan todas las
–os huerteras-os xx Xxxxxxx a nucleares para avanzar juntos. De esta manera se da un paso importante, al re- pensarse como Red; ésta se formaliza y de esta manera se sientan las bases para el fortalecimiento de los vín- culos entre las-os huerteras-os. Se retoma así, la iniciativa como movimiento social; haciendo un esfuerzo serio en imaginar juntos sueños y delinear caminos de búsqueda para alcanzarlos.
El proceso de integración de la Red se inscribe en la cultura que privilegia el movimiento, lo múltiple, la arti- culación de singularidades: pero al mismo tiempo esta articulación de lo diverso y lo múltiple no puede dejar de lado los aportes y la identidad cultural y socio política que permitan mantener la unidad: es necesario reco- rrer el camino planteado por Xxxxx: la búsqueda de la unidad en la diversidad. Este camino de construcción es todavía incipiente y frágil, está situado en el corazón de la tensión unidad-diversidad; pretende generar espa- cios colectivos y legitimación institucional de los protagonistas participativo de los diferentes actores vincula- dos al movimiento xxxxxxxx xx Xxxxxxx y con ello avanzar en el proceso de cogestión entendida esta como una “articulación compleja de las dimensiones de lo pragmático, lo ético, lo estético; y que estas dimensiones de- finen las posibilidades de una construcción colectiva comprometida con el propósito de generar “una cultura del dialogo y los valores que fortalecen la democracia en el espacio barrial y local. El equilibrio y la tensión entre lo estatal y lo privado; en este caso la sociedad civil, representada por la Red y la re-apropiación de los espa- cios públicos por la ciudadanía, rompiendo con la doble lógica: por un lado, la lógica de la privatización de todo lo público, por que significa un costo: “achicar el Estado significa agrandar la Nación” fue el slogan de la dic- tadura militar, perdiendo el Estado su rol regulador y dejando todo en xxxxx xxx xxxxxxx. La otra lógica, en el otro extremo, la del Estado, como suministrador de todo, definiendo a la política como el arte del bien común y La Red como escenario donde se estructuren demandas comunes para generar espacios de concertación y de confianza con otros actores para enfrentar los retos comunes combatiendo la cultura heredada del subsidio y la desconfianza. Plataforma de aprendizaje ante las dificultades y las exigencias y en la búsqueda de políticas jus- tas y mejor gobernanza. “como un libre juego de innovaciones creativas que buscando aportar una savia nueva a nuestras viejas costumbres desgastadas y poco eficientes (Xxxxxxxxxx 1997: 23).
El concepto de Red, utilizado desde hace unos años en Ciencias Sociales, permite profundizar en lo que llamamos la lógica sectorial-vertical y vislumbrar alternativas orientadas a afirmar una lógica territorial- horizontal. Utilizamos el concepto de Xxxxx Xxxxxxx “conjunto de grupos de individuos o colectivos “que se
60
constituyen para el tratamiento de un problema determinado.,”partimos de las prácticas de sujetos que ya existen realmente-Xxxxxxxxxx (huerteras-os) y como tales prácticas constituyan en sí mismas procesos creativos, emancipadores, innovadores, vitales, abiertos. Por lo mismo, no solo no renunciamos a la expectativa de nuevos valores, sino que los pretendemos construir en los propios procesos, con independencia de que se puedan alcanzar para una sociedad futura. Serían así los medios que se usan los que justifican los fines y no al revés.” (Xxxxxxxxxx 1997: 20).
Recuperando el vínculo gobierno-ciudadano bastardeado por la falta de legitimidad y por lo tanto de credibili- dad , permitiendo acercar el poder de la ciudadanía a la cercanía de los problemas y de los tomadores de deci- siones puede permitir una mejora. Los actores locales pasan de ser ya no un eslabón de la cadena sino a convertirse en actores políticos relevantes (Xxxxxx-Goma .2001) en este cambio profundo de la forma de go- xxxxxx, los desafíos son moverse en la complejidad, dirigir a través de redes y no de jerarquías, dirigir a través de la influencia y no del ejercicio de autoridad: relacionarse más que mandar.
La Red de Huerteras-os en el proceso de cogestión de los Parques Xxxxxxx xx Xxxxxxx, está construyendo una articulación con el Municipio xx Xxxxxxx, como uno de los socios más importantes al ser Estado Municipal el órgano del cual dependen los mismos; y concretamente del Programa de Agricultura Urbana. Sin embargo, desde dicho programa se involucra a otras dependencias municipales, como la Dirección de Parques y Paseos, el Programa Rosario Habitat, del Servicio Público de la Vivienda, al Secretaria de Planeamiento Urbano, al Programa Crecer, otras Instituciones como la Universidad Nacional xx Xxxxxxx (a través de la Facultades de Ar- quitectura, de Ingeniería , y de Bioquímica); al Programa Pro-Xxxxxx del INTA; y al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Pero también se está trabajando en al Constitución de una Red de Consumidores que hoy está relacionada con las Ferias y una de Red Socios y Amigas-os de cada uno de los Parques Huertas (madrinas y padrinos) confor- mada por profesionales, artistas plásticos, cantantes, escritores, poetas, cooperantes, docentes, escuelas, ongs, instituciones y empresas, interesados en la construcción colectiva del paisaje y en el cooperar con el habitar, cum- plirán con funciones de apoyo. Durante la etapa de formulación y planeación colectiva de cada uno de los Par- ques, en que participaron las huerteras-os de cada zona, se resolvió que cada Parque Xxxxxx funcionará mediante la conformación del grupo responsable de la red de Huerteras-os, quienes serán los encargados de asignar las parcelas individuales de trabajo a cada uno de las-os huerteras-os y de la ejecución del plan productivo que se planificará en forma conjunta en las asambleas mensuales de cada parque xxxxxx. Las huerteras-os están orga- nizados además por grupos según lo que producen hortalizas y verduras o plantas aromáticas y medicinales.
El mantenimiento de los espacios comunes (según se ha definido en los talleres realizados en cada pH) será res- ponsabilidad de los huerteros/as., organizados en grupos de trabajo que desarrollarán tareas específicas (cerco, riego, etc.). Cada grupo productivo designará un representante con el fin de coordinar las tareas comunes a des- arrollar. Esta responsabilidad será de carácter transitoria y rotativa. En la primera etapa de implementación que llamamos “de instalación y puesta en marcha” de los mismos se realizan de manera comunitaria todas las ta- reas de instalación de cerco, riego y construcciones de los módulos básicos. En cada Parque Xxxxxx funciona un módulo básico, donde habita un huertero-a que cumple además el rol xx xxxxxx y guardián del Parque. Este huertero-a no será un empleado Municipal, sino que recibirá por su función extra, rol de guardián, además de los beneficios comunes a todos los integrantes del parque xxxxxx, un apoyo adicional.
Una vez por mes se realizarán asambleas en cada parque xxxxxx para tomar decisiones que afecten al conjunto. En las mismas participaran los huerteros/as, miembros del equipo técnico del Programa de Agricultura Urbana y los integrantes de las redes de apoyo. En este proceso se ha tratado de afianzar los lazos que facilitan una co- gestión de la Red de Huerteras-os, la Red de Apoyo de amigos y usuarios de los Parques Huertas y el Programa de Agricultura Urbana; junto con la Dirección de Parques y Paseos (Municipal). De esta forma, la Red de Huer- teros, liderando el movimiento huertero, se ha legitimado como actor social capaz de cogestionar junto con el Municipio y otras redes de la sociedad civil, espacios públicos recuperados para el ejercicio de la ciudadanía.
Fue a partir del mes de julio de 2002, que empezamos a realizar reuniones con los huerteros, primero en las mis- mas huertas durante las visitas de acompañamiento y de motivación y en una segunda etapa reuniendo a los huer- teras por distrito, y luego en reuniones tipo asamblea centralizadas donde se ponían a consideración las propuestas y las actividades, para llegar a la instalación de la Primera feria, de la mejor manera posible.
61
Durante estas asambleas las actividades y las propuestas eran discutidas, consensuadas y reformuladas en un ca- xxxx de construcción colectiva y así en este proceso muy rico y vertiginoso casi sin tiempo para digerirlo se fue tejiendo la Red cuya meta era llegar a la feria. Con la cosecha de las primeras verduras los huerteros fueron to- mando confianza en su fuerza productiva individual de cada huertero y tambien en la fuerza grupal de cada xxxxxx y en la fuerza del colectivo huertero que iban construyendo con la fuerza de todas los grupos de huerteros.
Las ferias funcionarían como una “vidriera viva” donde se dan a conocer las ventajas; tanto para la salud de los consumidores que pueden acceder a verduras sin agrotóxicos, como la de los productores que no utilizan ve- nenos para producirlas y también para el medio ambiente barrial y urbano, de esta manera iban ser nuestro es- pacio privilegiado para “concientizar” sobre la importancia de consumir alimentos ecológicos y para informar sobre la mala y la baja calidad nutricional y de los alimentos convencionales de consumo masivo.
Las tareas se multiplicaron y también los colaboradores, fue necesario tomar decisiones, avanzar y concretar el diseño de las estructuras, carpas ;los manteles, la indumentaria, delantales, pañuelos y cofias de los ferian- tes., la forma de presentación de los productos, el lugar donde se emplazaría, el día semanal de funcionamiento, la forma de trasladar los productos.
Teníamos mucha incertidumbre pero también certezas y los modelos que tomamos como referencia y que nos sirvieron como inspiración fueron la Feria de la Coolmeía de Porto Alegre y las Ferias Francas de Misiones, si bien en ambos espacios de comercialización los agricultores son rurales, y en el caso xx Xxxxxxx urbanos los principios que nos guían valorizar los servicios socioambientales generados, posibilitar un creciente involu- cramiento de los agricultores y los consumidores en el mercado, acortar la distancia entre productores y con- sumidores estimulando relaciones solidarias entre ellos. Promover la cooperación, la transparencia y la complementariedad entre todos los agentes del proceso de comercialización, en el entendimiento que un mer- cado pautado con esos principios permite una producción diversificada, basada en recursos genéticos autócto- nos, una mejor remuneración para el agricultor y precios más accesibles al consumidor y a bajos costos operacionales, eran objetivos compartidos por estas experiencias y también por una amplia Red Internacional de Agricultura Urbana, que podría fortalecese con la dimensión social de nuestra experiencia.
Planificamos a las Ferias pensándolas como “mercados que valoran productos que hacen referencia a lo cultu- ral, los productos ecológicos y con sello social, así como el artesanato se vuelve un commodity cada vez más buscado. Ídem página 304-Y apostamos ”al fortalecimiento de los mercados locales, la conformación de las redes de comercialización y un mercado solidario abren y garantizan nichos xx xxxxxxx que, al asegurar su propio espacio socioeconómico, van a crear una fuerza endógena y una mayor autonomía del sector “. Las hortalizas producidas sin utilizar agroquímicos empleando técnicas ecológicas tienen un xxxxx xx xxxxxxx de elite, pero nosotros pretendíamos crear una manera de comercialización sin intermediación parásita, y de esta forma democratizar y masificar el consumo de las verduras y otros productos ecológicos producidos en la ciudad, poniéndolos a disposición de todos los consumidores a precios accesibles., normalmente los productos ecológicos tienen sobreprecios que los transforman en un consumo solo para minorías de alto poder de compra.
Buscamos generar una Red de circulación de verduras Ecológicas a partir del compromiso de los huerteros, elaboradores y consumidores y que asumieran un rol activo; transformándose ellos en los actores responsa- bles de la circulación de los productos ecológicos, y de esta forma modificar la estrategia dominante en el mundo de comercialización de los productos ecológicos (producto accesible solo para una elite rica) utilizando como principal meta las grandes cadenas de hipermercados y los canales de exportación. Cuando dimensio- namos la producción, pensando en los consumidores, en su realidad concreta tenemos las mejores condicio- nes de tener éxito.
La irrupción de la “economía huertera” en el centro de la ciudad satisfecha significó un cambio en la percep- ción tanto de los habitantes del centro potenciales consumidores y por otro lado de los mismos huerteros, ha- bitantes de los barrios marginales villas de emergencia, que tenían de los habitantes del centro de mayor poder adquisitivo, se produjo lo que podemos denominar un descubrimiento reciproco que rompió y modifico el ima- ginario de los consumidores de que los pobres en general son vagos (no quieren trabajar), o en el mejor de los casos producen cosas inservibles. Análogo cambio se produjo en los huerteros que pensaban a los habitantes del centro como enemigos o personas frívolas e insensibles.
62
Es importante destacar el impacto positivo que produjo en Rosario la inauguración de la feria. “Los productos que allí se comercializan son el resultado del trabajo xx xxxxxxx orgánicas, centros comunitarios, organizacio- nes de base, vecinales y cooperativas de los distintos xxxxxxx xx Xxxxxxx. No surgen de complejos procesos de comercialización, sino que nacen en el marco de una alquimia en la que se une la solidaridad, la lucha política y la construcción colectiva, y gracias a la cual se convierte la ayuda social (la vieja beneficencia) en dignidad, trabajo y resistencia “diario el Ciudadano 29-9., los dos diarios rosarinos elogiaron en su nota de tapa la ini- ciativa, lo que significó una síntesis del apoyo de toda la sociedad rosarina, todos los productos fueron vendi- dos lo que provocó una motivación muy grande en todos los huerteros que participaron y por otro lado motivó a los que no lo habían hecho a mejorar la producción para sumarse., los clientes también estuvieron muy satis- fechos por la gran calidad y la buena presentación de los productos. “con impecables delantales y manteles a cuadros. Y apenas entrado el mediodía los canastos de verduras estaban vacíos, quedaban pocos frascos xx xxx- ces en los tablones, el pan casi se había acabado y los compradores se iban bolsitas en mano. Así, la apertura de la Feria de Verduras y Productos Artesanales fue en el día inaugural un éxito, y los productores aseguraron desde sus puestos que esta oportunidad les "devuelve la dignidad del trabajo"(Diario La Capital 29-9-2002).
Queremos señalar que ni la ciudad xx Xxxxxxx ni nuestro País, tienen cultura de ferias, por eso consideramos que el éxito de la inauguración de la feria de verduras y productos artesanales, fue un hecho muy importante y muy positivo y un paso hacia adelante dentro de las acciones agroecológicas rosarinas destinadas a la recuperación de los mercados locales, instalando las ferias en el espacio público, y poniendo de esta manera lo público al servicio de la ciudadanía y trayendo al ámbito urbano el espíritu del viejo mercado campesino y de los merca- dos callejeros indígenas. Por otro lado queremos resaltar que tal vez está inauguración fue uno de los hechos más destacados dentro de la estrategia de la Red Huertera en formación, de generar acciones que motiven y mo- vilicen a los huerteros en particular y a la ciudadanía en general en una acción colectiva que instale de manera concreta y visible la potencialidad de la misma Red para instaurar nuevas formas de desarrollo local, alterna- tivo a las prácticas económicas dominantes que producen inequidad, desigualdad y exclusión. Fue una prueba muy difícil pero a su vez un desafió que nos permitió medir nuestro estado de desarrollo y analizar hacia el in- terior de la Red la grandes potencialidades que estaban contenidas dentro de la misma y que este hecho fundante, permitió que afloraran y también significó una especie de festejo colectivo, una muestra de lo que estábamos en condiciones de generar cuando nos enucleamos y trabajamos en común en pos de metas claras y posibles de concretar, detrás de un proyecto.
