Common use of Partes de trabajo Clause in Contracts

Partes de trabajo. El Técnico nombrado por el adjudicatario para representarle en el replanteo y ejecución de los trabajos, deberá personarse una vez por semana en la oficina municipal para recibir el encargo de los trabajos a realizar durante la semana siguiente y entregar el parte de los trabajos ejecutados en la semana anterior. El plan de trabajo semanal podrá ser modificado por el Departamento de Movilidad cuando a juicio de esta existan circunstancias especiales que así lo aconsejen. El adjudicatario deberá facilitar al Departamento de Movilidad, ya sea de palabra o mediante impresos elaborados al respecto, cuantos datos y demás circunstancias se consideren necesarias por razones de control o planificación de los trabajos. En los partes semanales deberán especificarse los siguientes datos: - Día y hora de ejecución. - Emplazamiento exacto. -Unidades de obra ejecutadas y medición de las mismas. - Tipo de pintura empleado en cada caso. Los modelos de impresos deberán ser aprobados por el Departamento de Movilidad, y serán por cuenta del adjudicatario. El repintado de las marcas viales y la colocación de señalización vertical será realizado conforme a los planos que el Departamento de Movilidad entregue al Técnico responsable de la contrata junto con el encargo del plan de trabajo semanal. La señalización de nuevas zonas serán realizadas previo replanteo de las mismas, que se efectuará en presencia del Técnico responsable de la contrata y bajo la supervisión del Departamento de Movilidad. El adjudicatario deberá seguir estrictamente las instrucciones que reciba del Departamento de Movilidad tanto en lo que se refiere a los detalles de las marcas viales y señalización vertical, como a los días y horas en que hayan de realizarse los trabajos de acuerdo a las condiciones climatológicas y del tráfico. Los trabajos se realizarán en las horas de menor tráfico. Como principio general y siempre a criterio del Departamento de Movilidad, los trabajos se realizarán en horario nocturno sin que ello suponga cargo adicional para el Ayuntamiento, planteando en principio los meses xx Xxxx a Octubre para dichos trabajos, siempre y cuando las condiciones climatológicas o el tráfico lo permitan. El adjudicatario dispondrá de los elementos de señalización nocturna y diurna necesarios para la protección del tráfico rodado y peatonal, personal y maquinaria empleados para la ejecución de los trabajos, así como para impedir que las marcas viales recién pintadas sean pisadas durante el tiempo necesario para su completo secado. Los desvíos de tráfico que sean necesarios realizar para la correcta ejecución de los trabajos, previa aprobación por el Departamento de Movilidad, deberán estar autorizados por el Servicio municipal competente y estarán balizados y señalizados de acuerdo con las normas vigentes sobre la materia, además de las complementarias que el referido Servicio considere necesario establecer por motivos de eficacia y seguridad. Para la aplicación de la pintura sobre cualquier superficie será condición indispensable que esta se encuentre totalmente limpia, exenta de materiales sueltos o mal adheridos y perfectamente seca. Los gastos que origine la limpieza y secado, por medios normales o mecánicos, de la superficie a pintar serán por cuenta del adjudicatario.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Condiciones Técnicas Para El Concurso Por Procedimiento Abierto Para La Adjudicación De Los Trabajos De Señalizacion Especial De Eventos Públicos Y La Conservación, Mantenimiento Y Nueva Instalación De La Señalización

Partes de trabajo. Del mantenimiento preventivo o correctivo que se realice, la empresa elaborará un parte de trabajo en duplicado ejemplar, en el que se reflejará lo siguiente: La instalación o elemento sobre el que se ha efectuado el mantenimiento. El Técnico nombrado tipo de mantenimiento realizado, preventivo o correctivo. Si el mantenimiento ha sido preventivo, el parte reflejará como mínimo las acciones de mantenimiento señaladas en este punto, reflejándose las que se ejecutan con su resultado, y las que quedan pendientes con expresión de los motivos. Si el mantenimiento ha sido correctivo, el parte reflejará las operaciones efectuadas y relación detallada de piezas de repuesto sustituidas con su valoración. Los partes deberán ser firmados por el adjudicatario para representarle en técnico que efectúe el