El definition

El. Agente es obligado a restituir los bienes prestados en cualquier tiempo que BellSouth lo solicite por escrito. Especialmente, deberá restituirlos inmediatamente termine el presente contrato. Al momento de la restitución, se levantará acta suscrita por representantes de cada parte, en la que se dejará constancia de la calidad y condición de la especie restituida.” (Subrayado fuera del texto) Dicha cláusula es esencialmente idéntica en el contrato C-0777-06. Por su parte, el Artículo 2.200 del Código Civil establece que “El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie mueble o raíz, para que haga uso de ella y con cargo de restituir la misma especie después de terminar el uso. Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.” (Subrayado fuera del texto) 117 Dictamen pericial contable, financiero y de auditoría, Pregunta 3 de la Parte Convocante, Pág. 46.118 Dictamen pericial contable, financiero y de auditoría, Pregunta 3 de la Parte Convocante, Pág. 47. Y el Artículo 2.204 del mismo código en cuanto a la restitución señala: “El comodatario es obligado a restituir la cosa prestada en el tiempo convenido, o a falta de convención, después del uso para el que ha sido prestada (…).” De conformidad con los contratos suscritos y con la normatividad aplicable al comodato, Megaenlace estaba obligada a restituir los bienes entregados a dicho título desde el momento mismo de la terminación del contrato, y, Telefónica, por su parte, contaba con las acciones legales para exigir su restitución junto con la indemnización de perjuicios que el retardo en la entrega le hubiere generado. De acuerdo con las cláusulas y las disposiciones transcritas, Telefónica tiene el derecho a exigir la restitución de los bienes entregados en comodato. Sin embargo, ésta no formuló pretensión alguna dirigida a que se ordenara la restitución de los mismos; por el contrario, solicitó del Tribunal únicamente que se condene a Megaenlace por los perjuicios que la falta o la demora en la entrega supuestamente le generó, los cuales, en criterio del Tribunal, no pueden estar determinados por el valor total de los bienes entregados en comodato, pues para ello hubiera sido necesario probar dentro del proceso que los referidos bienes perecieron en poder de Megaenlace por culpa atribuible a ésta o bien que perecieron aún sin su culpa estando en mora de restituirlos, y adicionalmente, como ya se dijo, que se hubiere formula...
El y a él como "el esclavo". Al usar dirección familiar, el esclavo se
El plus por exteriores" que en virtud del art. 155 de la CCT 131/75, se abona al personal de los canales de televisión que cumple tareas fuera del establecimiento, debe computarse para el pago de trabajo extraordinario, vacaciones y sueldo anual complementario".

Examples of El in a sentence

  • El control versará sobre la capacidad técnica del empresario y, si fuese necesario, sobre los medios de estudio y de investigación de que disponga y sobre las medidas de control de la calidad.

  • El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas que componen la unión.

  • El Banco se reserva el derecho de obligar al Prestatario a que se acoja a recursos tales como la suspensión o la rescisión.

  • El pacto que pretenda extinguirlos o reducirlos no surtirá efecto legal alguno.

  • El Banco ha establecido mecanismos para la denuncia de la supuesta comisión de Prácticas Prohibidas.

  • El contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos.

  • El órgano de contratación deberá adjudicar el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación.

  • El alta deberá adjuntarse en todo caso cuando en el recibo aportado no conste el epígrafe de la actividad.

  • El efectivo y los certificados de inmovilización de los valores anotados se depositarán en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos públicos equivalentes de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma y con las condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan.

  • El órgano de contratación ostenta la prerrogativa de interpretar los contratos administrativos y resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento.