Del proyecto colectivo que queríamos construir,” mi vida tiene sentido si todo lo que hago lo puedo ubicar en la totalidad de un proyecto es un proyecto individual pero está inserto en un proyecto colectivo, en un momento de construcción del sujeto popular., Xxxxx Xxx 2003 por eso consideramos a las ferias como un elemento ca- talizador dentro de lo que denominamos la militancia como vida y la vida como militancia, de hecho la vida es práctica, es praxis, por quo yo soy praxis en el sentido de práctica creadora , transformadora, el sujeto se cons- truye, somos creadores y el crear es al mismo tiempo crearse. Mi vida es ese acto creativo me voy haciendo su- jeto y esto es lo que a su vez es el sujeto colectivo.
La sola posibilidad del encuentro cara a cara entre los huerteras-os, productores y los consumidores, generó un proceso de construcción y de compromiso y un trato más fraternal y también se estableció de una relación de responsabilidad recíproca hacia los demás. Los productos dejaron de ser algo anónimo ya que detrás del producto estaba la persona concreta que lo produjo, con las necesidades humanas que necesita cubrir mediante la venta del mismo y del otro lado el consumidor que necesita satisfacer sus necesidades mediante la com- pra de los mismos. Y así se produjo una relación que nos permitió comenzar a tomar conciencia, de que es posible pasar de una economía sin “sujetos” deshumanizada a una economía humana donde cada uno pode- mos responsabilizarnos de nuestras acciones creando valores de cooperación que respondan a las necesida- des de la humanidad.
A partir del éxito del funcionamiento de esta primera Feria la Red huertera consolidó su presencia en la trama de la ciudad y al mismo tiempo surgió la demanda para instalar otras Ferias, es así como se fueron instalando las mismas en distintas zonas de la ciudad hasta alcanzar el número de seis que son las que funcionan a este mo- mento, están todas muy bien ubicadas, en lugares de mucha circulación de público, en Plazas tanto del centro de la ciudad como de los distintos barrios. El funcionamiento de las mismas permitieron una apropiación y re- cuperación del espacio público por parte de los más pobres, desocupados devenidos en trabajadores huerteros, a lo que buscaron los consumidores.
63
En la Red Solidaria Xxxxxxxx en construcción busca relación entre quien produce y quien consume va ya mucho más allá de comprar o vender un producto, sino que implica un acto consciente y un compromiso común para lograr una buena calidad de vida para todos en el presente y en el futuro. Implica además trabajar en el cuidado de la naturaleza, y de la biodiversidad, con equidad entre mujeres y varones, y entre etnias, con una concepción del trabajo como fuente de realización, y una forma de producir orientada para satisfacer las necesidades de cada ser humano y de toda la humanidad. La propuesta de la Red Solidaria Huertera se apoya en la complementa- riedad y la solidaridad a lo largo de toda la cadena productiva evitando la competencia.
Se fueron generando otros hechos relevantes en octubre de 2002 se comenzó con el proyecto “Tenencia se- gura”. La primera Feria había empezado a consolidarse, pero no podía dar cabida a la producción de toda la Red Huertera, ya que la cantidad xx xxxxxxx se fue multiplicando y la cantidad de verduras por xxxxxx también, ade- más muchos grupos de desocupados que estaban produciendo artesanías y manualidades necesitaban un espa- cio de comercialización. Es así como entre el mes de diciembre 2002 y marzo de 2003 se inauguran tres nuevas ferias con las mismas características de la inicial, venta de verduras libres de agroquímicos, plantas aromáticas y alimentos artesanales, pero incorporando artesanías y manualidades.
Las Ferias Huertera están hoy ubicadas en Plazas centrales de los barrios de la ciudad estas actividades suma- xxx nuevas motivaciones y exigieron una multiplicidad de acciones realizándose periódicamente asambleas de feriantes por zona para consensuar y consolidar la Red de Credibilidad Huertera. En diciembre de 2002, en la prensa rosarina; en la editorial del diario La Capital, el más importante de la ciudad, se sintetizaba la visión de toda la ciudadanía rosarina con el título “Huertas: armas contra la pobreza”.
Las ferias callejeras de verduras libres de agroquímicos y productos artesanales son uno de los pilares que han posibilitado que la agricultura urbana (las huertas de los barrios) se instale en el centro de la ciudad y recupere espacios públicos para la ciudadanía rosarina y desde allí destile el discurso medioambiental huertero.
Con las Ferias el movimiento huertero alcanza una dimensión de toda la ciudad y puede desplegar, sus valores, sus convicciones y sus ideas fuerza, plasmándose en forma concreta en los carteles que identifican a las ferias “zona libre de agroquímicos y de productos transgénicos” “el mejor, sabor, aroma y color el natural” “de la xxxxxx a la mesa” “verduras producidas con técnicas ecológicas, libres de agrotóxicos”.
Los huerteras-os establecen un dialogo con los consumidores y la ciudadanía en general a través de sus pro- ductos, verduras, plantas aromáticas y medicinales producidas y elaboradas con técnicas ecológicas, sin utili- zación de agrotóxicos , las ferias son el único lugar donde los rosarinos pueden acceder y comprar verduras libres de agroquímicos. En el cuadro que presentamos a continuación ofrecemos una síntesis de las Ferias.
FERIA | LOCALIZACION | HUERTEROS DE LOS DISTRITOS | TIPO | GRUPOS PARTICIPANTES SEMANALMENTE | INICIO DE LA ACT. |
Plantas medicinales y aromáticas | 8 | ||||
Dulces y encurtidos | 15 | ||||
Panificación | 16 | ||||
Huertas | 16 | ||||
Plantas medicinales y aromáticas | 8 | ||||
Dulces y encurtidos | 14 | ||||
Panificación | 14 | ||||
Huertas | 30 | ||||
Plantas medicinales y aromáticas | 6 | ||||
Dulces y encurtidos | 8 | ||||
Panificación | 12 | ||||
Huertas | 21 | ||||
Plantas medicinales y aromáticas | 4 | ||||
Dulces y encurtidos | 6 | ||||
Huertas | 20 | ||||
Plantas medicinales y aromáticas | 2 | ||||
Dulces y encurtidos | 4 | ||||
Panificación | 5 | ||||
Huertas | 6 | ||||
Plantas medicinales y aromáticas | 3 | ||||
Dulces y encurtidos | 2 | ||||
Panificación | 7 |
64
Diseño Participativo de los Parques-Huertas.
La implementación de los Parques Huertas como estrategia de uso de suelo para la agricultura urbana cons- tituye una novedad dentro de la agricultura urbana durante el proceso de desarrollo Agroecológico que se está llevando a cabo en la ciudad xx Xxxxxxx. A través de la agricultura ecológica pretendemos el tratamiento parti- cipativo de tecnologías agrícolas, como una orientación que permita fortalecer la capacidad local de experi- mentación e innovación de las-os propias-os huerteras-os, utilizando los recursos naturales específicos de la ciudad. Se trata pues, de crear y avalar tecnologías autóctonas, articuladas con tecnologías externas que, me- diante el ensayo y la adaptación, puedan ser incorporadas al acervo cultural de los saberes y del sistema de va- xxxxx propio de cada comunidad.(Xxxxxxx Xxxxxx 2002).
En el marco teórico de la Agroecologia, el diseño participativo se torna una herramienta fundamental que per- mite que las huerteras y los huerteros sean los protagonistas, los que tomen las decisiones y de esta manera li- deren y conduzcan todo el proceso de construcción agroecólogica, desde la formulación, pasando por la planeación y el diseño; y por último durante la implementación y gestión de los Parques Huertas; coincidiendo con Xxxxxxx Xxxxxx afirmamos que “El diseño participativo debe ser producto de un complejo proceso de par- ticipación y de toma de decisiones colectivas por parte de los actores involucrados. Estas decisiones deberán ser lo más democráticas posibles., como un proceso social y un esfuerzo creativo colectivo. En el caso del diseño par- ticipativo, los equipos de diseñadores transforman su papel para lograr que los diferentes actores puedan enten- der los problemas y establecer los criterios que regirán la etapas transforman su papel para lograr que los diferentes actores puedan entender los problemas y establecer los criterios que regirán la etapas posteriores del proceso.
En este proceso utilizando metodologías participativas estamos interactuando tres tipos de “expertos”. Junto a los “expertos metodólogos” (investigadores que aportan su conocimiento y experiencia en metodologías de in- tervención) y a los “expertos técnicos” (que aportan su conocimiento y experiencia en los distintos temas de in- terés para el proceso) trabajan los “ expertos convivenciales” es decir al grupo de actores locales que poseen un saber y conocimiento propio e insustituible.( Xxxxxxxxxx, 1998)., las-os huerteras-os. Concordamos con Xxxxx- xxx Xxxxx (1995) tanto “el conociendo como la ignorancia se construyen socialmente” y en ese sentido en todo el proceso de esta Investigación nos proponemos ampliar la visión y el conocimiento de todos los actores in- volucrados en primer lugar las-os huerteras-os, y su movimiento en construcción, pero también del equipo de investigación, de las autoridades políticas y la sociedad civil. Y al mismo tiempo generar un cambio “todo pro- ceso de intervención entendido como investigación-acción-participación, debe articular la generación de cono- cimiento con el proceso de transformación que se produce durante la investigación. Esta apuesta a la creatividad social, unida a un clima de confianza mutua entra los distintos “actores” facilita el desarrollo de procesos cre- ativos, innovadores y democráticos”.
En este proceso tendremos momentos de apertura y cierre. Apertura obtención de nueva información-fase de ex- ploración. Cierre momento de decisión- taller de diseño. Nueva apertura y Nuevo cierre. En este contexto, se presenta el desafío de implementar adecuadamente los ámbitos, para lo productivo, lo social, lo pedagógico-edu- cativo y lo recreativo, los cuales pueden asumir formas diversas de acuerdo al diseño, a la tipología de los es- xxxxxx a ocupar y a las demandas sociales y funcionales de las áreas a intervenir.
Como vimos en el Contexto histórico y teniendo como antecedentes todo el trabajo realizado en la ciudad xx Xxxxxxx: primero a través del CEPAR (desde 1987); y después a través del Departamento xx Xxxxxxx Comuni- tarias en conjunto con el Pro Xxxxxx INTA (desde el año 1990) y del Programa de Agricultura Urbana Y ello, teniendo como eje de la recuperación del suelo , una acción social colectiva liderada por la cogestión de huer- teras-os pobres, el Estado municipal y la sociedad civil utilizando el marco de la Agroecología.
La selección de los terrenos destinados a los Parques Xxxxxx, se ha basado en una tipología de espacios exis- tentes y potenciales para tal fin, y ha contemplado tanto aspectos inherentes al estado, a la normativa y a la pro- piedad de la tierra, como cuestiones relacionadas con la localización y el perfil de los actores involucrados. Como consecuencia de ello seleccionamos dos áreas específicas de la ciudad xx Xxxxxxx: la xxxxxx xxx Xxxxxx Xxxxxxx y la xxxxxx xxx Xxxxxx Saladillo. Los criterios técnicos que utilizamos para llevar a cabo la acción par- ticipativa diseñadora fueron definidos en función de las siguientes características:
(a) Las características de las tierras (infraestructura existente, superficie, posición relativa, actividades
65
desarrolladas en el entorno inmediato, accesibilidad, calidad y capacidad del suelo, usos previos).
(b) La existencia de Organizaciones Sociales de base con posibilidades de implicarse.
(c) Las experiencias previas en Agricultura Urbana entre la población de aquellos barrios.
(d) la existencia de grupos de población con posibilidades de participar en el proceso.
(e) las posibilidades de acceso a la tenencia de los terrenos vacantes detectados y…
(f) la condición de vulnerabilidad de los habitantes de dichas zonas.
Del proyecto “Optimización del Uso del Suelo para la AU” que caracterizamos con todo detalle en el apartado
5. 1. surgió un nuevo tipo de suelos, dentro de la tipología, establecida participativamente; de espacios vacan- tes para la Agricultura Urbana, con la denominación de Parques Huertas. Dentro de las dos áreas anteriormente señaladas se están implementando tres Parques Huertas. Por un lado, el Parque Xxxxxx que estaría ubicado en el Bosque de Los Constituyentes, sobre la xxxxxx xxx Xxxxxx Xxxxxxx, (reserva natural municipal); por otro lado, en la xxxxxx xxx Xxxxxx Saladillo, ubicaríamos los otros dos: el Parque Xxxxxx La Xxxxxxx sobre terrenos de Xxx- xxxxx Xxxxxxxx xx xx xxxxxx xxx xx xx xxxxxx xx Xxxxxxx. Y, finalmente, el Parque Xxxxxx de la Xxxxxx, La Pa- loma-Molino Blanco entre el margen xxx xxxxxx Saladillo y Av. Ayacucho.
Las-os huerteras-os de los distritos Norte y Noroeste, junto a técnicos xxx XXX diseñan la primera xxxxxx den- tro del espacio destinado al Parque Huerta Bosque Los Constituyentes. Esta acción participativa tuvo lugar a través un transecto (Xxxxxx et. al., 2000: 189 y 190) consistente en diversas de visitas al lugar, con los huer- teros del barrio, para establecer los criterios a emplear: se llegó así a decidir base a: (a) la superficie del te- rreno; (b) la distribución de las parcelas; (c) el número de huerteras-os que participarán según la capacidad de trabajo de cada una-o; (d) la cantidad de grupos de huerteras-os de la zona interesados en desarrollar la acti- vidad; (e) la producción mensual estimada por metro cuadrado; (f) la existencia de una zona común demos- trativa destinada a plantas aromáticas y medicinales; (g) la ubicación de senderos y refugios para el cuidador;
(h) la creación de un espacio didáctico para llevar a cabo la Educación Ambiental Huretera. Finalmente, ba- sándose en este diseño participativo, el personal técnico del Plan Director de la Secretaria de Planeamiento Xx- xxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxxx xxx xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx xx Xxxxxxx: el Parque Huerta Bosque de Los Constituyentes.
En el proceso de diseño participativo de los tres parques Huertas se ha combinado la investigación de campo con talleres y reuniones de análisis de la información (cualitativa y cuantitativa); la integración colectiva de do- cumentos elaborados por los técnicos xxx XXX, del CEAH, Centro de estudios Ambientales y Humanos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y de la Universidad Nacional xx Xxxxxxx el CEPAR, el Plan Director, los Pai- sajistas junto a las huerteras/os, analizando las ordenanzas, y la legislación vigente para determinar las condi- cionantes políticas, socioculturales, económicas y legales que deberemos sortear durante el proceso de la construcción colectiva del paisaje, sus resultados han sido socializados y retroalimentados en reuniones de tra- bajo, encuentros y talleres. Hemos tenido en cuenta en cada contexto barrial los espacios cultivados y poten- cialmente cultivables para formular una propuesta de intervención política y técnica que facilite el uso productivo de cada uno de los espacios.
Durante este periodo se lograron distintos grados de avances en el diseño preliminar de cada Parque Xxxxxx, según las características físicas y las condiciones político-sociales de cada uno.