replanteo mantenimiento y ejecución de los trabajos, deberá personarse una vez por semana en la oficina municipal para recibir el encargo de los trabajos a realizar durante la semana siguiente y entregar el parte de los trabajos ejecutados en la semana anterior. El plan de trabajo semanal podrá ser modificado por el Departamento de Movilidad cuando a juicio de esta existan circunstancias especiales que así lo aconsejen. El adjudicatario deberá facilitar encargado al Departamento de Movilidad, ya sea de palabra o mediante impresos elaborados al respecto, cuantos datos y demás circunstancias se consideren necesarias por razones de control o planificación de los trabajos. En los partes semanales deberán especificarse los siguientes datos: - Día y hora de ejecución. - Emplazamiento exacto. -Unidades de obra ejecutadas y medición de las mismas. - Tipo de pintura empleado en cada caso. Los modelos de impresos deberán ser aprobados por el Departamento de Movilidad, y serán por cuenta del adjudicatario. El repintado de las marcas viales y la colocación de señalización vertical será realizado conforme a los planos que el Departamento de Movilidad entregue al Técnico responsable de la contrata junto con el encargo del plan de trabajo semanal. La señalización de nuevas zonas serán realizadas previo replanteo de las mismas, que se efectuará en presencia del Técnico responsable de la contrata y bajo la supervisión del Departamento de Movilidad. El adjudicatario deberá seguir estrictamente las instrucciones que reciba del Departamento de Movilidad tanto en lo que se refiere el punto 4 de este PPT , quedando un ejemplar en poder de la empresa y otro en el CAPN que pasará a los detalles incorporarse al Libro de las marcas viales Mantenimiento como control y señalización vertical, como a los días y horas en que hayan justificante de realizarse los trabajos de acuerdo a las condiciones climatológicas y del tráfico. Los trabajos se realizarán en las horas de menor tráfico. Como principio general y siempre a criterio del Departamento de Movilidad, los trabajos se realizarán en horario nocturno sin que ello suponga cargo adicional para el Ayuntamiento, planteando en principio los meses xx Xxxx a Octubre para dichos trabajos, siempre y cuando las condiciones climatológicas o el tráfico lo permitan. El adjudicatario dispondrá de los elementos de señalización nocturna y diurna necesarios para la protección del tráfico rodado y peatonal, personal y maquinaria empleados para la ejecución de los trabajoslas tareas previstas, así como para impedir que las marcas viales recién pintadas sean pisadas durante el tiempo necesario para su completo secadoy base del historial a reflejar en la ficha de cada elemento. Los desvíos de tráfico que sean necesarios realizar para la correcta ejecución Dentro de los trabajos15 días siguientes a la firma del contrato, previa aprobación el adjudicatario elaborará un inventario que reflejará todos los elementos puestos a su disposición por el Departamento CAPN enumerados en el anexo II de Movilidadeste PPT y el estado de conservación de los mismos. Dicho documento tendrá la consideración de exclusivo, deberán estar autorizados por lo que todo lo que no quede reflejado en él será aceptado tácitamente por la adjudicataria como idóneo, pudiendo serle exigido con posterioridad las obligaciones que se dimanen de esta contratación sobre tales instalaciones, equipos o partes admitidas como correctas. En el Servicio municipal competente y estarán balizados y señalizados caso de acuerdo con exposición de anomalías, el Gerente del CAPN podrá optar entre corregir las normas vigentes sobre mismas o bien no proceder a la materiareparación pertinente, además quedando salvado entonces la responsabilidad de la adjudicataria en cuanto al funcionamiento de las complementarias instalaciones en las que hayan sido denunciadas anomalías. Cuando la empresa estime necesario la realización de trabajos de reforma o sustitución de elementos que excedan el referido Servicio considere necesario establecer por motivos ámbito del mantenimiento preventivo o correctivo reflejado en el presente apartado, deberá elevar al responsable de eficacia mantenimiento del CAPN el correspondiente informe‐ propuesta especificando las razones que lo motivan y seguridad. Para la aplicación las cuestiones de la pintura sobre cualquier superficie será condición indispensable tipo técnico que esta se encuentre totalmente limpia, exenta de materiales sueltos o mal adheridos y perfectamente seca. Los gastos que origine la limpieza y secado, por medios normales o mecánicos, de la superficie a pintar serán por cuenta del adjudicatariolo aconsejan.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Prescripciones Tecnicas Para La Contratacion Del Servicio De Cafetería en El Centro De Recepción De Visitantes Del Palacio