More Definitions of El

El. Invitación a Cuando Menos Tres Personas, de carácter Nacional IA-018T0O005-E36-2017PROGRAMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN
El. OIMR se compromete con TELEFONICA a mantener y operar el Sitio Empresarial Caracoles, atendiendo una alta demanda de tráfico con un throughput por usuario de al menos 2 Mbps, manteniendo la cobertura Outdoor / Indoor con los mismos valores óptimos tanto en 3G (banda 850 MHz) como 4G (banda 700 MHz), bajo la siguiente configuración:
El. PROVEEDOR" SE OBLIGA A:
El. Gasto Elegible‟ significa cualquier uso que se haga del Préstamo en apoyo del Programa, excepto para financiar gastos excluidos de conformidad con el Convenio de Préstamo”.

Related to El

  • EL AYUNTAMIENTO pagará los gastos no recuperables, en pesos mexicanos moneda nacional dentro de los treinta días naturales posteriores a la presentación de la factura respectiva y documentación soporte. En caso de que “EL PROVEEDOR” no presente en tiempo y forma la documentación requerida para el trámite de pago, la fecha de pago se correrá el mismo número de días que dure el retraso. El plazo de suspensión, será fijado por “EL AYUNTAMIENTO”, a cuyo término en su caso, podrá iniciarse la terminación anticipada del contrato. VIGÉSIMA. RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

  • EL CLIENTE se obliga a notificar por escrito a “EL BANCO” cualquier cambio de su domicilio; asimismo, libera a “EL BANCO” de toda responsabilidad, si la correspondencia o notificaciones que se le envíen al domicilio registrado no es recibida por él, conviniéndose que lo que se comunique en ellas surtirá todos sus efectos por el solo hecho de su envío, y producirá plenas consecuencias legales.

  • EL PRESTADOR DE SERVICIOS se compromete a que la información considerada como confidencial no será utilizada para fines diversos a los autorizados con el presente contrato especifico; asimismo, dicha información no podrá ser copiada o duplicada total o parcialmente en ninguna forma o por ningún medio, ni podrá ser divulgada a terceros que no sean usuarios autorizados. De esta forma, “EL PRESTADOR DE SERVICIOS” se obliga a no divulgar o publicar informes, datos y resultados obtenidos objeto del presente instrumento, toda vez que son propiedad de “LA ENTIDAD”.

  • LA ASEGURADORA atenderá el siniestro sin necesidad de presentar la póliza o inciso; bastará con verificar el número de serie del vehículo y que el conductor presente cualquier identificación oficial y/o comprobatoria que lo acredite como personal activo de “EL ASEGURADO”. En el caso de vehículos balizados y de emergencia, “LA ASEGURADORA” registrará invariablemente en el aviso de accidente el inventario completo del equipo especial con que cuenta el vehículo al momento del siniestro. Las indemnizaciones deberán efectuarse por Reparación, Recuperación Económica y/o en Especie, mediante el sistema de pago solicitado por “EL ASEGURADO”.Para el trámite de reposición en especie, “EL ASEGURADO” deberá remitir el importe acumulado de los siniestros para que el “LA ASEGURADORA” informe de manera oficial el importe total a cargo de “EL ASEGURADO” con la aplicación del deducible correspondiente.

  • LA ENTIDAD EL CONTRATISTA”

  • La Dependencia tendrá la facultad de verificar si las obras objeto de este contrato se están ejecutando por “El Contratista” de acuerdo con el programa de obra aprobado, para lo cual “La Dependencia” comparará periódicamente el avance de las obras. Si como consecuencia de dichas comparaciones el avance de las obras es menor que lo que debió realizarse, “La Dependencia” procederá a:

  • Contrato significa el presente Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos bajo la Modalidad de Licencia, incluyendo los anexos que se adjuntan al mismo (que constituirán parte integral del presente Contrato), así como todas las modificaciones que se hagan al mismo de conformidad con sus términos y condiciones.

  • LA EMPRESA se obliga a designar anticipadamente al inicio de la acción a un representante que permanecerá en el sitio de realización de la misma, quien deberá estar debidamente capacitado con los conocimientos técnicos necesarios en el ramo de la construcción y facultado con poder amplio y suficiente para tomar decisiones en todo lo relativo al cumplimiento de este contrato; del mismo modo, deberá estar facultado para oír y recibir todo tipo de información, avisos y comunicados.