Otro de los mojones importantes en este proceso de instalación de los Parques Huertas es el diseño completo del primer sector del Parque Xxxxxx “ La Xxxxxxx “ en el cual las visiones del paisaje urbano fueron contempladas desde la perspectiva del automovilista. Así, en el recorrido de la circunvalación (sobre la que se encuentra el segundo Parque Xxxxxx en construcción) con la presencia de la fuerte geometría de la traza en forma de tiras se combina con la visión del transeúnte en su recorrido por las veredas arboladas en el límite oeste con la ciudad y el paseo de la bicicleta en el recorrido propio que bordea las huertas en formas de ciclovía o bicisenda. El paisaje de las huertas propone un sistema de producción agrícola ecológica y productiva, con fuerte presencia en la imagen de una de las entradas a la ciudad, la zona sur, por su ubicación estratégica. Los límites con la ciudad se pensaron con árboles demarcatorios del territorio huertero, y guiones de laurel comestible apto para su aprovechamiento comercial como condimento. En el límite oeste sobre las calles secundarias de la autopista,
66
aparecerá el cultivo de especies no tradicionales xx xxxx y hojas xx xxxxx, en donde la zanja existente cubre el escurrimiento de las aguas de lluvia.
Un sistema de acequias alimentadas por tanque cisterna, garantizarán el medio ambiente de humedad ideal a las huertas y al mismo tiempo permitirán el cultivo de especies en aguas corrientes y limpias., como por ejemplo Equisetum sp; (Cola de caballo).
El tercer Parque xxxxxx: “Molino Blanco y La Paloma” se ha avanzado en la definición de los componentes principales y globales del diseño del espacio previsto para el mismo. La delimitación de los espacios producti- vos, se hizó utilizando la técnica del transecto, anteriormente considerada. Los grupos de huerteras-os han acor- dado los sectores que corresponden a cada uno. Aquí se ha trabajado además con el área de Hidráulica de la Municipalidad para establecer el sistema xx xxxxx mas apropiado en función de la topología del terreno. Se han construido las curvas de nivel con el fin de diseñar la orientación de los surcos productivos de manera de no en- torpecer el libre escurrimiento, dado que se trata de una zona declarada de alto impacto ambiental por el riesgo de posibles inundaciones. Por esta razón solamente está autorizada la actividad productiva y constituye un área “no construible”. En este sentido, el parque xxxxxx se constituye además en un modelo de uso de espacio (como señalamos anteriormente en la construcción tipológica del suelo: apartado 5.1.) para estas zonas que no com- piten con las viviendas para su aprovechamiento y por lo general quedan abandonadas.
El parque xxxxxx xx Xxxxxx Blanco empieza a vislumbrarse como un área de recuperación de una zona ocupada por basura, producto de la actividad de recicladores informales (cartoneros o cirujas), al transformarse en Par- que Xxxxxx este sector marginal se integra y a la ciudad. En este espacio ya hay varios grupos de huerteras-os que están produciendo verduras y ocupando una parte de la superficie destinada al Parque-Parque Xxxxxx.
Además partiendo de “las prácticas de las redes de sujetos que ya existen realmente” (Xxxxxxxxxx 1998: 18) se rediseño el Mangrullo. Este había sido construido por las-os huerteras-os para proteger el espacio de las huer- tas. El mangrullo ofrece varias ventajas en esta zona baja, al ser un tipo construcción elevada que está prote- gido de posibles inundaciones, y permite además por su altura, desde ese lugar dominar todo el paisaje del Parque Xxxxxx para preservarlo de posibles actos de depredación; este será el espacio destinado al cuidador o guardián, además de tener una estética y un origen cultural acorde a la tradición de la zona ribereña y costera xxx xxxxxx.
Otro espacio también preexistente es la cancha de futbol, que se incorpora al diseño del Parque como espacio recreativo deportivo, refuncionalizándose y adaptando la zona de la barrera de contención; como terraplén, para que funcionen a modo de gradas o tribunas para los espectadores, también se la dotará de un tejido perimetral. Otras particularidades que tendrá este parque xxxxxx lo constituyr el que sera un espacio destinado a Plaza con juegos para niños. El lugar de emplazamiento de la misma fue seleccionado (igualmente por la técnico xxx xxxx- secto) por las-os huerteras-os teniendo en cuenta la zona más cercana y más poblada por viviendas., lo que per- mite un mejor acceso y control por parte de las familias de los niñas-os cuando estén jugando. En la zona del terraplén está planeado instalar una Feria y un espacio destinado al estacionamiento de los vehículos de los vi- sitantes. También está en proceso de instalar un sector cercano a la entrada principal para el emplazamiento de la xxxxxx-jardín medicinal demostrativa que contará con un Invernadero que además cumplirá el rol de umbrá- culo durante el verano; una batería de camas de lombriz y aboneras. Por su ubicación este Parque Xxxxxx es el más integrado a un barrio, y además es el único que tiene la mayor superficie destinada x xxxxxxx. En realidad, lo podríamos denominar Xxxxxx Parque, en lugar de Parque Xxxxxx, los otros dos Parque Xxxxxx tienen una gran superficie destinada a otros usos y solo una porción destinada a la producción.
67
CUADRO:
ALGUNOS DATOS SOBRE LA UBICACIÓN, LA GESTIÓN Y LA ESPECIALIZACIÓN AMBIENTAL DE LOS TRES PRIMEROS PARQUES XXXXXX XX XXXXXXX.
Un ejemplo paradigmático de esta propuesta de Educación Ambiental es la articulación entre el movimiento de huertos orgánicos comunitarios y la Municipalidad xx Xxxxxxx. A partir de 2001, mediante un Programa de Agricultura Urbana, se ha llegado a transformar las “usurpaciones pacíficas” de suelo urbano (que se venían re- alizando desde la mitad de los años ochenta) en un sistema xx xxxxxxx orgánicas, de tenencia segura con ferias urbanas y parques xxxxxx, Y todo ello mediante un diseño participativo de “creación de suelo agrícola”, de em- prendimientos de economía social y de creación de paisaje urbano, donde se inician procesos de Educación Ambiental generados con metodologías participativas entre el conocimiento científico (de arquitectos, xxxxxx- xxx y antropólogos) y la creatividad popular (conocimiento local/campesino e indígena, traído por los inmi- grantes, y los contenidos surgidos de los movimientos barriales). Estas acciones constituyen una nueva forma de ecologismo popular (Xxxxxxxx Xxxxx, 2004) donde subyace una clara propuesta de educación ambiental agro- ecológica.
68
Desde la década de los 70, como consecuencia del impacto social de las políticas públicas neoliberales en Ar- gentina, se produce un proceso de desindustrialización en la (hasta entonces próspera y generadora de empleo) ciudad portuaria xx Xxxxxxx; incrementándose fuertemente la tradicional inmigración rural con la aparición de un significativo cordón de pobreza periurbano de “villas miseria”. Como repuesta popular a tal exclusión so- cial proliferó un cierto número de huertos de autoconsumo que, desde la mitad de los años 80, generándose, un modelo xx xxxxxx orgánico comunitario. En la década de los 90 se produjo un intento de institucionalización de tal movimiento huertero mediante un Programa Municipal xx Xxxxxxx que se articuló, a través del CEPAR, con una red de ONG´s y con el Programa Pro-Xxxxxx del INTA. De tal articulación surgió el precedente educativo de los Parques-Huertas, cuya construcción participativa nos permite hablar de una Educación Ambiental Agro- ecológica que pasamos a considerar.
En el periodo que va de 2001 a 2005 este movimiento de agricultura urbana de huertos orgánicos xx Xxxxxxx ha recibido el apoyo institucional de la Municipalidad teniendo así la oportunidad de transformar las “usurpa- ciones pacíficas” de suelo urbano en asentamientos huerteros estables legalizados (Xxxxxxx, 2005).
Ello ha permitido que las metodologías participativas desarrolladas por el movimiento huertero con un carác- ter inicial intuitivo y autodidacta llegaran a formalizarse con metodologías agroecológicas y de “educación po- pular”. En realidad, el Programa de Agricultura Urbana xx Xxxxxxx adoptó para su funcionamiento un “marco teórico” que responde a la construcción colectiva realizada por el movimiento de huertos orgánicos comunita- xxxx rosarino, basado en la incorporación de los propios actores (los huerteros) al equipo de investigación y en los diagnósticos participativos que se realizaban; primero informalmente y de forma tentativa y más tarde, con la incorporación de la Municipalidad xx Xxxxxxx y la infraestructura técnico-institucional a través de metodo- logías participativas tales como las que propone la agroecología (Xxxxxxx Xxxxxx, 2002: 18-28 ).
El diseño agroecológico se desarrolla metodológicamente a través de tres etapas o momentos de acción: uno pri- mero de (a) investigación y análisis secundario (con estadísticas, trabajos previos, material cartográfico…etc.; un segundo (b) de talleres participativos, como abordaje comunitario (3 instancias); y un tercero (c) de vali- dación e institucionalización (3 talleres interáreas). Los talleres se realizan a través de metodologías partici- pativas cuya dimensión colectiva implica la búsqueda de un enriquecimiento del saber mediante la incorporación de las experiencias de la gente en la totalidad de los procesos de trabajo desde el agrícola al resto de las actividades vinculadas a la xxxxxx: desde la “usurpación pacífica del suelo” (expresión surgida de los talleres) hasta el diseño colectivo de Parques-Xxxxxx, que consideraremos después; pasando por la venta de hor- talizas en las ferias urbanas (explicando porqué cultivaban sin agroquímicos y cómo desde la agricultura se puede introducir una dimensión transformación social) desde una militancia agroecológica. Con ello se pre- tendía obtener un reconocimiento del valor de todos los roles presentes en la dinámica grupal que se realizaba en las acciones. El elemento central de tal metodología se encuentra en la obtención de relaciones simétricas de naturaleza igualitaria que permitan obtener el discurso huertero sobre cada uno de los temas analizados: uso del suelo urbano, empoderamiento para obtener su concepto de tenencia segura del suelo; procesos de trabajo en la xxxxxx; autoconsumo; mercado solidario; creación de paisaje xxxxxx xxxxxxx y educación ambiental desde las huertas, entre otros.
Estas metodologías pretenden generar espacios colectivos de visibilización y legitimación institucional del pro- tagonismo participativo de los diferentes actores vinculados al movimiento xxxxxxxx xx Xxxxxxx. Con ello se con- tribuye a la construcción compartida de nuevas formas de relación más igualitarias como expresión del ejercicio efectivo de sus derechos políticos, sociales y económicos de los ciudadanos en un marco de equidad.
Con la metodología hasta aquí caracterizada se pretende generar una cultura política diferente más consensual y dialogante con características más horizontales, menos jerárquicas, más incluyentes; para que el movimiento huertero institucionalizado sea reconocido como necesario en el espacio público rosarino actual para apuntar a resolver problemas. Al Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad se suman nuevos actores como el Centro de Estudios Ambientales y Humanos (CEAH) de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad xx Xxxxxxx; la ONG Nacimiento como Agrupación para el Mejoramiento de las Relaciones Hu- manas; Centros Comunitarios y Organizaciones Sociales de carácter barrial.
El objetivo fue generar un conjunto de acción mediante la articulación de los diferentes actores sociales invo- lucrados para desarrollar un proceso de construcción popular de agroecología urbana. En este sentido hasta la
69
actualidad se han realizado las siguientes acciones (a) una “encuesta y diagnóstico sobre roles y funciones de las mujeres huerteras”; (b) un “diagnóstico local sobre tenencia de suelo”; (c) acciones de “capacitación sobre uso y tenencia segura del suelo”; y (d) la búsqueda del “fortalecimiento de la participación de las mujeres en el poder local”; (e) una Semana de Agricultura Urbana como instancia de articulación con otras experiencias ar- gentinas (mediante feria de semillas, muestra de tecnologías apropiadas y jornadas de intercambio); (f) un Se- minario internacional de Agricultura Orgánica Urbana para compartir nuestra experiencia con las ciudades latinoamericanas en las que existen experiencias análogas, como el caso de Cuba que es el más avanzado, (g)diagnósticos para la ubicación de espacios y el diseño productivo de los mismos; (f ) diagnosticos partici- pativos para la generación de componentes del diseño de paisaje.
Una de las experiencias más enriquecedoras desde la dimensión ecológico/agronómica de la Agroecología fue la construcción colectiva de suelo agrícola en la ciudad obtenido mediante el análisis de la problemática de suelo con restricciones agronómicas que posee la ciudad -en aquellos terrenos o espacios actualmente ocupados por huertas o potencialmente utilizable por encontrarse vacantes y a los que se han enfrentado o se enfrentarán los huerteros/as urbanos- se llegó a construir de manera participativa, mediante talleres con los huerteros/as, una tipología de suelos para optimizar su uso productivo. Las categorías identificadas son representativas de los suelos disponibles en la trama xxxxxx xx xx xxxxxx xx Xxxxxxx para su utilización en actividades de Agricultura Urbana. El manejo de cada categoría definido por los huerteros han permitido confeccionar un Manual huer- tero para la construcción de suelo Urbano.
El paso siguiente en nuestro proceso es la creación colectiva de paisaje y su utilización para desarrollar desde él una educación ambiental de naturaleza agroecológica. Ello se pretende hacer desde el concepto de parque- Xxxxxx. Este puede definirse como la construcción colectiva de paisaje urbano desde una dinámica sociopro- ductiva huertera que pretende incorporar los elementos culturales aportados por los distintos actores participantes en el proceso para desde ellos desarrollar una Educación Ambiental Agroecológica que se enfrente a la degra- dación medioambiental y social que genera el Neoliberalismo y la Globalización.
Los Parques-Xxxxxx se están instalado en la actualidad pretendiendo aportar a la ciudad espacios públicos que sustituyendo a áreas degradadas pretenden cumplir una función social, productiva, ambiental, educativa y cul- tural. Los cinco parques-xxxxxx en construcción colectiva suman 19 hectáreas productivas con posibilidades de trabajo para 250 huerteros y huerteras de la ciudad. El uso de tecnologías limpias, sin utilización de agro- químicos, en la producción permiten de lograr alimentos de alto valor biológico, sin contaminantes que me- joran la salud de los consumidores; preserva el ambiente al no contaminarlo y la salud de los huerteros al no tener que manipular agroquímicos en el proceso productivo. Todas estas funciones ambientales y sociales po- drán ser transmitidas desde la identidad huertera de cada barrio, una vez captado su discurso desde las meto- dologías participativas anteriormente descritas, articulado con su percepción de las distintas ferias que funcionan en la ciudad.
70
2.5 Las acciones locales y el proceso de internacionalización de las PYMES hacia el Mercosur
CPN Xxxx Xxxxxxx. Intendente Municipal xx Xxxxxxx. Provincia de Santa Fe – República Argentina y Xxxxxx Xxxxxxx. Secretario de Desarrollo, Innovación y relaciones Internacionales del Municipio xx Xxxxxxx.