Partes de trabajo. Del mantenimiento preventivo o correctivo que se realice, la empresa elaborará un parte de trabajo en duplicado ejemplar, en el que se reflejará lo siguiente: - La instalación o elemento sobre el que se ha efectuado el mantenimiento. - El Técnico nombrado tipo de mantenimiento realizado, preventivo o correctivo. - Si el mantenimiento ha sido preventivo, el parte reflejará como mínimo las acciones de mantenimiento señaladas en este anexo, reflejándose las que se ejecutan con su resultado, y las que quedan pendientes con expresión de los motivos. - Si el mantenimiento ha sido correctivo, el parte reflejará las operaciones efectuadas y relación detallada de piezas de repuesto sustituidas con su valoración. Los partes deberán ser firmados por el adjudicatario para representarle técnico que efectúe el mantenimiento y un representante del ISFAS, designado por la Dirección, quedando un ejemplar en poder de la empresa y otro en el replanteo centro que pasará a incorporarse al Libro de Mantenimiento como control y ejecución justificante de los trabajos, deberá personarse una vez por semana en la oficina municipal para recibir el encargo de los trabajos a realizar durante la semana siguiente y entregar el parte de los trabajos ejecutados en la semana anterior. El plan de trabajo semanal podrá ser modificado por el Departamento de Movilidad cuando a juicio de esta existan circunstancias especiales que así lo aconsejen. El adjudicatario deberá facilitar al Departamento de Movilidad, ya sea de palabra o mediante impresos elaborados al respecto, cuantos datos y demás circunstancias se consideren necesarias por razones de control o planificación de los trabajos. En los partes semanales deberán especificarse los siguientes datos: - Día y hora de ejecución. - Emplazamiento exacto. -Unidades de obra ejecutadas y medición de las mismas. - Tipo de pintura empleado en cada caso. Los modelos de impresos deberán ser aprobados por el Departamento de Movilidad, y serán por cuenta del adjudicatario. El repintado de las marcas viales y la colocación de señalización vertical será realizado conforme a los planos que el Departamento de Movilidad entregue al Técnico responsable de la contrata junto con el encargo del plan de trabajo semanal. La señalización de nuevas zonas serán realizadas previo replanteo de las mismas, que se efectuará en presencia del Técnico responsable de la contrata y bajo la supervisión del Departamento de Movilidad. El adjudicatario deberá seguir estrictamente las instrucciones que reciba del Departamento de Movilidad tanto en lo que se refiere a los detalles de las marcas viales y señalización vertical, como a los días y horas en que hayan de realizarse los trabajos de acuerdo a las condiciones climatológicas y del tráfico. Los trabajos se realizarán en las horas de menor tráfico. Como principio general y siempre a criterio del Departamento de Movilidad, los trabajos se realizarán en horario nocturno sin que ello suponga cargo adicional para el Ayuntamiento, planteando en principio los meses xx Xxxx a Octubre para dichos trabajos, siempre y cuando las condiciones climatológicas o el tráfico lo permitan. El adjudicatario dispondrá de los elementos de señalización nocturna y diurna necesarios para la protección del tráfico rodado y peatonal, personal y maquinaria empleados para la ejecución de los trabajoslas tareas previstas, así como para impedir que las marcas viales recién pintadas sean pisadas durante el tiempo necesario para su completo secadoy base del historial a reflejar en la ficha de cada elemento. Los desvíos de tráfico que sean necesarios realizar para la correcta ejecución Dentro de los trabajosdos primeros meses de la vigencia del contrato, previa aprobación la empresa adjudicataria elaborará un inventario, lo más exhaustivo posible, que reflejará los elementos y el estado de conservación de los medios puestos a su disposición por el Departamento Centro Residencial. Dicho informe tendrá la consideración de Movilidadexclusivo, deberán estar autorizados por lo