  • EL PRESTADOR DEL SERVICIO SE OBLIGA A PRESTAR LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES CONVENIDAS, TÉRMINOS DE REFERENCIA Y DEMÁS ESTIPULACIONES DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS, Y A QUE ÉSTOS SE EFECTÚEN A SATISFACCIÓN DE “LA COMISIÓN”, ASÍ COMO A RESPONDER POR SU CUENTA Y RIESGO DE LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS, DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO.

  • EL LICITANTE que resulte adjudicatario del contrato, se obliga a respetar el vencimiento de los plazos descritos, verificando en todo momento la fecha en que se hace realmente exigible la obligación de pago a cargo de “LA CONVOCANTE”, evitando colocar a esta última en posición de incumplimiento sin causa justificada y acreditable, en caso contrario se hará acreedor al pago de daños y perjuicios que tal hecho pueda generar a “LA CONVOCANTE”. Los pagos quedarán condicionados, proporcionalmente al pago que el “LICITANTE” adjudicado deberá efectuar por concepto de la pena convencional y/o deducciones al pago a las que se haya hecho acreedor.

  • LAS PARTES ACEPTAN EXPRESAMENTE EN DESIGNAR COMO REPRESENTANTE COMÚN AL ____________, A TRAVÉS DEL PRESENTE INSTRUMENTO, OTORGÁNDOLE PODER AMPLIO Y SUFICIENTE, PARA ATENDER TODO LO RELACIONADO CON LAS PROPOSICIONES TÉCNICA Y ECONÓMICA EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN, ASÍ COMO PARA SUSCRIBIR DICHAS PROPOSICIONES. ASIMISMO, CONVIENEN ENTRE SI EN CONSTITUIRSE EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA PARA COMPROMETERSE POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONVENIO, CON RELACIÓN AL CONTRATO QUE SUS REPRESENTANTES LEGALES FIRMEN CON EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), DERIVADO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN __________________, ACEPTANDO EXPRESAMENTE EN RESPONDER ANTE EL IMSS POR LAS PROPOSICIONES QUE SE PRESENTEN Y, EN SU CASO, DE LAS OBLIGACIONES QUE DERIVEN DE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO RESPECTIVO. TERCERA.- DEL COBRO DE LAS FACTURAS.

  • EL PRESTADOR se obliga a cumplir con la inscripción y pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social, de los trabajadores que presten sus servicios en “La Universidad, y para efecto de acreditar su debido cumplimiento de ello, deberá entregar a “LA UNIVERSIDAD”, en forma bimestral, las cédulas de liquidación debidamente pagadas.

  • LA CONVOCANTE con fundamento en el artículo 54 de “LA LEY” y 98 de “EL REGLAMENTO”, podrá en cualquier momento iniciar el procedimiento de rescisión administrativa del contrato adjudicado, por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones del “LICITANTE” que se estipulen en ese documento, así como por la contravención a las disposiciones, lineamientos, convocatoria, procedimientos y requisitos que establece dicha Ley y demás normatividad aplicable en la materia.