I) INTRODUCCIÓN
“Las ciudades argentinas han organizado, planificado y gestionado políti- cas de desarrollo local asumiendo el desafío de encarar los retos del desarrollo desde la especificidad de cada territorio”5. El desarrollo local aparece como una nueva forma de mirar y de actuar desde lo local para alcanzar una inserción competitiva en el contexto global. Se trata de un proceso mucho mas socio - po- lítico que económico, de concertación entre los agentes, sectores y fuerzas que interactúan en un espacio determinado.6
En el sistema económico mundial coexisten el núcleo globalizado de activida- des dinámicas junto a un grupo mayoritario de actividades económicas que se desenvuelven en ámbitos de mercados nacionales y locales. El enfoque del des- arrollo económico local insiste en la necesidad de acompañar las políticas de promoción de exportaciones con políticas activas de intervención desde las dis- tintas instancias territoriales para el fomento productivo y empresarial, a partir de una concertación de actores públicos y privados, a fin de impulsar la mayor
5 Xxxxxxx, Xxxxx. La primera generación de políticas locales de desarrollo en Argentina: con-
texto, características y desafíos. 2005
6 Xxxxxxxxx, Xxxxxxx. El desarrollo económico local. Estrategia económica y de construcción de capital social. Centro Latinoamericano de Economía Humana. (CLAEH). Uruguay.
71
articulación y capacidad competitiva de los distintos sistemas productivos locales.7
La importancia del fomento empresarial constituye otro componente esencial de las iniciativas de desarrollo eco- nómico local. “Hoy día, el tamaño de la empresa no es el factor determinante ni la garantía de su éxito, ya que el óptimo de producción no está relacionado únicamente con el logro de economías de escala sino también cuentan las economías de gama, diferenciación y calidad.”8
El comercio internacional es un factor de desarrollo muy importante. Mercosur como un mercado ampliado entre cuatro estados ha tenido gran trascendencia para el comercio regional como también las relaciones del Mer- cosur con terceros países o conjuntos de países (Bolivia y Chile como Estados Asociados y los acuerdos de libre comercio entre el Mercosur y Sudáfrica, India, la Comunidad Andina, China, la negociación con la Unión Europea o el ALCA).
Distintos organismos nacionales han elaborado y difundido diversos programas de diseño e implementación de instrumentos orientados a mejorar la competitividad de las Pymes en su marco territorial, apoyando las cade- nas de valor y su consolidación en un Mercosur productivo, y la realización de actividades de promoción de ex- portaciones orientadas a insertar sus productos en los mercados internacionales. Los principales ejes de acción definidos están dirigidos al aumento y consolidación de la base Pymes exportadoras y al fortalecimiento de la complementación productiva para la exportación y la optimización del canal de comunicación.
El presente trabajo abordará la participación de los territorios subnacionales en el proceso de integración re- gional mediante la evolución de las exportaciones de las Pymes en la Provincia de Santa Fe y en la ciudad xx Xxxxxxx. A fin de determinar la relevancia de lo regional en un contexto internacional, se procederá a realizar un análisis cualitativo de las acciones implementadas desde el gobierno provincial y local para favorecer la internacionalización de las empresas y una exposición cuantitativa de las exportaciones clasificándolas por grandes rubros y destinos de las mismas. Este último aspecto es el que señalará al Mercosur como un mercado fundamental en el fortalecimiento y crecimiento del proceso de apertura experimentado por las empresas en los últimos años.
II) LAS ACCIONES LOCALES Y SUS RESULTADOS
En los últimos años toma fuerza el diseño de políticas en las que el territorio y los agentes que lo compo- nen, pasan a ser motores para el impulso del desarrollo y fortalecimiento de “ambientes” o “entornos” territo- riales dinámicos e innovadores que permitan el fortalecimiento y el estímulo a las actividades empresarias.
A fines de 1995 en el ámbito de la Dirección de Desarrollo Regional y Local del Ministerio de Agricultura, Ga- nadería, Industria y Comercio (MAGIC) de la Provincia de Santa Fe, con el objetivo de fortalecer e integrar el sistema productivo de la provincia, a partir de la acción local y regional de los municipios y comunas, se diseñó e implementó el programa “Municipios Productivos” (MP).
Se definieron cinco ejes para orientar las acciones en apoyo a los sectores productivos de la provincia: El posicionamiento de Santa Fe en el Mercosur
La internacionalización de las PYMES El desarrollo de la infraestructura
El fortalecimiento de los sectores productivos
La descentralización en municipios y entidades intermedias
7 Xxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxx. La importancia del enfoque del desarrollo económico local. En X. Xxxxxxx Xxxxxxxx y X. Xxxxxxx (eds).
2001. Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. Ediciones Homo Sapiens. Rosario. Argentina.
8 Xxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxx. Op. cit.
72
En ese momento, la realidad provincial presentaba un mapa en el que lo local no tenía un protagonismo en la promoción del desarrollo. Sólo nueve localidades contaban con secretarías de la producción, de las cuales so- lamente cinco habían superado la etapa embrionaria de su creación reciente. Específicamente, la creación de las secretarías de la producción y su acción territorial lograron hacer una contribución importante en el proceso de desarrollo y creación de instituciones locales.9
En concordancia con los ejes establecidos se delinearon los siguientes objetivos: Crear y fortalecer áreas de apoyo a la producción
Descentralizar la política productiva del gobierno santafesino
Potenciar las actividades económicas existentes y promover la creación de nuevas alternativas productivas
En algunas zonas de la provincia, se fortaleció la figura de las Asociaciones para el Desarrollo, conformadas por municipios y comunas de la región, asistidas con fondos para financiar pequeños emprendimientos productivos.
En 1997 comenzaron los primeros “Encuentros Regionales” de los Secretarios de Producción (SP), con el pro- pósito de generar espacios para la discusión de problemas, analizando las fortalezas y las debilidades de cada región, y propiciando también una instancia para el diseño y la ejecución de programas comunes. Esta idea fue avanzando con la práctica y, en poco más de tres años, suma 25 encuentros regionales con una activa partici- pación de los SP.
En el año 1998, se agregaron nuevos ejes de trabajo que contemplaron la incorporación de las comunas10 y la internacionalización de los municipios. Como parte de las actividades de internacionalización, se destaca la participación de las empresas y de los SP locales en ferias y misiones internacionales y en la realización de rondas y encuentros de negocios; también debe remarcarse la realización de misiones comerciales post-feria, con el objetivo de cerrar acuerdos con los contactos realizados previamente.
A continuación se expone una síntesis de las acciones desarrolladas a lo largo de la implementación del programa MP:
Boletín informativo de la Dirección de Desarrollo Regional. Boletín informativo de la Subsecretaría de Comercio Exterior.
Capacitación en Comercio Internacional; Marketing; Evaluación y Formulación de proyectos; Cómo iniciarse en las exportaciones; Claves para la creación de empresas.
Promoción de las Pymes en ferias nacionales
Promoción de las Pymes en ferias y misiones internacionales. Conformación de Asociaciones para el Desarrollo Regional. Asistencia financiera.
El proceso de descentralización territorial en el aspecto de internacionalización de los municipios, se ve am- pliamente profundizado y consolidado por el gobierno provincial a partir del año 2003 hasta la fecha, por medio de la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción, cuya gestión se vio abocada a los si- guientes objetivos específicos:
Continuar con el proceso de internacionalizar las empresas de la provincia. Incrementar las exportaciones de productos con valor agregado.
9 Programa Municipios Productivos. Convenio CEPAL-MAGIC. Descentralización y apoyo a los sectores productivos de la provincia de Santa Fe. 1999.
10 Las comunas son unidades políticas provinciales de menos de 10.000 habitantes.
73
Aumentar el número de empresas exportadoras. Diversificar la oferta exportable y los mercados de destino.
Para ello, el plan trazado se basó en cuatro ejes de trabajos concretos y cuantificables.
El primer eje consistió en una capacitación en Comercio Internacional, a través del Programa “Iniciación a la Exportación” dictado en 12 localidades con la asistencia de 600 personas durante dos años y el dictado de 25 cur- sos de actualización en Comercio Internacional en 17 localidades con la presencia de 800 personas en dos años.
Los ejes 2 y 3 abocados a la generación de información de Comercio Exterior y Asistencia Comercial, Técnica y Legal en Comercio Exterior, concentró más de 1000 consultas sobre distintas líneas vinculadas a estos temas a lo largo de 4 años.
Por medio del eje 4 dirigido a la Promoción de las Exportaciones, la Subsecretaría ofrece a las empresas de la provincia, asistencia Pre Feria, Feria y Post Feria en distintos eventos nacionales e internacionales, coordina- ción de las actividades logísticas, información xxx xxxxxxx de interés para la pymes y espacio físico sin costo para que las empresas puedan estar presentes en diversos eventos en el mundo. Los siguientes cuadros expre- san la intensidad del accionar (número de eventos) y el incremento de las participaciones empresarias en los mis- mos durante el período 2003-2007. Es importante señalar que más del 20% de las acciones de promoción de las exportaciones estaban dirigidas al Mercosur.
En este escenario provincial que jerarquiza el desarrollo endógeno de los municipios brindando la asistencia y el apoyo necesarios para lograrlo, sin opacar las capacidades de gestión intrínsecas que los mismos poseen por conocer de cerca las fortalezas de su territorio; se encuentra la ciudad xx Xxxxxxx, cabecera del Departamento Xxxxxxxxxxx de la provincia de Santa Fe.
La ciudad es un referente en la generación de políticas que impulsen el crecimiento y desarrollo de sus actores de manera articulada y es por ello que en el año 1991 se crea la Secretaría de Programación Económica, pre- via a la propuesta del gobierno provincial de conformar territorios con instituciones representativas y propul- soras de su propio desarrollo.
Desde entonces, el municipio trabaja activamente y de manera articulada con las instituciones, en especial, la Cámara de Comercio Exterior xx Xxxxxxx, ayudando a las pequeñas empresas en sus primeros pasos en los mer- cados internacionales, facilitando y promoviendo en el territorio la participación en programas y eventos ofre- cidos desde la nación y la provincia.
A continuación se detallan las principales acciones de capacitación, participación en ferias y exposiciones internacionales y organización de misiones comerciales:
74
En el año 2004 se impulsó la participación de las empresas en Expo Paraguay y Expo Xxxxx – Uruguay. En el año 2005 nuevamente se asiste a Expo Paraguay.
En el año 2006 se concretan dos Misiones Inversas: una autopartista con Polonia, Túnez, México, Colombia, Perú y Brasil y la otra de empresarios rusos en busca de inversión en tecnología agrícola. También en este año se dicta un Curso de actualización en Comercio Internacional.
Finalmente, en el año 2007 se organizan los siguientes eventos: una Misión comercial a Chile, con la asisten- cia por primera vez de empresas de software; una Misión inversa autopartista integrada por importadores y dis- tribuidores de autopartes provenientes de Ecuador, Guatemala, México, Venezuela, Sudáfrica y El Xxxxxxxx. Además de estas misiones, nuevamente se dicta el Curso de actualización en Comercio Internacional y se rea- xxxx la Primera misión inversa en genética lechera del país, con la participación de Uruguay, Bolivia, Paraguay y Perú, siendo la particularidad de esta misión la participación de instituciones representativas del gobierno, aso- ciaciones de productores, universidades.
En estas acciones, se refleja que desde la ciudad, no sólo se promueve el fortalecimiento de los sectores indus- triales tradicionales sino también que existe una búsqueda de internacionalización de nuevos sectores de base tecnológica con capacidad de competir en mercados externos.
Además, el creciente desarrollo del Resguardo Aduanero local y la próxima entrada en funcionamiento de la Zona Primaria en el PAER (Parque de Actividades Económicas xx Xxxxxxx); así como el dictado de la carrera Licenciatura en Comercio Exterior en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) – sede Ra- faela, desde hace ya 10 años, contribuyen al entramado productivo local.
Pero la internacionalización de la ciudad no solamente se visualiza en el volumen y valor de sus exportaciones, sino que se plasma en un conjunto de acciones emprendidas por los distintos actores y desde diferentes ámbi- tos, contribuyendo todos a la conformación de un ambiente propicio para el comercio exterior.
En este sentido, se pueden enumerar algunos ejemplos como el trabajo que se viene desarrollando con la Agen- cia de Cooperación Internacional de Japón (JAICA), a través del Programa de Envío de Expertos, en la pro- moción de exportaciones rafaelinas; con la Agencia de Cooperación Internacional de Nueva Zelanda en Auditoría ciudadana; con la Asociación Columbus-Torino, representando al Municipio y su Región dentro del marco del Forum Euro-Latinoamericano de Torino, en pos del logro de estrategias de competitividad basadas en la innovación.
Por otra parte, Rafaela ha firmado un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Sigmaringendorf, Alema- nia. En este contexto, cerca de 100 alumnos universitarios de ambas localidades han participado en programas de intercambios de práctica profesional bajo el régimen de pasantías en empresas privadas, en el sector público y en ONG, asegurando un flujo de conocimientos y experiencias que colaboran al desarrollo. También man- tiene lazos de hermandad con Fossano, Italia. Las raíces piamontesas de la ciudad han contribuido a la con- solidación de estos vínculos y de allí surgieron intercambios culturales de coros y compañías teatrales, perfeccionamiento del idioma italiano por parte de estudiantes secundarios xxxxxxxxxx y cooperación en pro- gramas de capacitación con apoyo financiero de la Región xxx Xxxxxxxx como el caso del curso para chapis- tas automotrices.
Los ejemplos también fluyen en otros ámbitos. Un docente que viaja al extranjero para capacitarse; un ingeniero que viaja para dirigir el montaje de una planta exportada llave en mano; familias que alojan en sus hogares es- tudiantes que cruzaron el océano; un artista que expone sus obras o un profesional que asiste a un congreso fuera del país; la recepción de empresarios que participan en una misión inversa, alumnos que logran instancias in- ternacionales en un concurso, un deportista compitiendo lejos de casa.
Este quehacer cotidiano y la aceptación implícita de la vida internacional repercuten de manera positiva en la sociedad xx Xxxxxxx que se destaca por su gran capacidad de generar sinergia entre los actores locales. Ello contribuye a consolidarse como una ciudadanía internacionalizada, con conciencia internacional que redunda, en definitiva, en un ámbito propicio para el ejercicio del comercio exterior.
75
III) LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES.
En esta tercera sección del documento de trabajo se presenta la información cuantitativa con datos a nivel nacional, provincial, departamental y municipal de la evolución de las exportaciones, la discriminación por ru- bros, la cantidad de empresas exportadoras, el destino de las exportaciones, mostrando principalmente la par- ticipación del Mercosur en el proceso de internacionalización e integración regional de las Pymes.
A fin de dimensionar la relevancia del Mercosur como un destino fundamental de las exportaciones de las em- presas de menor tamaño y visualizar la magnitud del entramado Pyme, el orden de los temas abordados será en primer término el destino de las exportaciones totales y por grandes rubros y en segundo término el tamaño y cantidad de empresas exportadoras, para cada uno de los niveles mencionados previamente.
Las empresas exportadoras, fundamentalmente las Pymes, en las fases iniciales del proceso de internacionali- zación, como la exportación directa, orientan sus productos a los países integrantes del MERCOSUR.
En los casos que se observan etapas más avanzadas en el proceso de internacionalización, como la apertura de oficinas comerciales, o la realización de parte del proceso productivo en los países integrantes del MERCOSUR, se dan principalmente como una estrategia comercial de penetración de estos mercados y no como una estrate- gia de integración productiva con vistas a exportar a terceros mercados.
III.1) Situación Nacional
El Cuadro 1 muestra la evolución del destino de las exportaciones de Argentina en el período 2003-2007 in- dicando el mayor incremento de los montos exportados al Mercosur, en relación al total de exportaciones y al destino Extra Mercosur.
