En el Sample Clauses

En el instrumento constitutivo de las Uniones Transitoria de Empresas - debidamente certificado ante escribano público-, deberá preverse expresamente la responsabilidad principal, solidaria e ilimitada de todas y de cada una de las empresas asociadas, por el cumplimiento de todas las obligaciones emergentes del Contrato y por las obligaciones frente a terceros; como así también prever que el plazo de duración de la UTE deberá cubrir el plazo de garantía de obra expresamente previsto en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares.
En el apartado L, se exige a las personas jurídicas que “detallen en la oferta los nombres y la cualificación profesional del personal responsable de ejecutar la prestación”. Se recomienda suprimir esta exigencia porque puede ser incompatible con la recogida en el mismo apartado, en relación con el compromiso de adscripción de medios personales, donde se indica que “En la declaración responsable sobre el compromiso de adscripción de medios que se debe incluir en el Anexo II (sobre nº1) no se indicará ninguna información sobre los medios concretos que la licitadora se compromete a adscribir al contrato, que pueda ser objeto de valoración en el anexo I Bis (sobre nº3). Su inclusión supondrá la exclusión de la proposición del proceso de licitación.
En el. SOBRE A, en cuyo anverso deberá figurar la inscripción<<SOBRE CON LA DOCUMENTACION ACREDITATIVA DE LOS REQUISITOS PREVIOS: PERSONALIDAD Y CAPACIDAD>>, seguida del siguiente texto: <<“PROPOSICION PARA TOMAR PARTE EN EL PROCEDIMIENTO ABIERTO Y TRAMITACION ORDINARIA, CON VARIOS CRITERIOS DE ADJUDICACION, PARA EL ARRENDAMIENTO POR EL AYUNTAMIENTO DE LOTES DE VIVIENDAS UBICADAS EN ESTA CIUDAD, CON DESTINO AL SUBARRIENDO A FAMILIAS CON ESPECIALES DIFICULTADES PARA ACCEDER AL MERCADO LIBRE DEL ALQUILER” >>. Los licitadores presentarán, dentro del plazo señalado el sobre A, en el cual adjuntarán los documentos que se relacionan a continuación, que podrán aportarse en original o mediante copias que tengan el carácter de auténticas conforme a la legislación vigente, que deberán ser en todo caso originales.
En el sobre A, figurará el nombre del licitador, domicilio social, teléfono, una dirección de correo electrónico y la inscripción “DOCUMENTACIÓN GENERAL PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE POR PROCEDIMIENTO ABIERTO”.Este sobre podrá ser común a varias proposiciones económicas cuando sean distintos los lotes a los que se pueda concurrir en este acto y siempre que en él figuren relacionados todos los lotes a los que se va a licitar y que la apertura esté prevista para el mismo día. Este sobre deberá contener: pie_firma_corto_dipu_0114 Código seguro de verificación (CSV):7900 3598 64BD 2D17 68547900359864BD2D176854Este documento es una copia en papel de un documento electrónico. El original podrá verificarse en www.dipucordoba.es/tramites (Validación de Documentos)Firmado por Adjunta a la Jefatura Servicio Contratación y G.T.P. LUQUE FERNANDEZ CARMEN el 21/10/2016 Firmado por Secretario General COBOS CLIMENT JESUS el 21/10/2016

Related to En el

  • Plan de seguridad y salud en el trabajo En el plazo de quince días naturales desde la notificación de la adjudicación definitiva el contratista presentará al Órgano de contratación el Plan de seguridad y salud en el trabajo, que será informado en el plazo de cinco días naturales sobre la procedencia de su aprobación. En todo caso, el plazo máximo para la aprobación del Plan de seguridad y salud en el trabajo será de un mes desde la firma del contrato. Si, por incumplir el contratista los plazos indicados en el párrafo anterior, no fuera posible empezar las obras al recibir autorización para el inicio de las mismas, no podrá reclamar ampliación alguna de plazo por este motivo.