  • 2021, Año del Bicentenario del Natalicio de Jesús Terán Peredo Concurso por InvitaciónGMA-030-C-2022 acta correspondiente a esta etapa del CONCURSO, en donde se señale el resultado del FALLO TÉCNICO; las “PROPUESTAS ECONÓMICAS” que hayan sido aceptadas para su análisis por cumplir con todos los requisitos solicitados en las presentes BASES, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES surgidas de la JUNTA DE ACLARACIONES, sus importes, así como, las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron. Las “PROPUESTAS ECONÓMICAS”, deberán de ser firmadas por lo menos por un PROVEEDOR, y adicionalmente el PRESIDENTE Y/O SECRETARIO EJECUTIVO y algún otro representante del COMITÉ. EL COMITÉ señalará fecha, lugar y hora en que se emitirá y dará a conocer el FALLO DE ADJUDICACIÓN del CONCURSO, el que deberá quedar comprendido dentro de los 10 (DIEZ DÍAS NATURALES) a la apertura de la propuesta económica de conformidad con el artículo 205 del Reglamento. EL COMITÉ levantará el acta del “ACTO DE APERTURA DE PROPUESTAS ECONÓMICAS”,en la que se hará constar las propuestas aceptadas, sus importes, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los integrantes del COMITÉ y los participantes presentes, si alguno de los participantes no firmará el acta, ello no invalidará el acto. EL COMITÉ se reunirá para analizar y evaluar la información contenida en las propuestas, para finalmente seleccionar al PROVEEDOR que habrá de proveer los BIENES/SERVICIOS. En acto público se dará a conocer el FALLO DE ADJUDICACIÓN del CONCURSO, al que libremente podrán asistir los PROVEEDORES que hubieren participado en las etapas de presentación y apertura de propuestas. Se publicará el FALLO DE ADJUDICACIÓN del CONCURSO a través de medios electrónicos. En todos los eventos se levantarán actas que serán firmadas por los Participantes presentes, a excepción del ACTA DE FALLO TÉCNICO, la cual sólo será firmada por los servidores públicos que intervinieron en dicho acto y se les entregará copia de la misma.

  • Partes significa Banco Patagonia S.A. y MercadoLibre S.R.L., conjuntamente

  • BANCOMER y “EL CLIENTE” convienen que cuando “BANCOMER” tenga evidencia de que se haya aperturado la cuenta de donde provienen los recursos con documentación o información falsa, o bien que los medios de identificación pactados para la realización de la operación de que se trate fueron utilizados en forma indebida, podrán cargar el importe respectivo con el propósito de que se abone en la cuenta de la que procedieron los recursos correspondientes.