que todo lo que no quede reflejado en él será aceptado tácitamente por la adjudicataria como idóneo, pudiendo serle exigido con posterioridad las obligaciones que se dimanen de esta contratación sobre tales instalaciones, equipos o partes admitidas como correctas. En el Servicio municipal competente y estarán balizados y señalizados caso de acuerdo con exposición de anomalías, el Director o Coordinador podrá optar entre corregir las normas vigentes sobre mismas o bien no proceder a la materiareparación pertinente, además quedando salvada entonces la responsabilidad de la adjudicataria en cuanto al funcionamiento de las complementarias instalaciones en las que hayan sido denunciadas anomalías. Cuando la empresa estime necesario la realización de trabajos de reforma o sustitución de elementos que excedan el referido Servicio considere necesario establecer por motivos ámbito del mantenimiento preventivo o correctivo reflejado en el presente anexo, deberá elevar al responsable de eficacia mantenimiento del complejo residencial o al Director el correspondiente informe-propuesta, especificando las razones que lo motivan y seguridad. Para la aplicación las cuestiones de la pintura sobre cualquier superficie será condición indispensable tipo técnico que esta se encuentre totalmente limpia, exenta de materiales sueltos o mal adheridos y perfectamente seca. Los gastos que origine la limpieza y secado, por medios normales o mecánicos, de la superficie a pintar serán por cuenta del adjudicatariolo aconsejan.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Prescripciones Técnicas Del Procedimiento Abierto Para La Contratación Del Servicio De Gestión Integral De Los Alojamientos en El Complejo Residencial

Partes de trabajo. El Técnico nombrado parte de trabajo estará constituido por el adjudicatario documento donde se describe el trabajo realizado para representarle en el replanteo la reparación de una determinada avería. Expresarán con todo detalle la descripción de la obra ejecutada, materiales empleados, mano de obra y ejecución maquinaria interviniente. Estos se entregarán informatizados con descripción clara de los trabajoscódigos asignados a cada trabajo, deberá personarse una vez según relación de precios de este Xxxxxx. Los datos que debe recoger el parte de trabajo son los siguientes: - Fecha de la intervención. - Centro educativo donde se realiza. - Identificación del Módulo escolar y planta objeto de la reparación. - Nombre de la unidad o dependencia. - Nombre del Técnico/os que la realizan especificando categorías profesionales. - Tiempo utilizado por semana cada uno de los técnicos ejecutores. - Materiales utilizados en la oficina municipal para recibir el encargo reparación - Maquinaria utilizada. - Descripción de los trabajos - Estado de la instalación tras la intervención - Observaciones, si procede. En dichos partes los trabajos irán desglosados por partidas según en el cuadro de precios que se aprueba en el ANEXO II al presente Xxxxxx. El parte de trabajo será comprobado, sellado y firmado por el Conserje del Centro Escolar o en su defecto el Director, e irá identificado con DNI, nombre y apellidos del firmante. El parte constará de tres copias, una para la empresa adjudicataria, otra que quedará en el centro escolar y, la original, que será entregada en el servicio de educación. A efectos de control, el contratista entregará a realizar durante la semana siguiente y entregar el parte Dirección Técnica los partes de trabajo semanalmente, así como resumen de los trabajos ejecutados realizados en la semana anteriordicho periodo. El plan Cuando por las características del trabajo a realizar, fuera necesario emplear varias jornadas completas se rellenará un parte de trabajo semanal podrá ser modificado por cada una de las intervenciones realizadas en el Departamento de Movilidad cuando a juicio de esta existan circunstancias especiales que así lo aconsejen. El adjudicatario deberá facilitar al Departamento de Movilidadcentro diariamente, ya sea de palabra o mediante impresos elaborados al respecto, cuantos datos y demás circunstancias se consideren necesarias especificando el tiempo invertido por razones de control o planificación cada uno de los trabajosdías. En los partes semanales deberán especificarse los siguientes datos: - Día La empresa adjudicataria deberá disponer de unos medios técnicos y hora una organización adaptada a la naturaleza del trabajo contratado, a