Si bien el destino Intra Mercosur mantuvo relativamente su grado de participación en el total de exportaciones de Argentina (entre 19% y 22%), es llamativo el crecimiento experimentado a lo largo de los últimos cinco años, superando en el año 2007 al doble del valor exportado en el 2003, siendo el principal socio Brasil, en se- gundo lugar Uruguay y por último Paraguay. El incremento del destino Extra Mercosur es muy elevado aun- que se ubica por debajo del observado en Intra Mercosur.
En el Cuadro 2 se muestra la composición de las exportaciones por grandes rubros, solamente analizando los años 2002 y 2007.
76
Más del 30% del valor de las exportaciones de Argentina pertenecen al rubro MOA (Manufacturas de Origen Agropecuario), seguido de MOI (Manufacturas de Origen Industrial), Productos Primarios y en último lugar Combustibles y Energía. Este nivel de participación se mantuvo en los dos años analizados para todos los ru- bros con excepción de Combustibles y Energía, en donde se observa una caída de 4 puntos porcentuales.
A fin de determinar el desempeño exportador de las empresas, numerosos organismos nacionales utilizan di- versos criterios. Uno de ellos es clasificar el tamaño de las empresas en función de la facturación FOB anual de las mismas. El CEP (Centro de Estudios para la Producción) perteneciente a la Secretaría de Industria, Comer- cio y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía y Producción publicó un estudio tomando como referencia el período 2003-2006, indicando la siguiente estructura de empresas exportadoras:11
Fuente: CEP
Las PyMEx (Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras) están comprendidas por las empresas pertene- cientes a los estratos 2 a 4. El último grupo (Resto) comprende ventas de reducidos montos y de frecuencia es- porádica. Por tal motivo el análisis excluye a este estrato y arroja un total de 11.967 firmas exportadoras en al año 2006, resultado surgido de la diferencia entre 15.053 exportadores y 3.086 empresas que realizaron ven- tas externas por debajo de los U$S 10.000.12
El Cuadro 3 muestra el número de empresas y el valor FOB de las exportaciones en valores absolutos y su par- ticipación relativa, discriminados por tamaño de empresa, durante el período de tiempo 2003-2006.
De los datos expuestos se desprende que se han verificado aumentos en el número de exportadores tanto en los grandes como PyMEx y también en los montos exportados de los mismos. La cantidad de Grandes registró un incremento de 249 firmas; Medianas 1.130; Medianas-chicas 502 y Micro y pequeñas la cifra asciende a 754 empresas. El total de empresas creció en el lapso 2003-2006 un 20% en la cantidad de empresas y un 57% en el valor de las exportaciones.
11 Síntesis de la Economía Real. Nro. 56. Segunda Sección. Notas de la Economía Real. CEP. Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa. Ministerio de Economía y Producción. Diciembre 2007.
12 Este criterio se mantuvo para todo el período analizado (2003-2006).
77
Si bien el 92% del valor de las exportaciones está concentrado en las grandes empresas que representan el 8% de la cantidad total de empresas, es fundamental reflejar que el 92% restante son medianas y pequeñas empre- sas, participando las micro y pequeñas en más del 50%. Es decir, en términos de valores exportados las Pymes significan una proporción muy reducida; lo llamativo es el impacto que las mismas provocan en el total de em- presas, sobre casi 12.000 empresas más de 6.000 son micro y pequeñas empresas.
De acuerdo a los datos presentados previamente en el Cuadro 1, se observa el mayor intercambio comercial con los países vecinos o más cercanos. Esta situación encuentra explicación en un conjunto de factores, entre los que podemos mencionar la existencia de fletes más bajos, de mayor frecuencia en el transporte, de prácticas comercia- les afines y/o de menores diferencias en cuanto al desarrollo productivo entre compradores y vendedores y los re- querimientos de calidad exigidos como también cuestiones sociales-culturales relativas al idioma y las costumbres.
Esta apertura hacia los mercados más próximos geográficamente se acentúa aún más en el caso de las firmas medianas y pequeñas y marca el carácter regional de los mercados de las PyMEx13, según lo demuestra el Cuadro 4.
La proporción de exportaciones hacia el Mercosur más Chile es muy elevada en los estratos de las empresas de menor tamaño alcanzando el 30% en los grandes exportadores, el 47% en las Medianas Chicas y el 51% en las Micro y Pequeñas. En el caso de los mercados más exigentes como Nafta y Unión Europea las diferencias son reducidas, con participaciones similares entre 13% y 18%; y los destinos Asia Pacífico y África son los abor- dados preferentemente por los grandes.
Los destinos a nivel de países considerados individualmente (Cuadro 5) revela una situación muy interesante con relación al peso relativo de determinados miembros del Mercosur como también al crecimiento de otros des- tinos desde el año 2003 al 2006.
13 Síntesis de la Economía Real. Nro. 56 Op.cit.
78
Mercosur en el año 2006 alcanzó el 29% del valor de las exportaciones de las Pymex, ocupando el primer lugar Brasil (19%), seguido de Uruguay (7%) y en el tercer puesto Paraguay (3%). La variación porcentual experi- mentada a lo largo de los tres años revela un comportamiento sumamente favorable en los miembros del Mer- cosur, en donde se duplicaron las ventas con Paraguay aunque este país mantuvo compras muy bajas en el año 2003 y en el caso de Uruguay el crecimiento fue 74% superando al valor de la media registrada en la totalidad de los países (46%).
En el año 2006 los destinos Brasil, Chile y EEUU concentraron el 42% de las exportaciones de las PyMEx y merecen un análisis particular Venezuela y Rusia con una notable particularidad en términos del crecimiento entre los años 2003 -2006, con una suba del 357% en el primer caso y 348% en el segundo.
III.2) Situación Provincial
En esta segunda parte de la sección III se caracterizará la situación exportadora provincial, reflejando la re- levancia del Mercosur y la de cada uno de sus miembros como también la evolución del entramado Pyme en la inserción externa y la composición de las exportaciones por grandes rubros. En el Cuadro 6 se observa el des- tino de las exportaciones de Santa Fe en los años 2002 y 2007.
En el año 2002 el valor total de las exportaciones de Santa Fe fue de US$ 4.888 millones con una participación del Mercosur del 10%, posicionándose este destino en el cuarto lugar al igual que África. En 2007 Xxxxxxxx representó el 13% del monto total exportado incrementándose 3 puntos porcentuales su participación, ocupando el tercer puesto. En el período 2002-2007 a pesar del magnífico aumento del valor de las exportaciones totales (más del 250%), cada destino mantuvo relativamente su ubicación y la reducción de los puntos porcentuales de Nafta y otros destinos se redistribuyeron a favor de Mercosur y Asia.
Al igual que en la situación nacional, el Cuadro 7 desagrega los valores exportados por grandes rubros.
El rubro de mayor importancia en los dos años pertenece x XXX, con una incidencia del 72%, seguido de Pro- ductos primarios y MOI. Al desglosar los rubros exportados por país socio del Mercosur y los países asocia- dos de Bolivia, Chile y Venezuela (Cuadro 8), Brasil es el socio más significativo representando en el año 2007 el 88% del valor de las exportaciones santafesinas al Mercosur, seguido de Chile, teniendo este último una menor participación en el año 2007 con respecto al año 2002.
La síntesis de la información ofrecida (Cuadros 6, 7 y 8) determina que en el año 2007 el 13% del valor ex-
79
portado por Santa Fe se dirige al Mercosur y Brasil significa el 88% de este destino. Si bien MOA es el princi- pal rubro (73%) del monto de las exportaciones totales, el escenario cambia totalmente al comparar la partici- pación de cada uno de estos rubros en cada país del Mercosur, Chile, Bolivia y Venezuela, sobre el total de sus respectivas exportaciones xxxxxxx00 tal cual lo expresa el Cuadro 9. Las celdas sombreadas destacan en los tres miembros del Mercosur la elevada ponderación de MOI y el aumento registrado en el año 2007 en compara- ción con 2002, en donde Uruguay admite la mayor participación (72%) seguido de Brasil (65%). Chile, Boli- via y Venezuela son los países de mayor peso en MOA, específicamente Venezuela (73%) y Bolivia también es un importante destino de MOI (53%).
Además se observa que el 58% de las exportaciones de MOI que realiza la Provincia de Santa Fe son destina- das a Brasil.
Antes de finalizar la situación provincial el Cuadro 10 refleja la importancia del tejido Pyme, en donde en el año 2006 sobre un total de 1.088 empresas, 960 empresas (88%) son MiPymes.
En el período 2003-2006 el crecimiento del total de empresas alcanzó el 16% y las MiPymes un porcentaje si- milar cercano al 15%. Esto implica que si bien el crecimiento observado en las grandes empresas ronda el 14%, el comportamiento similar experimentado por las empresas de menor tamaño, fortalece y diversifica la com- posición del entramado empresarial, subrayando la permanente y sostenida presencia de ésta últimas. El 88% de empresas en la provincia de Santa Fe son MyPymes y particularmente el incremento en el número de em- presas se dio en este sector.
Es importante destacar el número de empresas que exportan a los países integrantes del bloque y países
14 Dato Total por País del Cuadro 8 para Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Venezuela.
80
asociados. A Uruguay exportan 319 empresas, a Xxxxx 000, x Xxxxxx lo hacen 242 empresas, a Xxxxxxxx 000, x Xxxxxxx 148 empresas y finalmente a Venezuela exportan 75 empresas.
III.3) Situación Local: Departamento Xxxxxxxxxxx y ciudad xx Xxxxxxx
A nivel local, la culminación de esta sección dedicada a la evaluación de la internacionalización de las Pymes está centrada en la ciudad xx Xxxxxxx. Antes de examinar el sector exportador específicamente se ex- pondrán ciertos datos generales de la misma: consta con una población de 94.000 habitantes con las siguientes características socio-productivas: una PEA (Población Económicamente Activa) del 45,7%; un elevadísimo porcentaje de ocupados plenos (84,5%); reducidos niveles de subocupación demandante y no demandante (5,5% y 3,4% respectivamente) y una tasa de desocupación del 6,6%. La estructura educativa es diversificada y está constituida de 45 instituciones educativas desde el nivel básico al universitario.
El xxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxx 000 industrias y conforme a la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), sobre un total de 23 secciones, 20 están presentes en Rafaela, ya que sólo no se realizan en la ciudad las acti- vidades de productos de tabaco, destilerías de petróleo y equipo de radio, TV y comunicación. La cantidad de productos elaborados asciende a 296 unidades; los puestos de trabajo generados oscilan los 7.800 puestos de trabajo. Con respecto al sector terciario, los prestadores de servicios alcanzan una cifra de 2.755 y los estable- cimientos comerciales una cantidad de 2.092.
A continuación, se presenta la evolución de las exportaciones de la ciudad xx Xxxxxxx por grandes rubros y des- tino. El Gráfico 1 muestra la evolución de las exportaciones totales alcanzando en el año 2007 U$S 242 millo- nes, registrando un aumento del 170% respecto de 200115.
15 Datos suministrados por la Cámara de Comercio Exterior Rafaela. CaCEx
81
Los grandes rubros de las exportaciones xx Xxxxxxx se concentran en Alimentos (MOA) y Autopartes (MOI). El valor de la tonelada exportada en el año 2008, en este último sector, fue el más relevante superando los
12.000 dólares, seguido de Xxxxxxxx y Equipos (cercano a los 7.600 dólares) cifras que superan holgadamente al valor de la tonelada promedio exportada. Esta situación se visualiza aún más si se establecen las siguientes comparaciones: el valor de la tonelada promedio exportada xx Xxxxxxx es 6 veces mayor al valor de la tonelada promedio exportada de Argentina y alrededor de 5 veces superior la tonelada promedio exportada de Santa Fe.
Los principales destinos regionales de las exportaciones rafaelinas en al año 2007 fueron Europa (26%), África (20%), Nafta (16%), Mercosur (15%), Asia (13%) y Sudamérica (8%). Suman 84 los países de destino de estos continentes y bloques económicos.
El Cuadro 11 expone el valor de las exportaciones totales xx Xxxxxxx y por grandes rubros con destino Merco- sur, destacado mercado de MOI, aunque su participación ha descendido del 39% en 2002 al 25% en 2007. Den- tro de MOI, Autopartes es el sector de mayor incidencia, significando en dólares el 7% de las exportaciones al Mercosur (Cuadro 13), seguido de Alimentos (Cuadro 12) y Bienes de Capital (Cuadro 14) representando 3% y 2% respectivamente.
82
De los últimos cuadros mostrados, considerando en forma global lo exportado al MERCOSUR por Rafaela en el período 2002 al 2007, se observa:
Alimentos: desciende en volumen y desciende en participación sobre el total, pero crece de manera importante hacia otros mercados
Autopartes: se mantienen los valores exportados hacia el Mercosur, pero desciende la participación sobre el total, y además, crece de manera importante hacia otros mercados.
Bienes de capital: aumentan en volumen y en participación, pero poseen baja participación sobre las exportaciones totales.
Al observar la evolución en dólares de las exportaciones xx Xxxxxxx por rubros (Alimentos y Autopartes) por país del Mercosur, Chile, Bolivia y Venezuela, se desprenden otros resultados relevantes, que en el agregado Mercosur no es factible detectar:
Alimentos: casi la totalidad de las exportaciones xx XXX al Mercosur en el año 2007 son dirigidas a Brasil, se- xxxxx de Venezuela (85%) y por último Chile con ciclos ascendente y descendentes a lo largo del período 2002- 2007, significando en el 2007 el 64% del monto exportado total de Alimentos al Mercosur. Paraguay tiene baja incidencia y en mayor proporción Uruguay.
Autopartes: al igual que en Alimentos, Brasil es el socio de Mercosur que en el 2007 representó el 92% del monto exportado de Autopartes a este mercado regional. En segundo lugar se ubica Chile (6%).
En el caso de Bienes de Capital emerge Paraguay como primer país demandante (74%), situación reiterada a lo largo de los seis años analizados. Al igual que a nivel provincial se observa una notable participación de Bra- sil en todos los rubros y un alza muy destacable de Chile y Venezuela en Autopartes y Bienes de Capital.
83
En cuando a la evolución de empresas exportadoras, los cuadros 15 y 16 muestran el crecimiento que tuvieron en el período 2000 al 2006 en el departamento Xxxxxxxxxxx cuya cabecera y ciudad principal es Rafaela.
En el Departamento Xxxxxxxxxxx en el año 2006 el destino del 76% del total de las empresas exportadoras fue Mercosur. Si bien el Cuadro 15 demuestra una caída en la participación del destino Mercosur en el año 2006 con respecto al año 2000 cabe resaltar la magnitud de la cantidad de empresas que orientan sus exportaciones a este destino, según el Cuadro 16.
Sobre un total de 54 empresas exportadoras en el Departamento Xxxxxxxxxxx con destino Mercosur, 29 expor- tan a Brasil (54%); 43 a Uruguay (casi 80%) y por último 31 empresas a Paraguay (57%). A lo largo de 6 años, se duplicó la cantidad de empresas que ofrecen sus productos a Uruguay, mientras que Brasil y Paraguay re- gistran alzas inferiores (26% y 11 % respectivamente).
En la realidad local, se observa un proceso diferente al encontrado a nivel nacional y provincial. Si bien, los vo- lúmenes exportados en ocasiones se mantienen y en ocasiones crecen, las participaciones relativas del MER- COSUR sobre el resto de los mercados registran una disminución.
Considerando que las empresas xx Xxxxxxx se caracterizan por su historia exportadora, podemos concluir que una vez consolidados los mercados del bloque las empresas comienzan a participar en otros mercados más le- xxxxx y complejos en su penetración. Este proceso se evidencia tanto como número de empresas, como volú- menes exportados.
IV) CONCLUSIONES
Lo global es visto como una oportunidad de diferenciarse localmente. Al concebirse el predominio de lo glo- bal se torna necesario remarcar los atributos y atractivos de cada ciudad para atraer inversiones, retener a la po- blación, destacar el posicionamiento o ubicación estratégica del lugar y construir de esta manera un territorio competitivo. Se debe repensar a las ciudades como actores dentro una región, lo cual implica que el gobierno local se expanda más allá de su aspecto político y conforme un complejo institucional de apoyo al sector pro- ductivo.
Son las regiones y las ciudades de cada uno de los países las que dan vida a los bloques y los nutren de accio- nes y problemáticas a resolver. El Estado Local, por lo tanto, tiene la oportunidad de ocupar un lugar importante en este contexto y de trasladar a la vida cotidiana de sus habitantes la participación en este mundo globalizado.
Se hace necesaria la convicción y el apoyo político del municipio para transformar al gobierno local en un ca- talizador de sinergias y potencialidades territoriales, en un constructor y un potenciador de redes público-pri- vadas y en un generador de consensos. Frente a este desafío la estrategia principal a partir de 1991 desde la Municipalidad xx Xxxxxxx se perfiló con una mirada al mundo, apoyando la formación de recursos humanos, la creciente integración y articulación con el sector privado y la constante definición e implementación de ac- ciones locales que potencien la internacionalización de las Pymes.
Es oportuno agregar la permanente vocación del municipio en incorporar los distintos programas de apoyo
84
impartidos a nivel nacional y provincial. Además, Rafaela fue pionera en la creación de la Secretaría de Programación Económica. Años más tarde Santa Fe implementa el programa Municipios Productivos (MP), cuyo principal acierto fue impulsar y traccionar desde el ámbito provincial la creación de un área específica dedicada al apoyo de los sectores productivos en cada uno de los municipios. Además de los aspectos operativos, como asignar un responsable (el Secretario de la Producción local); dotarlo de un espacio físico y brindarle capacitación, equipamiento e instrumentos de política para que desarrolle sus actividades, el programa MP introdujo, como eje de trabajo el apoyo a los sectores productivos en y desde el ámbito local. De esta forma le dio una nueva entidad al debate sobre el apoyo a la producción.
Los datos presentados en la segunda y tercera sección manifiestan la importancia de la conformación del Mer- cosur como un mercado regional propicio para el destino de las exportaciones de las Pymes e impulsor de la in- ternacionalización de estas empresas hacia otros destinos:
Más del 20% de las acciones de promoción del Programa MUNICIPIOS PRODUCTIVOS con relación a las exportaciones, estaban dirigidas al Mercosur.
Los actores locales jugaron un rol importante en el acercamiento de programas al territorio.
La articulación institucional genera condiciones propicias para la internacionalización de las Pymes.
Las empresas exportadoras, fundamentalmente las Pymes, en las fases iniciales del proceso de internacionalización, como la exportación directa, orientan sus productos a los países integrantes del MERCOSUR.
En los casos que se observan etapas más avanzadas en el proceso de internacionalización, como la apertura de oficinas comerciales, o la realización de parte del proceso productivo en los países integrantes del MERCOSUR, se dan principalmente como una estrategia comercial de penetración de estos mercados y no como una estrategia de integración productiva con vistas a exportar a terceros mercados.
En el año 2006 se contabilizaron 11.967 firmas exportadoras a nivel nacional.
El 92 % de las empresas a nivel nacional son Micro y Pymex y exportan el 8% del valor total.
El 48% del destino de las PyMEX es el Mercosur. Hay una relación inversa entre tamaño de empresa y mercado regional, es decir, a menor tamaño de la empresa se incrementa el destino de exportaciones al Mercosur.
Por el contrario, a menor tamaño de la empresa se reducen las exportaciones hacia Asia Pacífico. Se destaca el crecimiento de las exportaciones de las Pymex a Venezuela y Paraguay (2003 – 2006) El total de las exportaciones Intra - Mercosur de Argentina creció 121% en el período 2003-2007.
Brasil es el socio más significativo de las exportaciones santafesinas al Mercosur. Representa el 88% de las exportaciones al bloque.
En el periodo 2002 – 2007 se experimentó un incremento por encima del 100% hacia todos los países del Mercosur incluidos Venezuela, Chile y Bolivia (salvo Paraguay)
En el periodo 2002 – 2007 las exportaciones de Santa Fe hacia el Mercosur se incrementaron un 205% mientras que las exportaciones totales lo hicieron en un 152%.
Las exportaciones al Mercosur (incluidos Venezuela, Chile y Bolivia) representan el 80% de las exportaciones santafesinas de Manufacturas de origen industrial.
El 76% del destino de las empresas exportadoras del Departamento Xxxxxxxxxxx es Mercosur (83% en el 2000) y se incrementó el número de empresas exportadoras hacia el Mercosur (en el período 2000 – 2006) de 44 a 54 empresas.
En porcentajes la participación de las exportaciones xx Xxxxxxx al Mercosur descendió, tanto xx XXX como de MOI.
En dólares las exportaciones xx XXX (Alimentos) al Mercosur descendieron y las de MOI
85
(Autopartes y Bienes de Capital) aumentaron.
El 15 % del destino de las exportaciones totales xx Xxxxxxx es Mercosur y MOI es el rubro más importante con una participación del 25%.
Casi la totalidad de las exportaciones rafaelinas de Alimentos al Mercosur en el año 2007 son dirigidas a Brasil, seguido de Venezuela (85%) y por último Chile (64%).
En Rafaela, Brasil es el socio de Mercosur que en el 2007 representó el 92% del monto exportado de Autopartes a este mercado regional. En segundo lugar se ubica Chile (6%). En el caso de Bienes de Capital emerge Paraguay como primer país demandante (74%).
Al igual que a nivel provincial en Rafaela se observa una notable participación de Brasil en todos los rubros y un alza muy destacable de Chile y Venezuela en Autopartes y Bienes de Capital.
En la realidad local, se observa un proceso diferente al encontrado a nivel nacional y provincial. Si bien, los volúmenes exportados en ocasiones se mantienen y en ocasiones crecen, las participaciones relativas del MERCOSUR sobre el resto de los mercados registran una disminución.
Considerando que las empresas xx Xxxxxxx se caracterizan por su historia exportadora, podemos concluir que una vez consolidados los mercados del bloque las empresas comienzan a participar en otros mercados más lejanos y complejos en su penetración. Este proceso se evidencia tanto como número de empresas, como volúmenes exportados.
En términos generales se comprueba que una vez consolidados los mercados del bloque regional las empresas comienzan a participar en otros mercados, en número de empresas como en montos exportados. Finalmente mencionando en forma especial a la ciudad xx Xxxxxxx, queda de manifiesto la caracterización de la misma como símbolo de “Pyme exportadora” dentro de un contexto provincial y nacional que marca la misma ten- dencia de internacionalización de empresas, fortaleciendo primero lo regional para luego expandir fronteras más distantes.
86
2.6 La asociatividad empresaria para mejorar la competitividad.
Xxxxx Xxxxxxxxxxx, Secretario de Desarrollo Local. Municipio de Tandil.
Comenzando por manifestar nuestra coincidencia con la apreciación que señala que el Desarrollo Local demanda distintos tipos de políticas, entre las que se pueden observar:
1) Políticas de promoción económica tendientes a estimular la actividad de las empresas;
2) Políticas de desarrollo urbano donde se destacan la mejora de las comunicaciones y el transporte;
3) Políticas ambientales para proteger el medio ambiente y mejorar la competitividad de las empresas en este aspecto y
4) Políticas sociales integradoras y de educación, en sentido general,16
Queremos situar el enfoque de nuestra participación en el plano de las políticas de promoción económica, sin desconocer la indudable trascendencia que ob- xxxxxx las restantes dimensiones.
Desde esa perspectiva, entendemos que toda actividad destinada a promover y a disparar procesos de desarrollo económico local suele encontrarse con una serie de obstáculos que se interponen en el camino trazado para alcanzar el ob- jetivo buscado.
16 Xxxxxx, Xxxxxxxxx “Desarrollo Local en Argentina.Contexto,Municipio y actores de un proceso incompleto” pag 234, en Desarrollo Local: Una revisión del debate. Xxxxxx, Xxxxxxx y Xxxxxx, Xxxxxxxxx. Compiladores. Universidad Nacional de Quilmes/Universidad Nacional de General. Xxxxxxxxx. Espacio Editorial, Xx.Xx. 2006.
87
Ese cúmulo de obstáculos puede no ser simétrico conforme los territorios locales que se tomen como referen- cia en función de la diversidad histórica, cultural, social, política y productiva de cada lugar.
No obstante eso estimamos posible identificar algunas dimensiones de obstáculos que se pueden observar como de presencia generalizada en un buen número de realidades locales que nos ha tocado conocer en Argentina.
En ese sentido, y sin pretender agotar en este análisis todas las dimensiones posibles de obstáculos al desarro- llo que puedan existir, creemos pertinente señalar que pueden indicarse al menos diez manifestaciones comu- nes de problemas que son de recurrente aparición en distintas latitudes de nuestro país.
Al respecto, hemos podido identificar y sistematizar los siguientes obstáculos: Ausencia de infraestructura adecuada,
Bajo desarrollo de la cultura emprendedora, Escasa incorporación de valor agregado,
Dificultades para la comercialización de productos locales,
Alta informalidad tributaria, sanitaria y laboral en los emprendimientos,
Alto individualismo de los actores productivos,
Baja confianza entre los actores;
Escasa coordinación de políticas públicas de distinta jurisdicción,
Baja articulación del sector productivo con el sistema científico tecnológico y Escasa promoción de iniciativas innovadoras
Frente a la presencia de un panorama como el descripto, que se pone de manifiesto en diferentes territorios lo- cales argentinos, se torna necesario ensayar la búsqueda de orientaciones conceptuales que se dirijan a superar el estado de situación señalado al tiempo que resulta impostergable diseñar y desarrollar aplicativos operacio- nales congruentes con la orientación conceptual elegida para llevarla a la realidad de la mejor manera posible.
Con esa finalidad es que estimamos adecuado ofrecer un conjunto propositivo de alternativas pasibles de ser ins- trumentadas que habiliten cursos de acción superadores de los obstáculos mencionados, y que de manera si- métrica a las dificultades identificadas propicien una solución para cada dimensión de problema.
En ese sentido creemos que puede constituir un camino a seguir la siguiente secuencia:
88
Fuente: Elaboración propia.
La secuencia refleja un análisis esquemático utilizado por la Secretaría de Desarrollo Local del Municipio de Tandil para identificar obstáculos al desarrollo y a partir de ella diseñar y ejecutar políticas públicas locales tendientes a superar las dificultades observadas.
Como puede verse, sobre 10 dimensiones de problemas se despliega el mismo número de orientaciones con- ceptuales para superarlos con un mayor número de aplicaciones operativas que derivan de cada orientación conceptual.
En este caso nos vamos a centrar sobre la dificultad específica originada en uno de los factores culturales de la
89
sociedad argentina que inciden sobre los modos en que se desenvuelven los procesos productivos y aquí es señalada como Alto Individualismo de los actores productivos, pero que también se manifiesta en otro tipo de actores como pueden ser los institucionales, políticos o sociales.
Del mismo modo, si bien es cierto que las restricciones referidas se oponen al buen desarrollo de todo el uni- verso productivo empresarial, estimamos que la intensidad de las mismas se manifiesta con mayor vigor en las unidades productivas del segmento microempresario.
Al respecto, es un hecho notorio que este segmento es portador de un conjunto de caracteres comunes que lo transforman en un grupo meta que merece especial atención al tiempo de definir intervenciones de fomento productivo emanadas desde el sector público.
Entre los caracteres comunes más significativos se pueden destacar las siguientes dimensiones: Altas tasas de natalidad y mortalidad, esta última en los primeros años de vida;
Alta informalidad tributaria, sanitaria y laboral;
Dificultades para completar trámites y formalizar actividades; Relativamente baja tendencia a la capacitación;
Escaso conocimiento de técnicas de gestión empresaria; Dificultades para acceder y consolidarse en el mercado;
Bajas posibilidades de acceder a financiamiento que no provenga de ahorros propios y acorde con sus capacidades de pago para comenzar actividades o mejorar su evolución;
Bajos volúmenes de compra a proveedores y de ventas a clientes que suelen elevar el costo de esas transacciones, restándoles competitividad;
Predominante cultura individualista;
Baja cantidad de trabajadores/empleados.17
La referida aproximación a los caracteres generales del universo microempresario explican en cierto modo nuestra preocupación por desarrollar, institucionalizar y ejecutar efectivamente intervenciones públicas del Go- bierno Local destinadas al fomento de las microempresas, que contribuyan a modificar positivamente el esce- nario territorial en el Municipio de Tandil, de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina.
Desde nuestra perspectiva, una de las formas de contrarrestar el alto individualismo de los actores productivos es promover y difundir mecanismos de asociatividad empresaria y conforme a la orientación definida por ex- perimentados capacitadores, estamos visualizando a determinados sectores del segmento microempresario local de Tandil “como empresas a asociarse luego de un proceso (planificado e inducido) de desarrollo asociativo a ejecutarse con el debido apoyo de la autoridad local”18
En esta convicción desde el año 2007 se ha puesto en marcha un espacio de capacitación específico para la aso- ciatividad empresaria que implica la posibilidad de realizar un Curso de formación en la temática de 8 jorna- das de 2 días cada una y de 3 horas cada día, que permiten a los interesados conocer los aspectos más importantes de un proceso asociativo.
El Curso ofrece un cupo de hasta 30 personas, procurando el Municipio orientar la intervención a sectores de actividad que pueden estimarse como los que más necesitaba este tipo de sensibilización.
17 Xxxxxxxxxxx, Xxxxx, Ponencia “Un Programa Municipal de Fomento de las Microempresas”, 11° Reunión Anual de la Red PyMEs-Mercosur. Las PyMEs y el Desarrollo de Sistemas Locales: Innovación y Aprendizaje. Pags. 1 y 2. Tandil 27, 28 y 29 de Septiembre de 2006.
18 Xx Xxxxxxxx, Xxxx y Xxxxxxx, Xxxxx en Redes de Cooperación aplicadas en procesos sustentables, Curso de Asociatividad Empresaria, Pag. 1, Municipio de Tandil, Junio de 2007.
90
Al respecto en 2007 se volcó el interés hacia diversas actividades.
Una fue la del sector apícola, por su fuerte presencia territorial y su reconocida impronta individualista.
Otro grupo meta elegido fue el segmento de producción textil, pues si bien no reflejaba una actividad tradicio- nal de Tandil, había mostrado un sostenido crecimiento de unidades productivas en los años posteriores a la sa- lida de la convertibilidad.
Y finalmente se puso también la mira en el sector de alimentos, pues se había detectado el interés de un pequeño grupo de microempresarios por explorar alternativas de funcionamiento asociativo.
Es importante destacar que cuando hablamos de asociatividad para las empresas, el concepto no debe limitarse a algunos de los procesos empresarios, como los productivos, los administrativos u organizacionales, los de co- mercialización o a los económico-financieros; estamos diciendo que la asociatividad integral es el objetivo final y que es un objetivo posible. 19
El desarrollo del primer Curso fue mostrando paulatinamente como, tanto en el sector apícola como desde sec- tor textil se iba produciendo un creciente desgranamiento del grupo de participantes originario.
No ocurrió lo mismo con el sector de alimentos, cuyos integrantes finalizaron el curso y propusieron continuar la actividad a través de la conformación de un grupo asociativo que congregara a otros integrantes.
Y así, como resultado de conocer las posibilidades que ofrecen las estrategias asociativas que se pudieron apre- ciar en el curso de sensibilización, nació la idea de constituir el primer grupo asociativo de microempresas pro- ductoras de alimentos de Tandil.
El Municipio renovó su apuesta en el rol de promotor, facilitador y auspiciante permanente de iniciativas de des- arrollo local que ofrezcan un costado innovador, y decidió continuar financiado el costo del imprescindible ase- soramiento profesional que el desafío incluía.
De este modo comenzaba un camino nuevo para 12 microempresas que si bien mostraban una notoria homo- geneidad en su estadio de evolución empresaria y productiva no habían recorrido todavía el sendero asociativo cuya alta potencialidad ofrece múltiples alternativas.
En ese sentido, y frente a los legítimos interrogantes que generan las expectativas que surgen cuando se xxx- xxxx los posibles aportes de las estrategias asociativas, se pueden señalar un conjunto de potencialidades que integran los procesos asociativos:
Reducción de costos por procesos de compra. Contratación de información xx xxxxxxx.
Capacitación de recursos humanos.
Creación de redes de distribución conjunta y sistemas de promoción de ventas. Información, gestión y obtención de recursos financieros.
Incorporación de tecnología de producción, de administración y de comercialización. Incorporación de recursos profesionales especializados.
Desarrollo de procesos de calidad y/o procesos de confiabilidad comercial. Desarrollo de proyectos de inversión
Diseño de productos.
19 Xx Xxxxxxxx, Xxxx y Xxxxxxx, Xxxxx en Redes de Cooperación aplicadas en procesos sustentables, Curso de Asociatividad Empresaria, Pag. 2, Municipio de Tandil, Junio de 2007.
91
Participación en licitaciones nacionales o internacionales. Establecimiento de centros logísticos comunes.
Desarrollo de productos o sistemas de garantía conjunta. Exportación. 20
El acuerdo entre las 12 microempresas para formalizar un sistema de funcionamiento común e los aspectos ju- rídicos-contables se forjó alrededor de una de las llamadas Nuevas Formas Asociativas.
En este caso se trata de una ACE (Acuerdo de Colaboración Empresaria), que conforme la opinión de los ca- pacitadores y asesores del Grupo, reúne algunas condiciones distintivas, entre las que se destacan:
Economía en la formación jurídica:
Permite mantener la individualidad productiva y patrimonial de los integrantes que solo se reúnen para el objetivo señalado en el contrato, manteniendo su independencia de gestión y decisión en sus empresas por los temas no acordados en la ACE;
Otorga elasticidad y facilidad de adecuación a nuevos propósitos y finalidades y a la progresiva acumulación de nuevos objetivos;
Quien administra lo hace luego de recibir las instrucciones (mandato de sus pares-asociados) y no por él mismo;
Permite una rápida sustitución del representante frente al incumplimiento de las instrucciones o faltas de transparencia en las operaciones (control de gestión y económico financiero);
Ofrece simplicidad y baja exigencia de formalidad de las registraciones e informaciones administrativas;
No requiere de capital; los aportes para el cumplimiento del objeto surgen luego del análisis detallado del caso y de su cronograma de cumplimiento;
La solidaridad de los integrantes para responder por incumplimientos resulta una fortaleza antes terceros;
Impositivamente es imbatible frente a cualquier otra forma asociativa; Permite una rápida y económica forma de integración de más asociados; 21
Una vez acordada la forma jurídica a utilizar, el nuevo grupo hubo de definir los temas a trabajar conjunta- mente que integrarían el objeto social de la nueva ACE, su nombre y los pasos a seguir en el futuro inmediato.
En esa tarea, y luego de realizar un cúmulo de reuniones acordaron definir los siguientes objetivos para incluir en el contrato constitutivo del Acuerdo de Colaboración Empresaria:
Desarrollo de identidad e imagen propias Exploración sistemática y sostenida de oportunidades Compras conjuntas de insumos y materias primas
Contratación conjunta de asistencia técnico-profesional
Financiamiento para el capital de trabajo o la inversión productiva y el desarrollo xx xxxxxxx
20 Xx Xxxxxxxx, Xxxx y Xxxxxxx, Xxxxx en Redes de Cooperación aplicadas en procesos sustentables, Curso de Asociatividad Empresaria, Pag. 3, Municipio de Tandil, Junio de 2007.
21 Xx Xxxxxxxx, Xxxx y Xxxxxxx, Xxxxx en Características más salientes de la ACE, Curso de Asociatividad Empresaria, Municipio de Tandil, Junio de 2007.
92
Acceso a programas públicos o privados de asistencia a mipymes Marca propia
Gestión de soluciones conjuntas en logística y comercialización Desarrollo de innovación en productos y procesos
Incorporación de tecnologías productivas Normalización de procesos y gestión de la calidad. Exportación
El grupo asociativo luego del período de sensibilización y capacitación, se ha trazado una estrategia que parte de la convicción de que los frutos de la Asociatividad deben obtenerse a través de un proceso que reconoce grados o niveles de complejidad ascendente que requieren de un avance que aunque pueda parecer lento, resulte seguro.
En ese sentido es importante ver en el gráfico siguiente como se puede manifestar el proceso gradual de com- plejidad ascendente
FUSION MARKETING
NEGOCIOS CONJUNTOS
PLANTEO DE LAS INSTALACIONES FIJAS ASISTENCIA FINANCIERA CONJUNTA
ASEGURAMIENTO CONJUNTO DE LA CALIDAD CAPACITACION
CONTRATACIONES CONJUNTAS ESTUDIOS CONJUNTOS
COMPRA CONJUNTA
Si tomamos como base de la actividad asociativa el primer escalón comenzando desde abajo, podemos ver una posible secuencia de cómo se pueden ir realizando actividades conjuntas cada vez de mayor complejidad.22
El Grupo denominado GRAMA por acuerdo general de sus integrantes fue presentado en sociedad el 14 de di- ciembre de 2007 en un acto realizado al efecto en el Municipio de Tandil, y quedó constituido finalmente por 12 microempresas que articuladas por el Municipio han emprendido el camino asociativo en busca de mejorar su competitividad.
Esas 12 Microempresas están representadas en el siguiente banner:
22 Xx Xxxxxxxx, Xxxx y Xxxxxxx, Xxxxx en Características más salientes de la ACE, Curso de Asociatividad Empresaria, Municipio de Tandil, Junio de 2007.
93
Como vimos, el Grupo resolvió por acuerdo general que su nombre sería GRAMA (Grupo Asociativo de Mi- croempresas de Tandil) y encargó de inmediato la confección de un isologo que contribuyera a instalar una es- trategia de comunicación visual de la agrupación.
El proyecto de isologo fue presentado en diversas variantes por la diseñadora local Xxxxxx Xxxxxxxxx y luego de un prolongado debate se optó por el siguiente:
Con posterioridad a la definición del Isologo, el Grupo GRAMA decidió realizar una Jornada destinada a ca- pacitarse en Buenas Prácticas de Manufactura, cuya responsabilidad estuvo a cargo del Lic. en tecnología de los Alimentos Xxxxxxx Xxxxx quien es titular de la empresa de Cerveza Quarryman que integra el grupo.
De esta manera se realizaron dos reuniones de 4 horas cada una en las que el Licenciado March abundó acerca de los requisitos a cumplir para poder incluir a cada unidad productiva integrante de GRAMA en el universo de las empresas alimenticias que desarrollan Buenas Prácticas de manufactura.
Al momento que este artículo se redacta el Grupo GRAMA se apresta para participar junto al Municipio de Tandil en la muestra nacional de alimentos más grande de la Argentina, lo que permite abrigar muchas espe- ranzas de que esta estrategia asociativa constituye una alternativa que le posibilita a un buen grupo de micro- empresas realizar actividades que quizá no hubiera podido llevar a cabo de manera individual.
94
2.7 Aportes del Eje
Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx y Xxxxxxx Xxxxxxx
La mesa de trabajo de lo que podríamos denominar el “MERCOSUR pro- ductivo” desarrolló básicamente tres aspectos: el turismo; herramientas de des- arrollo económico local a ser replicadas por otras ciudades/regiones y una visión más integral desarrollada por el Xx. Xxxxx Xxxxxxx, como experto en temas de integración regional.
Los trabajos vinculados al turismo, como son el de la ciudad de Xxxxx Xxxxx y Montevideo (en su calidad además, de coordinadora de la Unidad Temática de Turismo de la Red de Mercociudades) resaltaron la importancia del sector, no solo en términos económicos, sino también en relación a su rol en la generación de empleo en las ciudades. Es importante resaltar el énfasis que Xxxxxxxx Xxx- zález de Montevideo le otorgó a la concreción de proyectos turísticos regiona- les, que permitan también trabajar el tema de identidad. Su propuesta de “marcas turísticas regionales” se desarrolla a partir de esa premisa.
En el eje también hubo cuatro trabajos que tuvieron el objetivo de plantear he- rramientas de gestión a ser replicadas. Así, la experiencia presentada por Xxxxxxx vinculada con la agricultura periurbana como mecanismo de inserción de los sec- tores más vulnerables de la sociedad. También el planteo de Xxxxx Xxxxxxxxxxx (Tandil) acerca de la importancia de asociar a las MiPymes como un mecanismos no solo de abaratar costos o lograr escala para ingresar a nuevo mercados, sino como herramienta de innovación organizacional empresaria para incrementar la competitividad individual. En este apartado también se presentó la experiencia xx Xxxxxxx en su accionar para internacionalizar a las Pymes de su territorio y final- mente la ayuda microfinanciera para los emprendimientos productivos en Itu- zaingo, que motivó a que Xxxxxxx Xxxxx planteara la importancia de analizar una línea de estas características dentro del proyecto del Banco del Sur.
Sin embargo, fue Xxxxx Xxxxxxx quien presentó en su disertación preguntas
95
que movilizaron el debate entre los participantes ¿Que entendemos por integración productiva? ¿Cuáles deberían ser los proyectos de integración? ¿Es necesario plantear agencias de integración productiva? Acá no se pude pensar la integración solo desde la óptica del estado, sino de otro tipo de agencias o bien entes privados.
Se planteo la necesidad de dar un salto cualitativo y no hablar de experiencias locales exitosas a ser replicadas, sino más bien, de diseñar proyectos que desde su inicio plantean la necesidad de integración regional. Alguien fue más alla, diciendo que no es necesario el MERCOSUR para replicar experiencias locales exitosas.
Xxxxx Xxxxx, actual Secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, enfatizó de la importancia que está teniendo en Argentina la “inversión extranjera directa” de capitales brasileros. Insistió en que actualmente hay instrumentos de política que estimulan esas inversiones y que las mismas entre países del MERCOSUR no se pueden subestimar. Señaló además que el MERCOSUR además de ampliar el comercio entre los miembros del bloque debe ser una plataforma para encarar un xxxxxxx xxxxxxx en conjunto. En la medida de que los inversores del MERCOSUR tengan dialogo es para incentivarlo.
Xxxxxx Xxxxxxx de Montevideo se cuestionó si hay un plan estratégico y colectivo en relación a las inversiones entre los países miembros. Señala que es relevante entender y acordar qué papel tiene cada uno y así que rol le da cada país a la IED.
En cuanto a la instalación de una “agencia de desarrollo productivo del MERCOSUR” se acuerda que si no se discute cual es el plan de desarrollo, sobre qué sectores, con qué instrumentos, no tendrá el alcance esperado. Actualmente todos los actores reclaman repensar el acuerdo de por qué queremos integrarnos. Es importante tra- bajar sobre las asimetrías y a partir de allí definir un plan común.
Aparecen críticas alrededor de cómo funcionan hoy algunas instancias en la estructura orgánica del bloque. Se insiste en pensar una politica de etapas en integración productiva, tener un espacio que responda a una visión comunitaria, que responda a una región. Como ejemplo de un espacio de funcionamiento lento, se cita al sub- grupo 7, el de industria, que se reúne una vez por semestre y así es imposible lograr una acuerdo de integración que no avanza, van los privados mas rápido por su parte. Se plantea hacer un mapa positivo de lo que esta pa- xxxxx en integración productiva, mostrar la agenda positiva del MERCOSUR.
El pensamiento estratégico es una responsabilidad que tiene que estar a nivel de gobierno. Se insiste en que el inconveniente esta planteado y se afirma que los temas regionales y los nacionales van a distintas velocidades y lo que se defina en el marco del MERCOSUR tenga impacto en la sociedad no es un proceso diario y eso im- plica desarrollar paciencia. En todo proceso de integración habrá avances y retrocesos. El debate de la integra- ción productiva es un problema de fondo y hay que plantearlo, pero no es solo un debate técnico sino también político. No hay destino para nuestros países por fuera de la integración regional, las políticas de apertura nos llevan a la desigualdad y exclusión. Es un proceso complejo y el tema esta instalado, pero hay que generar me- jores condiciones para que nuestros países solucionen la integración, pero dentro del bloque.
Las políticas van a diferente velocidad, pero es necesario afirmar que no siempre la lógica de inversión esta pen- xxxx con lógica comunitaria y ahí esta la dificultad. Los actores a favor de la integración no han sabido impri- xxxxxx a los actores privados este interés comunitario.
En definitiva, armar una agenda productiva común desde la óptica positiva de la integración regional fue el acuerdo.
96
III. EJE EDUCACIÓN, CIENCIAY TECNOLOGÍA
3.1 Gestión óptima del tránsito en Tandil Un ejemplo de partenariado Municipio, Universidad y Agencia de Promoción Científica en Argentina.
P. A. Xxxxxx, F. J. Xxxxxxxx, X. X. Jacinto23
CONICET y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
1. Introducción
El trabajo que aquí se presenta se inscribe en el xxxxx xxx Xxxxxxxxx-Taller “Los Desafíos de la Integración Regional en Mercosur: La Mirada Local” re- alizado entre el 8 y 9 xx xxxx xx 0000 xx xx xxxxxx xx Xxxxxx, Xxxxxxxxx.
La primera parte recupera los principales argumentos en torno a la noción de partenariado explicitando sus potencialidades como herramienta de construc- ción del territorio en general, y de gestión del tráfico en particular.
La segunda parte presenta la Agencia Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas instituciones asociadas para la gestión óptima del tráfico en la ciudad de Tandil (Provincia de Buenos Aires, Argentina), partenariado
23 P. A. Xxxxxx, Doctor en Matemática, Profesor Asociado de la U.N.C.P.B.A. e Investigador Adjunto de CONICET. Realizó estudios posdoctorales en el Instituto Nacional de Investigación sobre el Transporte y su Seguridad (INRETS) xx Xxxxxxx. Su área de investigación abarca la optimización y simulación de procesos.