  • LA SECRETARÍA EN CUALQUIER MOMENTO, POR CAUSAS JUSTIFICADAS O POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL PODRÁ SUSPENDER TEMPORALMENTE EN TODO O EN PARTE LA OBRA CONTRATADA, SIN QUE ELLO IMPLIQUE SU TERMINACIÓN DEFINITIVA, PARA LO CUAL SE ELABORARÁ UN DICTAMEN QUE JUSTIFIQUE LAS CAUSAS QUE MOTIVAN LA SUSPENSIÓN, ESTABLECIENDO EL PLAZO DE LA SUSPENSIÓN, QUE PODRÁ PRORROGARSE SI LAS CIRCUNSTANCIAS QUE DIERON ORIGEN A LA INTERRUPCIÓN PERSISTEN, DEBIENDO INFORMAR EL CONTENIDO DE ESTA RESOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA”; EN ESTE CASO SE INTERRUMPIRÁ EL CALENDARIO ORIGINALMENTE PREVISTO PARA LA TERMINACIÓN DE LA OBRA, SIN QUE ESTO IMPLIQUE LA CANCELACIÓN, EXTINCIÓN O DISMINUCIÓN DE LAS GARANTÍAS OTORGADAS. CUANDO OCURRA LA SUSPENSIÓN, EL SERVIDOR PÚBLICO DESIGNADO POR "LA SECRETARÍA" NOTIFICARÁ POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA”, SEÑALANDO LAS CAUSAS QUE LA MOTIVAN, LA FECHA DE SU INICIO Y DE LA PROBABLE REANUDACIÓN DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO LAS ACCIONES QUE DEBE CONSIDERAR EN LO RELATIVO A SU PERSONAL, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN. EN CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” HAYA SUSPENDIDO LOS TRABAJOS, CON BASE A LA INSTRUCCIÓN RECIBIDA POR ESCRITO, LA FECHA DE TERMINACIÓN SE PRORROGARÁ EN IGUAL PROPORCIÓN AL PERIODO QUE COMPRENDA LA SUSPENSIÓN, SIN MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN CONVENIDO, FORMALIZÁNDOLA MEDIANTE ACTA CIRCUNSTANCIADA DE SUSPENSIÓN, LA QUE CONTENDRÁ COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR EL ARTÍCULO 147 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. CUANDO LA SUSPENSIÓN SE DERIVE DE UN CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, NO EXISTIRÁ NINGUNA RESPONSABILIDAD PARA "LA SECRETARÍA" Y “EL CONTRATISTA”, DEBIENDO ÚNICAMENTE SUSCRIBIR UN CONVENIO DONDE SE RECONOZCA EL PLAZO DE SUSPENSIÓN Y LAS FECHAS DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, SIN MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA TERCERA DE ESTE CONTRATO. SIN EMBARGO, CUANDO LOS TRABAJOS RESULTEN DAÑADOS O DESTRUIDOS Y ÉSTOS REQUIERAN SER REHABILITADOS O REPUESTOS, DEBERÁN RECONOCERSE Y PAGARSE MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE UN CONVENIO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 70 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SUS SERVICIOS DEL ESTADO DE GUERRERO No. 266, SIEMPRE QUE NO SE CELEBRÉ EL CONVENIO PARA CORREGIR DEFICIENCIAS O INCUMPLIMIENTOS ANTERIORES, IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”. NO SERÁ MOTIVO DE SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, EL SUMINISTRO DEFICIENTE DEL PROVEEDOR DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, CUANDO DICHO SUMINISTRO SEA RESPONSABILIDAD DE “EL CONTRATISTA”. EN EL CASO DE QUE NO SEA POSIBLE DETERMINAR LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS O SI LA SUSPENSIÓN EXCEDE SEIS MESES “EL CONTRATISTA” TENDRÁ DERECHO A SOLICITAR LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO EN CUALQUIER MOMENTO, ATENDIENDO A LAS CIRCUNSTANCIAS DE CADA CASO EN CONCRETO. EL PRESENTE CONTRATO PODRÁ CONTINUAR PRODUCIENDO TODOS SUS EFECTOS LEGALES UNA VEZ QUE HAYAN DESAPARECIDO LAS CAUSAS QUE MOTIVARON DICHA SUSPENSIÓN.DÉCIMA SEXTA: TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

  • EL PROVEEDOR quedará obligado ante “EL AYUNTAMIENTO” a responder de los defectos y vicios ocultos en la calidad del servicio, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el presente Contrato y/o en la legislación aplicable. DÉCIMA. IMPUESTOS Y DERECHOS. Los impuestos y derechos que procedan con motivo de la contratación del servicio objeto del presente Contrato, serán pagados por “EL PROVEEDOR”.

  • EL CONTRATISTA se obliga a designar anticipadamente a la iniciación de los trabajos en el sitio de realización de los mismos, un representante permanente, que fungirá como superintendente de los trabajos, el cual debe estar facultado para oír y recibir toda clase de notificaciones relacionadas con los trabajos, aún las de carácter personal, así como contar con las facultades suficientes para la toma de decisiones en todo lo relativo al cumplimiento de este contrato.

  • DR DUQUE: ¿Sabe usted si lo que se conoce como masilla fue instalado por mano de obra no calificada? SRA. ROA: Lo que yo le decía ahorita, en teoría se suponía que la persona que ejecutaba esa actividad era porque era especializada o sabía del tema de pintura o estaba ya con experiencia de trabajar en esa labor, pero en el momento de ya supervisar la obra y hacer la inspección diaria, era evidente que no era una persona idónea, no todos, porque algunos realizaban la labor bien, pero algunos no eran las personas idóneas porque ejecutaban mal la labor, ejecutaban mal la aplicación de la masilla, se presentaban muchos inconvenientes, en ese momento se les hacían las observaciones a los residentes que en lugar de seguir avanzando, devuélvanse o pilas porque esa situación de tal habitación no quedó bien