  • ABONO DEL PRECIO El CSN viene obligado al abono de la prestación efectivamente prestada, con arreglo al precio convenido.Cuando, de acuerdo con las prescripciones de este pliego, la ejecución del contrato implique la aportación o sustitución de materiales o piezas no incluidas en el presupuesto, se facturarán a los precios incluidos en la oferta y, si se tratara de otros no previstos, a los precios previamente autorizados por la Unidad a la que corresponda el seguimiento de la ejecución del contrato.El pago se hará efectivo en la forma prevista en el apartado 23 del Cuadro Resumen del presente pliego, en base a la factura presentada por el contratista y conformada por la Unidad administrativa de gestión a la que corresponda. En el plazo de 30 días desde la fecha de entrega efectiva de las mercancías o prestación de servicios el proveedor tendrá obligación de presentar la factura en un registro administrativo en los términos previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992 (preferentemente en el Registro General del CSN, calle Justo Dorado Dellmans, 11, 28040 Madrid), debiendo identificar necesariamente al órgano administrativo de destino mediante la consignación expresa en la factura del código que figura en el 23 b) del Cuadro Resumen de este pliego. Lo señalado en este párrafo constituye un requisito imprescindible para proceder a su abono.Los plazos previstos en el artículo 216 del TRLCSP se computarán a partir de la recepción de conformidad de la prestación, en el supuesto en que proceda, o a partir de la entrega por el contratista de la respectiva factura.

  • Empresas pertenecientes a un mismo grupo Las empresas pertenecientes a un mismo grupo, entendiéndose por tales las que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1 del Código de Comercio y que presenten distintas proposiciones para concurrir individualmente a la adjudicación, deberán presentar declaración en la que hagan constar esta condición. También deberán presentar declaración explícita aquellas sociedades que, presentando distintas proposiciones, concurran en alguno de los supuestos alternativos establecidos en el artículo 42.1 del Código de Comercio, respecto de los socios que la integran.

  • Para la evaluación y comparación de las ofertas, la Convocante utilizará los siguientes criterios De conformidad al artículo 34, penúltimo párrafo de la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones Públicas”, las ofertas se aceptarán siempre que provengan de personas físicas o jurídicas que cuenten con la solvencia técnica, económica y legal suficiente para responder a los compromisos asumidos frente al Estado Paraguayo y que su actividad comercial o industrial se encuentre vinculada con el tipo de bienes, servicios u obras a contratar.

  • PRECIO UNITARIO Y EL IMPORTE TOTAL A PAGAR POR LOS BIENES y/o SERVICIOS Formato de Tabla:] Total: [sumatoria] El monto total del presente contrato asciende a la suma de: El Proveedor se compromete a proveer los Bienes a la Contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del Contrato.La Contratante se compromete a pagar al Proveedor como contrapartida del suministro de los bienes y servicios y la subsanación de sus defectos, el Precio del Contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en las Condiciones Especiales del Contrato (CEC).

  • LA CAJA informará al cliente mediante los medios de comunicación directos tales como comunicaciones escritas al domicilio del cliente, correos electrónicos, los estados de cuenta y las comunicaciones telefónicas al cliente, a elección de LA CAJA; en el caso de las siguientes modificaciones:• Penalidad por pago de obligaciones en fecha posterior al vencimiento, comisiones, otras penalidades y gastos cuando dichas modificaciones generen un perjuicio a los usuarios.• La limitación o exoneración de responsabilidad por parte de LA CAJA.• Incorporación de servicios que no se encuentren directamente relacionados al presente contrato.• La resolución del contrato por causal distinta al incumplimiento.

  • SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONESConcurso Público N° 015/2016-SBS CLAUSULAS CONTRACTUALES REFERIDAS AL COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 4. Política de SeguridadEs política de la Superintendencia, garantizar la seguridad y la salud en el trabajo de sus trabajadores, contratistas y de terceras personas que se encuentren dentro de los locales de la institución. La Superintendencia fomenta una cultura de prevención y mitigación de riesgos, a través de un adecuado sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, en concordancia con la normatividad pertinente, compromiso que debe asumir el Contratista, como responsable de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales en cada una de las áreas donde ejecuten sus prestaciones. 5. Obligaciones del Contratista Por medio del presente, el contratista se obliga a lo siguiente: 5.1. Asignar a la SBS personal que posea las habilidades y los conocimientos suficientes, adquiridos a través de los programas de capacitación y la propia experiencia acumulada a través de los años.5.2. Capacitar adecuadamente a su personal respecto de los riesgos a los que está expuesto en función a las características de las labores o actividades que desarrolla y el cargo que ocupa.5.3. Evaluación de los riesgos de las actividades que efectuará su personal, adoptando las medidas necesarias de control antes del inicio de las actividades.5.4. Contar con las licencias y/o las certificaciones nacionales y/o extranjeras que sean requeridas y/o necesarias de acuerdo con la normativa vigente, según sea el trabajo o actividad a realizar.5.5. Prevenir el impacto que sobre el medio ambiente tenga el manejo y la manipulación de residuos, materiales, insumos o sustancias químicas que sean utilizados y/o desechados en las actividades que son materia del presente contrato.5.6. Cumplir con las reglas de conducta y de seguridad interna que disponga la Superintendencia.5.7. Dar cumplimiento a las normatividad vigente sobre Seguridad y Salud en el trabajo, que a modo de referencia se mencionan las siguientes: - Ley N° 29783 y sus modificatorias, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.- Decreto Supremo N° 005-2012-TR y sus modificatorias, Reglamento de la Ley N° 29783.- Ley N° 28048. Ley de protección de la mujer gestante.- Ley N° 27626, De las empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadores.- Decreto Supremo N° 009-2004-TR, Reglamento de la Ley N° 28048.- Resolución Ministerial N° 374-2008-TR, De protección de la mujer gestante.- Decreto Supremo N° 042-F, Reglamento de Seguridad Industrial.- Resolución Ministerial N° 480-2008/MINSA, que aprueba la NTS N° 068- MINSA/DGSP-V.1.- Decreto Supremo N° 003-98-SA, Norma Técnica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.- Decreto Supremo N° 015-2005-SA, Valores permisibles para agentes químicos en el ambiente de trabajo.- Decreto Supremo N° 022-2001-SA, Reglamento sanitario para las actividades de saneamiento ambiental.- Decreto Supremo N° 011-2006-Vivienda y sus modificaciones. Reglamento Nacional de Edificaciones.- Resolución Ministerial N° 449-2001-SA-DM, Norma Sanitaria para trabajos de desinfección, desinsectación, desratización, limpieza de ambientes, de tanques sépticos, etc.

  • CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO ETAPAS DEL PROCESO

  • VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO El valor del presente Contrato corresponde a la suma de [incluir el valor total en números y en letras] incluido IVA [cuando aplica] que incluye los pagos por los costos directos e indirectos necesarios para la ejecución del contrato y todos los impuestos, gravámenes y retenciones a que haya lugar. [Nombre de la Entidad Estatal contratante] pagará al Contratista el valor del presente Contrato con cargo al certificado de disponibilidad presupuestal [datos del certificado de disponibilidad presupuesta] y en caso que se utilicen vigencias futuras: los recursos de vigencias futuras del [año de las vigencias] por [valor de la vigencia], aprobadas por [insertar el órgano competente] en [fecha y datos de la resolución de aprobación de las vigencias futuras].

  • EL IEPC entregará a más tardar el día posterior a la insaculación, por oficio, a “EL INE”, a través de Vocalía Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva, la base de datos de la ciudadanía imposibilitada legalmente para ser funcionariado de Mesa Directiva de Casilla. La información que se comparta será únicamente para los fines precisados en el presente inciso y su uso será responsabilidad de “EL IEPC” en los términos de la legislación en materia de transparencia y protección de datos personales aplicable. Dicha imposibilidad, se refiere a alguno de los siguientes supuestos: