COLUMNAS Cláusulas de Ejemplo

COLUMNAS. Deberán construirse con una sección de 0.19 m x 0.19 m, con 4 hierros de 3/8” más eslabones ¼”. La cantidad de columnas es variable, dependiendo de cada laguna. En la base de los cimientos de estos muros, se debe colocar, con medias cañas de PVC, un sistema que evacue las aguas que se infiltran de la fase I, acorde al estudio desuelos realizado. Para ello dichas medias cañas deben ser cubierta con el material más poroso que se encuentre, posterior a la selección del mismo tal como lo indica el movimiento de tierras. Estas aguas de infiltración deben ser encausadas a la salida de ambas fases de la planta de tratamiento, para que las mismas no debiliten las estructuras de la Fase II y esto ayude indirectamente a mejorar las de la fase I. Para la construcción xxx xxxx de contención se utilizará block con resistencia de 70Kg. por centímetro cuadrado. Pegado con savieta, anclado desde el cimiento. Dimensiones de 0.19 m x 0.19 m x 0.39 m en todos los muros. La cantidad de metros cuadrados de levantado es variable, dependiendo de cada laguna.
COLUMNAS a) Concreto (0.25 x 0.25 x 5.50 ) 4 = 1.375
COLUMNAS a) Concreto: Cemento 4.70 x 1.37510.59 Bol. Ripio ¾ 0.98 x 1.375 1.35 m3 Arena 0.46 x 1.375 0.63 m3
COLUMNAS. CONTRATANTE Y OBJETO DE LOS TRABAJOS: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DEL CONTRATANTE Y OBJETO DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS, QUE SEAN SIMILARES A LOS SOLICITADOS EN LA CONVOCATORIA Y EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN. LUGAR: EL LUGAR DONDE SE EFECTUARON LOS TRABAJOS. MONTO DEL CONTRATO: CON NÚMERO EL IMPORTE TOTAL CONTRATADO, EJERCIDO O POR EJERCER EN PESOS. FECHA DE INICIACIÓN Y TERMINACIÓN: SE ANOTARÁ EL DÍA, MES Y AÑO DE INICIACIÓN Y TERMINACIÓN (CON NÚMEROS EL DÍA, EL MES Y EL AÑO). OBSERVACIONES: LAS QUE CONSIDERE NECESARIAS. JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE NAVOLATO LICITACIÓN N°: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: DOCUMENTO AT 3 RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA: HOJA: DE:
COLUMNAS. CONTRATANTE Y OBJETO DE LOS TRABAJOS: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DEL CONTRATANTE (ANEXANDO DATOS DE DOMICILIO Y TELÉFONO ACTUAL) Y DATOS Y OBJETO DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS, QUE SEAN SIMILARES A LOS SOLICITADOS EN ESTA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN. No. DE CONTRATO: SE ANOTARÁ EL No. DE CONTRATO CORRESPONDIENTE.
COLUMNAS. Se emplearán columnas de P.R.F.V. de una sola pieza para soporte de luminarias, rectas, troncocónicas con 18 mm por metro de conicidad medida en el diámetro, constituidas por xxxxx xx xxxxx galvanizado en caliente con un espesor mínimo de 4 mm. Las dimensiones del anclaje y del registro se ajustarán a UNE 72-402 y éste dispondrá de una tapa ajustada y enrasada con la columna, cerrada con llave especial que le proteja de manipulaciones. La placa de anclaje deberá ser también xx xxxxx galvanizado. El proceso de aseguramiento de la calidad cumpliendo la norma UNE-EN ISO 9001/2000 estará certificado por empresa acreditada por ENAC. Las características técnicas y mecánicas deberán estar contrastadas por un organismo externo independiente de reconocida solvencia. Cada columna deberá llevar una identificación adecuada donde figure el nombre del fabricante, la fecha de fabricación y el número de serie.
COLUMNAS. 2.3.1 C-1 124.00 m
COLUMNAS. 20.1.1 C-3 23.76 m 20.1.2 C-5 79.20 m 20.1.3 C-6 3.75 m
COLUMNAS. Precio de impresión de 22 columnas, tamaño 120X325 cms., 4 tintas, 1 cara.
COLUMNAS. Se ha determinado la construcción de 12 tipos de columnas (de C-1 a C-12). La resistencia mínima a la compresión f’c, del concreto a utilizar, deberá ser igual a 281 kg/cm², y la resistencia mínima a la tensión Fy xxx xxxxx a utilizar deberá ser igual a 4,200 kg/cm², para elementos principales y 2,810 Kg/cm2, para elementos secundarios; excepto si hubiese indicación contraria en planos. Se recomienda utilizar formaleta metálica, en la construcción de columnas redondas, para lograr superficies lisas. Las dimensiones, ubicación y características adicionales de estos elementos se indican en planos. El precio unitario para el pago de cada uno de estos elementos será por unidad de longitud (m). Cuando cada uno de estos elementos se haya terminado, esto es encofrado, armado, fundido, desencofrado y aprobado por la Supervisión; se cuantificará la longitud total del mismo y se reportará para pago. Los muros a levantarse serán de mampostería de block pómez, de dimensiones 0.14 X 0.19 X 0.39 m y 0.09 X 0.19 X 0.39 m, de acuerdo a la ubicación indicada en planos. Los blocks deberán presentar una resistencia mínima a la compresión igual a F’m = 35 Kg/cm2. La proporción volumétrica del mortero a utilizar será 1:3 (cemento gris – arena de río).