Riesgos Hidrometeorológicos Cláusulas de Ejemplo

Riesgos Hidrometeorológicos cubre daños ocasionados por avalancha de lodo, granizo, helada, huracán, inundación, inundación por lluvia, golpe de mar, marejada, nevada y vientos tempestuosos.
Riesgos Hidrometeorológicos. IV.- Transporte Maritimo Adicionales: Echazón y Barredura. ( )
Riesgos Hidrometeorológicos. PARA INMUEBLES 1% DEL VALOR DE REPOSICIÓN DE LA UBICACIÓN DAÑADA CON UN MÁXIMO DE 750 D.S.M.G.V.D.F. 1% DEL VALOR DEL EDIFICIO DAÑADO. EN INMUEBLES ARRENDADOS O EN COMODATO, YA QUE LAS ADAPTACIONES Y/O MEJORAS DEBERÁN CONSIDERARSE COMO CONTENIDOS, DEBERÁ APLICARSE EL 1% DEL VALOR DE LA PÉRDIDA, ESTE MISMO ESQUEMA SIRVE PARA LOS BIENES QUE SE AFECTEN EN ESTA SECCIÓN EN CUALQUIER CASO. PARA CONTENIDOS 1% DEL VALOR DE REPOSICIÓN DE LA UBICACIÓN DAÑADA CON UN MÁXIMO DE 750 D.S.M.G.V.D.F. OBJETOS DE DIFICIL O IMPOSIBLE REPOSICIÓN: 10% DE LA SUMA ASEGURADA PARA CADA UNO DE LOS BIENES ASEGURADOS CON MÍNIMO DE 100 DSMGVDF OTRAS PÉRDIDAS: $ 10,000.00 POR EVENTO. TERREMOTO Y/O ERUPCIÓN VOLCÁNICA: SIN COASEGURO (COBERTURA AL 100 %).
Riesgos Hidrometeorológicos. SIN COASEGURO (COBERTURA AL 100%)
Riesgos Hidrometeorológicos. (aplica únicamente si se especifica en la carátula de la póliza)
Riesgos Hidrometeorológicos. 10’000,000.00 M.N. por evento Deducible: Incendio, rayo y explosión: Sin deducible. Terremoto y/o erupción volcánica: De acuerdo a la tarifa AMIS (*) por edificio o estructura por separado. Con un máximo de $10,000.00 M.N. por vivienda. Fenómenos hidrometeorológicos: De acuerdo a tarifa AMIS, por edificio o estructura. Con un máximo de $5,000.00 por vivienda. Coaseguro: Xxxxxxxxx y/o Erupción Volcánica: de acuerdo a la tarifa AMIS (*) Fenómenos Hidrometeorológicos: de acuerdo a tarifa AMIS, por edificio o estructura Demás riesgos 1% del costo del inmueble asegurado con máximo de $40,000.00 M.N. Se aplica el evento de 72 horas.
Riesgos Hidrometeorológicos a) Avalanchas de lodo.
Riesgos Hidrometeorológicos. 2. Xxxxxxxxx y/o Erupción Volcánica. Estos riesgos se ampararán de acuerdo a las especificaciones particulares de cada uno de ellos, mismas que se anexarán en el endoso correspondiente. En el caso de las exclusiones, se aplicarán las específicas de cada endoso así como las exclusiones aplicables al Inmueble y/o Contenidos según sea el caso.
Riesgos Hidrometeorológicos. Según CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres), el municipio tiene un Riesgo Medio de peligro de sequías, el periodo de retorno de una sequía puede ser de cinco años, y su duración máxima de 2 o tres años, sin embargo, como se ha comentado anteriormente, debido a la canalización xxx xxxxxx en la zona urbana, que aumenta la velocidad xxx xxxxxx y el creciente proceso de urbanización desde la represa, e incluso desde la Ciudad xx Xxxxxxx, genera cada vez mayor cantidad de escurrimientos, lo cual puede ocasionar inundaciones importantes en la parte baja de la cuenca. Existe un riego a sufrir heladas, mayor a 120 días al año, lo que equivale a una tercera parte del año y otra información hemerográfica sugiere que el periodo de ocurrencia de heladas puede iniciarse a finales de septiembre y prolongarse en casos extraordinarios hasta inicios xx xxxxx. El principal riesgo asociado con heladas es la pérdida de cultivos, en especial la cebada, que aunque es resistente a la sequía es susceptible a las bajas temperaturas. El índice municipal de peligro por inundaciones para Tizayuca muestra un grado muy importante. Puesto que solo se tiene el río las Avenidas en el municipio, el riesgo de desbordamiento se da en las márgenes de este río y el resto de los casos son anegaciones, debido a las pendientes tan bajas menores al 2% y como ya se mencionó, a que no existe vegetación que atenúe o absorba el agua de lluvia. Las lluvias ocasionan encharcamientos importantes en las calles, afectando la zona norte de la Avenida Juárez y la calle Xxxxxxx xxx xxxxxx de Cuxtitla, el fraccionamiento Haciendas de Tizayuca y Nuevo Tizayuca. Es importante hacer notar que camellones, parques e incluso cuencas de retención cuidadosamente ubicadas, pueden reducir el riesgo de inundación en la ciudad. También la colocación de áreas de infiltración y detención con vegetación suficiente, tanto en la zona urbana como a lo largo de los arroyos locales, y el hacer obligatoria la creación de zonas de infiltración o captación de agua de lluvia, en todo tipo de urbanizaciones, son una opción muy importante la zona urbana, debido a las bajas pendientes del terreno, de entre 0% y 5%, es muy susceptible a inundaciones aún ante lluvias de poca intensidad. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes en su estudio de lluvias máximas y periodos de retorno, muestra para la lluvia de periodo de retorno de 100 años una intensidad de lluvia de 100 mm/ en 24 horas para la mitad sur del municipio d...
Riesgos Hidrometeorológicos. PARA LA SECCIÓN A) SE APLICARÁ EL COASEGURO QUE SE ESTABLECE EN LA TARIFA AMIS.