  • Día Hábil significa cualquier día, excepto: (i) sábados; (ii) domingos; y (iii) cualquier día en que las oficinas de las instituciones de crédito en México estén autorizadas u obligadas por ley, reglamento, decreto o disposiciones de carácter general para permanecer cerradas al público y suspender sus operaciones, conforme lo determine la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

  • EL INSTITUTO sólo cubrirá el Impuesto al Valor Agregado de acuerdo a lo establecido en las disposiciones fiscales vigentes en la materia. DÉCIMA PRIMERA.- PATENTES Y/O MARCAS.- “EL PROVEEDOR” se obliga para con “EL INSTITUTO”, a responder por los daños y/o perjuicios que le pudiera causar a éste o a terceros, si con motivo de la prestación del servicio viola derechos de autor, de patentes y/o marcas u otro derecho reservado a nivel nacional o internacional. Por lo anterior, “EL PROVEEDOR” manifiesta en este acto bajo protesta de decir verdad, no encontrarse en ninguno de los supuestos de infracción a la Ley Federal del Derecho de Autor, ni a la Ley de la Propiedad Industrial. En caso de que sobreviniera alguna reclamación en contra de “EL INSTITUTO” por cualquiera de las causas antes mencionadas, la única obligación de éste será la de dar aviso en el domicilio previsto en este instrumento a “EL PROVEEDOR”, para que éste lleve a cabo las acciones necesarias que garanticen la liberación de “EL INSTITUTO” de cualquier controversia o responsabilidad de carácter civil, mercantil, penal o administrativa que, en su caso, se ocasione. DÉCIMA SEGUNDA.- GARANTÍAS.- “EL PROVEEDOR” se obliga a otorgar a “EL INSTITUTO”, las garantías que se enumeran a continuación: GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.- “EL PROVEEDOR” se obliga a otorgar, dentro de un plazo de diez días naturales contados a partir de la firma de este instrumento, una garantía de cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a su cargo derivadas del presente Contrato, mediante fianza expedida por compañía autorizada en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, y a favor del “Instituto Mexicano del Seguro Social”, por un monto equivalente al 10% (diez por ciento) sobre el importe que se indica en la Cláusula Segunda del presente contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (en tratándose de contratos abiertos, deberá señalarse que el porcentaje de la garantía será sobre el monto máximo del contrato). (En tratándose de contratos plurianuales, la garantía de cumplimiento de contrato deberá ser por el 10% del monto total (o máximo si fuese contrato abierto) a erogar en el ejercicio fiscal de que se trate y deberá ser renovada cada ejercicio por el monto que se ejercerá en el mismo, la cual deberá presentarse a más tardar dentro de los primeros 10 días naturales del ejercicio que corresponda.)

  • EL BANCO hace del conocimiento de “El Cliente” que, en términos de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las reglas aplicables, única y exclusivamente estarán garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), los depósitos bancarios de dinero a la vista, retirables en días preestablecidos, de ahorro, y a plazo o con previo aviso, así como los préstamos y créditos que acepte la institución, hasta por el equivalente a cuatrocientas mil unidades de inversión por persona física o moral, cualquiera que sea el número, tipo y clase de dichas obligaciones a su favor y a cargo de CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple. En las cuentas solidarias, el lPAB cubrirá hasta el monto garantizado a quienes aparezcan registrados en los sistemas de “CIBanco” como titulares o cotitulares en partes iguales. En las cuentas mancomunadas, se dividirá el monto garantizado de la cuenta entre los titulares o cotitulares, en proporción al porcentaje establecido expresamente y por escrito por los titulares o cotitulares o, en su defecto, conforme a la información relativa que “CIBanco” mantenga en sus sistemas. En el supuesto que no haya establecido un porcentaje, se dividirá el saldo en partes iguales. La cobertura por parte del IPAB de una cuenta mancomunada no excederá de cuatrocientas mil unidades de inversión por cuenta, cualquiera que sea el número de titulares o cotitulares.