DEBERES DEL ASEGURADO Cláusulas de Ejemplo

DEBERES DEL ASEGURADO. 1. Mantener los bienes asegurados en buen estado de funcionamiento y cumplir con las instrucciones de los fabricantes sobre su instalación, operación y mantenimiento.
DEBERES DEL ASEGURADO. Es deber del Asegurado y de sus empleados o agentes, en relación con la pérdida o daño recuperables bajo la presente Xxxxxx:
DEBERES DEL ASEGURADO. El Tomador del Seguro o el Asegurado deberán:  Dar al Asegurador toda clase de informaciones sobre las circunstacnias y consecuencias de la Reclamación. En caso de violación de este deber, la pérdida del derecho a la indemnización sólo se producirá en el supuesto de que hubiese concurrido dolo o culpa grave.  Adoptar todas las medidas que favorezcan su defensa, debiedno mostrarse tan diligentes en su cumplimiento como si no existiera seguro.  Comunicar al Asegurador inmediatamente después de su recepción, y a más tardar en el plazo de cuarenta y ocho horas, cualquier notificación judicial o extrajudicial que llegue a suconocimiento y que pueda estar relacionada con el siniestro.  No negociar, ni admitir, ni rechazar ninguna reclamación, sin la autorización expresa y por escrito del Asegurador. El incumplimiento de estos deberes dará derecho al ASEGURADOR a reducir su epsrtación en la proporción oportuna, teniendo en cuenta la importancia de los daños derivados del mismo y el grado de culpa del ASEGURADO. Si este incumplimiento se produjera con la manifiesta intención de perjudicar o engañar al ASEGURADOR, o por medio de una conducta dolosa en connivencia con los reclamantes o perjudicados, el ASEGURADOR quedará liberado de toda prestación derivada del siniestro.
DEBERES DEL ASEGURADO. El asegurado tomará todas las medidas razonables para mantener la materia asegurada en perfecto estado de funcionamiento. Deberá además observar las instrucciones del fabricante en cuanto al manejo, inspección y mantención de ésta, así como las respectivas leyes, reglamentos u ordenanzas.
DEBERES DEL ASEGURADO. El Asegurado garantiza que tomará todas las medidas razonables para mantener los equipos asegurados en buen estado de funcionamiento, no sobrecargarlos habitual o intencionalmente ni utilizarlos bajo presiones no autorizadas para los cuales fueron construidos y cumplir con los respectivos reglamentos legales y administrativos así como las instrucciones de los fabricantes sobre la instalación y funcionamiento de la maquinaria. El Asegurado deberá efectuar el servicio de mantenimiento de las mismas. suplir la deficiencia de suma asegurada en cualquier otro.
DEBERES DEL ASEGURADO. 5.1 El tomador o el asegurado deberán declarar sinceramente los hechos o circunstancias que determinan el estado del riesgo. La reticencia o la inexactitud sobre hechos o circunstancias que,
DEBERES DEL ASEGURADO. A mayor abundamiento de lo señalado en el numeral 9, el asegurado tomará todas las medidas razonables para mantener la materia asegurada en perfecto estado de funcionamiento. Deberá, además, observar las instrucciones del fabricante en cuanto al manejo, inspección y mantención de ésta, así como las respectivas leyes, reglamentos u ordenanzas. El incumplimiento del asegurado en cualquiera de las obligaciones y deberes establecidos por este artículo o por cualquier otro de La Póliza, le hará perder la cobertura de la misma, o implicará un derecho para el asegurador de rebajar de la indemnización todo aquello en lo cual la conducta del asegurado le hubiere perjudicado. Para tener derecho a la cobertura que otorga la póliza, el asegurado deberá encontrarse al día en el pago de las primas de seguro pactadas.
DEBERES DEL ASEGURADO. El asegurado debe cumplir estrictamente las siguientes garantías:
DEBERES DEL ASEGURADO. 1.1 En caso de pérdida el Asegurado debe cerciorarse de que se lleven a cabo las siguientes acciones:
DEBERES DEL ASEGURADO. En caso de cualquier pérdida recuperable por esta Cláusula EL ASEGURADO o personas que estén bajo sus servicios y agentes deberán: a) Tomar todas aquellas medidas que sean razonables con el propósito de evitar, prevenir o minimizar tal pérdida, y