fin de ejecución. - Emplazamiento exacto. -Unidades de obra ejecutadas y medición conseguir una óptima ejecución de las mismas. - Tipo labores, para lo que habrá de pintura empleado en cada caso. Los modelos de impresos deberán ser aprobados por el Departamento de Movilidad, y serán por cuenta del adjudicatario. El repintado de las marcas viales y la colocación de señalización vertical será realizado conforme contar con los medios adecuados a los planos que el Departamento de Movilidad entregue al Técnico responsable de la contrata junto con el encargo del plan de trabajo semanaltal fin. La señalización empresa adjudicataria deberá disponer de nuevas zonas serán realizadas previo replanteo de las mismasoficina en Murcia, que se efectuará en presencia del Técnico responsable de la contrata dotada con teléfono, fax, contestador/receptor automático y bajo la supervisión del Departamento de Movilidad. El adjudicatario deberá seguir estrictamente las instrucciones que reciba del Departamento de Movilidad tanto en lo que se refiere a los detalles de las marcas viales y señalización vertical, como a los días y horas en que hayan de realizarse los trabajos de acuerdo a las condiciones climatológicas y del tráfico. Los trabajos se realizarán en las horas de menor tráfico. Como principio general y siempre a criterio del Departamento de Movilidad, los trabajos se realizarán en horario nocturno sin que ello suponga cargo adicional para el Ayuntamiento, planteando en principio los meses xx Xxxx a Octubre para dichos trabajos, siempre y cuando las condiciones climatológicas o el tráfico lo permitan. El adjudicatario dispondrá de los elementos de señalización nocturna y diurna necesarios para la protección del tráfico rodado y peatonal, personal y maquinaria empleados para la ejecución de los trabajoscorreo electrónico, así como personal o medios administrativos adecuados para impedir que recibir llamadas, como mínimo, entre las marcas viales recién pintadas sean pisadas durante el tiempo necesario 8 y las 20 horas, debiendo habilitar un sistema para su completo secado. Los desvíos recibir avisos urgentes fuera de tráfico que sean necesarios realizar para la correcta ejecución de los trabajos, previa aprobación por el Departamento de Movilidad, deberán estar autorizados por el Servicio municipal competente y estarán balizados y señalizados de acuerdo con las normas vigentes sobre la materia, además de las complementarias que el referido Servicio considere necesario establecer por motivos de eficacia y seguridad. Para la aplicación de la pintura sobre cualquier superficie será condición indispensable que esta se encuentre totalmente limpia, exenta de materiales sueltos o mal adheridos y perfectamente seca. Los gastos que origine la limpieza y secado, por medios normales o mecánicos, de la superficie a pintar serán por cuenta del adjudicatariodicho intervalo.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Cláusulas Administrativas Particulares Que Ha De Regir en La Contratacion Por Procedimiento Abierto Del “Servicio De Conservación Y Mantenimiento De Los Colegios Públicos en Ciudad Dependientes Del Ayuntamiento De Murcia

Partes de trabajo. Del mantenimiento preventivo o correctivo que se realice, la empresa elaborará un parte de trabajo en duplicado ejemplar, en el que se reflejará lo siguiente: - La instalación o elemento sobre el que se ha efectuado el mantenimiento. - El Técnico nombrado tipo de mantenimiento realizado, preventivo o correctivo. - Si el mantenimiento ha sido preventivo, el parte reflejará como mínimo las acciones de mantenimiento señaladas en este anexo, reflejándose las que se ejecutan con su resultado, y las que quedan pendientes con expresión de los motivos. - Si el mantenimiento ha sido correctivo, el parte reflejará las operaciones efectuadas y relación detallada de piezas de repuesto sustituidas con su valoración. Los partes deberán ser firmados por el adjudicatario para representarle técnico que efectúe el mantenimiento y un representante de la Residencia, designado por la Dirección, quedando un ejemplar en el replanteo poder de la empresa y ejecución de los trabajos, deberá personarse una vez por semana otro en la oficina municipal para recibir el encargo Residencia que pasará a incorporarse al Libro de los trabajos a realizar durante la semana siguiente Mantenimiento como control y entregar el parte justificante de los trabajos ejecutados en la semana anterior. El