Xxxxxxxx Xxxxxxxx: es Ingeniero de Sistemas de la U.N.C.P.B.A. es becario doctoral de CONICET y su trabajo de tesis tiene como tema central la simulación de tráfico y su control mediante semáforos.
Xxxxxxxxxxx X. Xxxxxxx: es Doctora en Geografía de la Universidad Paris III-Sorbonne Nouvelle, especialista en Geografía-Ordenamiento del Territorio-Urbanismo, Profesora Adjunta de la U.N.C.P.B.A. e Investigadora Asistente de CONICET.
97
constituido por la articulación entre la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de Tandil y la Agencia Nacional de Investigaciones Científicas e Innovación Tecnológica.
La tercera parte expone los ejes centrales del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) que vehiculiza el proceso de vinculación entre los actores, permitiendo avanzar en la aplicación de conocimientos tecnológicos producidos por el sistema científico, a la resolución de problemas locales. En este sentido, la transferencia de conocimientos propuesta se inscribe en el compromiso asumido por la universidad, que privilegia “un modelo institucional de apertura a la comunidad y de estrecha vinculación con la región”.
2. El partenariado en la estrategia de gestión del territorio.
Las mutaciones de amplio espectro que caracterizaron el cambio de siglo indujeron la transformación de las modalidades de gestión del territorio a diferentes escalas. En particular, la política pública se esfuerza por in- corporar una visión global y un enfoque integrado para el abordaje de los problemas y la formulación de estra- tegias de intervención orientadas al desarrollo local24.
De acuerdo con ello, el despliegue de nuevas modalidades de la acción pública es convergente con la revalori- zación del territorio como componente esencial de una estrategia de desarrollo. El territorio es entendido a la vez como factor de producción económica, espacio de sociabilidad y de representación colectiva, lugar de me- moria y patrimonio, integrando lógicas funcionales, patrimoniales e institucionales; tensionado por procesos lo- cales y globales, por fuerzas xxx xxxxxxx y políticas de Estado.
Con la ambición de superar las aproximaciones sectoriales, este enfoque territorial se sustenta en una visión con- certada del desarrollo, en la cual los actores públicos y privados participan en la construcción de consensos en torno a la definición de un proyecto de territorio. Movilización, consulta, negociación, concertación son los pi- lares de un partenariado en el que intervienen población, organismos públicos y agentes privados, poniendo en movimiento instancias participativas y estrategias ascendentes de desarrollo local25.
El partenariado local constituye una potente herramienta para la acción pública. Estimula la circulación y el in- tercambio de información entre los actores, la transferencia de conocimientos y saberes, al servicio de la reali- zación de un proyecto común. El trabajo en partenariado configura progresivamente el estado de situación del territorio identificando los componentes sobre los cuales es posible actuar, los comportamientos favorables y los tiempos deseables para el alcance de los objetivos planteados. La implicación de actores claves y la conso- lidación de vínculos permiten explorar situaciones alternativas, mostrar riesgos y oportunidades a mediano y largo plazo, revelar distintos caminos de acción posibles.
La articulación entre actores e instituciones y la construcción de redes flexibles de trabajo para el abordaje de los problemas, suponen el recorrido de un largo y sinuoso proceso de interacción. Durante el proceso, signado de marchas y contramarchas, es posible la evaluación permanente de las acciones emprendidas para compro- bar la pertinencia de las orientaciones iniciales, identificar sus efectos directos e indirectos, integrar nuevas ideas y reorientar las acciones para alcanzar el proyecto de territorio buscado. En este enfoque gradual, las ac- ciones se enriquecen progresivamente, los actores superan las visiones sectoriales y proponen aproximaciones sistémicas, que no constituyen la mera sumatoria de iniciativas sino un conjunto integrado de acciones impul- soras de una gestión integrada del territorio26.
Asociar a los actores locales en la estrategia de intervención constituye uno de los elementos claves para el éxito de los proyectos. Asociar a los actores planteando las cuestiones pertinentes y definiendo las interacciones, permite enriquecer el conocimiento sobre la realidad que se busca transformar, aunar voluntades en torno a la búsqueda de objetivos comunes y prever mecanismos de compensación para ganar nuevas voluntades. En fin,
24 XXXXXX, Xxxxxx, Les politiques publiques, PUF, Xxxxx, 0000, 127 x. Xxxx. Que sais-je.
25 XXXXXXX, Xxxxxxxxx y XXXXXXX, Xxxx « Développement local et gouvernance : enjeux et limites des recompositions territoriales » en XXXXXXX, Xxxxxxxxx (dir.) Utopie pour le territoire: coherence ou complexité?. Ed. de l’Xxxx, Xxxxx Xxxxxxx, 0000, pp. 109-141
26 VON XXXXXXXXXX, Xxxxxxxxx. Gobernanza sistémica y desarrollo en América Latina, Revista de la CEPAL Nº 85, 2005, 18 p.
98
asociar a los actores permite llevar adelante estrategias ancladas en la complementariedad de competencias y saberes, el fortalecimiento de vínculos, la consolidación y diversificación de redes, la valorización de capacidades diferenciadas de acción e innovación al servicio de la transformación del territorio.
El partenariado local se sustenta en una nueva concepción del desarrollo territorial basada en el establecimiento de vínculos entre ciudadanos, actividades y territorios. Moviliza los medios y recursos, diferentes y comple- mentarios, de los sectores público, privado y asociativo. Reúne a los actores locales alrededor de proyectos co- lectivos y de acciones comunes, estimulando el desarrollo a través de un enfoque multisectorial, producto de negociación y concertación entre actores involucrados.
En fin, el partenariado constituye un método de organización del trabajo que implica una red de relaciones entre actores de diferente procedencia y portadores de distintos intereses, que se comprometen contractualmente en el desarrollo de una estrategia de cooperación. En este sentido, el partenariado implica el respeto de ciertas nor- mas establecidas para asegurar su perdurabilidad y coherencia. La cooperación temporal o permanente se esta- blece vía contrato, como requisito para la transparencia al interior del grupo, la credibilidad hacia el exterior y la eficacia de las acciones conjuntas. La creación de un clima de confianza entre los socios, la transparencia en la toma de decisiones, la difusión periódica de información, la delimitación de funciones y competencias cons- tituyen los pilares del trabajo colectivo.
3. Una experiencia de partenariado en Argentina:
la gestión óptima del tránsito en Tandil (Provincia de Buenos Aires).
En este apartado se caracteriza la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y sus instrumentos de financiamiento, donde se enmarca el Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) aplicado a la gestión óptima del tráfico en la ciudad de Tandil (Provincia de Buenos Aires, Argentina).
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) es un organismo nacional dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, dedicado a la promoción de actividades rela- cionadas a la ciencia, la tecnología y la innovación productiva27.
La Agencia a través de sus dos Fondos – Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) - promueve el financiamiento de proyectos tendientes a mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales en la Argentina.
El FONCyT tiene como misión apoyar proyectos y actividades cuya finalidad es la generación de nuevos co- nocimientos científicos y tecnológicos -tanto en temáticas básicas como aplicadas- desarrollados por investi- gadores pertenecientes a instituciones públicas y privadas sin fines de lucro radicadas en el país.
La adjudicación de subsidios (aportes no reintegrables) se realiza por medio de convocatorias públicas. Las propuestas presentadas se evalúan siguiendo procedimientos transparentes para determinar la calidad y la per- tinencia de los proyectos.
Los proyectos de Investigación y desarrollo (PID) tienen por objeto la generación y aplicación de nuevos co- nocimientos C&T para la obtención de resultados precompetitivos o de alto impacto social. Se presentan con uno o más adoptantes -empresas o instituciones- dispuestos a cofinanciarlos, los que se reservan la prioridad de adquisición de los resultados.
Estos proyectos están28, según la propia definición de la ANPCyT, “dirigidos a omover la articulación entre los grupos de investigación y los sectores oductivos y/o sociales, apoyando las iniciativas orientadas a la obtención de resultados innovativos. Su objeto es permitir que la investigación científica y tecnológica se oriente hacia aplicaciones que sean de interés de un Adoptante, promoviendo la generación de tecnología y la interacción con los sectores oductivos.”
27 xxxx://xxx.xxxxxxx.xxx.xx/xxxx.xxx?xxxxxxx00
28 Manual de Procedimientos, FONCyT, Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica, xxxx://xxx.xxxxxxx.xxx.xx.
99
Se establecen entre la Agencia, una Institución Beneficiaria (IB) y un Adoptante (A). La institución beneficia- ria, debe ser una persona jurídica pública o privada, sin fines de lucro, radicada en Argentina, que recibe el sub- sidio de la ANPCyT y contribuye con el aporte de contraparte. El adoptante es una empresa o institución que co-financiará el Proyecto que desarrollarán los investigadores del grupo responsable.
El Grupo Responsable, es el que asume el compromiso de llevar adelante el proyecto de acuerdo con los tér- minos de la presentación y las condiciones de la convocatoria y será solidariamente responsable de los fondos recibidos de la ANPCyT.
4. PID No. 36023, Sistema de control de tránsito para flujo vehicular óptimo y máxima seguridad
En el caso del presente proyecto, la Institución Beneficiaria es la Universidad Nacional del Centro de la Pro- vincia de Buenos Aires, Argentina y la Institución Adoptante es la Municipalidad de Tandil, Tandil, Argentina.
4.1 Introducción
La congestión es un problema que se sufre a diario y que parece imposible de erradicar dado que la tasa de crecimiento del parque automotor es constante y no se puede responder a ésta con un aumento de ca- lles y avenidas. Frente a esto, el único paliativo posible es mejorar el uso de la infraestructura vial.
El agente de transito ideal conoce el estado actual de las calles, los destinos de cada conductor y en base a su experiencia puede predecir las consecuencias de dar paso a cada vehículo y así puede decidir quién pasa de manera de aliviar los embotellamientos que de otra manera se producirían.
Evidentemente tal agente nunca existirá y la entidad más cercana es un sistema informático que a través de mediciones históricas deduzca los destinos, a través de mediciones en tiempo real estime la cantidad de vehículos en cada calle, y usando un modelo de comportamiento pueda calcular los tiempos de verde de cada semáforo.
4.2 Descripción
Las redes de tránsito y transporte en general son sistemas muy complejos con características que varían ampliamente de un caso a otro. Su diseño y optimización requiere un modelo adecuado a los objetivos y criterios identificados.
Ejemplos clásicos muestran cómo modificaciones del sistema basadas en el sentido común pueden pro- vocar efectos contrarios al esperado. Por ejemplo, el hecho de agregar un nuevo semáforo parecería im- pactar en una mejor organización del tránsito reduciendo la congestión, sin embargo, es posible mostrar ejemplos donde sucede todo lo contrario, es decir que todos los usuarios del sistema se ven perjudicados.
4.3 Objetivo
En este proyecto se propone analizar las características particulares del tránsito en la ciudad de Tandil y aplicar herramientas de ingeniería matemática y electrónica para controlar la dinámica del tráfico.
4.4 Equipo de trabajo:
Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx, Doctor en Matemática, Investigador CONICET y Profesor de la Facultad de Cs. Exactas, UNICEN, Tandil, Argentina.
Xxxxx X. Xxxxxxxxx, Doctor en Ingeniería Nuclear, Investigador CONICET, Tandil, Argentina.
Xxxxxxxxxxx X. Xxxxxxx, Doctora en Geografía, Investigadora CONICET y Profesora de la Facultad de Cs. Humanas, UNICEN, Tandil, Argentina.
Xxxxx X. Xxxxxxx, Doctora en Matemática, Investigadora CONICET y Profesora de la Facultad de Cs. Exactas, UNR, Rosario, Argentina.
100
Xxxxxxx Xxxxxx, Doctor en Cs. de la Computación, Becario CONICET, Tandil, Argentina.
Xxxxxxxx Xxxxxxxx, Ingeniero de Sistemas, Becario doctoral de CONICE, Tandil, Argentina.
Xxxx Xxxxxxxx, Ingeniero de Sistemas, Becario doctoral de CONICET, Tandil, Argentina. Xxxx P. D’Xxxxx, Ingeniero de Sistemas, Becario doctoral de CONICET, Tandil, Argentina.
Xxxxxxxx X. Xxxxxxx, Licenciado en Matemática, Becario doctoral de CONICET, Rosario, Argentina.
Xxxx Xxxxx Xxxxx, Ingeniero Electrónico, Laboratorio ISIR, Paris IV, Xxxxx, Xxxxxxx.
4.5 Desarrollo
Una vez obtenido un modelo que describa la interacción de los conductores y contando con los meca- nismos adecuados de observación (cámaras de video) y control (semáforos) se podrá influir sobre el comportamiento de los conductores para alcanzar un objetivo que dependerá de las consignas y escena- xxxx que se definan. Uno de los objetivos será mejorar la circulación vehicular y por ende la calidad de vida de los habitantes y turistas de la ciudad. Pero además se pueden considerar otros objetivos como per- mitir una circulación rápida coordinando los semáforos para una ambulancia o un camión de bomberos, por ejemplo.
El sistema en desarrollo está compuesto por un modelo de simulación de la circulación y por un proto- tipo de señalización inteligente controlado desde una central asociada al modelo de circulación. Los se- máforos estarán equipados con cámaras de video móviles que permitirán estimar las colas de espera en los semáforos, la velocidad de los vehículos, detectar problemas de inseguridad en la zona, entre otros. Cabe destacar que en la actualidad no se dispone de un sistema semejante al propuesto en la ciudad y que el sistema permitirá, además de contar con un prototipo de semáforo inteligente, contar con una he- rramienta capaz de simular diferentes situaciones y en función de las respuestas proponer soluciones óptimas.
Si bien ya se conocen formas de controlar el tráfico por medio de semáforos la innovación tecnológica propuesta en este proyecto consiste en la centralización del control gracias a una red de semáforos y cá- maras inalámbricas que permitirán observar y actuar en tiempo real basado principalmente en los apor- tes de X. Xxxxxxxxxxxx y su equipo29.
Al finalizar éste proyecto se tendrá:
1. Sistema de control global de la congestión a través de los semáforos
Con éste sistema se puede adecuar la secuencia de señales de tal manera que a ciertas horas facilite el ingreso o egreso de zonas de alta congestión de la ciudad. Permitirá simular diferentes situaciones y pro- yectar soluciones para ellas.
2. Un prototipo de sistema de señalización
Dicho prototipo permitirá entre otras cosas:
Aumentar la seguridad. Al contener cámaras de video, éstas podrán usarse para monitorear la zona de incumbencia. El sistema incluirá un “botón de llamada de auxilio” que dará una alarma en la central en donde se tomaran las medidas del caso.
Adecuar el cruce peatonal en los semáforos para personas con capacidades diferentes.
Generar una “onda verde” (si un conductor mantiene una cierta velocidad podrá viajar sin detenerse en cada semáforo generándole comodidad en su viaje).
Generar una onda prioritaria para emergencias como bomberos, ambulancias, etc.
29 Xxxxxxx C., Xxxxxxxxxxxx X., Xxxxxxxxx X., “A multivariable regulator approach to traffic responsive network-wide signal control.” Control Engineering Practice, 10:183–195, 2002.
101