plan de trabajo semanal podrá ser modificado por el Departamento de Movilidad cuando a juicio de esta existan circunstancias especiales que así lo aconsejen. El adjudicatario deberá facilitar al Departamento de Movilidad, ya sea de palabra o mediante impresos elaborados al respecto, cuantos datos y demás circunstancias se consideren necesarias por razones de control o planificación de los trabajos. En los partes semanales deberán especificarse los siguientes datos: - Día y hora de ejecución. - Emplazamiento exacto. -Unidades de obra ejecutadas y medición de las mismas. - Tipo de pintura empleado en cada caso. Los modelos de impresos deberán ser aprobados por el Departamento de Movilidad, y serán por cuenta del adjudicatario. El repintado de las marcas viales y la colocación de señalización vertical será realizado conforme a los planos que el Departamento de Movilidad entregue al Técnico responsable de la contrata junto con el encargo del plan de trabajo semanal. La señalización de nuevas zonas serán realizadas previo replanteo de las mismas, que se efectuará en presencia del Técnico responsable de la contrata y bajo la supervisión del Departamento de Movilidad. El adjudicatario deberá seguir estrictamente las instrucciones que reciba del Departamento de Movilidad tanto en lo que se refiere a los detalles de las marcas viales y señalización vertical, como a los días y horas en que hayan de realizarse los trabajos de acuerdo a las condiciones climatológicas y del tráfico. Los trabajos se realizarán en las horas de menor tráfico. Como principio general y siempre a criterio del Departamento de Movilidad, los trabajos se realizarán en horario nocturno sin que ello suponga cargo adicional para el Ayuntamiento, planteando en principio los meses xx Xxxx a Octubre para dichos trabajos, siempre y cuando las condiciones climatológicas o el tráfico lo permitan. El adjudicatario dispondrá de los elementos de señalización nocturna y diurna necesarios para la protección del tráfico rodado y peatonal, personal y maquinaria empleados para la ejecución de los trabajoslas tareas previstas, así como para impedir que las marcas viales recién pintadas sean pisadas durante el tiempo necesario para su completo secadoy base del historial a reflejar en la ficha de cada elemento. Los desvíos de tráfico que sean necesarios realizar para la correcta ejecución Dentro de los trabajosdos primeros meses de la vigencia del contrato, previa aprobación la empresa adjudicataria elaborará un inventario, lo más exhaustivo posible, que reflejará los elementos y el estado de conservación de los medios puestos a su disposición por la Residencia. Dicho informe tendrá la consideración de exclusivo, por lo que todo lo que no quede reflejado en él será aceptado tácitamente por la adjudicataria como idóneo, pudiendo serle exigido con posterioridad las obligaciones que se dimanen de esta contratación sobre tales instalaciones, equipos o partes admitidas como correctas. En el Departamento caso de Movilidadexposición de anomalías, deberán estar autorizados por el Servicio municipal competente y estarán balizados y señalizados Director de acuerdo con la Residencia podrá optar entre corregir las normas vigentes sobre mismas o bien no proceder a la materiareparación pertinente, además quedando salvada entonces la responsabilidad de la adjudicataria en cuanto al funcionamiento de las complementarias instalaciones en las que hayan sido denunciadas anomalías. Cuando la empresa estime necesario la realización de trabajos de reforma o sustitución de elementos que excedan el referido Servicio considere necesario establecer por motivos ámbito del mantenimiento preventivo o correctivo reflejado en el presente anexo, deberá elevar al responsable de eficacia y seguridad. Para la aplicación mantenimiento de la pintura sobre cualquier superficie será condición indispensable Residencia el correspondiente informe- propuesta, especificando las razones que esta se encuentre totalmente limpia, exenta lo motivan y las cuestiones de materiales sueltos o mal adheridos y perfectamente seca. Los gastos tipo técnico que origine la limpieza y secado, por medios normales o mecánicos, de la superficie a pintar serán por cuenta del adjudicatariolo aconsejan.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Prescripciones Técnicas Del Procedimiento Abierto Para La Contratación Del Servicio De Alojamiento Y Restauración en La Residencia “Jorge Juan